Luego de dos semanas de haber suscrito el Gobierno argentino el decreto que autoriza aumentar el pago por la tarifa de la energía de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), se concretó el acuerdo operativo mediante la firma de los representantes de Paraguay y Argentina.

Lo que parecía ser una traba burocrática que impedía la aplicación inmediata de la medida tarifaria desapareció y ahora se puede celebrar la concreción de la disposición tan necesaria para el buen funcionamiento de la hidroeléctrica. Esto permitirá que las obras de ampliación de gran importancia puedan continuar para permitir en el futuro mayor producción energética.

El documento establece no solo la nueva tarifa de 28 dólares por mega watt hora (MGw/H), que rige para los dos países, sino además otras normas relacionadas a la asignación y la cesión de la electricidad de la binacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El acuerdo incluye el compromiso de ambas naciones de aplicar lo establecido en el documento por cinco años. Al principio de cada ciclo calendario se hará la revisión y confirmación de los términos y condiciones del acuerdo para ver si requieren ajustes o modificaciones.

Mediante el pacto se buscará tener una mejor coordinación de las operaciones técnicas de las empresas eléctricas de las dos repúblicas, Ande y Cammesa, garantizando un monto fijo por la venta de la energía por parte de la EBY. De ese modo la hidroeléctrica tendrá ingresos asegurados para sus gastos e inversiones.

Con la puesta en práctica de este convenio la binacional podrá salir del estancamiento y el atraso. Le permitirá caminar con pasos propios y manejarse con fondos que produce para no depender de nadie más, lo que los técnicos denominan sostenibilidad financiera. De paso establece la equidad en la distribución de los beneficios de la producción energética entre nuestro país y la Argentina, que hasta ahora no era igualitaria.

Se espera que con el documento se logre una mejor gestión en la producción y distribución de la energía, y sobre todo igualdad financiera, ya que elimina la inequidad anterior que permitía una menor tarifa para la Argentina. Con la igualdad tarifaria alcanzada, el lado paraguayo recibirá mayores beneficios para sus proyectos sociales y obras en beneficio de la ciudadanía.

Como señaló un comentario emitido por funcionarios del ente: “La energía que une a dos países hoy tiene una nueva hoja de ruta. El Acuerdo Operativo de Yacyretá es un paso clave hacia una gestión energética moderna, equitativa y sostenible”.

Hay que resaltar que mediante el acuerdo a que se llegó, ambos países pagarán la misma suma y se pone fin al sistema anterior, muy desigual e injusto, ya que Paraguay pagaba hasta ahora 22,63 dólares el MW/h, en tanto que la Argentina abonaba entre 16 y 17 dólares el MW/h, una suma mucho menor.

Se acaba la diferencia de más del 40 % que pagaba el Paraguay frente al monto que entregaba el vecino país, una inequidad que no tiene por qué aceptarse y que ahora se elimina.

Técnicos paraguayos de la Ande y argentinos de Cammesa venían estudiando desde hace varios meses la situación financiera de la binacional para tratar de acordar un monto de pago relacionado a la tarifa por parte de cada país. El propósito era alcanzar una suma que ayude a oxigenar las finanzas de la entidad y le permita llevar adelante los proyectos que están paralizados y necesitan continuidad.

Luego del estudio aprobado internamente por los especialistas, el Gobierno argentino promulgó el decreto correspondiente el pasado 6 de mayo.

La decisión de aumentar el monto del pago de la tarifa establecida en el decreto fue saludada como una medida saludable y necesaria. Pero, curiosamente, no se puso en práctica de manera inmediata, al parecer por algunas dificultades en el texto original. Mediante el trabajo de los especialistas paraguayos y argentinos se logró finalmente la medida que terminó en el acuerdo tarifario que ahora se llevará a la práctica.

Este convenio que se pone en marcha es fundamental para que Yacyretá continúe las obras para instalar finalmente las tres nuevas turbinas que se preparan en Aña Cuá, en el lado paraguayo de la hidroeléctrica. Con la ampliación se aumentará en 10 % la capacidad de generación de la usina, con todo lo que ello implica en beneficios para ambas naciones.

Etiquetas: #EBY#acuerdo

Déjanos tus comentarios en Voiz