El presidente Santiago Peña reunió a todos sus ministros y colaboradores para poner en marcha el plan estratégico ins­titucional del 2025. Los instó a traba­jar con más fuerza en la tarea de mejo­rar la situación de los paraguayos, para que la gente tenga más plata en el bolsillo, más salud y más calidad de vida, según el resumen realizado por el vocero presi­dencial.

El mandatario explicó que cada acción del gobierno debe poner en el centro de su tarea a los ciudadanos del país, para garantizarles las oportunidades, el desa­rrollo y una mejor calidad de vida. “Di instrucciones precisas: trabajemos con la gente, escuchemos sus necesidades y avancemos con decisiones firmes que transformen realidades”, señaló en un mensaje comunicacional.

“Cuando unimos fuerzas, cuando tra­bajamos con un mismo objetivo, los resultados no solo son más sólidos, sino que benefician a todos”, precisó. Tam­bién reconoció que, en el Paraguay, cada avance es el fruto del esfuerzo compar­tido, del compromiso de quienes creen en un país con más oportunidades y bienes­tar. “Sigamos avanzando juntos, porque el verdadero progreso se alcanza cuando cada uno aporta lo mejor de sí, pensando en el bien común”, exhortó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Algunos ministros del Poder Ejecu­tivo dieron a conocer sus proyectos para este 2025. La titular de Salud Pública, Teresa Barán, señaló que, en cuanto a la atención de las personas, el propósito es fortalecer los servicios de salud de alta complejidad, tanto en el interior como en Asunción. Para ello se tiene planeado construir grandes hospitales en el Chaco, Concepción, Curuguaty, San Estanislao y la capital. El mejoramiento de la infraes­tructura del Instituto Nacional del Cán­cer (Incan) es una de las prioridades para este año. Otro de los proyectos que se desea continuar para extenderlo a todo el país es la digitalización de todo el sis­tema de la salud, para hacer que se tenga trazabilidad en materia de medicamen­tos y en la productividad de los diferentes sistemas de la salud del país. “Tenemos las fuerzas necesarias para seguir traba­jando y que toda la población paraguaya pueda tener el acceso de los servicios de salud como se merece cada uno de los paraguayos”, afirmó la ministra Barán.

En materia de seguridad pública, el ministro del Interior, Enrique Riera, resaltó que en el departamento de Cen­tral y Asunción, sitios donde se registra el mayor número de hechos punibles, se concentrarán los trabajos de la cartera, con más efectivos, patrulleras y equipa­miento del personal de seguridad. Uno de los temas a desarrollar es la nueva ley de la policía, el aumento del número de efectivos y la mayor presencia en las vías públicas. “Nuestros números son bue­nos, pero no suficientes. Seguiremos tra­bajando con mayor esfuerzo para poder bajar los índices de todos los hechos de inseguridad que tiene en este momento el Paraguay”, explicó.

El Programa Hambre Cero en las Escue­las es uno de los principales planes de la educación pública y el desarrollo social. Desde el próximo 24 de febrero se inten­sificarán los trabajos para llegar a un millón de escolares de las instituciones públicas. En los diferentes departamen­tos del país están por culminar las licita­ciones para la adquisición de alimentos, con la participación de las autoridades locales. Con la alimentación escolar se aguarda que aumente la incorporación de alumnos en las escuelas del país, ya que habitualmente muchos de los niños se alejan de las instituciones de enseñanza por los problemas de la nutrición insufi­ciente en sus hogares.

La ayuda a los adultos mayores incluirá este año a partir de este mes entre 10 mil a 12 mil ancianos con menos de 79 años para llegar a un total de 38 mil nuevos beneficiarios durante el 2025.

Entre los planes que se harán efectivos este año, el Ministerio de Obras Públi­cas y Comunicaciones (MOPC) está pavimentando 133 kilómetros de rutas en Central, a los que seguirán otros 200 kilómetros cuya construcción se licitará en breve.

Este es el segundo período anual de la administración estatal que comenzó en agosto del 2023, que debe proseguir con fuerza para mejorar la situación de la ciu­dadanía y hacer más rápido el proceso de desarrollo nacional. Aún queda mucho por hacer y hay que seguir con prisa por el camino iniciado para llegar al destino.

Déjanos tus comentarios en Voiz