El Gobierno está mostrando una acertada gestión en el proceso del combate al desempleo con los cursos de capacitación mediante sus instituciones rectoras. Centenares de especialidades vienen cubriendo y la estra­tegia es más que relevante en el proceso de inserción laboral que se propuso como un objetivo la actual administración estatal.

La expectativa apunta a 500.000 nuevos empleos en estos cinco años que llegan a su tope en 2028. En los casi dos primeros años se consiguieron crear 100.000, hay que seguir la meta con celeridad para la ambiciosa meta que, sin dudas será toda una revolución contra la desocupación en caso de concretarse.

Desde la administración central se ven varios campos de acción, trabajos inte­rinstitucionales con diferentes canales de búsqueda de soluciones a esta problemá­tica que afecta directamente a la calidad de vida de los habitantes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las instituciones rectoras de formación y capacitación laboral están desempeñando un rol preponderante en el citado proceso. Dotar de conocimientos y entrenar a la gente, principalmente en rubros de rápida salida laboral, es fundamental.

En el Paraguay hay escasez de puestos de trabajo en algunos sectores, pero hay otros que tienen disponibilidades no cubier­tas; sin embargo, pasan desapercibidos, no encuentran ofertas de mano de obra o sim­plemente no se han descubierto los atrac­tivos. La coordinación entre entes respon­sables de capacitar, de atraer inversiones y de políticas de empleo, capaz todavía sea incipiente; mientras tanto, existen esfuer­zos orientados a la formación de personas en rubros que, dentro del mercado, inex­plicablemente, se siguen subestimando.

En estos días desde el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sina­focal) se volvió a socializar la entrega de 386 certificados a jóvenes, mujeres y adul­tos que fueron capacitados para oficios de rápida salida laboral en varios puntos del país.

Quienes realizaron los cursos también recibieron kits que puedan emprender sus propios negocios en el área capacitada. De estos egresaron nuevos panaderos, confi­teros, electricistas domiciliarios, repa­radores e instaladores de aire acondicio­nado; fontaneros y 25 reparaciones de celulares.

La formación en estos oficios es estraté­gica. Por ello, hay que insistir y llegar a la conciencia colectiva sobre dichos conoci­mientos, tecnicaturas que nada tienen que envidiar a otras profesiones.

En un país donde cerca del 90 % de la eco­nomía constituye las pequeñas y medianas empresas, además de una diversificación de la producción con la llegada de nue­vas inversiones en rubros tradicionales como el de textil, alimentos, metales, etc., que comenzaron a afincarse en territorio nacional, abriendo puertas a los mandos medios.

A marzo de 2025, la cantidad de empleos vinculados a nuevas inversiones ascen­dieron a 1.149 puestos de trabajo. Este número representa un incremento del 151 % en comparación al primer bimestre de 2024, cuando fueron un total de 458 pues­tos de trabajo.

Equipos de trabajo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) también se subieron al carro del fomento de nue­vos empleos, con visitas técnicas a modo de crear vínculos laborales con empren­dimientos que vienen arribando al país. Este tipo de gestiones, aunque no sean muy publicitadas son pequeñas semillas en proceso de germinación e indefectible­mente tiene su impacto en tiempos relati­vamente cortos.

Muestra de que la gestión gubernamental va cosechando logros en todos estos fren­tes activados contra el desempleo son los recientes resultados dentro de una pobla­ción que, no trabajó una sola hora de su vida en los últimos 7 días, según divulgó el Instituto Nacional de Estadística (INE). La nueva estadística refiere que 41.065 personas se insertaron al mercado laboral, es decir dejaron sus condiciones de des­ocupadas.

Este es el camino, paso a paso, frente por frente. Si los números escalaron y las insti­tuciones pertinentes continúan enfocán­dose en lanzar al mercado más personas capacitadas, principalmente preparadas para la demanda existente, nada impedirá que este Gobierno cumpla su objetivo de generar miles de nuevos puestos de trabajo.

Déjanos tus comentarios en Voiz