Bajo este eslogan, el Estado paraguayo en su conjunto promueve a la guarania como patrimonio cultural de la humanidad.
La cultura paraguaya es muy rica por su variedad y originalidad. La Unesco la define como un conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social. En nuestro país, la profunda espiritualidad no solo proviene de la religión que trajeron los españoles, sino de la tierra fértil que encontraron en el pueblo cario de la familia lingüística guaraní que habitaba en los alrededores de la bahía. De la unión física y de la interacción del encuentro de estos dos mundos nació la cultura hispano-guaraní. Cuando llegaron los jesuitas encontraron que la música era capaz de doblegar hasta al nativo más indómito, floreció la música en las reducciones jesuíticas. Los pueblos reducidos fabricaron sus propios instrumentos, inspirados en aquellos venidos de Europa. Le agregaron y quitaron cuerdas y le dieron la sonoridad de las maderas nativas.
Aquí, a orillas de la bahía, a metros del río, en un barranco llamado Punta Karapã, nació un niño bautizado con un nombre eufónico que quizás presagiaba su destino: era José Asunción Flores, un mitã'i churi travieso e inquieto. Cuenta la historia que se ha convertido en leyenda, que Jose’i fue enviado a la Banda de la Policía para que los instrumentos aplacasen su ímpetu juvenil. Allí se identificó con el trombón, instrumento de viento que se hace oír por sobre la multitud. Allí nació José Trombón, el pequeño Asunflor, desde la Chacarita hasta las gélidas tierras de Rusia llegaron sus sinfonías. De los arrabales de los caseríos de Asunción surgió el género urbano paraguayo: la guarania. Y se fueron uniendo voces y talentos. La guarania atravesó el siglo XX, se hizo leyenda en muchas canciones: Nana Mouskouri interpreta “India”, de José Asunción Flores. Lo hacen otros y otros. Este año 2024, por fin, el Comité de la Unesco estudiará entre 68 candidaturas la de Paraguay, que propone a la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Será una reinvidicación al humilde maestro Flores, recordado por sus coetáneos por su generosidad y su espíritu de niño. Así contaba Federico Abente que lo recibió en Buenos Aires y en cuyos brazos falleció. Él lo dijo en un reportaje y contó cómo fueron sus últimos momentos.
El encuentro de la comisión especial de la Unesco se haría justamente a orillas de esa emblemática bahía donde nació la nación paraguaya y que inspiró a Flores y cuya letra le puso Manuel Ortiz Guerrero: “Paraguaýpe”.
Dos mujeres son artífices de este gran acontecimiento que tendrá sede en Asunción: Adriana Ortiz, ministra de Cultura de Paraguay; y Nancy Ovelar, embajadora paraguaya ante la Unesco. Ellas, acompañadas de otros paraguayos que las apoyan en sus proyectos, han conseguido que por primera vez la capital paraguaya sea sede de una reunión de la Unesco. Representantes de 120 países estarán en Asunción del 2 al 7 de diciembre y alrededor de 1.500 personas provenientes de todo el mundo.
Es un gran desafío para todos los paraguayos ser anfitriones de este magnífico evento cultural sin precedentes. Si la guarania es declarada, por fin, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, será una fiesta nacional que se unirá a los festejos de la Virgen de Caacupé en su víspera.
Muchos artistas, intelectuales, investigadores culturales, intérpretes, gestores de nuestra cultura han venido trabajando por esta candidatura. La proclamación de patrimonio es un premio para los que ya se fueron, para los que están y para los que vendrán.
Dejanos tu comentario
La guarania, entre los tesoros más preciados de la humanidad
Referentes del mundo cultural nacional hablan de las oportunidades y tareas que se presentan luego de la concreción del sueño largamente añorado de que la guarania sea declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
- Por Jimmi Peralta
- Fotos: Gentileza / Archivo
“Este reconocimiento implica abrir las puertas de este género musical ante el mundo, implica dar a conocer nuestro país, nuestra música, nuestra herencia cultural. Todo el proceso de años de trabajo mancomunado fue determinante para la obtención. No podría decir que solo uno fue el responsable, sino que muchos han aportado desde su ámbito todos los insumos necesarios para que la guarania sea declarada patrimonio de la humanidad”, comentó Natalia Antola Guggiari, directora general de Patrimonio Cultural de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
La guarania, género popular con autor conocido y con un siglo de existencia, llegó al mundo y fue aceptada ya hace tiempo. A más de ello, hoy cuenta con una valoración institucional, que también permitirá trabajar su reivindicación a nivel local, tanto como género así como a nivel de sus creadores e intérpretes.
“Además del rescate de la figura de Flores y la valoración de su aporte, queda pendiente la creación de un museo de la guarania, un espacio donde se pueda conocer más el aporte de Flores y otros compositores, letristas, poetas de nuestra patria que merecen tener un espacio de reconocimiento, así como las nuevas generaciones”, agregó.
INCORPORACIÓN A LA MALLA CURRICULAR
La funcionaria añadió que están trabajando con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para incorporar el estudio de la guarania en la malla curricular, así como para llevar la música a las escuelas y embanderar a los niños con este género musical.
Asimismo, se prevé la realización de concursos y varios conciertos, para lo cual se está estudiando la creación de un fondo público destinado a la implementación de este plan de promoción y difusión de la guarania, tanto a nivel nacional como internacional.
La campaña para llegar a este reconocimiento llevó varios años y subsistió como idea, de la misma manera que la guarania lo viene haciendo de generación en generación, desde su nacimiento, con la mirada puesta en el río Paraguay desde el barrio más antiguo de Asunción.
“Nuevas perspectivas para difundir y fortalecer este género”
El biógrafo de Flores ve en este reconocimiento una oportunidad para lograr una mayor difusión y fortalecimiento de la guarania.
“Este reconocimiento creo que abre nuevas e insospechadas perspectivas para difundir y fortalecer este género musical en la línea establecida por el maestro Flores. En primer lugar, que se inserte la materia guarania en la malla curricular de la educación primaria y de la media es fundamental”, refiere el periodista e investigador.
Para Pecci, este es un momento para desarrollar el potencial de la guarania, formando a las nuevas generaciones en la vivencia de este género y propiciando a través de concursos la creación de nuevas obras.
“Esta es una reivindicación histórica, social y artística muy importante. Flores sufrió intensas campañas de desprestigio por sus ideales socialistas, por su denuncia de la situación de presos políticos, algo que no le perdonó la dictadura estronista. El tiempo es el gran juez que le está brindando el reconocimiento que en su momento se le ha negado y es el momento de que su pueblo valore su obra y su dignidad”, sostuvo.
Pecci publicó en 2016 el libro “José Asunción Flores: creador de la guarania”, un abordaje biográfico que es fruto de años de investigación personal. En ese sentido, señala que hay aspectos de la vida y obra del maestro aún inexplorados, por lo cual se necesitan recursos para ir llenando esos vacíos de información.
“Muchos aspectos en lo biográfico quedan por trabajar, como la riqueza de su obra popular y sinfónica. Desconocemos el origen de su madre, aspectos de la niñez de José Asunción y cuestiones como sus viajes a Europa y, específicamente, a Rusia, donde alcanzó a grabar toda su obra sinfónica con el apoyo de compositores de ese país. Pero no tenemos datos sobre la repercusión en la prensa. Si dejó algunos escritos en su larga estancia en dicho país mientras supervisaba los ensayos y grabaciones de sus piezas sinfónicas. Lo que era su vida cotidiana, incluso en Buenos Aires, son cosas que hay que documentar para tener una visión amplia del músico y su vida”, agregó.
“Lo que papá ha logrado realmente es meritorio”
La hija de don Demetrio Ortiz, autor de la más universal de las guaranias, “Recuerdo de Ypacaraí”, celebró a los creadores que engrandecieron a la guarania.
“Valoro plenamente el reconocimiento de la Unesco porque es justicia, porque es algo que hace muchísimos años ha prendido en el corazón de los seguidores de la música paraguaya en todo el mundo y era hora de que se reconociera que realmente es patrimonio inmaterial de la humanidad, porque ya fue aceptado así por todo el mundo”, comenta María Esperanza Ortiz.
“Mi padre ha contribuido plenamente también con este reconocimiento porque las guaranias más conocidas del Paraguay justamente le pertenecen. ‘Mis noches sin ti’ es la guarania más versionada en el mundo, según la Mecánica Licensing Statistic de Estados Unidos, y ‘Recuerdo de Ypacaraí’ es la guarania más grabada, más interpretada del mundo. Entonces, Paraguay se ha posicionado musicalmente gracias, fundamentalmente, a estas dos grandes composiciones. Lo que papá ha logrado realmente es meritorio”, agregó.
La hija de don Demetrio puso énfasis en la necesidad de que nuevos creadores puedan llegar también a ocupar lugares de trascendencia a nivel internacional. “Esa es la idea, que la guarania siga escuchándose en todas partes del mundo. Ojalá este reconocimiento de la Unesco sea un detonante para que las generaciones actuales y futuras puedan reconocer a nuestra música también como una oportunidad para trascender, una oportunidad de expresar sus sentimientos, una oportunidad para alcanzar el éxito, no a través de músicas foráneas, sino a través de las músicas nacionales”, concluyó.
“Una oportunidad para nuevos creadores”
El referente del movimiento Canción Social Urbana habla sobre la mirada social de la guarania.
“Considero que este reconocimiento es consecuencia del trasegar natural de un país, otrora casi una sombra letárgica de América Latina, a una mano levantada en el discurso del mundo y con muchas ganas de contar su historia. Por ende, la oportunidad para nuevos creadores de ser y hacer música con una identidad clara, algo que hoy podría considerarse una herramienta imprescindible para competir contra un mundo de masificaciones discriminantes”, comenta el cantautor Hugo Ferreira, referente de la generación de artistas comprometidos con la realidad social que surgió en los últimos años del siglo XX bajo el nombre de Canción Social Urbana.
“Sin dudas, ‘Despertar’ y ‘Mi patria soñada’ fueron guaranias que me sacudieron la existencia y podría decir sin temor a equivocarme que mi opción por la música testimonial surge del encuentro con estas obras”, explicó. Ferreira es un cantautor que en sus sucesivas publicaciones discográficas aportó creaciones en el género guarania como “Mi país”, además de interpretaciones destacadas como “Pinasco”, de Maneco Galeano.
“Canción Social Urbana, si bien podría decirse que nació con mucha influencia de la trova cubana, rosarina, latinoamericana en general, hizo que se conjugue una idea clara: renovar la música popular y, en ese contexto, la composición popular y darle un ropaje actual, en sonido y música. Pero no puedo negarte que antes del reimpulso dado en los últimos lustros por Ricardo Flecha, Sembrador, fundamentalmente Óscar Cardozo Ocampo, la guarania no estaba en la agenda de los nuevos compositores de manera contundente como hoy está como herramienta de renovación”, expuso.
“Una figura modélica que marcaba el camino”
El Nuevo Cancionero tuvo hace medio siglo la rebeldía de reivindicar al que hoy más que nunca es reconocido como héroe de la cultura. Uno de sus exponentes, José Antonio Galeano, habla de lo que representó Flores para este movimiento que hizo canción las añoranzas de libertad y justicia en un contexto dictatorial y represivo.
“A mí me tocó bautizar a Flores como la nave insignia de los cultores y creadores del Nuevo Cancionero. Esa figura modélica, señera, que marcaba el camino, sobre todo de la dignidad y del valor de la defensa de las ideas, se constituía en un espejo en el cual mirarnos cuando quisiéramos reconocernos como revolucionarios y como artistas que entendieron más temprano que tarde, por suerte, que nuestro canto era un hecho político. Y esto es así porque la guarania estaba prohibida, Flores estaba prohibido y nosotros no tuvimos ningún reparo en organizar, hace 50 años, en 1975, un gran festival para celebrar los 50 años de la guarania. Tuvimos ese privilegio, desafiando al régimen en sus barbas. Flores es la nave insignia del Nuevo Cancionero”, refiere José Antonio Galeano, figura destacada del Nuevo Cancionero con su Grupo Sembrador.
La guarania cumple un siglo no sin antes haber pasado no solo por su desarrollo en manos de los más grandes creadores de la música paraguaya, sino también por haber arrastrado el grillete de la persecución política. En el contexto de la dictadura estronista, el Nuevo Cancionero, nacido en la década del 70 del siglo pasado, fue un espacio artístico de trovadores, propio de la época y el continente, que encontró en la música un espacio de expresión y en la guarania en particular una forma de rebeldía tan rebelde como es soñar y decir la verdad para un régimen despótico.
“Definitivamente, este reconocimiento por parte de la Unesco marca un inicio, pero no agota el reconocimiento que el maestro tiene que tener, sobre todo entre los suyos”, sostiene Galeano.
“Es mucho todavía el camino que hay que andar, sobre todo a nivel interno. Nosotros tenemos que encarar una campaña de difusión de la guarania en instituciones educativas, en espacios de la sociedad civil, en las instituciones intermedias, en cooperativas, en clubes, y la guarania y Flores tienen que estar definitivamente, por ejemplo, en el currículum escolar. Hoy está, pero está como una cuestión más, cuando que en realidad tendría que haber una materia que se llame Guarania porque entonces sí vamos a poder decir que empezamos a hacer justicia con la obra de Flores”, subrayó.
Dejanos tu comentario
La guarania, declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
Tras un largo proceso de evaluación, el Comité Intergubernamental del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco durante su 19.ª reunión anunció que la guarania se convirtió en Patrimonio Cultural Inmaterial, registrándose un hito en la historia nacional y musical del Paraguay.
La guarania, como género musical, se daba a conocer de la mano de su creador, el gran maestro José Asunción Flores, en el año 1925 en el Hotel Cosmos, actual Asunción Palace Hotel, con el lanzamiento de “Jejuí”, pieza no cantada. Y con este anuncio se podrá festejar el centenario de este histórico hecho ya con el nombramiento de la Unesco.
“Entre todos tenemos que celebrar este momento histórico; como dijo Jose Asunción Flores, la guarania es del pueblo y para el pueblo y nosotros nada más fuimos un puente para que esto se haga realidad. Hay un trabajo inmenso de muchísimas personas que desde el 2009 están trabajando para posicionar a la guarania y que hoy llegue a este sitial donde realmente considero es un acto de justicia”, comentó la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, en conversación con Paraguay TV.
En 2023 se presentó el proyecto para que el género musical de la guarania se convierta en patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante el Comité Intergubernamental.
Los documentos técnicos respecto a este planeamiento fueron estudiados pasando a diferentes instancias para su aprobación, resaltándose que los mayores exponentes de la cultura a nivel internacional son los encargados de decisión a este nombramiento internacional.
La primera dama de la nación, Leticia Ocampos, emitió un mensaje de felicitación y alegría para todo el pueblo paraguayo destacando que este acto no solo enaltece el trabajo del compatriota José Asunción Flores, sino que también destaca la riqueza de la cultura paraguaya, “Este reconocimiento no solo exalta nuestra música, sino también nuestra identidad, nuestra historia y la esencia de ser paraguayos”.
Dejanos tu comentario
La guarania de Flores, una belleza de la identidad nacional
El próximo 27 de agosto se celebra el Día Nacional de la Guarania en homenaje al natalicio de su creador, José Asunción Flores, quien nació en esa fecha, pero del año 1904, en Punta Karapã, en el barrio Ricardo Brugada de la capital. Como parte de la campaña que promueve el reconocimiento del género musical como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, sus biógrafos y difusores de su obra rescatan la importancia trascendental del músico para las artes del Paraguay y hoy pretenden darle el valor merecido a su creación más importante.
- Por Jimmi Peralta
- Fotos Archivo / Gentileza
José Asunción Flores, músico excelso y militante político, plasmó en su trabajo su compromiso con la búsqueda de un decir identitario de su pueblo y también por la lucha en pos de la justicia. Durante décadas fueron perseguidos su cuerpo, su nombre y sus obras. Sin embargo, hoy la guarania, su más universal creación, lo pone nuevamente en destaque como el autor de un género musical que busca ser reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), cuyo Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial se reunirá en diciembre próximo en nuestra capital para deliberar sobre esta y otras candidaturas.
En ese marco, artistas, intelectuales y el Estado realizan una serie de actividades para poner en valor al género musical, que el próximo año cumplirá 100 años.
En esta entrevista con La Nación/Nación Media, el periodista e investigador Antonio Pecci, biógrafo de Flores, habla respecto a la investigación que realizó sobre el autor de “India” y los aportes del más universal de los paraguayos.
–¿Cuáles son algunos de los hallazgos más relevantes que destacarías del largo proceso de investigación que realizaste sobre la vida y obra de Flores?
–Para mí lo más importante son los datos inéditos de cómo se dio el proceso de gestación y búsqueda del nuevo ritmo, que fue un proceso de alrededor de dos años. También quiénes colaboraron con él, sus compañeros de la Banda de Policía, músicos extranjeros, pianistas locales, hombres y mujeres a quienes requería su opinión sobre el nuevo ritmo. Lo segundo son las referencias de cada obra. Es como tener una historia de la guarania en cada una de sus etapas, con lo cual se echan por tierra varios mitos como que el nuevo ritmo fue un hallazgo fortuito, que el nuevo género musical no es de su autoría, sino que provenía de los silbidos y cantos de los carreteros en las picadas de Caaguazú. Esta versión falsa se imprimió en los libros de música que se utilizaban en los colegios desde principios de la década de 1950, además de la prohibición de mencionar su nombre en eventos artísticos y programas de radio.
–¿Qué fuentes todavía están por explorarse con relación a su vida?
–La más importante para explorar es, en primer término, las grabaciones que realizó en Moscú, tener todas las partituras impresas. También las entrevistas y notas sobre conciertos realizados en dicha ciudad. Así también, entrevistar a los sobrevivientes de la orquesta y coro que grabó 10 poemas sinfónicos a lo largo de un año de trabajo. Asimismo, la amistad que tuvo con grandes compositores como (Aram) Khachaturian, (Dmitri) Shostakovich, (Dmitri) Kabalevsky y otros. Incluso puede que haya alguna obra inédita que escribió en dicha ciudad. Otro punto es seguir hurgando entre amigos, familias y músicos en Buenos Aires, que deben tener fotos, cartas, testimonios orales, copias de partituras y anécdotas sobre su vida.
INICIATIVA COLECTIVA
–¿Cuándo y cómo surgió la iniciativa de postular a la guarania como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad?
–La idea surgió en el Ateneo José Asunción Flores. Su presidente, Gilberto Rivarola (quien falleció en 2016), planteó a la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, que funciona en el Ministerio de Educación, la posibilidad de buscar ese reconocimiento. La historiadora Beatriz González de Bosio hizo que se iniciaran los trabajos en 2019 y se logró que el Congreso aprobara la ley que declaraba a la guarania como patrimonio cultural del Paraguay en 2010. El Ateneo se sumó a esto con la producción de 3.000 copias de discos con las obras populares y sinfónicas del maestro, que fueron entregadas a colegios de todo el país. Además, se presentó a la Academia Paraguaya de la Lengua el texto de definición del género guarania, cuyos directivos hicieron las gestiones para que el “Diccionario de la lengua española” de la Real Academia Española (RAE) contenga dicha definición.
–¿Cómo se organizaron para realizar las gestiones?
–Desde 2015 el Ateneo encabeza la articulación para realizar la Semana de la Guarania en la última semana de agosto de cada año. Actualmente la integran unas 20 entidades públicas y de la sociedad civil, que presentan propuestas de conciertos, talleres didácticos, clases magistrales, muestra fotográfica, proyecciones de películas, en forma presencial y virtual con una programación especial por la TV Pública y TV Cámara. Este año arrancó con el concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), que hizo el estreno mundial del poema sinfónico “India” para ballet con versos de Manuel Ortiz Guerrero y música de Flores. Las actividades, que son de acceso gratuito, se extenderán hasta el lunes 1 de setiembre.
JERARQUIZACIÓN
–¿Qué implicaría para la figura de Flores este reconocimiento a su obra más universal?
–Flores, junto con otros destacados músicos como Herminio Giménez, Mauricio Cardozo Ocampo, Carlos Lara Bareiro, Mauricio Cardozo Ocampo y Florentín Giménez, buscó la jerarquización de la música paraguaya llevándola al plano sinfónico. Con el reconocimiento de la Unesco, nuestro país viviría un momento único en su historia musical hasta el presente al tener un ritmo musical genuinamente paraguayo elevado a la categoría de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
–¿Cómo están aguardando la decisión de la Unesco?
–El comité intergubernamental de dicho ente de las Naciones Unidas se reunirá en Asunción en los primeros días de diciembre para realizar su sesión ordinaria. Unos 1.200 delegados de todo el mundo se congregarán en Asunción, lo que es mérito de la actual representante de Paraguay ante la Unesco, la embajadora Nancy Ovelar, y de la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Adriana Ortiz. Las organizaciones artísticas de la sociedad civil esperamos tener un papel destacado para demostrar que la guarania está vigente en nuestro país y discutir líneas de apoyo para su difusión a escala nacional, ya que en 2025 celebraremos el centenario de la creación de la guarania.
–¿Qué valoraciones pudiste recoger respecto a la obra de Flores, sea de académicos o de artistas?
–Las valoraciones van en aumento cada vez más a nivel de estudiosos como Luis Szarán con su valioso “Diccionario de la música en Paraguay”, Diego Sánchez Haase con sus artículos, Juan Carlos dos Santos y, actualmente, María Victoria Sosa, directora general de la Sinfónica Nacional. Óscar Cardozo Ocampo señalaba que la obra de Flores es intemporal, sobrepasa las etapas históricas, porque su música se hunde en lo más profundo de la sensibilidad de nuestro pueblo y toca nuestras fibras más íntimas. Alberto Ginastera, Atahualpa Yupanqui, Tarragó Ross y Ariel Ramírez, entre otros, señalaban que Flores era un melodista excepcional. Los músicos rusos elogiaban la originalidad de su obra, su aire americano, a diferencia de otros compositores que seguían el camino de los estilos europeos.
–¿Cómo evaluás la difusión de la que goza la guarania actualmente?
–Hoy día se está dando un resurgimiento de la guarania gracias a que en el repertorio de nuestras orquestas figuran las obras de Flores y de otros talentosos creadores. Pero aún queda mucho por hacer para la difusión de la guarania a nivel nacional, el surgimiento de nuevos compositores y de intérpretes. Además, que los festivales, las radios, la televisión y la prensa escrita le den mayor importancia a este ritmo que, como decía Carlos Villagra Marsal, es uno de los tres rasgos característicos de nuestro país, junto al mestizaje y el idioma guaraní.
“LA GUARANIA NO ES SOLO UN GÉNERO MUSICAL, ES UNA FORMA DE RECONOCERNOS”
La interpretación repetida de una obra es un permanente resonar del autor dentro del intérprete. Existe un diálogo interno que parece ser claro y acabado entre ambos hasta que el diálogo, en lugar de acabar, crece. Cantar una y otra vez a José Asunción Flores le permite a Ricardo Flecha comprenderlo cada vez más y desde hace más de 40 años lo hace, desde los tiempos en los que era rebeldía feroz entonar guaranias.
Flecha hoy encarna desde el escenario la campaña para la difusión y la puesta en valor de la guarania. Al arrancar su gira Guarania Inmortal, el reconocido cantante habló sobre su cercanía con la obra de Flores y la trascendencia que tiene este género musical para la cultura nacional.
–Este proceso de puesta en valor de la guarania te va destacando como un abanderado del género. ¿Qué implica para vos esta gestión que venís haciendo?
–La verdad que eso se fue dando sin querer. Lo de abanderado me incomoda un poco. Me gustaría mucho que más colegas se sumen a esta tarea hermosa de difusión, camino a la declaración de la guarania como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Es por eso que desde hace tiempo la preocupación por la difusión de este género musical se volvió una obsesión. Un día Óscar Cardozo Ocampo me dijo: “Vos tenés que ser el cantor de guaranias de estos nuevos tiempos”. Yo me tomé en serio esa misión porque me lo decía un hombre consustanciado con la genial obra de Flores. Para mí es una responsabilidad muy grande y la tomo como un compromiso. El legado maravilloso del maestro exige seriedad, rigor y compromiso con la gente.
–¿Qué es o qué encontrás en la guarania?
–La guarania no es solo un género musical, es una forma de reconocernos. Es un lugar donde los sentimientos se hacen latentes, es un espejo donde los paraguayos nos reflejamos. Es la poderosa bitácora de un soñador como Flores, que nos permite saber de dónde venimos, dónde estamos y dónde queremos llegar. Es el murmullo del instinto. Allí están los gritos de rebeldía, los susurros amorosos y el amor inclaudicable por la patria. Flores es Paraguay. Y su guarania es inmortal. Fue y será siempre un ejemplo de integridad y amor a lo nuestro. Por Flores, la vida. Flores y su obra están en el corazón de todos nosotros y para él nuestra inmensa gratitud.
PUENTES DE AMISTAD Y SOLIDARIDAD
–¿Qué implicaría para el país recibir el reconocimiento por parte de la Unesco?
–La guarania es un instrumento sonoro que tiende puentes de amistad y solidaridad con otros pueblos, apuesta decididamente por la cultura de la paz, está a favor de la dignificación del ser humano, lucha por la libertad, la belleza, la justicia social y aboga decididamente por la construcción de una conciencia ambiental. Nos recuerda que, como lo entendían nuestros pueblos originarios, no somos el centro de universo, sino que somos parte de él. Por eso creemos que debe ser un patrimonio celosamente guardado por los paraguayos y un aporte del Paraguay al mundo. Un mundo mejor es posible y la guarania es la banda sonora que acompaña y acompañará esa lucha.
–¿Como intérprete qué tiene para vos en particular la guarania?
–La guarania tiene una cadencia especial, podés amar, interpelar, contar historias cotidianas, expresar tu visión sobre lo que pasa a tu alrededor, un mundo mágico que me da para expresar lo que siento. Flores nos enseñó que debemos ser cronistas de nuestro tiempo. La guarania es para mí la banda sonora que acompaña esta larga marcha hacia el yvy marãe’ÿ (la tierra sin mal de los guaraníes).
–¿Sentís que hay una tarea pendiente de difusión de la guarania en el país?
–La tarea de difusión es mejor que antes, pero todavía falta mucho. Conciertos, concursos de composición, conversatorios en escuelas, colegios y conservatorios, además de más reproducción en radios y televisión. En diciembre de este año el Comité de Patrimonio Inmaterial de la Unesco se reúne en Paraguay y estamos confiados en que será patrimonio, pero necesitamos más difusión. El año que viene la guarania cumple 100 años y es una causa nacional. Merece toda la atención de la sociedad civil y las instituciones del Estado.
–¿Qué significa para vos como militante rescatar la figura de Flores a través de su arte?
–Flores nos enseñó a ser militantes de la vida, su obra no está disociada de su pensamiento político, todo está ligado a la forma de ver al país y al mundo. Soy un entusiasta seguidor de su pensamiento y de su aguda visión sobre la realidad. Fue un hombre íntegro. Un humanista sin precedente en la historia del Paraguay. Un paraguayo con mayúsculas. ¡Flores vive!
UNA HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN CULTURAL
La Asociación Somos Guarania busca poner en valor la guarania y promover su difusión y creación.
“La Asociación Somos Guarania tiene como fin principal gestionar y promover la cultura, con un énfasis particular en la guarania, género musical creado por José A. Flores, quien fuera un visionario atípico, un excelente ser humano al que le preocupaba la realidad que le tocaba vivir a su pueblo. Flores nos lega no solo una enorme obra y la responsabilidad de resguardarla y seguir el camino trazado con una profunda mirada hacia la conciencia social y ambiental. Como sociedad cultural, cooperamos para la dignificación de los valores culturales, artísticos y socioambientales en sus diversas formas”, explica Mirian Pacuá, cabeza de la Asociación Somos Guarania, que lleva adelante una gestión cultural en procura del rescate, la creación, la investigación y la difusión de la cultura tradicional paraguaya.
Entre las actividades ya realizadas por la organización se citan las giras de conciertos La Guarania Florece 2021 y Estación Guarania 2022, además del conversatorio “Diálogo de saberes musicales”.
“Esa fue una experiencia muy rica en este tiempo de tanta vertiginosidad; escuchar a los jóvenes componer con la carga que le genera este tiempo. Ellos tienen mucho que contar de la realidad que les toca vivir y es muy importante generar los espacios donde puedan ser escuchados. Acompañar el crecimiento de los jóvenes es una tarea fundamental para que la guarania siga formando parte de nuestra identidad. Ellos nos darán nuevas guaranias con sonidos contemporáneos y escribirán con la lírica actual”, señala Pacuá.
GIRA NACIONAL E INTERNACIONAL
Actualmente desarrollan el proyecto Guarania Inmortal, que arrancó el domingo 4 de agosto en el puerto de Asunción con un gran concierto, que tendrá sus réplicas en distintos puntos del país y que culminará en Buenos Aires, ciudad en la que Flores vivió exiliado y compuso la mayor parte de su obra. Esta gira presenta a Ricardo Flecha, Óscar Fadlala Safuán y el Grupo Generación.
“Además, estamos encaminando contar en la zona del centro de Asunción con la Casa de la Guarania. Estamos en tratativas bastante avanzadas para que esto sea realidad”, agregó.
Otra de las propuestas de la Asociación es un trabajo llamado Guarania Universal, un espacio creativo con jóvenes y una gira por España.
“Creemos que la declaración de la guarania como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad nos dará el orgullo necesario para seguir trabajando en que cuidemos lo que es nuestro, siguiendo la premisa de que nadie ama lo que no conoce. Es necesario conocer para amar y es necesario amar para cuidar”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Celebran a la guarania en el Puerto de Asunción
La cita de acceso libre y gratuito tendrá lugar mañana a partir de las 17:00.
En el marco del proyecto Guarania Inmortal arranca hoy en el Puerto de Asunción su gran gira de conciertos, con un espectáculo que arrancará a las 17:00, con la presencia en escena de Ricardo Flecha, Óscar Fadlala Safuán y el Grupo Generación de Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
La guarania como género musical a través de las creaciones contribuye a la construcción de un mundo mejor, albergando en su seno una alta sensibilidad por los temas ambientales y sociales, así como la hermandad, la fraternidad, la solidaridad, la justicia social, la igualdad y la libertad.
El proyecto Guarania Inmortal tiene agendado recitales en diez destinos diferentes, con un cierre en Buenos Aires, Argentina, lugar donde falleció en 1972 el músico y creador de este género musical, José Asunción Flores.
Esta iniciativa pretende contribuir en la difusión y valoración de la guarania como uno de los rasgos identitarios de la cultura viva del Paraguay, en lugares hasta hoy escasamente visibilizados del interior y del exterior del país, aguardando su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en diciembre de 2024.
El proyecto tiene como objetivo realizar una gira nacional e internacional colaborativa entre Ricardo Flecha, cultor y figura fundamental de la campaña de difusión, reconocimiento y valoración de la guarania por más de 3 décadas, el excelente director, arreglador y pianista, Óscar Fadlala Safuán y el Grupo Generación de Villarrica, uno de los más emblemáticos grupos que ha dedicado su trayectoria al trabajo, rescate y resguardo de la música paraguaya.
El proyecto Guarania Inmortal tiene agendado recitales en diez destinos diferentes, con un cierre en Buenos Aires, Argentina, lugar donde falleció en 1972 el músico y creador de este género musical, José Asunción Flores.