- Por Augusto dos Santos
- Analista político.
Lo leyó bien, dice espacial, no especial. Paraguay es un país en estado de polarización. Esto sucede cuando todo el clivaje se tensa, como cuando un globo se infla más allá del dibujo que representa y empieza a deformar la imagen del personaje. Un poco después puede estallar, allí es cuando sucede “la grieta” que ya nos hubiera damnificado si no fuera porque, al contrario de Argentina, nuestra economía todavía ofrece márgenes para cierto bienestar de la piel más expresiva de la sociedad, su clase media.
Entonces tenemos a una sociedad dividida por la política, pero no agobiada por la economía. Sin embargo, la ausencia de pactos y consensos provocan un clima que hace inviable construir un proceso de cambio como el que la ciudadanía exige con su voto de abril de 2023 y como el que Peña anuncia, salvo que él mismo cambie el escenario.
Peña quiere ser un presidente para todos los paraguayos, ayer lo expresaba tanto en su discurso como en la elocuencia de un gesto mínimo de enorme dimensión semiótica: reemplazar la corbata colorada por una alejada de todos los colores del espectro político.
Sin embargo, para ser presidente de todos los paraguayos necesita de tres condiciones: ser legítimo y obstinado en la intención, que la ANR se impregne de pluralidad y que la oposición entierre el hacha de guerra.
Gente sin intenciones legítimas, sin pluralidad y con el hacha de guerra es lo que se ve todos los días en el mundo político nacional, por eso Peña tiene una misión espacial: debe salirse de este mundo, debe explorar otro mundo para darle chance a una nueva forma de abordar la política, desde el consenso, el debate de las ideas y la paz política. Sabemos, por lo menos, que ese mundo existe y ha funcionado en otras sociedades.
Peña puede –sin esfuerzos– entregar su gobierno en el 2028 con lo que se tiene hoy, una política a los ponchazos, con mediocres y potables bullendo en el mismo caldo, con el vómito de la enemistad pegoteando las alfombras del Congreso. Pero no habrá cumplido la gran tarea, no habrá cambiado, solo habrá sido un chofer más del bus nacional, que se jubiló para ser olvidado.
Ojalá se anime y se lance a la misión espacial.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 9 de abril
Peña expone manipulación mediática: “Detrás hay un interés económico clarísimo”
“Yo soy una piedra en sus zapatos”, indicó el presidente de la República, Santiago Peña, este miércoles, ante la campaña de ataques mediante la manipulación de la información que es impulsada por el Grupo Zuccolillo desde que se presentó como candidato presidencial. El economista argumentó que la arremetida del sector empresarial obedece a que su gobierno no se muestra genuflexo a sus intereses económicos y políticos.
“Yo enfrenté una campaña inmisericorde por parte de este grupo económico en el 2017, claramente jugaron a favor de Mario Abdo Benítez, con muy buena razón, le fue muy bien en términos de negocios con el Estado a largo de su gobierno. Nuevamente cuando fui candidato a presidente en el 2022, hicieron una campaña nuevamente inmisericorde, cruzando todos los límites, tratando de usar a la prensa como un arma, pero, en verdad, detrás hay un interés económico clarísimo”, afirmó en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Peña afirmó que el principal objetivo del Grupo Zuccolillo mediante su campaña de manipulación mediática se centra en impulsar su destitución de la presidencia a través de la figura del juicio político. El esquema de ataques constantes cuenta con un fuerte apoyo de los parlamentarios de la disidencia colorada y opositores que se muestran obedientes al citado sector empresarial.
República Dominicana: desplome de discoteca deja 98 muertos
Al menos 98 personas murieron el martes tras el colapso del techo de una discoteca dominicana durante un concierto del popular cantante Rubby Pérez, que se cuenta entre los fallecidos. Los servicios de rescate mantenían las labores de búsqueda, que casi 24 horas después comenzaron a limitarse más a recuperar cadáveres que a hallar sobrevivientes.
Fuertes luces iluminaban el área del desastre, donde una grúa de construcción apoyaba la retirada de escombros. Unos 370 socorristas se movían entre el derrumbe de los ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set, ubicado en la capital dominicana. Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme hueco que dejó el techo colapsado.
“No se han encontrado desde las tres de la tarde personas con vida”, dijo el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, en el último balance de la noche pasada la medianoche. El saldo mortal “preliminar sube a 98″, indicó Méndez sin precisar el número de heridos. Habló de 255 traslados a hospitales. Decenas de personas se agolparon en los alrededores de la discoteca, así como en las afueras de hospitales y la morgue, para buscar noticias de familiares.
itti apuesta por el diálogo, pero protegerá sus derechos, afirma director legal
“Confiamos en que la prudencia y la razonabilidad van a primar, y el Banco Atlas se sentará a negociar, somos optimistas”, afirmó el director legal de itti Saeca, Miguel Almada, en torno a la disputa judicial que mantiene la empresa de tecnología financiera con la entidad bancaria perteneciente a la familia Zuccolillo, por el uso ilegal de su software.
“Lo que no encontramos de parte de la gente del Banco Atlas es el ánimo a dialogar. Nosotros, de hecho, ni siquiera queríamos hacer público todo esto. Agotada la mediación, las partes deciden qué camino tomar. Puede ser el arbitraje o la justicia ordinaria. Nosotros tenemos el deber de hacer valer nuestros derechos hasta el final y así lo vamos a hacer”, manifestó el abogado en una entrevista con el programa “La Caja Negra”, emitido por Unicanal.
Siguió argumentando que “nos llamó poderosamente la atención la medida de judicializar de parte del Banco Atlas, un paso imprudente al exponer un problema que debió dirimirse en el ámbito privado. Pretendiendo llevar la discusión en el ámbito estrictamente particular solicitamos reuniones con el Banco Atlas, como no llegamos a eso, forzamos un arbitraje para sentarnos a la mesa y dialogar sobre este impasse”.
Derrumbe de edificio: comisión admite errores en el proceso municipal
Tras varios días de análisis y debate, la comisión de obras de la municipalidad de Encarnación emitió un dictamen respecto a las condiciones de construcción y los procesos de habilitación de la obra del edificio que se derrumbó en el barrio San Rafael la semana pasada y se cobró la vida de dos personas.
Los integrantes de la comisión listaron una serie de irregularidades que fueron detectadas tras el estudio de los planos presentados para la construcción del mismo, confirmando que no contaba con el estándar de seguridad necesario para su habilitación.
El arquitecto Keiji Ishibashi, concejal y titular de la comisión de obras de Encarnación, explicó en conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM, que de ninguna manera las observaciones administrativas que se realizaron pueden ser concluyentes para determinar las causas del derrumbe, esto atendiendo siempre a la búsqueda de la justicia.
Javier Milei visita hoy Paraguay por primera vez como presidente
El presidente de la República Argentina, Javier Milei, arriba este miércoles a Paraguay para reunirse con el presidente Santiago Peña, a las 12:05 en el Palacio de Gobierno. A las 13:15 se prevé una declaración de prensa y, a las 13:45, se realizará un almuerzo en honor al presidente argentino y su comitiva, en el Palacio de Gobierno, según la agenda divulgada por la Presidencia.
Esta será la tercera reunión entre ambos mandatarios; la primera fue en la Casa Rosada, el 14 de febrero del 2024; la segunda en el desarrollo del Coloquio IDEA, en Mar de Plata (Argentina), pero esta será la primera vez que Milei visitará Paraguay como mandatario.
Los medios del vecino país apuntan a una agenda que involucra las decisiones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar los aranceles a todos los países que mantengan comercio con el país norteamericano. También mencionan el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), ante las medidas arancelarias de Trump.
Semana Santa: Horario de buses quedarán liberados desde el 16 de abril
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) fijó la fecha de liberación de buses desde el 16 de abril. Como cada año, se espera gran afluencia de pasajeros en la Estación de Buses de Asunción. Desde el 16 de abril a las 12 horas, el horario de buses en la exTerminal de Asunción quedará liberado para todas las empresas de transporte público.
Buses de corta, mediana y larga distancia podrán aumentar sus frecuencias para cumplir con la demanda que cada año sube en Semana Santa. Se espera que desde el miércoles santo, las personas acudan masivamente a la Estación de Buses para partir con destino a diferentes ciudades del interior del país.
La medida regirá hasta el lunes 21 de abril a las 12 hs, fecha en la que muchos ciudadanos siguen llegando a la capital. Estiman que aproximadamente unas 450.000 personas circularán por la Estación de Buses desde el domingo 13 de abril.
Dejanos tu comentario
Peña apuesta al gabinete: hay confianza y pidió más resultados
Los miembros del gabinete participaron de una de las reuniones más difíciles que hayan tenido hasta ahora con el jefe de Estado, pues a pesar de ratificar total confianza y respaldo en la gestión, pidió más resultados a todos.
En una semana bastante intensa para el Poder Ejecutivo, con altibajos como la retirada de la candidatura paraguaya para la Secretaría General de la OEA y el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, anunciando de manera conjunta el fortalecimiento de la presencia y el apoyo de la DEA en nuestro país, el presidente Santiago Peña tuvo mantuvo una reunión con miembros de su gabinete.
Al mismo tiempo que ratificó su plena confianza en el trabajo que vienen realizando también les pidió mayores resultados a los ya logrados en poco más de un año y medio de gestión. Durante el encuentro con sus ministros, el mandatario exigió respuestas rápidas y redoblar los esfuerzos para atender a las necesidades de la población.
“Hoy di instrucciones claras a todos los ministros de redoblar esfuerzos: necesitamos acelerar los procesos, salir a escuchar a la gente y gestionar soluciones inmediatas”, expresó el presidente a través de sus redes sociales.
MINISTROS DEBEN VIAJAR POR EL PAÍS
La autocrítica del mandatario no estuvo ausente, pero aseguró de que desde su gobierno seguirán trabajando para llegar a todos los sectores de la sociedad, principalmente aquellos más alejados y vulnerables. Pidió a sus ministros intensificar los viajes al interior del país de todas las autoridades, escuchar las necesidades y dar respuestas.
Guillermo Grance, vocero de la Presidencia de la República, dijo que “el presidente hizo y pidió a sus colaboradores un balance de lo que se viene trabajando hasta ahora, una evaluación del trabajo desarrollado. Además solicitó a sus colaboradores un profundo compromiso, reforzar, multiplicar todas las acciones y, sobre todo, el compromiso para continuar, seguir y brindar a toda la ciudadanía las respuestas que necesitan”, anunció el vocero del Gobierno, Guillermo Grance.
PUSIERON SUS CARGOS A DISPOSICIÓN
El ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo que fue una de las reuniones más difíciles del Gabinete presidencial y que recibieron un duro mensaje del presidente de la República para redoblar los esfuerzos para responder a las necesidades y dar respuestas en todos los sectores a las acciones que llevan adelante.
“Fue, hay que decirlo, una reunión dura, probablemente la más dura que tuvimos desde que empezó la gestión, un fuerte reclamo del presidente de duplicar los esfuerzos y tomar medidas concretas, abrir las puertas de los ministerios a todos, sin exclusiones, comunicarse con los medios de comunicación, locales, internacionales y también los medios distritales”, indicó el ministro.
“Todos pusimos nuestros cargos a disposición, que el presidente se sienta en libertad absoluta de cambiarnos, nos preguntó con franqueza si teníamos las mismas fuerzas, si no estábamos ya desgastados después de un año y siete meses de remar con fuerza todos los días y que no confundamos el esfuerzo con los resultados”, refirió Riera.
NECESITAMOS NUEVAS POLÍTICAS
A su vez, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, explicó que las directivas del presidente son claras, mejorar el trabajo. “Como todo gobierno, hay cosas que se hacen bien, regular y mal; entonces el presidente ha pedido de que aquellas cosas que se hacen bien se continúen haciendo, las que se están haciendo regular se perfecciones y las que se hacen mal se cambien completamente”, manifestó.
Indicó que se deben tomar acciones y renovar las políticas desde todos los ministerios. “Creo que es importante no dormirnos sobre laureles, principalmente porque las condiciones políticas, económicas, sociales son cambiantes a lo largo de los años y, por tanto, ante una nueva coyuntura necesitamos de nuevas políticas y eso nos pidió el presidente, empezar con nueva fuerza, de tal manera, también nosotros empecemos a reevaluar lo que estamos haciendo y lo que vamos a hacer de acá para adelante”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Peña y Almagro hablaron sobre la proyección de la OEA
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió la visita del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, durante su estadía en Montevideo (Uruguay), ocasión en que conversaron sobre las perspectivas de organismo multilateral, que al diplomático uruguayo le tocó presidir desde el 26 de mayo de 2015, y que ahora podría tener como sucesor al canciller paraguayo en la próxima elección para el cargo.
El mandatario y Almagro charlaron sobre el futuro la OEA y el camino de integración de los países de América.
En la reunión también participó el canciller Rubén Ramírez Lezcano, quien actualmente se postula como candidato a ocupar el cargo de secretario general de la OEA durante el periodo 2025-2030. Teniendo en cuenta que el mandato de Almagro fenecerá en mayo, la elección será el próximo 10 de marzo en Washington (Estados Unidos).
Respecto a la ceremonia de traspaso de mando del gobierno saliente de Luis Lacalle Pou, el embajador de Paraguay ante el Uruguay, Didier Olmedo, comentó en comunicación con Radio Nacional del Paraguay que el presidente Peña tiene programado para hoy domingo su primer encuentro con el nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi.
“El presidente de la República, Santiago Peña, vino acompañado de su esposa Leticia Ocampos, quien llegó en la tarde del jueves, iniciando una intensa agenda de reuniones bilaterales. Comenzó con una amena charla con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, con quien abordó varios temas que tienen que ver con la integración regional, la cooperación entre ambos países, y las organizaciones internacionales”, indicó Olmedo.
Dejanos tu comentario
Tras asunción de Orsi, Peña mantuvo reuniones bilaterales en Montevideo
Yamandú Orsi asumió como presidente de Uruguay, recogiendo la antorcha de su mentor y padrino político, el popular exmandatario José “Pepe” Mujica, en el retorno de la izquierda al poder tras cinco años de gobierno de centroderecha.
Orsi liderará hasta 2030 ese país suramericano de 3,4 millones de habitantes, uno de los más estables y prósperos de la región, que este 1 de marzo celebró cuatro décadas de democracia ininterrumpida.
El presidente Santiago Peña participó de la asunción del mandatario y luego cumplió con una agenda oficial que marcó reuniones con otros mandatarios y autoridades internacionales.
Las reuniones bilaterales en Montevideo con sus respectivos pares de Chile y Guatemala, Gabriel Boric y Bernardo Arévalo, respectivamente, en el marco de la asunción del presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, fueron las primeras.
En estos encuentros se destacaron el intercambio de comercio y proyectos que se llevan adelante como el Corredor Bioceánico y la integración regional.
“Analizamos el avance del Corredor Bioceánico, una obra que mejorará la conectividad y dinamizará el comercio regional. Hemos conversado sobre el crecimiento del intercambio comercial, donde Paraguay ha ampliado su presencia en el mercado chileno”, expresó el mandatario paraguayo al término de la reunión con Boric.
Además tuvieron oportunidad de hablar sobre la integración digital, con el Proyecto Humboldt como una oportunidad estratégica para la conexión con Asia, y explorar las posibilidades de cooperación en el ámbito energético.
“Seguiremos trabajando juntos para generar más oportunidades y mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, enfatizó Peña.
Igualmente, a través de sus redes sociales, el presidente chileno Boric destacó el encuentro con el jefe de Estado paraguayo, señalando que su país y Paraguay comparten históricos lazos e importantes iniciativas como el Corredor Bioceánico. “Esto potenciará el comercio y es una muestra concreta y palpable de integración sudamericana”, publicó el mandatario andino.
Asimismo, Peña se refirió a su reunión con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León. “Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo económico, comercial y cultural de nuestros países. También coincidimos en una visión geopolítica compartida. Seguiremos trabajando juntos para consolidar estos lazos y generar más oportunidades para nuestros países”, remarcó.