La cruz mayor,la tumba de Corina Adelaida Lynch y los panteones que muestran diferentes estilos arquitectónicos son parte del recorrido histórico y turístico por el cementerio de la Recoleta. El Portón Nº 3 (Avda. Mcal López c/ Choferes del Chaco) será el punto de encuentro este sábado 22 de julio a partir de las 16:30.
Este viaje a la "ciudad de los muertos" está organizado por la Municipalidad de Asunción a través de su Dirección General de Cultura y Turismo y la Fundación Mandu'ara.
Desde 1842, el cementerio ubicado en el barrio homónimo, alberga los restos de connotadas personalidades de la sociedad paraguaya.
El monumento a Adela Speratti, el grupo escultórico "las Lloronas", el "panteón eslavo" -obra del arquitecto Mateo Talía en 1889- y el mausoleo que guardó los restos de los ex presidentes de la República hasta antes de 1.900 son algunos de los puntos sobre los que se conocerán más datos gracias a los guías.
La actividad -a la que se aconseja acudir con ropa y calzados cómodos- es libre y gratuita.
Juzgados de Paz de la Recoleta y Villamorra ya cuentan con el expediente electrónico
Compartir en redes
Con la presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia y responsable de la implementación del expediente judicial electrónico, Alberto Martínez Simón, se procedió a la puesta en funcionamiento de dicha herramienta digital en los juzgados de Paz de La Recoleta y Villamorra de la Capital. Así se dio a conocer en el sitio web del Poder Judicial.
El trascendente hecho se enmarca dentro del plan calendarizado por la DGTICs para la implementación, aplicación y expansión del expediente electrónico en la Capital y también en el interior del país, con el fin de fortalecer el sistema digital, así como brindar transparencia, agilidad y celeridad a los procesos. También estuvo Rosaliz Chamorro, directora general de la DGTIC.
Las firmas estuvieron a cargo de las juezas de La Recoleta y Villamorra, Liz Lobo y Elvira Franco. Entre los beneficios de la herramienta digital se destacan la reducción del uso de papel, el acceso remoto a la información por parte de los intervinientes y la optimización de los tiempos procesales.
El ministro Martínez Simón, manifestó: “Hoy hemos venido a realizar la inauguración oficial del expediente en ambas sedes de juzgados. Esta es una apuesta muy fuerte de la Corte Suprema de Justicia, un cumplimiento al plan quinquenal que tenemos de digitalización de los trámites judiciales, en el ámbito de la Justicia de Paz”.
Enfatizó que esta es la vía para transparentar los procesos. “A partir de ahora, los expedientes judiciales van a ser iniciados electrónicamente en estos dos juzgados de Paz de Asunción. Vamos a ir avanzando; la idea es poner a disposición esta herramienta, ya que para nosotros es muy importante que los jueces, las partes, los litigantes, los ciudadanos que litigan puedan acceder directamente, a través de la plataforma”.