Con el inicio de la semana comenzó a distribuirse en las escuelas estatales de 22 distritos del país los 330.000 muebles escolares adquiridos por la Itaipú para colaborar con la educación paraguaya. De este modo, con la ayuda de la binacional, se busca ir superando las carencias ocasionadas por el mal estado y la insuficiencia de muebles en gran parte de los locales de las escuelas públicas. Se estima que el reparto de los pupitres y sillas ayudará a alrededor de 700 mil niños que cursan sus estudios en instituciones dependientes del Estado, teniendo en cuenta el doble y hasta el triple turno de clases en que se los utilizará, según el horario de las escuelas.
De acuerdo con el cronograma establecido, se iniciará el operativo en las zonas más necesitadas según los estudios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Los distritos priorizados son de los departamentos de Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná de acuerdo a las disposiciones de las Mesas de Protección Social. El MEC recordó que durante este año se entregarán 100 mil muebles más, tarea que se hará mediante compras que está preparando la institución estatal, con lo cual el total que se distribuirá en el 2025 ascenderá a 430.000 nuevos muebles.
El mobiliario que se está entregando está diseñado con especificaciones técnicas bien establecidas que incluyen tableros ecológicos de densidad grado E1 y estructuras metálicas resistentes que permiten mayor vida útil que los muebles comunes. “Su diseño ergonómico va a mejorar la comodidad durante las clases, y permitir a los estudiantes utilizarlos también como espacio para el almuerzo escolar”, de acuerdo con lo indicado por la entidad estatal. Ergonómico significa que está adaptado al físico de las personas, lo que permite que el mueble se pueda usar de manera cómoda, sin causar problemas a los usuarios, en este caso los alumnos.
La distribución de los pupitres y sillas se hará con la colaboración de las gobernaciones departamentales y las intendencias municipales involucradas. Además de la cooperación de miembros de las Fuerzas Armadas y personal de Itaipú, que realizarán el retiro de los muebles antiguos, que se reciclarán para que se los vuelva a usar si es necesario.
Teniendo en cuenta la importancia del hecho, la distribución de los muebles para gran cantidad de escolares paraguayos que podrán gozar de más comodidades y ventajas, es un acto que debe valorarse por su trascendencia en el campo educativo. Porque permitirá que los niños de escuelas públicas no sigan siendo los parias que asisten a sus clases en pupitres rotos y sillas desvencijadas para su aprendizaje. Estarán cómodos y se sentirán mejor al percatarse de que son importantes para la sociedad paraguaya. Ya que a través de la política del Estado y de los organismos públicos que los valoran como los que son, constituyen los miembros de una futura ciudadanía más preparada académicamente para enfrentar con solvencia intelectual los desafíos que tiene el país.
A la distribución de los nuevos pupitres y sillas para los escolares hay que sumar la puesta en marcha del programa Hambre Cero en las Escuelas que comenzó recientemente y que permitirá alimentar adecuadamente a alrededor de un millón de niños de las instituciones públicas.
Sumando ambos hechos dirigidos a los más chicos, el país está siendo escenario de una histórica protección a los niños. Nunca antes se ha logrado que al mismo tiempo los escolares recibieran alimentación y nuevos muebles en sus escuelas. Aunque el nuevo mobiliario beneficiará solamente una parte de ellos, ambos hechos tienen una significación que no se puede dejar pasar de largo. Por lo que se puede afirmar que este gobierno está protegiendo a los más chicos del país de manera extraordinaria. En poco más de un año de gestión, con varias medidas acertadas está amparando a los niños como se merecen los más débiles y como nunca se ha hecho con anterioridad. Hay que resaltar que, con ambas decisiones, el Estado está fortaleciendo fuertemente el sistema educativo nacional. Ya no habrá chicos mal alimentados en las escuelas públicas, muchas de cuyas aulas contarán con nuevos muebles para mayor comodidad de los mismos. Sin duda, ambas medidas redundarán en un mejor rendimiento intelectual de los alumnos, como requiere la sociedad paraguaya para seguir creciendo como comunidad progresista.