“Yo no cometí ninguna ilegalidad, solo quieren desviar la atención por un camioncito tumba, versus 500 mil millones de guaraníes que se robó…”
De esta manera, con la voz entrecortada y nerviosa, el senador liberal Salyn Buzarquis intentaba explicar y justificar lo que el intendente de Asunción, Nenecho Rodríguez, había revelado. Y es que, por más que el legislador le dé vueltas al asunto, lo concreto es que, tanto la investigación sobre los 500 mil millones supuestamente desaparecidos de la comuna capitalina como el evidente tráfico de influencias cometido por él, deberían ser investigados y esclarecidos. Intentar mezclar ambas cosas es una mera excusa para buscar la impunidad.
No en vano su propio correligionario Felino Amarilla lo calificó como “un tipo patético” y añadió que lo que hizo Salyn fue dejar en evidencia que lamentablemente todos los políticos son corruptos y hacen tráfico de influencias.
También sus colegas de la oposición afirmaron que “entregó su cabeza en bandeja” ante la posibilidad de una inminente pérdida de investidura. Así lo refiere una de las referentes principales de la “bancada democrática” Yolanda Paredes, quien sostuvo que la actitud de Salyn deja mucho que desear puesto que, al final son “más de lo mismo” para la ciudadanía.
Acá se aplica perfectamente aquel refrán que dice: “No tires piedras al vecino si tienes techo de vidrio” y es que sabemos que, en democracia, la transparencia y la honestidad son fundamentales para construir la confianza y la legitimidad en la clase política. Sobre todo, para luchar contra la corrupción, más que cadenas en el cuerpo, se requiere de una autoridad moral basada en una vida intachable.
Sería importante por ello que, antes de justificar una conducta indecente como la de Buzarquis o asumir simplemente posiciones testimoniales en busca de espacios y apariciones frente a las cámaras de televisión, los dirigentes de la oposición realicen una autocrítica profunda y dejen de mirar la paja en el ojo ajeno. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.
Dejanos tu comentario
Comuna de Asunción insta a morosos a cancelar deudas con exoneración del 100 % de multas
La Municipalidad de Asunción, en proceso actual de intervención, insta a los contribuyentes morosos a aprovechar la exoneración del 100 % de multas y recargos por mora, cancelando las deudas con la comuna en un solo pago.
Una exoneración total de multas y recargos por mora, por la cancelación total de la deuda acumulada de tributos municipales al contado, en un único pago, rige durante todo este mes de junio.
En tal sentido, se insta a los contribuyentes morosos a aprovechar estos beneficios de exoneraciones de multas, para ponerse al día con sus deudas con el municipio capitalino, acercándose a las diferentes bocas de cobranza distribuidas en distintas zonas de la ciudad capital.
Vale mencionar que, en el Palacete Municipal, ubicado en Mariscal López entre Capitán Bueno y Capitán Villamayor, están habilitadas cajas de cobranza en la Dirección de Recaudaciones, situada en el Subsuelo del Bloque A, y en la Dirección de Tránsito, en la Planta Baja del Bloque C, que atienden de lunes a viernes de 7:00 a 16:00 y los sábados de 7:30 a 11:30.
Lea más: Bañado Sur: vecinos fabrican balsa para que niños del barrio puedan llegar a la escuela
La jefa de Atención al Contribuyente, Silvia Figueredo, destacó que el beneficio de exoneración de multas, a través del pago al contado de las deudas por tributos municipales atrasados, busca facilitar a los contribuyentes el proceso de ponerse al día con el municipio, aliviando la carga financiera de los contribuyentes que representan los recargos por mora.
Añadió que esta exoneración es aplicable a tributos vencidos hasta el año 2025, incluyendo el vencimiento correspondiente al mes de marzo.
Destacó que el beneficio alcanza a todas las obligaciones municipales que generen multa por mora como: impuesto inmobiliario, patente comercial, tasas especiales y tasas de cementerios, siempre que no estén sujetas a resoluciones específicas provenientes del Departamento de Necrópolis.
Dejanos tu comentario
“Para finales de este año 2025, Asunción va a tener otra cara”
- por Lourdes Torres
Nelson Mora abrió las puertas de su despacho a La Nación/Nación Media para hablar sobre los principales proyectos y desafíos de la comuna que está a cargo del intendente Óscar Rodríguez.
Nelson Mora citó la revitalización del Centro de Asunción, la mejora de la movilidad con buses de última generación, la reactivación del tren y del histórico circuito del tranvía entre las prioridades de la actual gestión. Aseguró que con el desarrollo de todos los proyectos para finales de este 2025 Asunción comenzará a tener otra cara.
El jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción explicó que su dirección se encarga de la organización diaria de los proyectos de todo el municipio, trabajando sobre la visión micro y macro del intendente, enfocándose en que todos los ciudadanos tengan el mejor servicio posible de limpieza, seguridad vial, medioambiente y otros.
–¿Cuáles son las prioridades actuales del intendente en la capital?
–Estamos ejecutando proyectos que el intendente considera importantes, como la revitalización del Centro de Asunción. Para él es fundamental y lo toma como una bandera. Lo primero que se concretó es el proyecto de resiliencia urbana en la Franja Costera de Asunción junto con el Banco Mundial. Este estuvo 4 años parado en la administración porque no existía esa simbiosis de trabajo con las diferentes instancias del Estado. El ejecutante es el MOPC y el MUVH, pero el principal beneficiario es la municipalidad.
También tenemos la formulación de proyectos macros que pueden cambiar la dinámica de Asunción. Ahora trabajamos en un proyecto de Ordenanza Turística, que existe en las mejores ciudades del mundo. Tiene formulaciones que facilitan las intervenciones públicas urbanísticas, sin necesidad de tanta burocracia. Estamos terminando de redactar esa ordenanza y creemos que en el próximo mes ya podríamos tratar en la Junta Municipal. Son puntos no menores que cambiarán la dinámica del trabajo para no enfocarnos en los problemas, sino en buscar soluciones.
–¿Cuáles son los principales desafíos del municipio?
–Para nosotros la movilidad es uno de los proyectos más grandes y desafiantes que tenemos, que se traduce en el Plan Maestro del Transporte Público. Estamos terminando todo lo referente a la nueva flota de buses que vamos a tener en Asunción, con el sistema de troncales y alimentadores, como las mejores ciudades del mundo.
También ya estamos trabajando en el proyecto de tren ligero y de tranvía para el centro de Asunción. Intentando modelar un poco lo que ya teníamos hace 35 años, que fue el tranvía histórico. Este es el objetivo mayor de esta administración, la reactivación del tren y del tranvía.
Estamos muy avanzados en nuestro pliego de bases, queremos concesionar y generar un valor para que empresas privadas puedan venir a explotar y que el ciudadano pueda contar con ese beneficio.
–¿Cómo prevén solucionar el problema de los baches?
–Este es un tema particular porque depende del volumen del tránsito vehicular. Asunción está preparada para recibir 600.000 vehículos, que son los que residen en la capital. Pero recibe 750.000 vehículos más de afuera, lo que evidentemente genera un daño en la capa asfáltica.
A esto se suma el problema de los caños de la Essap, que si bien va mejorando en la medida que van cambiando, persiste porque hay caños de más de 50 años de uso, que son los que se rompen y generan los baches. El agua es el peor enemigo que tiene el asfalto, por ser corrosivo. Por eso, la dinámica está pasando por una recomposición de abajo hacia arriba. Ahora trabajamos en armonía con la Essap.
Cuando asumió el intendente Rodríguez había 13 % de desagüe pluvial; hoy, con 4 años de gestión, ya está alcanzando el 36 % con la cuenca de Molas López, Isabel La Católica, Kanonnikoff, ahora Abasto y el Ytay. Si todo va bien, cuando esta administración termine estará rondando el 49 %, porque ya están aprobados la cuenca de General Santos, Manorá y Las Lomas. En 4 años, se está haciendo más de lo que se hizo en 30 años de administración. Lo que demuestra que esta es la administración que más obras hizo.
–¿Cómo planean recuperar la imagen de la capital del país?
–Antes que nada, hay que recordar que las casas y edificios históricos de Asunción no son del municipio, sino que son privados y la mayoría de ellos está en posesión de 8 o 9 familias propietarias. Entonces, el incentivo que a veces se genera no es suficiente, porque dicen por qué arreglar una casa si no hay valor agregado en el centro.
Entonces, lo primero que estamos haciendo es revitalizar el centro y para ello trabajamos en recuperar la seguridad, sacar a personas que no deberían estar en el centro, los delincuentes. Este es un trabajo arduo que hacemos con la Policía Nacional. Ya tenemos Palma Segura, con 24 cámaras de seguridad conectadas al 911, son cámaras municipales. A estas se sumarán otras 230 cámaras interconectadas con el 911 y la fibra óptica municipal. Una vez que tengamos esto vamos a poder garantizar la seguridad en el centro.
Con el centro seguro vamos a poder atraer con incentivos a los empresarios para que vuelvan a invertir e instalar sus negocios, porque hubo una fuga, un abandono, en los últimos 10 años.
–Se viene una serie de eventos internacionales, ¿desde el municipio cómo se están preparando?
–Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno ante la inminente llegada de importantes eventos mundiales. Lo que nos tocará a nosotros es adecuarnos a los trabajos, ya que habrá una inversión importante por parte del Estado paraguayo acompañado por la municipalidad. Lo que ya tenemos en puerta son los Panamericanos, que serán en agosto.
En eventos recientes, los visitantes se han dado cuenta que Asunción tiene mucho por dar y nosotros debemos seguir trabajando sobre esto. Tenemos nuestra ordenanza turística, tenemos el plan de intervención en el Centro Histórico de Asunción, tenemos nuestras veredas nuevas inclusivas, aprovechando el cableado subterráneo que está avanzando.
–¿Cómo están trabajando con el Ejecutivo en el plan Asunción 500 Años?
–Somos parte del Comité Asunción 500 años, donde la municipalidad está siendo muy partícipe. Estamos yendo paso a paso, la idea es llegar con la recuperación completa del Centro Histórico para esa fecha, de manera de colocar a Asunción como una ciudad modelo.
Este es un trabajo que se está haciendo con la Secretaría de Cultura, la Municipalidad y el gobierno Central. Tenemos un camino que ya está bien trazado, con planes bien estructurados. Como sabemos, en políticas públicas, para que algo salga muy bien, tenemos que trabajar por plazos y tiempos.
En este primer semestre se hará el llamado grande con la primera reconstrucción del Centro, y a finales de este año se hará un segundo llamado por parte del MOPC, ahí vamos a comenzar a ver una dinámica diferente en la capital y para finales de este 2025 Asunción va a tener otra cara.
Dejanos tu comentario
Últimos días para pagar tributos con descuentos en comuna de Asunción
La Municipalidad de Asunción informó que hasta este viernes 31 de enero hay tiempo para aprovechar el 7 % de descuento por pago puntual y al contado de los impuestos y tasas municipales, correspondiente al ejercicio fiscal del presente año.
La Ordenanza General de Tributos establece este beneficio de descuento por pago al contado, de manera a incentivar al contribuyente a pagar en tiempo y forma sus compromisos tributarios. Señalaron que esto es distinto a lo que se ofrece en otros meses del año, donde los beneficios se aplican sobre moras y multas.
Además, el contribuyente que está al día con su patente de rodado de Capital, se beneficia con un porcentual más, es decir que tendrá un 8 % de descuento hasta fin de mes, en el pago al contado de sus impuestos y tasas. Desde la comuna instaron a los contribuyentes a aprovechar este beneficio acercándose a las diferentes bocas de cobranza distribuidas en diferentes zonas de la ciudad capital.
Lea más: Abren convocatoria para 735 becas en el exterior, ofrecidas por la Fundación Carolina
Vale mencionar que en el Palacete Municipal, ubicado en Mariscal López entre Capitán Bueno y Capitán Villamayor, están habilitadas cajas de cobranza en la Dirección de Recaudaciones, situada en el Subsuelo del Bloque A y en la Dirección de Tránsito, que se encuentra en la Planta Baja del Bloque C, que atienden de lunes a viernes de 7:00 a 16:00, y los sábados de 7:30 a 11:30.
El director general de Gabinete de la comuna de Asunción, Nelson Mora, instó a la ciudadanía a aprovechar este descuento por pago al contado de impuestos y tasas municipales. Destacó que restan unos pocos días para aprovechar este beneficio a favor del contribuyente.
“Y justamente enero es un mes de pago de los impuestos municipales y si se paga al contado, se tiene un 7 % de descuento. Realmente es un incentivo importante que la gente debe aprovechar”, exhortó. Recordó que se puede aprovechar este beneficio con varios bancos, pasarelas, home banking y bocas de cobranza.
Te puede interesar: Ultiman detalles para la implementación de los buses nocturnos en febrero
Dejanos tu comentario
“No se da porque se apartaron algunos”
El senador Salyn Buzarquis participó del acto de conmemoración en el Cementerio de la Recoleta, realizado por representantes del Partido Liberal por los 133 años de la gesta revolucionaria. El parlamentario aprovechó la ocasión para referirse acerca de la situación política actual del partido.
“La unidad va a funcionar toda vez que las acciones sean coherentes con los sentimientos de una gran mayoría. La unidad no se da porque algunos se apartaron del camino del partido”, afirmó el senador, ante los medios de prensa, tras el acto realizado por los liberales oficialistas.
Señaló que se debe trabajar sobre la institucionalidad del partido, afirmando que cada una de las bases de la organización política deben aunar esfuerzos en torno a dicho principio. Apuntó al entendimiento del rol liberal, el cual es ser una oposición responsable, para lo cual se necesita una unidad real primeramente.
“Construís una unidad sobre fachada y salimos en una gran foto, donde supuestamente nos queremos todos, pero vamos en contra de los intereses de la ciudadanía; ahí nos vamos a la catástrofe total. Entonces, no es solo una cuestión electoral, es una cuestión programática y de tener una hoja de ruta”, sentenció.