Forense realizará inspección de los seis fallecidos en motín de Tacumbú
El profesional forense confirmó que existen hombres decapitados entre las víctimas fatales que dejó el trágico motín que se cobró la vida de seis internos. Manifestó que el objetivo es revisar los cuerpos, inspeccionarlos y ubicar a quien corresponde cada parte y describir las lesiones para posteriormente hacer entrega a los familiares.
Desde hoy, el pasaje electrónico es el único medio de pago
Entre los puntos a resaltar, el viceministro indicó que para esta nueva etapa se está mucho mejor que octubre del 2020, tras haber iniciado en el 2019 la convivencia mixta durante un año, y asintió que durante los primeros 15 días del uso obligatorio en el año anterior, el tema de las reventas fue una mala jugada, a diferencia de hoy que ya está la ley antirreventa, específicamente para las tarjetas.
Dejanos tu comentario
Estudiantes denuncian que son obligados a pasar dos veces sus tarjetas para pagar pasaje completo
Desde el 30 de agosto pasado los estudiantes retornaron a las clases presenciales a nivel país. Esto implica volver a utilizar el boleto estudiantil y uso de tarjetas electrónicas en Asunción y Central, pero denuncian que los choferes les obligan a pagar pasaje completo.
Desde la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios denunciaron que existe una falta total de cumplimiento del boleto de estudiantes y que pese a tener tarjetas electrónicas para el pago del medio pasaje, son obligados a pasar dos veces por el validador para poder llegar a sus destinos.
“Nosotros ya recibimos las tarjetas electrónicas para el billetaje, pero hay un incumplimiento por parte de los trasportistas”, explicó a la 1020 AM Luciano Armoa, coordinador de la federación.
Resaltó que los conductores alegan que existe una orden para que cobren dos veces a los estudiantes. “Las tarjetas ya cuentan con el descuento de medio pasaje, esto quiere decir que pasas una vez y ya te cobra el medio pasaje, pero los transportistas tienen directrices de cobrar dos veces. Pero desde el Viceministerio de Transporte dijeron que era mentira esto”, apuntó.
Lea también: Sequera confirma 58 nuevos casos de la variante delta a nivel país
Explicó que las tarjetas fueron solicitadas por Bienestar Estudiantil del Ministerio de Educación para la entrega de tarjetas a estudiantes que disponen de medio pasaje. “Las tarjetas son especiales y tienen diferente color, para distinguir que el que paga es estudiante. Son de Jaha y Más, estipula un descuento para pagar medio pasaje”.
Los estudiantes ya mantuvieron una reunión con el titular del Viceministerio de Transporte, pero este les dice que es imposible que paguen dos pasajes en un mismo bus y que eso no permiten los validadores. Pero esto es desmentido por los estudiantes, que afirman que desde hace un mes están pagando el pasaje completo.
Lea también: Mañana será día exclusivo de vacunación para adolescentes
“El chofer tiene una maquinita a su lado y entonces son ellos los que vuelven a activar para que paguemos dos medios pasajes con las tarjetas”, apuntó Armoa. Aseguró que como prueba tiene la aplicación donde se puede visualizar que se pagaron los dos pasajes y no fueron bloqueados como dicen desde el viceministerio.
Refirió que pese al reclamo, hasta el momento este sistema mafioso aún no fue solucionado e incluso desde el Ministerio de Educación remitieron una nota al Viceministerio de Transporte para que hagan seguimiento a la denuncia, pero no hay respuesta para los estudiantes.
Dejanos tu comentario
Retorno a clases: estudiantes urgen al MEC tarjetas del pasaje electrónico
Estudiantes del sistema educativo nacional pidieron este miércoles públicamente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) agilizar el proceso de entrega de las tarjetas para el pasaje electrónico en vista al inminente retorno gradual de las clases presenciales desde el mes de agosto.
Así lo manifestó esta mañana Pedro Armoa, coordinador de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), durante una entrevista telefónica que mantuvo con la radioemisora 780 AM. El dirigente estudiantil ofreció algunos detalles de la reunión que mantuvieron con el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti.
Lea también: Borba anuncia nueva compra de un millón de vacunas Pfizer
En ese orden, Armoa señaló que dialogaron con el titular de la cartera educativa sobre el retorno a clases presenciales que se pretende retomar nuevamente desde el lunes 2 de agosto. Asimismo, comentó que aprovecharon la ocasión para manifestarle algunos requerimientos y ciertas necesidades del sector del estudiantado.
El pedido principal de nucleación estudiantil se refiere al proceso de entrega de las tarjetas para el pasaje electrónico de buses del sistema de transporte público del área metropolitana de Asunción. El activista sostuvo que a los estudiantes les urge las tarjetas, en atención a que resultan un elemento indispensable para el reinicio de las clases presenciales.
Podés leer: Ministro confirma el retorno a clases presenciales desde el 2 de agosto
Armoa declaró, además, que le realizaron un planteamiento al ministro de Educación que se basa en que el retorno a las clases se mantenga todavía de forma híbrida y que la presencialidad sea optativa. Todo esto en atención a que la franja poblacional estudiantil todavía no fue inmunizada contra el coronavirus y de la entrada al territorio nacional de la nueva y peligrosa variante delta.
Por último, solicitaron a la cartera estatal y a su encargado la provisión temprana de todos los elementos e insumos de bioseguridad correspondientes para evitar contagios del virus en los recintos estudiantiles en caso de alta afluencia de alumnos a las instalaciones educativas.
Retorno gradual
Pese al reiterado pedido de las organizaciones docentes de tener prudencia sobre varios puntos para el retorno seguro a las aulas, el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, anunció que se volverá a las clases presenciales luego de las vacaciones de invierno.
“A partir del 2 de agosto se volverá a clases”, informó el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) durante la jornada de educación, donde también se encontraban presentes directores y supervisores educativos.
Indicó que no solo volverán los alumnos que se inscribieron a principios de año para las clases híbridas, sino que también se tendrán otros grupos y más escuelas que se sumarán. “Vamos a tener otros grupos también que volverán”, confirmó.
Dejanos tu comentario
Gobierno evalúa acreditar subsidio al usuario y no más a transportistas
A partir de la propuesta de los gremios del transporte público, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, se encuentra evaluando la posibilidad de modificar el esquema actual de pago de subsidio, acreditándolo directamente al usuario.
La propuesta busca sostener el sistema durante la situación de pandemia, así como también fortalecer el servicio y su imagen para estimular el aumento de pasajeros y finalmente reformar el sistema con proyectos más ambiciosos.
Podés leer: Fallecido por COVID-19 arrojado a fosa recibió finalmente digno sepelio
El planteamiento consiste en reformar el sistema de pago del subsidio para que sea acreditado directamente al pasajero, respetando la tarifa técnica resultante de la incorporación de las cantidades actuales de pasajeros, y subsidiar temporalmente un monto adicional al usuario, hasta que se normalice el volumen de pasajeros diarios del sistema.
Lo que se espera lograr con esta modificación es que las empresas se vean obligadas a prestar un mejor servicio y, a la vez, la posibilidad de transparentar la cantidad de pasajeros y la tarifa técnica ante la ciudadanía, empoderando al usuario con el subsidio de su tarjeta, no al empresario. Finalmente, con esto se busca impactar en el usuario con un mejor servicio sin afectar su economía.
Continúan reguladas
Sigue la regulada de los empresarios del transporte público, dejando a la deriva a los usuarios, quienes deben hacer hasta lo imposible para llegar a sus lugares de trabajo. Algunos pasajeros esperan hasta dos horas o más para abordar una unidad.
Este sábado, una gran cantidad de pasajeros nuevamente está varada en las principales avenidas de Asunción, esperando la oportunidad para abordar una unidad del transporte público. La misma situación se vive en zonas aledañas, como Fernando de la Mora, Lambaré, San Lorenzo y Mariano Roque Alonso, y demás ciudades del Área Metropolitana.
Por otra parte, el 17 de marzo pasado se cumplió el primer mes de la implementación del pasaje electrónico, a través de las tarjetas Más y Jaha. El Sistema Nacional de Billetaje Electrónico publicó las cifras de este periodo inicial, que resultó en: 11.042.535 viajes registrados, 2.277.437 transacciones de recarga, 238.794 viajes a crédito.
Podés leer: Clínicas: “Es un problema de la salud, no de la atención en las urgencias”
Dejanos tu comentario
Destacados de la mañana del 17 de marzo
Ante crisis en Paraguay, el papa Francisco pide encontrar un camino de diálogo
Después de rezar el Padrenuestro y de impartir su bendición apostólica en la audiencia general realizada este miércoles, el Papa se refirió al Paraguay y dijo que durante esta semana le han preocupado las noticias que llegan desde el país. “Por intercesión de Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, pido al Señor Jesús, Príncipe de la Paz, que se pueda encontrar un camino de diálogo sincero para hallar soluciones adecuadas a las actuales dificultades, y así construir juntos la paz tan añorada”, expresó.
Empresario califica de “viejo vicio” la regulada del transporte público
El empresario Alejandro Zuccolillo cuestionó la regulada del transporte público de pasajeros, dejando a la deriva a los usuarios, quienes deben hacer malabares para llegar a sus lugares de trabajo. “La regulación del servicio es un vicio sistémico que ha tenido el servicio público históricamente en Paraguay. Esta práctica se origina porque el modelo tiene un servicio de operar vicioso”, sostuvo, al indicar desde la pandemia solo en los horarios pico las unidades tienen buena cantidad de pasajeros y durante el resto del día se siente el déficit.