El partido con el que se hará oficial la reinauguración de La Nueva Olla comenzará a las 19:45 y será protagonizado por dos de los clubes más populares del continente: Cerro Porteño y Boca Juniors.
En juego, como es habitual en este tipo de acontecimientos, habrá un trofeo que la dirigencia azulgrana, en un detalle que merece destaque, decidió denominar "Copa Roberto Cabañas".
"La Pantera", que falleció inesperadamente en enero pasado, a la edad de 55 años, supo ser ídolo y goleador con la casaca de los clubes que esta noche saltarán al nuevo césped del Ciclón.
Habría sido homenajeado esta noche, al igual que los numerosos exfutbolistas que ya están en La Nueva Olla. Como el destino no lo quiso así, la institución azulgrana decidió rendirle honores de esta manera.
Detalles del partido
El amistoso será dirigido por na terna paraguaya compuesta por el árbitro principal Eber Aquino, sus asistentes Marcos Velázquez y Evelio Giménez, además del cuarto árbitro Cristian Aquino.
Los entrenadores Guillermo Barros Schelotto y Leonel Álvarez podrán realizar hasta diez cambios en total, debiendo hacer la mayor día en el entretiempo.
Cerro Porteño arrancará con: Antony Silva; Fabián Franco, Marcos Cáceres, Ignacio Pallas y Hugo Aquino; Víctor Cáceres, Marcos Riveros, Juan Aguilar y Rodrigo Rojas; Oscar Ruiz y Nelson Haedo.
Boca Juniors, por su parte, iniciará con: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Juan Manuel Insaurralde y Agustín Heredia; Fernando Zuqui, Gonzalo Maroni, Julian Chico y Cristian Espinoza; Walter Bou y Agustín Bouzat.
Dejanos tu comentario
Diego Martínez agotó su crédito
Cerro Porteño cayó por 2-1 ante General Caballero en Juan León Mallorquín, dejó pasar la oportunidad de acercarse a la punta del torneo Clausura y seguir dependiendo de sí mismo en la pelea por el título del torneo Clausura.
En medio de fuertes rumores sobre un eventual cambio de timón, el entrenador argentino Diego Martínez y su cuerpo técnico dirigieron la práctica matinal de ayer domingo de cara al partido de regularización del próximo miércoles 17 de setiembre, a las 19:00, frente al Atlético Tembetary en el estadio la Nueva Olla.
Al final del último duelo, directivos del departamento de fútbol se reunieron para analizar la situación, aunque no trascendió nada de manera oficial.
Diego Martínez fue expulsado y no fue a la conferencia de prensa. En su reemplazo, el asistente Jorge Ribolzi dio la cara.
“Se entiende la reacción de la gente, pero el análisis se hará entre cuatro paredes. No hacemos evaluaciones desde el enojo de la gente”, sentenció Ribolzi.
“No hay chance de renunciar. Duele la derrota, al tener dos hombres más. Se generó, pero el resultado manda. Al equipo le faltó el deseo de querer ganar el partido. Nos faltó un hombre de área, que quiera hacer el gol”, se quejó.
Dejanos tu comentario
“Roberto Cabañas nunca olvidó sus raíces y ayudó siempre al que necesitaba”
Fue estrenado con gran éxito en el cine Las Hortensias de la ciudad de Pilar el documental “La Pantera pilarense-Roberto Cabañas”, producido por el SNT, con apoyo de la EBY. La cinta combina entrevistas, archivos televisivos y recreaciones con actores locales para contar la historia del ídolo paraguayo.
El documental resalta el lado humano y solidario de Cabañas, según dijo el hijo de Cabañas a La Nación/Nación Media: “Una de las fechas más tristes de su vida se convirtió por años en un día festivo en Pilar. Cada 6 de enero enviaba un camión lleno de juguetes para todos los niños de la ciudad, sin importar dónde estaba. Nunca olvidó sus raíces, siempre ayudó a los más jóvenes y a quienes más lo necesitaban, y lo hacía de forma genuina, sin cámaras ni fines políticos”.
Sobre el origen del proyecto, la producción comentó: “La idea nace de un comunicador de la ciudad Saturnino Sosa, corresponsal del SNT y pilarense apasionado. Para los pilarenses, Roberto Cabañas representa mucho más que un símbolo deportivo. Su éxito lo disfrutó con su pueblo, su gente, sus raíces, que nunca olvidó. Para armar la historia era necesario buscar a los amigos de la infancia, familiares y conocidos de la época.”
UN GANADOR
El impacto en la comunidad también se refleja en la película, según la producción de la cinta: “Toda la ciudad volvió al tiempo. La emoción de los adultos mayores y vecinos al recordar su paso por Pilar fue intensa”.
El documental será también emitido el 15 de setiembre por las pantallas del canal en el programa IDM, y se estudia la posibilidad de que esté disponible en plataformas online.
Roberto Cabañas nació el 11 de abril de 1961, en Pilar. Desde niño mostró talento y perseverancia: fichó por primera vez en el Capitán Bado de Pilar y a los 14 años ya debutaba en primera. Su carrera profesional lo llevó a Cerro Porteño, New York Cosmos, América de Cali, Brest y Olympique Lyon en Francia, y Boca Juniors en Argentina, además de integrar la selección paraguaya en mundiales y competencias juveniles. Cabañas falleció el 9 de enero de 2017, a los 55 años, dejando un legado imborrable en el fútbol y en su ciudad natal.
Dejanos tu comentario
Heroico General tumba a Cerro
- POR JUAN VICENTE DUARTE
- NACIÓN MEDIA
Una victoria que tiene el rótulo de hazaña heroica, fue la que consiguió General Caballero sobre Cerro Porteño en su feudo de Ka’arendy. Porque jugó mejor que el deslucido cuadro que dirige Diego Martínez y porque cuando tuvo que remangarse para aguantar el resultado, lo hizo con admirable entereza, jugando los 30 minutos finales con 9 hombres.
El Ciclón nunca se sintió cómodo en el partido y eso lo aprovechó el Rojo mallorquino para meter presión, principalmente con las pelotas paradas. Una de ellas tras un tiro libre casi frontal, la pelota le llegó a Clementino González, quien desvió de cabeza y la pelota pegó en la base del poste derecho de Arias, que fue el primer aviso.
El cuadro azulgrana ni siquiera había arrimado peligro alguno cuando General Caballero logró el tanto de apertura, tras un centro desde el sector izquierdo, que pegó en el hombro de Matías Pérez, para habilitar a Ayrton Sánchez, que con remate violento dejó sin chances a Alexis Arias.
El compromiso no varió mucho tras ese tanto, porque Cerro seguía adormecido y sin generar fútbol. El retorno de Gastón Giménez no fue solución por la lentitud de sus desplazamientos y los locales, sin mucho, lograron llegar al segundo tanto, tras un doble error de Víctor Velázquez en la salida, que terminó con el remate cruzado de Teodoro Arce.
Se tuvo que llegar a los 57 minutos para divisar la primera ocasión importante para Cerro con un cabezazo de Amarilla, que Táles desvió al córner. Pero minutos después, una gran incursión de Riveros terminó en el descuento azulgrana. El lateral escapó de dos marcadores y habilitó a Cecilio que con toque suave puso el 2-1.
A Cerro se le abrió el cielo con las dos expulsiones infantiles de Clementino González y Ayrton Sánchez, porque con 30 minutos por jugar representaba una ventaja importante para buscar la remontada.
Sin embargo, se perdió en pelotazos y cuando quiso entrar por abajo, la defensa mallorquina fue una muralla, que repelió todas las acciones de peligro y coronar una épica victoria.
Dejanos tu comentario
La perseverancia de un ídolo: así recuerdan a Roberto Cabañas en su documental
Este sábado 13 de setiembre a las 19:30 se estrena en el cine Las Hortensias de la ciudad de Pilar el documental “La Pantera Pilarense - Roberto Cabañas”, producido por el SNT y con apoyo de la EBY. La cinta combina entrevistas, archivos televisivos y recreaciones con actores locales para contar la historia del ídolo paraguayo.
El documental resalta el lado humano y solidario de Cabañas, según dijo el hijo de Cabañas a La Nación/Nación Media: “Una de las fechas más tristes de su vida se convirtió por años en un día festivo en Pilar. Cada 6 de enero enviaba un camión lleno de juguetes para todos los niños de la ciudad, sin importar dónde estaba. Nunca olvidó sus raíces, siempre ayudó a los más jóvenes y a quienes más lo necesitaban, y lo hacía de forma genuina, sin cámaras ni fines políticos.”
Sobre el origen del proyecto, la producción comentó: “La idea nace de un comunicador de la ciudad, Saturnino Sosa, corresponsal del SNT y pilarense apasionado. Para los pilarenses, Roberto Cabañas representa mucho más que un símbolo deportivo. Su éxito lo disfrutó con su pueblo, su gente, sus raíces, que nunca olvidó. Para armar la historia era necesario buscar a los amigos de la infancia, familiares y conocidos de la época.”
La escena más fuerte
El impacto en la comunidad también se refleja en la película, según la producción de la cinta: “Toda la ciudad volvió al tiempo. La emoción de los adultos mayores y vecinos al recordar su paso por Pilar fue intensa. La escena más fuerte es cuando se recrea la entrega del camión cada 6 de enero, con niños y padres a flor de piel, viviendo esa emoción.”
Sobre su legado, el hijo detalló a LN/NM: “Uno de los legados más importantes que dejó es nunca olvidar sus orígenes. Él nunca olvidó quién era, de dónde salió, de su familia humilde. Era un ejemplo de perseverancia: no importa las circunstancias, si uno tiene un sueño y actúa con disciplina, se puede lograr. En todos los lugares donde estuvo, siempre decía que era de Pilar. Era un embajador de su ciudad.”
El documenta, producido por el SNT en el marco de su 60.º aniversario, cuenta con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), será también emitido el 15 de setiembre por las pantallas del canal en el programa IDM, y se estudia la posibilidad de que esté disponible en plataformas online. Su hijo invitó a todos los paraguayos a vivir esta experiencia: “Roberto Cabañas fue un joven talentoso que nunca olvidó sus raíces. Su legado sigue vivo y hoy podemos celebrarlo juntos”.
Sobre Roberto Cabañas
Roberto Cabañas nació el 11 de abril de 1961 en Pilar. Desde niño mostró talento y perseverancia: fichó por primera vez en el Capitán Bado de Pilar y a los 14 años ya debutaba en primera. Su carrera profesional lo llevó a Cerro Porteño, New York Cosmos, América de Cali, Brest y Olympique Lyon en Francia, y Boca Juniors en Argentina, además de integrar la selección paraguaya en mundiales y competencias juveniles.
Entre sus logros más recordados se encuentran su participación en el Mundial de México 1986 y los goles inolvidables con Cosmos de Nueva York y América de Cali. Cabañas falleció el 9 de enero de 2017, a los 55 años, dejando un legado imborrable en el fútbol y en su ciudad natal.
Te puede interesar: Celebran hoy La Gran Noche del Folklore Paraguayo y Argentino