MEC garantiza cumplimiento de protocolos para la vuelta a clases
Hay gremios docentes que están de acuerdo con la vuelta de las clases presenciales y otros que no, señalan. Foto: Christian Meza.
El viceministro de Educación, Robert Cano, indicó que no se puede poner en riesgo a los alumnos y docentes con el retorno a clases presenciales. En ese sentido, mencionó que se va a cumplir con todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus. “Tenemos que acatar las disposiciones para reducir el riesgo de contagio entre los estudiantes. Entendemos que hay gremios docentes que están de acuerdo con la vuelta de las clases presenciales y otros que no”, sostuvo.
Médicos del IPS continúan con paro en reclamo de reconocimiento de antigüedad laboral
Los médicos insisten en que los años de residencia sean sumados para acceder al derecho justo de competir por mejores salarios y recategorización en la institución. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Médicos contratados y residentes del Instituto de Previsión Social (IPS) siguen con la medida de fuerza en reclamo de que sus años de residencia sean contabilizados como antigüedad. A pesar de la recontratación anunciada por la previsional, los médicos contratados y residentes realizaron un paro escalonado esta mañana; es decir, se movilizan frente a la institución por grupos sin dejar de atender a los asegurados. Advierten que el próximo lunes podría iniciarse una huelga.
Más de 800 docentes y técnicos fueron capacitados en prevención del consumo de drogas
Compartir en redes
Este miércoles, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) entregó sus certificados a más de 800 docentes, técnicos y supervisores de distintos puntos del país que fueron capacitados en la prevención del consumo de drogas. Estos cursos se desarrollaron en el marco del plan Sumar, que busca que las drogas estén alejadas de las escuelas y colegios del Paraguay.
El curso fue denominado “Formación en la Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas”, que fue finalizado por más de 800 docentes y técnicos de instituciones educativas oficiales, privadas y subvencionadas. Se trató de una guía de implementación diseñada por docentes capacitados en el área de la prevención del consumo de drogas, un modelo educativo propio adaptado a exigencias internacionales.
“Paraguay es el único país que ha formado en un solo proyecto a 800 personas para la prevención del consumo de drogas, con base a los estándares internacionales de calidad sobre la prevención del consumo de las Naciones Unidas”, expresó el ministro Luis Ramírez, antes de la entrega de certificados.
Resaltó que Paraguay es el segundo país Latinoamericano después de Chile que ha elaborado un modelo educativo de prevención del uso de sustancias psicoactivas y cuenta con la formación de docentes. “Perú es el primer país que diseñó su propio modelo educativo y nuestro país es el segundo, eso es lo que hoy estamos celebrando”, aseguró.
Agregó que nuestras escuelas serán el punto de inicio de varias estrategias de prevención, creando oportunidades de un futuro mejor para todos los niños y jóvenes. “Juntos brindamos condiciones adecuadas de aprendizaje a los estudiantes, a través de una atención especializada incluso en contexto de encierro. Estamos reafirmando el compromiso del Gobierno en su lucha contra el consumo de drogas”, puntualizó.
Se repetirán los exámenes de ingreso tras denuncia de irregularidades, anuncia el MEC
Compartir en redes
Este martes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informaron que se volverán a rendir los exámenes de ingreso de formación docente en aquellas instituciones que se registraron irregularidades. Anunciaron que se trata de más de 2.000 estudiantes, los que se vieron involucrados en esta situación, de 28 institutos para formación de los maestros y que ya realizaron la denuncia correspondiente.
“Nos llamó mucho la atención y también recibimos denuncias. Decidimos que las instituciones en las que se tomaron las pruebas y que tienen este padrón que no es normal que se puedan dar, van a volver a rendir las pruebas”, confirmó el ministro Luis Ramírez, en entrevista con el programa “Tarde de Perros” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Resaltó que se dieron cuenta de lo ocurrido, porque había exámenes en los que 40 estudiantes respondieron bien y mal las mismas preguntas, lo que refleja un sistema de padrón irregular. “Se trata de unos 2.300 estudiantes de 20 institutos privados y 8 de centros oficiales o públicos, una población bastante importante de los 5.000 que se presentaron para las pruebas”, detalló.
Expresó que harán la denuncia correspondiente ante las autoridades y que la primera medida es volver a tomar los exámenes. “Nosotros haremos la denuncia de todo lo que tenemos, presentaremos las denuncias que nos llegaron y como pruebas tenemos las constataciones estadísticas, todas llegarán hasta la Fiscalía para que inicien la investigación correspondiente del caso”, aclaró.
Indicó que un caso similar se dio en el 2022 y que en el 2023 se suspendieron las pruebas de matemática por detección de fraude. “En el 2024 se realizaron las pruebas en locales donde se reúnen tres a cuatro institutos y este año ya descubrimos las irregularidades, suspendimos las tres pruebas y se volverán a tomar como primera medida”, puntualizó.
Pacientes con enfermedades catastróficas emitieron un comunicado especial dirigido al Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS) en el que solicitan que los medicamentos sean adquiridos con menos burocracia o que se implementen políticas de previsión y abastecimiento que garanticen los tratamientos.
Exigieron que la reposición sea de inmediato a fin de que los pacientes puedan tener un tratamiento completo que pueda salvar sus vidas.
Este pedido fue realizado por la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiples y Enfermedades Desmielinizantes (Apemed); Federación de Pacientes del Paraguay (FAPPY), Asociación Fibromialgia (AFMPY), Asociación de Trasplantados de IPS, Fundación de Lupus del Paraguay (Fulupy), Asociación de Guerreros de la Artritis, Federación de Pacientes con Enfermedades Raras (Fepper), Asociación Paraguaya Miastenia Gravis y Asociación Paraguaya de Inmunodeficiencias Primarias (APIDP).
En el documento indicaron que una persona diagnosticada con una enfermedad como el cáncer y que está bajo tratamiento no tiene mucho tiempo para esperar estos trámites burocráticos a la hora de reponer los medicamentos. Expresaron que hay casos de personas que están esperando hace meses estos insumos para poder seguir con sus tratamientos.
Pacientes piden que remedios sean adquiridos con menos burocracia y repuestos de inmediato
Compartir en redes
Pacientes con enfermedades catastróficas emitieron este lunes un comunicado especial dirigido al Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS) en el que solicitan que los medicamentos sean adquiridos con menos burocracia o que se implementen políticas de previsión y abastecimiento que garanticen los tratamientos. Exigieron que la reposición sea de inmediato a fin de que los pacientes puedan tener un tratamiento completo que pueda salvar sus vidas.
Este pedido fue realizado por la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiples y Enfermedades Desmielinizantes (Apemed); Federación de Pacientes del Paraguay (FAPPY), Asociación Fibromialgia (AFMPY), Asociación de Trasplantados de IPS, Fundación de Lupus del Paraguay (fulupy), Asociación de Guerreros de la Artritis, Federación de Pacientes con Enfermedades Raras (Fepper), Asociación Paraguaya Miastenia Gravis y Asociación Paraguaya de Inmunodeficiencias Primarias (Apidp).
En el documento indicaron que una persona diagnosticada con una enfermedad como el cáncer y que está bajo tratamiento, no tiene mucho tiempo para esperar estos trámites burocráticos a la hora de reponer los medicamentos. Expresaron que hay casos de personas que están esperando hace meses estos insumos para poder seguir con sus tratamientos.
“En el caso de pacientes con enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoidea, los sistemas sanitarios no proveen medicación hace cinco meses, exponiéndolos innecesaria e irresponsablemente a daño irreversible en las articulaciones, los pulmones, el sistema circulatorio y el sistema nervioso”, expresaron en el comunicado.
Instaron a las autoridades sanitarias a trabajar en políticas de adquisición para evitar este tipo de situación. “Exigimos la inmediata reposición de medicamentos faltantes, la elaboración e implementación de un plan de adquisición y distribución de medicamentos eficiente que garantice el acceso a los tratamientos y su continuidad, la transparencia en los procesos de compra y entrega de fármacos, y la priorización de la salud por encima de la burocracia e intereses administrativos”, puntualizaron.