- Elisa Ferreira da Costa Perán
- Lic. Administración UNA
- Trust Family Office
Al obtener el ratio de liquidez que cuenta una empresa, este expresa en términos porcentuales la cantidad de dinero disponible que tiene una empresa y que puede disponer para hacer frente a gastos de corto plazo. En el caso de las entidades financieras, la liquidez se calcula mediante la fórmula: (Disponible + Inversiones Temporarias) / Depósitos Totales.
Por ende, demuestra la cantidad de dinero disponible que posee la entidad en relación con el total de los depósitos de sus clientes. Muestra qué tan preparada está la empresa para responder a solicitudes de retiro de dinero de los clientes a corto plazo.
Según el último boletín estadístico publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP), los datos actualizados al cierre de mayo de 2025, respecto al ratio de liquidez, están en la tabla que presentamos en el día de hoy.
Teniendo en cuenta la fórmula y el significado del ratio, se dice que la empresa tiene más liquidez al ser más elevado el %, y, por ende, está mayormente respaldado en caso de un rescate elevado. Por ello, realizando un ranking de las empresas con mejor liquidez tenemos primeramente a Citibank con una liquidez de 63,90 %, Banco de la Nación Argentina 48,49 %, el Banco Itaú 43,24 % y en cuarto y quinto lugar se encuentran Zeta y Do Brasil con 39,61 % y 39,31 %, respectivamente.
Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa.
Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.
Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica, garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, pero en caso de que una persona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para calcular el monto garantizado.
El FGD fue creado con la Ley n.º 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado, por ende, no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las cooperativas y las emisiones de títulos en Bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.