A principios de la semana ante­rior el presidente argentino Javier Milei firmó un decreto por el cual se aumenta el pago a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) por la energía producida. Es una medida aparentemente sorpresiva, pero que era aguardada en círculos oficiales donde se tenía la información de que se estaba ana­lizando el nuevo pago debido a los estu­dios realizados por técnicos de ambos paí­ses y a la política económica del Gobierno argentino. El aumento y el pago igualita­rio de ambos países ayudarán a oxigenar financieramente a la entidad para salvarla de la crisis económica, normalizar su fun­cionamiento y concluir los proyectos que actualmente están en construcción.

Los entendidos han señalado que no se trata de un aumento de tarifa propiamente dicho, sino de un incremento del pago a cuenta de la tarifa. Y antes que criticarlo, como hacen algunos políticos de oposi­ción, hay que saludarlo como una medida beneficiosa que traerá ventajas a los dos países socios con la generación de mayor cantidad de recursos financieros. Cuanto más dinero haya para ambos propietarios, se podrán pagar las cuentas y financiar los proyectos.

Mediante el decreto aludido ambos paí­ses pagarán la misma suma, 28 dólares por cada megavatio hora (MW/h), solu­cionando una situación desigual e injusta, ya que Paraguay paga hasta ahora 22,63 dólares el MW/h, en tanto que la Argen­tina abona entre 16 y 17 dólares el MW/h, mucho menos que nuestro país. La medida del presidente argentino no solo incre­menta el dinero que recibirá la EBY, sino que pone un toque de igualdad entre ambos países, porque darán un monto igual, no como hasta ahora en que Para­guay entrega algo más de un 40 % por encima de lo que abona el vecino país.

Fuentes de la binacional indicaron que hace meses los técnicos paraguayos y argentinos (con gente de la Ande y Cam­mesa, respectivamente) vienen estu­diando la posibilidad de un aumento en el pago para oxigenar la institución, lo que ahora se logró mediante el decreto emitido por el presidente Milei, con la tarifa defi­nida por los especialistas.

El mandatario argentino visitó nues­tro país el 9 de abril, y en esa ocasión con el presidente paraguayo, Santiago Peña, abordaron el tema de la fijación de un nuevo pago por la tarifa de Yacyretá, así como continuar las obras del brazo Aña Cuá para poder instalar las nuevas turbi­nas y producir más energía, según refi­rieron fuentes cercanas al Gobierno. Se estima que con la actualización de los pagos estos objetivos se podrán lograr en los nuevos plazos que se fijen.

Otro aspecto que se debe destacar es que, por primera vez en mucho tiempo, el lado argentino está al día con el pago a Para­guay por la cesión de energía paraguaya de la EBY, luego de saldar la deuda de 130 millones de dólares que tenía, que es otro punto positivo.

El director paraguayo de la entidad bina­cional, Luis Benítez, expresó su satisfac­ción por la nueva situación ya que posibi­litará ejecutar los gastos presupuestados, además de dar continuidad a las obras sociales que tiene comprometidas en varias localidades de nuestro país. Esto aparte de pagar las deudas a los acreedores y reactivar la construcción del proyecto de Aña Cuá, donde se tiene previsto instalar nuevas turbinas para incrementar la pro­ducción de energía.

Las obras civiles en esta nueva realización binacional están paralizadas por falta de financiamiento, lo que se podrá superar mediante el aumento anunciado. Con la producción de Aña Cuá se generará un 10 % más de energía para la binacional, lo que proporcionará ingresos estimados en 80 millones de dólares anuales, un beneficio para ambos países.

No han faltado voces disonantes cri­ticando el nuevo pago que se hará en Yacyretá. Porque, por ignorancia o estu­pidez, muchos políticos y algunos técni­cos politizados no quieren ver lo positivo que hace la administración actual. Y que en vez de que se pague más para mejorar la situación de Yacyretá, poniéndose al día con los acreedores, que se instalen las nuevas turbinas, prefieren que todo siga en la incertidumbre, sin realizar obras.

Felizmente, el Gobierno tiene bien claro por qué caminos conducir los intereses del país para obtener los logros que la mayoría de los paraguayos necesitan. Y por esas rutas está yendo con las medi­das adoptadas.

Dejanos tu comentario