El Gobierno Nacional, a través de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), inicia mañana en Encarnación, cinco jornadas de cirugías reconstructivas que beneficiarán a centenares de compatriotas.
Las intervenciones quirúrgicas se desarrollarán en el marco del programa Ñemyatyro Paraguay. Se desarrollarán en tres quirófanos del Hospital Regional de Encarnación, previamente equipados y acondicionados mediante apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá.
Un total de 40 profesionales médicos del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER), dependiente del ministerio de Salud Pública, y 3 extranjeros (2 italianos y 1 francés) especializados en cirugías complejas, de alto reconocimiento internacional, estarán a cargo del operativo. La venida de estos últimos también fue costeada por la EBY.
Los días 4 y 5 de febrero, muchos compatriotas con cicatrices de accidentes, quemaduras y malformaciones congénitas acudieron para ser seleccionados como beneficiarios del Programa.
Si bien se prioriza a niños y ancianos del área de influencia, se abrió a pobladores de todas las edades y todo el país. Los postulantes fueron sometidos a una serie de chequeos clínicos y laboratoriales, para verificar que se encuentren en condiciones para someterse al procedimiento.
Este programa busca reinsertar a la sociedad a centenares de personas que encuentran limitaciones físicas, apuntando al desarrollo humano de nuestro pueblo, a través de la inversión social de la EBY.
Dejanos tu comentario
Cirugías reconstructivas benefician a 7 niños en el Hospital “Acosta Ñu”
Siete niños se vieron beneficiados con diferentes tipos de cirugías reconstructivas en el marco del programa Ñemyatyro, que contó con la asistencia del equipo multidisciplinario del Departamento de Cirugía del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.
El Ministerio de Salud destacó, entre las múltiples cirugías, una corrección de malformación cervical a un paciente con diagnóstico de pterigium colli; también correcciones de paladares hendidos en pacientes con patologías asociadas a microretrognatia y en dedos que estaban fusionados en una mano.
“Estas cirugías no solo son complejas por el procedimiento, sino que muchas de ellas, por tratarse de pacientes con patologías de base, afección congénita o genética, que hacen que su intraoperatorio -desde el punto de vista clínico- como su posoperatorio, sea de mucho cuidado”, refirió el doctor Alberto Rovira, jefe del Departamento de Cirugías Pediátricas del Acosta Ñu, durante una declaración para el equipo de comunicación del Ministerio de Salud.
Podés Leer: Hombre fue atacado con machete por sus cuñados, según denunció
El programa Ñemyatyro inició en el 2012 con el objetivo de descentralizar la atención médica, ofreciendo cirugías reconstructivas en todo el país y logrando así mejorar la calidad de vida de niños y adultos, ofreciendo cirugías plásticas reconstructivas sin que ello represente costo monetario para los usuarios. Hasta la fecha ya se han realizado 5.000 cirugías en todo el territorio nacional.
Finalizadas las actividades en el Hospital Pediátrico, el equipo del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), psicólogos, enfermeras, pediatras, clínicos, nutricionistas, acompañados por el equipo de anestesia del Hospital Nacional de Itauguá y los cirujanos plásticos que llegaron desde Francia e Italia, se trasladó hasta Concepción, donde se tiene previsto realizar 100 procedimientos quirúrgicos.
Lea También: Detienen a un joven con arresto domiciliario tras robar una motocicleta
Dejanos tu comentario
Verano en Itapúa: 65.000 personas visitaron el Sur
Diversas actividades en ciudades del departamento de Itapúa hicieron que se convierta en el protagonista del fin de semana, con la visita de más de 65.000 personas. Encarnación fue el epicentro, lo que la consolidan como la ciudad del verano y un destino obligatorio en la temporada veraniega.
Según datos de la gobernación de Itapúa, estas 65.000 personas son la suma total de la cantidad de personas que acudieron a la Fiesta del Chopp en Colonias Unidas, con más de 4.000 personas, el encuentro deportivo en el estadio ueno Villa Alegre entre Cerro Porteño y Trinidense, que dejó una venta de más de 10.000 entradas, el cierre del festival gratuito Brahma Música en la playa San José, donde estiman que participaron 17.000 personas y el carnaval que agotó más de 15.000 entradas en su anteúltima noche, algo histórico.
“Tuvimos un fin de semana súper intenso, con muchas opciones, no solamente en atractivos, que es lo que la gente puede disfrutar todo el año, sino también en actividades paralelas, simultáneas, especialmente en la capital departamental, pero también en otras ciudades”, precisó, Verónica Serafini, secretaria de Turismo de la gobernación a GEN/Nación Media, según reportó la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Leé también: Paraguay tiene hasta 42 días de vacaciones y feriados pagos
Acerca de la seguridad del departamento, dijo que están respondiendo bien y que no hubo incidentes registrados durante el fin de semana, lo que les da una pauta de que están llevando la organización y articulación turística del departamento, en cuanto a eventos de gran convocatoria, de una manera adecuada para ser anfitriones de las demás actividades que se vienen a futuro.
Recordó que el clímax del verano se espera que sea la última fecha del carnaval, que estará combinada con otras actividades como el lanzamiento del Rally Mundial en la costanera, frente al conocido shopping de la ciudad, un evento que marcará precedentes en el país.
“Estamos muy contentos con lo que fue este fin de semana, la respuesta del departamento en cuanto a la recepción de visitantes y lo que nos espera para el siguiente fin de semana sumamente intenso con varias actividades y eventos; así como va a ser el pico de la temporada , el último fin de semana de carnaval”, resaltó.
Te puede interesar: Paraguay es el segundo en implementar el SIAP en Sudamérica, resaltan ganaderos
Dejanos tu comentario
La playa San José de Encarnación se llenó de libros
La Expo Libro Encarnación Lee celebró con éxito su primera edición en la playa San José, el fin de semana pasado, en una novedosa iniciativa para acercar los libros con sus autores a cientos de veraneantes. Una delegación de escritores recorrió sitios históricos y culturales de la ciudad de Encarnación, durante el sábado 8 y domingo 9 de febrero.
En el programa se destacan actividades de promoción de la lectura y el libro, con la conexión directa de los autores nacionales, regionales y locales, con sus lectores en plena playa San José, haciendo posible el fomento del arte en espacios no tradicionales, con presentaciones literarias, exposición, firma y venta de obras literarias, así como conferencias.
El evento fue impulsado por la Sociedad de Escritores del Paraguay filial Itapúa y la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), con el apoyo de Municipalidad y la Junta Municipal locales, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Colegio Militar de Sub Oficiales del Ejército (Comisoe).
Lea más: Con la estación de Ybytymí se inicia el plan de restauración de sitios históricos
El viaje sirvió para un recorrido de los escritores y artistas para conocer los atractivos culturales, turísticos, literarios e históricos que convierten a Encarnación en ciudad cultural y turística. Fueron visitados la Escalinata de San Pedro, donde les recibió el artista plástico, autor de la obra, Rubén Sykora, presidente de la Asociación Paraguaya del Sur de Educación Creativa y Artística (Apsecart).
Otros centros culturales visitados fueron el Museo de Guerra - Casa de la Victoria, La Plaza de Armas, Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Encarnación, y el Museo de la Memoria Viva, señaló Edita Báez, presidenta de la Sociedad de Escritores del Paraguay filial Itapúa.
Lea también: ¿Por qué estudiar geología?
Inauguración
La habilitación de la Feria Encar Lee 2025 se realizó en la Pérgola de la Playa San José, con una buena cantidad de lectores y escritores de Encarnación, autores nacionales e internacionales con la presencia de escritores de Argentina y Brasil. “Hemos lanzado la campaña de promoción de la lectura y los libros como una causa nacional”, dijo Marcos Ybáñez, presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay.
El domingo se llevó a cabo un acto histórico cultural en Comisoe. El viceministro de Educación, David Velázquez Seiferheld, dictó una conferencia sobre el tema La Entreguerra. El Tte. Cnel. Gustavo Borba, se refirió a la Victoria de Boquerón. Finalmente, Edita Báez, presidenta de la SEP Itapúa, expuso sobre la participación de 4 adolescentes de entre 14 a 16 años, quienes fueron a la guerra en tren, escapándose de sus padres, informó Celeste Galeano, agente literaria de la SEP y directora de Punto Divertido.
Dejanos tu comentario
Bomberos controlan incendio de fábrica, pero aún existe riesgo de explosión en Itapúa
Bomberos de varias compañías lograron controlar el incendio de grandes proporciones que se registró esta tarde en una fábrica ubicada en la ciudad de Encarnación. No obstante, aún existe fuego en el interior de las instalaciones. Los voluntarios indican que aún existe riesgo de una explosión porque hay materiales altamente inflamables. De acuerdo a los primeros datos, el fuego se habría originado por la explosión de una caldera.
El incendio se registró cerca de las 14:00 de hoy lunes en el interior de una fábrica de resina que se encuentra sobre la ruta PY 06, a la altura del kilómetro 7, tras la explosión de una caldera. Sin embargo, en una parte de la construcción existe un contenedor de alcohol que está siendo enfriado para evitar que se reporte otra explosión.
“Se está usando la estrategia de enfriamiento para evitar la explosión de una caldera principal que contiene alcohol y se puede expandir hacia los vecinos. Todo depende del combustible que contiene dentro este contenedor”, detalló Emanuel Son Lee, bombero azul, en entrevista con “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Puede interesarle: San Alberto: niña de 12 años embarazada quedó bajo guarda temporal de la tía
Explicó que pese a que ya se controló, en el interior de la fábrica siguen con algunos focos y se debe enfriar la zona para evitar que las llamas se vuelvan a reavivar. “Con el calentamiento del líquido puede explotar hacia el lado más frágil del contenedor. Hay riesgo de expansión, por eso se está realizando el trabajo de contener, enfriando el lugar”, puntualizó.
Resaltó que necesitan más camiones cisternas con agua para poder contener la situación. En el interior del local se encontraba varias personas trabajando, pero hasta el momento no se reportan heridos, además, pegado al mismo existe un supermercado donde había al menos unas 150 personas.
Puede interesarle: Buscan en Caaguazú a pareja alemana desaparecida el jueves