El presidente de la Argentina, Javier Milei, estuvo el miérco­les último en nuestro país para reunirse con el presidente para­guayo, Santiago Peña, en una visita que pareció sorpresiva. Ambos mandatarios se encontraron en el Palacio de López para analizar asuntos de interés común que ayudarán a intensificar el buen relaciona­miento político y económico. El propósito declarado es trabajar proyectos conjuntos que ayudarán a mejorar la vida de para­guayos y argentinos reafirmando los lazos políticos y comerciales. No hay duda que el entendimiento entre ambos mandatarios traerá beneficios indudables para el Para­guay de uno de sus vecinos geográficos más importantes.

El presidente Peña señaló en la ocasión que la visita del mandatario vecino profundiza y reafirma los lazos políticos, comerciales y de integración cultural entre las dos naciones en beneficio de los argentinos residentes en nuestro país y de los paraguayos que viven en la Argentina. Agregó que por ello conti­nuarán trabajando en una agenda común realizando la tarea conjunta en el ámbito del Mercado Común del Sur (Mercosur).

El presidente argentino fue muy explícito al destacar que con el mandatario para­guayo se está construyendo una relación bilateral “que acerque a nuestros países y que, eventualmente, se traslade al resto de la región, para que, de esta manera, en un continente donde durante demasiado tiempo se han sufrido los embates del populismo se pueda, de una vez por todas, salir adelante”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Continuando su análisis, Milei resaltó que en las últimas décadas nuestro país ha apli­cado con diligencia las ideas de la libertad económica. Como resultado de ello superó la inflación y no ha parado de crecer hace más de 20 años, atrayendo a inversionis­tas de todo el mundo. “Evidentemente, algo están haciendo bien”, resaltó en su elogio al país.

La Argentina es el país con el que tenemos la mayor dimensión de frontera geográfica, con 1.690 kilómetros de ríos y tierra seca. Ha sido y es la nación que mayor cantidad de paraguayos ha recibido a lo largo de la historia, ya sea para buscar nuevas opor­tunidades económicas y, durante los años de dictaduras políticas, para disfrutar de la libertad que a muchos se les negaba en su propio suelo. Por todo esto hay razones que motivan la cercanía entre ambos pueblos, que tienen que fructificar en más realiza­ciones conjuntas, superando las dificulta­des existentes.

Por eso hay que solucionar los temas pen­dientes entre ambos países, como las obras de ampliación de la hidroeléctrica de Yacyretá con las turbinas en Aña Cuá, que están paradas hace muchos meses y depen­den del financiamiento que debe conseguir el país vecino. También está la deuda de 50 millones de dólares de Argentina con la entidad binacional por generación de ener­gía eléctrica, sobre la que no se informó hasta ahora. Otro tema es la libre navega­ción del río Paraná sin las trabas portua­rias en la zona de Santa Fe, que hasta ahora no han tenido una solución adecuada, un asunto que en su momento ha ocasio­nado sobrecostos para las exportaciones e importaciones paraguayas. Si bien algunos cobros se han suspendido, hasta ahora no ha tenido una solución definitiva.

La visita del mandatario argentino a nues­tro país hay que celebrarla como algo muy auspicioso, pues significa que para la Argentina el Paraguay es importante para sus proyectos económicos y políticos. Con seguridad las autoridades nacionales tie­nen la intención de aprovechar este tipo de actitudes positivas para ir ajustando los asuntos pendientes que vienen de otros gobiernos anteriores al de Milei.

La administración del actual presidente argentino, que tiene fuertes simpatías hacia el Gobierno de nuestro país, presenta una excelente ocasión para ir trabajando todos los puntos que están esperando una solución definitiva. El gobierno de Buenos Aires, que está consiguiendo logros econó­micos importantes en menos de dos años, está demostrando que tiene suficiente capacidad de gestión para remediar los pro­blemas existentes. Lo que significa que el presidente Javier Milei puede ser el man­datario apropiado para resolver los asuntos pendientes con el gobierno de Asunción.

Las autoridades nacionales, que están demostrando habilidad en su tarea, tienen el apoyo de la ciudadanía para ir encon­trando las soluciones que se requieren en los diversos asuntos de la vida nacional. Como la obtención de nuevos logros en el relacionamiento con los países vecinos, así como con las demás naciones del mundo.

Déjanos tus comentarios en Voiz