Educadores consideran criminal que no se suspendan clases presenciales
Tras el anuncio del nuevo ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, de suspender las clases presenciales ante el aumento de casos de COVID-19, el titular de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Eladio Benítez, mencionó que les parece fundamental primero, la necesidad de revaluar las clases presenciales. “El momento que vivimos nosotros, la alerta roja que están señalando todos los infectólogos y el propio Ministerio de Salud, no puede ser desoído y no contemplado por las autoridades”, sostuvo.
Exportaciones de maquila de los dos primeros meses del año aumentaron 32%
Las exportaciones de maquila reportan un 32% de aumento en los ingresos en los dos primeros meses del 2021 en comparación al año pasado, según el reporte de secretaría ejecutiva del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El incremento se explica por la incorporación de nuevos rubros en el periodo actual, como el de la fabricación de aceites y sus derivados.
Dejanos tu comentario
¿Sabés qué empresa emplea a 1.000 personas en una torre clave del eje corporativo de Asunción?
El caso de Nestlé Business Services (NBS) LATAM es un ejemplo concreto de cómo Paraguay puede posicionarse como hub exportador de servicios profesionales, en un momento en que la transformación digital, la eficiencia operativa y el talento humano son factores clave para competir en los mercados globales.
¿Sabías que en el tercer piso de la Torre 3 del Paseo La Galería opera uno de los centros de servicios más importantes de la región? Se trata de Nestlé Business Services (NBS) LATAM, el hub regional de la multinacional suiza que recientemente inauguró la expansión de sus operaciones en Paraguay, consolidando al país como un polo estratégico de talento, eficiencia operativa e innovación.
Sus directivos comentaron que este centro ya emplea a más de 1.000 profesionales paraguayos y que presta servicios clave a más de 21 países de América y Europa, en áreas como Finanzas, Recursos Humanos, Data Analytics, Tecnología, Compras y Contabilidad, entre otras.
Pero lo mejor de todo esto es que la compañía proyecta la incorporación de 300 nuevos colaboradores en 2025, apostando con fuerza por el desarrollo de talento joven y la generación de empleo formal en sectores de alto valor agregado.
La operación se enmarca dentro del régimen de maquila de servicios, una herramienta que posiciona a Paraguay como un destino competitivo para inversiones internacionales orientadas a la exportación de conocimiento y soluciones digitales. En este contexto, la ampliación de NBS LATAM refuerza el compromiso de Nestlé con el crecimiento sostenible, el desarrollo profesional de sus equipos y la mejora continua en sus procesos.
“Nuestro objetivo es brindar servicios con excelencia, agilidad y foco en la creación de valor compartido, desde un país con gran potencial como Paraguay”, destacaron los directivos de la firma durante el acto inaugural, que contó con la participación de altas autoridades nacionales, como el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, representantes de los Ministerios de Trabajo, Economía, Educación, Juventud y Relaciones Exteriores, así como líderes regionales de Nestlé, diplomáticos y aliados estratégicos como la Fundación Paraguaya y la Cámara de Comercio Suizo-Paraguaya.
Dejanos tu comentario
MEC: detectan cuenta falsa con nombre y foto del ministro de Educación e instan a denunciar
Este viernes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informaron que existe una cuenta en la red social de Facebook con el nombre y foto del ministro Luis Ramírez, pero que esta sería falsa. En la fecha realizaron el reporte del perfil e instan a la población a estar pendiente de las cuentas oficiales de la institución.
Según el reporte dado por la cartera educativa, desde esta semana quedó activado este perfil que se hace pasar por el ministro de Educación. Sin embargo, esta no pertenece a una cuenta oficial y la misma ya fue reportada, pero se aguarda que sea dada de baja por la red social.
“Se ha detectado la existencia de una cuenta falsa en la red social Facebook con la fotografía del señor ministro Luis Fernando Ramírez. Aclaramos que dicha cuenta no está vinculada de ninguna forma al ministro ni a esta institución”, expresaron en un comunicado del MEC.
Indicaron que la única cuenta oficial del ministro Luis Fernando Ramírez en Facebook es la siguiente: https://www.facebook.com/share/166vQrb4sy/?mibextid=wwXlfr. “Hemos procedido a reportar la suplantación ante la plataforma correspondiente para su eliminación”.
Además, se realizó la denuncia ante las autoridades competentes para iniciar una investigación y tomar las medidas adecuadas según el caso. “Agradecemos a la ciudadanía por mantenerse alerta y por ayudarnos a combatir la desinformación. Instamos a seguir únicamente los canales oficiales del MEC”, puntualizaron.
Leé también: Essap corta servicio de agua potable a varias instituciones por morosidad
Dejanos tu comentario
Essap corta servicio de agua potable a varias instituciones por morosidad
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) divulgó la lista de entes que deben por el servicio de agua potable y los montos adeudados. El Estado es uno de los grandes deudores y tiene una cuenta impaga de G. 100.000 millones, el sector privado, unos G. 120.000 millones y los asentamientos G. 24.000 millones, según confirmó Anuar Gossen, gerente de la citada entidad.
“Estamos llevando adelante cortes del servicio de agua potable tanto a particulares como a instituciones del Estado. La morosidad afecta enormemente nuestro desempeño en la prestación del servicio y no vemos otra alternativa que recurrir al retiro del medidor de agua potable también a las instituciones del Estado”, señaló a la 1020 AM.
Mencionó que en la nómina de morosos se encuentran el Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y otros entes.
En el caso puntual del IPS la cuenta llegó a más G. 5.600 millones y el corte afectó momentáneamente al edificio administrativo. “Ellos en la pandemia dejaron de pagar y eso se acumuló y arroja esta cifra. Pero con ellos ya acordamos un plan de pago e inclusive ya abonaron el día de ayer una suma importante”, comentó.
Según Gossen, esta semana los cortes afectaron además al edificio administrativo del MEC, no así a colegios ni escuelas. Así también quedó sin el suministro de agua el Ministerio de Defensa, están notificados igualmente el Mitic y la Facultad de Ciencias Médicas.
“La ciudadanía tiene muchas expectativas hacia la gestión de la Essap, los usuarios nos reclaman permanentemente. Facturas que no podemos cobrar, son inversiones que no podemos hacer. Y también nuestra tarifa es una de las más bajas en la región. Entonces, no hay excusas, es organizarse y poder cumplir también con la factura de agua”, subrayó.
Leé también: Coordinan acciones para restablecer la conectividad en el Chaco
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 23 de mayo
Paraguay conquista el mercado de Singapur para la carne bovina, porcina y avícola
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este viernes que Singapur abrió su mercado para la carne bovina, porcina y avícola tras su reunión con su homólogo Tharman Shanmugaratnam. “Esto va a significar un mercado más para el Paraguay y va a beneficiar a los productores que están haciendo enormes inversiones en ese sector”, dijo el mandatario.
“¡Estoy orgulloso de anunciar que Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur! Con nuestras carnes bovina, porcina y avícola. Este logro reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos, más exportación, más empleo, más desarrollo. Exportar más significa crecer más, generar oportunidades y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo“, escribió el presidente en sus redes sociales.
Hambre Cero es un programa de “revisión y ajuste permanentes”, dice ministro
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, se refirió este viernes sobre los alcances del decreto n.° 3.899, que estipula la adquisición obligatoria de productos y servicios de la agricultura familiar y mipymes por proveedores del programa Hambre Cero en las escuelas, en porcentajes del 10 % y 5 %, respectivamente.
“Quiero aclarar que la compra de productos e insumos de la agricultura familiar campesina, como también de los productos de bienes y servicios de las mipymes, está establecida hoy en los líneamientos del programa, como así también en los contratos, pero le faltaba un toque más formal, con un respaldo legal de mucho más peso“, sostuvo Rojas, este viernes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Diputados: no hubo quorum y quedó firme veto a ley para personas con discapacidad
La sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados no logró el quorum requerido y finalmente no se llevó adelante el tratamiento del veto del Poder Ejecutivo a ley que establece una pensión para personas con discapacidad, con esto quedó firme el veto.
El documento tiene sanción ficta el domingo 25 de mayo, por lo tanto al no ser tratado por la Cámara Baja queda automáticamente firme el veto del Ejecutivo.
Segunda oportunidad de definición: ¿Cómo habrá campeón el próximo sábado?
Pasó la primera fecha en la cual podía haber definición del título y tras los empates de Libertad y Cerro, más la victoria de Guaraní, todo se extendió por una jornada más.
Este sábado, en la fecha 21 del campeonato, se presentará una nueva posibilidad de definición y la pregunta es: ¿cuáles son los resultados que arrojarán un campeón este sábado?. Hay que mencionar que aún el único equipo que puede festejar el título en esta fecha es Libertad, que lidera con 38 puntos. Ni Cerro, ni Guaraní, que tienen 35 unidades, podrán aún coronarse.
Detienen a dueño del perro que atacó y mató a un hombre
Osmar Alcaraz Delvalle fue aprehendido por la Policía tras ser buscado por el ataque brutal de su perro a dos hombres que circulaban en Mariano Roque Alonso. Posee orden de captura por otra causa del 2023.
Finalmente, el propietario del perro que mordió a dos personas, una de ellas fallecida, fue localizado en la vía pública, en el barrio San Rafael de Mariano Roque Alonso. Alcaraz ya tenía una orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito, vigente desde abril de 2023.