No caben dudas de que el sector inmobiliario en Paraguay ha sido uno de los segmentos de negocios ganadores en los últimos años, viéndose reflejado a través de la cada vez mayor cantidad de edificios de altura en diversos sitios no solo de Asunción, sino también en las principales ciudades del interior de nuestro país.

Es probable que en los próximos años su crecimiento y expansión seguirán su curso vertiginoso, pues la tendencia actual a nivel empresarial ha cambiado, concentrándose casi todas las grandes compañías dentro del eje corporativo de Villa Morra y zona de Aviadores del Chaco, donde están instaladas las grandes cadenas hoteleras, edificios corporativos y shoppings.

A modo de ejemplo mencionemos a la avenida Molas López, que hace un poco más de 10 años era casi desértica, convirtiéndose hoy en una de las principales merced a la construcción a lo largo de la misma de modernos edificios, permitiendo que la plusvalía de la tierra en dicha zona se haya acrecentado exponencialmente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mucha gente que por años ha vivido en residencias, decidió ahora vivir en departamentos que reúnan todas las comodidades y confort, con el aditamento de que ofrecen una mayor seguridad a sus propietarios.

Hasta hace un poco más de una década, el sueño de las parejas jóvenes al casarse era tener su techo propio. Los paradigmas han cambiado y hoy día la mayoría de ellos viven en departamentos pagando un alquiler, en zonas con buena ubicación, ofreciendo mayor practicidad, comodidad y ajustado a sus reales necesidades.

Tampoco podemos dejar de mencionar a los extranjeros que, atraídos por nuestro país, deciden invertir parte de su capital en la compra de uno o más pisos como respaldo patrimonial, destinándolos al alquiler de oficinas corporativas, que les generan buenos niveles mensuales de renta.

El boom de la construcción de estos edificios con fino diseño arquitectónico ya no dará marcha atrás, pues tenemos la cuasi plena seguridad de que seguirán creciendo y expandiéndose por gran parte de nuestra geografía a cargo de desarrolladores inmobiliarios, dedicados a este rentable negocio, pues ven el gran potencial de nuestro país siendo uno de los de mayor crecimiento económico en toda la región y con una buena estabilidad macroeconómica.

Recientemente, una de las principales desarrolladoras locales ha accedido al grado de inversión, en su calificación de solvencia, reflejando un crecimiento sostenido, un modelo de negocio sólido y una prudente gestión económico-financiera, contando en cartera con unos 22 proyectos en ejecución en las principales ciudades de nuestro país, con un nivel de demanda en franco crecimiento.

Esperamos que para este año más edificios se sigan construyendo pues se constituye en uno de los principales generadores de fuentes de trabajo, con un positivo efecto multiplicador en favor de otros sectores de nuestra microeconomía.

La construcción de estos departamentos constituye un modelo de negocio probado, lo cual se refleja a través de los niveles de demanda que se dan donde la capacidad empresarial y seriedad de las mismas entregando los pisos en tiempo y forma y con calidad a sus locatarios, se constituyen en una de sus mejores cartas de presentación.

La misión primaria de las mismas está centrada en la construcción de edificios residenciales y comerciales de alta calidad, con un enfoque de innovación y sostenibilidad.

El Gran Asunción definitivamente dejó de ser la zona con bajo crecimiento inmobiliario, esperando que siga su curso pues forma parte del progreso e imagen de nuestro país no solo a nivel regional, sino también de extra-región.

Déjanos tus comentarios en Voiz