El hospital distrital de Villa Elisa amplió su horario de atención a los usuarios, con la habilitación del turno noche, que abarca de 18:00 a 21:00. Es para atender exclusivamente en las especialidades de Clínica Médica y Pediatría, que habitualmente registran la mayor demanda de consultas.
Es un plan piloto implementado por el Ministerio de Salud que en este caso beneficia a los pobladores de Villa Elisa y municipios aledaños. El turno mañana va de 07:00 a 13 horas, por la tarde se atiende de 13 a 18 horas y ahora se implementa el horario nocturno, que apunta a dar cobertura a la clase trabajadora, que podrá consultar al término de su labor.
La idea también es descomprimir las consultas en Urgencias, donde acude la mayoría para ser atendidos por un cuadro clínico. La atención nocturna se irá implementando en otros centros hospitalarios del país, de manera paulatina, según informaron las autoridades sanitarias.
Dejanos tu comentario
Mujer denuncia que es filmada por vecinos y luego viralizan en redes
Este viernes, se hizo viral un video en el que una joven denuncia que desde hace años es filmada por sus vecinos y que estos comparten los videos en redes sociales, sin ninguna autorización e incluso suben imágenes de su hija de 2 años. La mujer reportó que ya realizó la denuncia, pero que la Policía solo fue a tomar los datos de los presuntos autores.
Samira Ramírez, oriunda de la ciudad de Villa Elisa, reportó que desde hace años está siendo acosada por dos vecinos quienes la graban a escondidas cada vez que ella sale al patio de su casa y que luego suben estos videos en varias cuentas de redes sociales. Denunció que incluso filmaron a su hermana adolescente y su hija de apenas un año.
“Son años que venimos aguantando a estos tipos que nos graban todos los días. Salimos a lavar los cubiertos, para ir a la despensa o solamente a nuestro patio y somos filmadas. No podemos usar la ropa que deseamos ni cuando hace calor, es horrible. Mi hermana es menor de edad, hay videos de mi hija de dos años cuando tenía meses e incluso cuando le dio de amamantar. Tengo impotencia y rabia”, lamentó en el video que compartió en redes.
Leé también: Denuncian robo masivo de medidores de agua en San Lorenzo
Indicó que se tratan de dos hombres, que graban desde un celular desde su casa que está pegada a la vivienda de las mujeres, que tienen miedo y quienes son expuestas en las redes sociales. “Ellos hicieron un agujero en la pared de su casa y nos graban a través de este. No es solo que graba sino la parte de nuestros cuerpos que toman en cada video, es algo horrible”, apuntó.
Afirmó que ya recurrió a la Policía Nacional y que lamentablemente nada hicieron, por lo que necesitan la intervención de otras autoridades. “Yo pensaba que una denuncia iba a hacer que estos tipos paren, pero no”, aseguró. Confirmó que se tratan de dos señores que tienen bajo su cuidado a su padre de avanzada edad.
Agregó que todos los días se escuchan como estas personas ven videos pornográficos a todo volumen y que los vecinos son testigos de eso, porque ya realizaron varias quejas. La mujer clama por una intervención del Ministerio Público, ya que no saben en qué otro tipo de plataformas se sube estos materiales y que involucra incluso a menores. “A los vecinos pedimos que cuiden a sus hijos, hermanas, tías a sus madres, estos tipos son capaces de cualquier cosa”, puntualizó.
Te puede interesar: La Policía estará en alerta desde mañana con 3.000 efectivos para el clásico
Dejanos tu comentario
Robo a escuela de Villa Elisa
Dejanos tu comentario
¿Estás buscando trabajo? Industria de alimentos ofrece 60 puestos en Villa Elisa
Para el próximo martes 18 de febrero, se abre una convocatoria para cubrir 60 puestos laborales en la ciudad de Villa Elisa, departamento Central. Una industria de alimentos convoca a aquellos interesados en el área de operarios de producción.
Las entrevistas se desarrollarán de 9:00 a 12:00 horas, en el local de la empresa ubicada en sobre la avenida Enrique Von Poleski, en la ciudad de Villa Elisa. Los interesados deben ingresar a la página web del Ministerio de Trabajo (emplea.mte ss.gov.py), donde podrán completar su CV digital y postularse a las vacancias disponibles.
Te puede interesar: Essap necesita hasta USD 120 millones para solucionar caños rotos
La convocatoria está dirigida a personas que buscan oportunidad de empleo en un ambiente dinámico y de crecimiento. El perfil que requiere la firma es para operarios de producción. La compañía busca cubrir 60 vacantes para fortalecer su equipo de producción.
Dejanos tu comentario
Habilitación unificada: faltó un “ñembogueta guasu” antes de sacar la ley, dice intendente
La aplicación de la ley que unifica el precio de la habilitación vehicular, y que entró en vigencia la semana pasada, sigue dando de qué hablar, considerando que algunos municipios se niegan a implementarla.
El intendente de la ciudad de Villa Elisa, Sergio Estigarribia se refirió al tema y señaló que el equipo jurídico del municipio a su cargo ya está trabajando en una acción de inconstitucionalidad, porque considera que esta legislación va en perjuicio de la ciudadanía villaeliseña.
En comunicación con Universo 970Am/Nación Media aclaró que está de acuerdo con la fijación de precios unificados y que cada contribuyente aporte en su ciudad. Explicó que considera que esta ley se sacó de manera apresurada, sin tener en cuenta los debidos criterios para categorizar los vehículos. Señaló que faltó un mayor debate en el Congreso durante su proceso de estudio.
Le puede interesar: En 5 años, gobierno de Abdo entregó solo 6 títulos de propiedad en Misiones
Informó que en el municipio aún no están aplicando la ley, teniendo en cuenta que las nuevas tazas vehiculares establecidas en la normativa promulgada debe ser aprobada por la Junta Municipal, la cual en estos momentos se encuentra en receso legislativo hasta el 27 de enero.
“Hasta esa fecha no puedo aun implementar, pero estaré solicitando a la Junta que me acompañe en la decisión, mirando siempre el bolsillo del contribuyente. Sobre todo, por el monto de diferencia muy elevado. Yo creo que no se tuvieron en cuenta varios criterios, a título personal yo estoy de acuerdo con la unificación de precios, pero la manera que se está haciendo o los criterios tomados no son los adecuados”, mencionó.
Especificar criterios
Como ejemplo, para graficar las diferencias, señaló que un ciudadano a, no cuenta con el mismo poder adquisitivo que un ciudadano b. “Sergio puede comprar un Kía Picanto 2023; mientras que Jorge puede comprarse una Fortune 2023, entre estos dos vehículos hay una diferencia abismal de precios y poder adquisitivo. Sin embargo, se establece la misma tasa municipal para ambos vehículos”, precisó.
No obstante, remarcó que sí coincide en la necesidad de unificar los precios, pero tomando en cuenta diversos aspectos que marquen una categorización, que vaya de acuerdo al tipo de vehículo y al poder adquisitivo de su propietario.
“Yo creo que se debe buscar la manera que el contribuyente tribute en su ciudad. Yo estoy muy de acuerdo con esto, pero creo que se aceleró un poco la promulgación de esta Ley, y que debió haber primero un ñembonguetá guasú entre todos los intendentes y el presidente. O bien, el representante de Intendentes que tiene cada departamento, a fin de poder sacar un mejor partido a esta normativa”, acotó.
Fuga de contribuyentes
Indicó que el municipio de Villa Elisa no escapa al problema de fugas de contribuyentes, ya que muchos dueños de vehículos buscan otros municipios como Areguá, Guarambaré, donde las tasas son mucho más bajas. Indicó que el año pasado se expidieron cerca de 42.000 habilitaciones.
“Estoy muy de acuerdo con la unificación de precios, pero creo que se deben establecer criterios más específicos, sobre la marca del vehículo, el modelo, el año, para poder establecer un precio para la habilitación; y que ese precio sea único para los 236 distritos del país. Pero se necesita que sean bien específicos y no genéricos; porque no se puede establecer un mismo precio de tarifa para un vehículo que cuesta 30.000 con otro que cueste 180.000 dólares, paguen la misma taza”, indicó.
Lamentó que en el tiempo que esta legislación tuvo su paso por el Congreso nacional, no se les convocó a todos los intendentes para que se lleve adelante un amplio debate, antes que la misma sea sancionada y pasara al Poder Ejecutivo, a fin de sacar una ley que beneficie tanto al ciudadano como a los municipios.