- Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
- jzaratelazaro@gmail.com
Si bien se vienen haciendo esfuerzos que permitan que nuestro desarrollo económico a nivel país pueda fortalecerse, expandirse y diversificarse, para que podamos tener la capacidad de crear nuevas fuentes de trabajo, en diversos segmentos de negocios, queda aún mucho por hacer.
En la medida en que logremos que más empresas vayan incorporándose al circuito económico, las posibilidades potenciales de que la producción de bienes y servicios vayan incrementándose será posible, coadyuvando a un mayor fortalecimiento del PIB, con lo cual no solo el mercado doméstico se verá beneficiado, sino que también tendremos posibilidades de un mayor crecimiento (expansión/diversificación) hacia afuera, lo que estaría contribuyendo a generar mayores flujos de ingresos en divisas para nuestro país.
Para que podamos seguir avanzando, no hay “recetas mágicas”, pues la clave es aunar esfuerzos orientado a la consecución de resultados.
El Poder Ejecutivo, a través de la conjunción del mejor capital humano que pueda tener, debe enfocarse en que los diversos programas y proyectos a nivel gubernamental vayan evolucionando en función a cronogramas bien diagramados, para que los resultados que la gente espera sea tangible en el corto plazo. Y si no tenemos gente que sirva para ello, tomen por favor la decisión de que se vayan a sus casas.
Seguimos en deuda con muchísima gente que precisa de una fuente de trabajo, que les permitan llevar una vida digna, lo cual sin capacidad adquisitiva resulta imposible.
Un reciente análisis realizado por la Fundación Getulio Vargas señala que Paraguay sería el mejor país dentro de la región para la realización de negocios. Una motivación para los inversionistas extranjeros, y mismo para nuestros empresarios locales, que les permita apuntar a incrementar sus niveles de producción/ventas, que traiga aparejada la necesidad de contratación de una mayor fuerza laboral, con resultados por debajo a lo esperado hasta ahora.
Los objetivos y metas trazados deberán tener continuidad y consistencia en el tiempo, haciéndose necesario que las autoridades del ámbito económico del Gobierno mantengan un seguimiento/monitoreo para poder plasmarlo en forma positiva dentro del terreno práctico.
Al cierre 2024, Paraguay tenía aproximadamente 3 millones de personas ocupadas, equivalente al 50 % de nuestra población, incorporándose a la fuerza laboral aproximadamente 97.000 personas. De dicho total el 53 % corresponde a mujeres, una muestra del protagonismo que siguen teniendo dentro de nuestra economía. Ejemplo de ello son las empresas maquiladoras ocupando a mujeres en su mayor porcentaje, además del sector de mipymes, sector que de lejos teniendo supremacía dentro de la fuerza laboral.
Estamos muy concentrados en dos segmentos de negocios, pudiendo diversificar mucho más el abanico de tipos de empresas, y que no estén en su mayoría como las maquiladoras concentradas en la frontera con el Brasil, sino diversificadas geográficamente.
Los eventos que se vienen realizando dentro de diversos ámbitos tiene su cuota de importancia por generar fuentes adicionales de trabajo para nuestra gente, pero muchos de ellos son solo transitorios o puntuales.
Paraguay cuenta con la infraestructura hotelera necesaria para albergar a visitantes extranjeros que acuden, siendo otra de las ventajas comparativas y competitivas los niveles de precios a nivel regional y de extrarregión más accesibles que los de otros países.
Las perspectivas para lo que resta de este año podrían ser buenas, aun considerando con el agro, debido a factores incontrolables (sequía) y precios deprimidos de los commodities en el mercado internacional.
Démosle énfasis al desarrollo y crecimiento de nuestras industrias, sector que aporta valor agregado, posibilidades de crecimiento hacia afuera y mayor cantidad de mano de obra ocupada.
Uno de nuestros principales defectos es que somos muy cortoplacistas, cuando que, con visión de futuro, se podrían concretar muchos más planes de inversión a nivel país (comercio, industria, servicios).