El encuentro ofrecido por el Grupo Garden tuvo lugar en Manguruyú, un restó ubicado a la orilla del lago Ypacaraí, regalando una hermosa vista natural del atardecer en la ciudad de San Bernardino para todos los presentes, con capacidad limitada y con las medidas sanitarias correspondientes.
Los invitados se deleitaron con sándwiches de carne vacuna desmechada, una variedad de bebidas, música en vivo y regalos exclusivos, como muestra de gratitud por la preferencia a la marca Jeep y en concreto al modelo Renegade.
El Jeep Club Renegade se caracteriza por contar con miembros apasionados por la aventura. Los mismos organizan cada cierto tiempo encuentros turísticos dentro del país, apoyados por la marca. Para registrarse como miembro y ser parte del club, ingresar a www.jeep.com.py/jeepclubrenegade para más información.
Lea también: Hong Kong y Egipto tuvieron considerable aumento en compras de carne paraguaya
Dejanos tu comentario
Departamento de Estado felicita a Paraguay por su firmeza contra el terrorismo
El Departamento de Estado, de los Estados Unidos de América, también se sumó a las instituciones de dicho país que celebró la decisión del Gobierno de designar como agrupación terrorista a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán y afirmó que acoge con satisfacción esta determinación.
“Estados Unidos seguirá trabajando con socios como Paraguay para hacer frente a las amenazas a la seguridad global. Exhortamos a todos los países a exigir responsabilidades al régimen iraní e impedir que sus agentes, reclutadores, financistas y agentes sigan operando en sus territorios”, sostiene el escrito emitido desde la institución norteamericana.
De la misma forma, valoraron el posicionamiento de nuestro país respecto a organizaciones terroristas como el Hezbolá y Hamás, a quienes se amplió las designaciones terroristas, ya realizadas en el 2019, de modo a abarcar la totoalidad de estas organizaciones criminales que causan estragos en la sociedad mediante actos de lesa humanidad.
“Irán sigue siendo el principal Estado patrocinador del terrorismo en el mundo y ha financiado y dirigido numerosos ataques y actividades terroristas a nivel mundial, a través de su Fuerza Quds del CGRI y aliados como Hizbulá y Hamás”, expresó el Departamento de Estado, institución que resaltó la decisión del gobierno paraguayo, al igual que la embajada de Estados Unidos en nuestro país.
“Las importantes medidas que Paraguay ha adoptado ayudarán a impedir que el régimen iraní y sus aliados planifiquen ataques terroristas y recauden fondos para sus actividades malignas y desestabilizadoras, incluso en la Triple Frontera que Paraguay comparte con Argentina y Brasil”, aseguran desde esta estamento.
Le puede interesar: Canciller israelí felicitó a Paraguay por medida contra Guardia iraní
Dejanos tu comentario
Canciller israelí felicitó a Paraguay por medida contra Guardia iraní
El ministro de Relaciones Exteriores del Estado de Israel, Gideon Sa’ar, se pronunció a través de sus redes sociales para felicitar al Paraguay por la decisión tomada de renovar las designaciones de organización terroristas a los grupos de Hezbolá y Hamás; además de sumar ahora al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica que es el ejército oficial de Irán.
El canciller israelí igualmente compartió en su cuenta oficial en X, la publicación del presidente Santiago Peña, donde informa sobre los tres decretos que firmó en la fecha y guarda relación con la postura que el Paraguay ratifica y a la vez profundiza la lucha contra el terrorismo, así como fortalece sus alianzas estratégicas con Estados Unidos e Israel.
Nota relacionada: Paraguay declara terrorista al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica
“Felicito a Paraguay y al presidente Santiago Peña por la decisión histórica de designar al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán, a Hamás y a Hezbolá como organizaciones terroristas”, expresa en su posteo.
Asimismo, sostiene que Irán es el principal exportador mundial de terrorismo y extremismo y, junto con sus representantes terroristas, “amenaza la estabilidad regional y la paz mundial. Más países deberían seguir el ejemplo y sumarse a la lucha contra la agresión y el terrorismo iraní”, expresa el jefe diplomático israelí.
Es importante destacar, que el gobierno de Paraguay resolvió incluir a la organización “Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica” de Irán, en razón de su participación sistemática en violaciones a los derechos humanos y por su involucramiento en acciones terroristas a escala global.
A la vez, amplía las anteriores designaciones hechas al grupo terrorista “Hezbolá” y “Hamás” en todos sus componentes, teniendo en cuenta que en la actualidad ya no se logra diferenciar entre sus componentes armados, políticos o sociales, lo que ha motivado la decisión de extender la calificación de organización terrorista a la totalidad de sus estructuras.
Dejanos tu comentario
Banco Mundial estabiliza la proyección de crecimiento económico de Paraguay
Este jueves, el Banco Mundial realizó su actualización de sus proyecciones económicas para la región, donde mantuvo estable la estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay, para los próximos dos años. El BM estima una expansión económica de 3,5 % para este 2025, mientras que prevé un repunte de 3,6 % para el 2026 y 2027.
Si bien la estimación del organismo se ajustó levemente (desde el 3,6 % estimado en enero), mantiene la línea de crecimiento de las recientes actualizaciones internacionales de Paraguay. Ayer, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó su proyección de 3,8 %, en medio de un reducción para América Latina y el Caribe.
La semana pasada, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su número, a 4% desde el 3,8 %, a raíz de varias recomposiciones dentro de la estructura del PIB. Todas las proyecciones sobre el crecimiento local ubican a Paraguay como una de las economías con mayor crecimiento para este 2025.
Tema relacionado: FMI ratifica expansión de 3,8 %, en medio de debilidad regional
La región
En medio de la creciente volatilidad económica mundial, los países de América Latina y el Caribe deben adaptar sus estrategias económicas para afrontar la creciente incertidumbre, de acuerdo con un anticipo del Reporte Económico de América Latina y el Caribe (LACER, por sus siglas en inglés), del Banco Mundial.
El informe pronostica un crecimiento del 2,1 % en 2025 y del 2,4 % en 2026, lo que la convierte en la región de menor crecimiento a nivel global. La baja inversión, el endeudamiento elevado y un entorno externo cambiante constituyen importantes obstáculos para el desarrollo de la región.
“El panorama económico mundial ha cambiado drásticamente, marcado por mayores niveles de incertidumbre”, afirmó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.
Escenario de precios
Por otro lado, a pesar de ciertos avances en el control de la inflación, los déficits fiscales siguen siendo preocupantes, y se prevé que la proporción de deuda sobre PIB alcance el 63,3 % en 2024, frente al 59,4 % de 2019.
La rápida evolución del entorno económico mundial añade presión, ya que la inflación persistente en las economías avanzadas podría retrasar los recortes de las tasas de interés y limitar las opciones en materia de política monetaria
Dejanos tu comentario
Economía de Paraguay con panorama de crecimiento y estabilidad
Organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), compartieron sus nuevas proyecciones económicas de este año a nivel global y para la región, cuyas previsiones generales para Paraguay son de un panorama de crecimiento y estabilidad en este 2025. El Banco Central del Paraguay también previó una expansión para el año en curso.
Por un lado, el FMI ratificó el crecimiento económico proyectado para Paraguay del 3,8 % para 2025, situándolo así como el segundo país que más crecerá este año en Sudamérica, en medio de una debilidad regional a causa de las incertidumbres y tensiones geopolíticas externas.
En tanto que su proyección de crecimiento para América Latina y el Caribe para 2025 se revirtió medio punto abajo, del 2,5 % que estimaba en enero pasado al 2 %, aunque se estaría recuperando en el próximo 2026 con un avance del 2,4 %, la misma tasa que el año pasado
Por otro lado, el BM sugirió un leve reajuste de la expansión económica local de un punto porcentual, ya que de un crecimiento proyectado del PIB del 3,6 % pasó a 3,5 %. No obstante, se destaca en su informe de ayer que los próximos 2026 y 2027 Paraguay crecerá 3,6 %.
A nivel regional, a pesar de ciertos avances en el control de la inflación, los déficits fiscales siguen siendo preocupantes, y se prevé que la proporción de deuda sobre PIB alcance el 63,3 % en 2024, frente al 59,4 % de 2019.
Para el caso de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal), en su último informe de enero estimó un crecimiento del 3,9 % para el país. Mientras que su proyección de crecimiento económico para la región fue de 2,4 %, ligeramente superior a la tasa de crecimiento de 2,2 % proyectada para 2024.
Ya a nivel local, el El Banco Central del Paraguay (BCP) en su reciente Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a marzo de 2025, elevó su estimación de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año, que pasa del 3,8 % proyectado en diciembre a 4 %, fundamentado un dinamismo mayor al esperado en sectores como servicios, construcción y ganadería.