Los datos estadísticos que se van conociendo a medida que transcurren los meses de este nuevo año marcan un signo decididamente positivo sobre la marcha de la vida del país. Y, aunque no todas las cifras son óptimas, la mayor parte de las actividades están mostrando un buen comportamiento, lo que da pie a abrigar una razonable esperanza de progreso.
La economía del Paraguay tuvo un crecimiento del 5,5 % en el primer trimestre de este año, una noticia importante porque significa que el país está produciendo más en materia de bienes y servicios, lo que es un dato relevante. Y si le añadimos que en esos tres primeros meses el número de personas con empleo aumentó, podemos concluir rápidamente que estamos mejor que antes. Porque si crece la producción de la actividad económica y disminuye la cantidad de personas desocupadas es porque el país se está yendo por un buen camino. Al fin de cuentas el propósito de la economía es que las personas, los habitantes de una nación, mejoren su condición de vida mediante la obtención de empleos e ingresos que provienen del aumento de la producción económica y sus consecuencias favorables en todos los niveles de la sociedad.
Con relación a la población que tiene empleo en todo el país, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado que en el primer trimestre de 2025 la tasa de desocupación tuvo una disminución con relación a similar período de 2024. En la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) registraron que la disminución del número de personas desocupadas y en edad de trabajo es de 41.106 individuos, que estadísticamente representa una caída de 1,3 puntos porcentuales. Esto porque en el primer trimestre de 2024 había un 6,9 % de gente sin trabajo, que ahora bajó a 5,6%, un detalle que habla muy bien del momento que se vive.
Las estadísticas revelan que de las 171.634 personas desocupadas que hay en el país, la mayor parte, el 53,5 %, son mujeres, ya que los hombres sin trabajo constituyen el 46,5 %. Sumando el número de personas desocupadas y las subocupadas se tienen 268.360 individuos de 15 años y más que están en edad de trabajar, una cifra ligeramente inferior al total de empleados y subocupados del primer trimestre del año pasado, que eran 301.711. Este grupo representa el 8,7 % de la fuerza de trabajo de los primeros tres meses de este año.
Otro detalle importante del andar económico del país es que en los primeros cuatro meses de este año el número de proyectos de inversión que se acoge a los beneficios legales tuvo un alza del 24 %. Son las previsiones para realizar nuevos negocios aprovechando las ventajas que ofrecen la Ley n.º 60/90. De enero a abril el monto de las propuestas de inversión acogidas a los beneficios de la mencionada norma asciende a 179 millones de dólares.
Uno de los aspectos llamativos es que el 91 % de los proyectos de inversión corresponde al sector secundario, es decir, la industria y transformación de materias primas, la construcción, la energía, principalmente. El 6 % de las propuestas presentadas para acogerse a los beneficios legales es del sector terciario, que incluye los servicios, como el comercio, transporte, turismo, sanidad y demás. Al sector primario, que incluye la agricultura, ganadería, pesca, minería y silvicultura, pertenece el 3 % de los proyectos de inversión que piden la ayuda de la referida norma de promoción de la economía.
Los nuevos empleos que generarán los mencionados proyectos presentados de enero a abril alcanzan a 2.481 puestos de trabajo. Lo cual es un detalle importante para percibir los beneficios que darán las nuevas industrias, empresas y emprendimientos. El 83 % de los empleos que crearán los proyectos se concentra en las áreas de las confecciones y los textiles, en tanto que el restante 17 % está compuesto por puestos de trabajo en la generación de alimentos, del sector metalúrgico y manufacturas.
Con la puesta en marcha de las nuevas empresas que se preparan aumentará la actividad productiva y se incrementará la contratación de más trabajadores. Dos datos de relevancia que indican que la marcha del país está en excelentes condiciones, pues las nuevas inversiones y más fuentes de trabajo ayudarán a mejorar la situación del Paraguay y su gente.