El Tax Forum en nuestro país organizado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) se debate acerca de los desafíos en materia de desarrollo económico tomando en cuenta la política fiscal.
En el Foro sobre impuestos (Tax Forum) se dan a conocer opiniones sobre cómo el desarrollo económico puede ser incentivado y obstaculizado con medidas relacionadas a los tributos en general. Al respecto, resulta pertinente aclarar que los elementos que contienen a los tributos son necesarios para su comprensión teórica y para su puesta en ejecución por las autoridades.
La Constitución Nacional otorga facultades al Estado de recaudar mediante los tributos tomando en cuenta el hecho generador como el evento que da lugar a la obligación de pagar; luego tenemos la base gravable entendida como la cantidad sobre la cual se aplica la tasa del tributo y la alicuota como el porcentaje que se aplica sobre la base gravable para calcular el monto a pagar.
Este tecnicismo no se puede evitar, al menos si se desea ser serios en la materia y lograr una sociedad con crecimiento económico. Si los impuestos afectan la movilidad del capital el trabajo indispensables para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, entonces quiere decir que aquellas imposiciones (tributos en general) están conspirando contra los intereses de los ciudadanos y contra la recaudación fiscal.
El caso paraguayo es un ejemplo a nivel mundial, y aunque lo que decimos aquí no les caerá bien a los agoreros del pasado con poca estima y consideración hacia lo que hacen sus propios compatriotas, las pruebas dicen que en nuestro país se llevó a cabo una transformación en el área fiscal que merece ser reconocido.
El famoso 10, 10, 10 que alguna vez sostuvo el entonces presidente Horacio Cartes fue un ejemplo que hasta hoy no se ha modificado porque sencillamente ha dado resultados. El 10 por ciento en los impuestos al valor agregado, renta personal y empresarial se ha constituido en objeto de estudios y deseos de llevarlo a la práctica en otros países. Pero Paraguay lo logró y lo hace con éxito al punto que empresas de países vecinos se radican en nuestro territorio precisamente por ello.
A la fecha, con el gobierno del presidente Santiago Peña y desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) bajo la dirección de su titular, Óscar Orué, se registra un aumento de más del 22 por ciento con relación al año pasado con una recaudación récord de más de 7 mil millones de guaraníes; 80 mil nuevos inscriptos en el Registro de Contribuyente, entre otros, con este dato a agregar: ¡sin subir los impuestos en nuestro país y con crecimiento del producto interno bruto (PIB)!