La actriz y escritora Luz Saldívar presentará esta noche su libro "Odio Strawberry Fields Forever y otros cuentos", durante un acto que tendrá lugar a partir de las 19:30 en la Biblioteca del Centro Cultural Juan de Salazar, con el respaldo de la firma Editorial Arandura. La mesa de presentación estará conformada por las escritoras: Maribel Barreto, Susy Delgado e Irina Ráfols. Durante el evento se presentarán números artísticos.
Saldívar, Licenciada en Filosofía y en Letras en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, actualmente dirige el grupo teatral Rara Avis Escena. Es docente del Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos, ISEHF. Trabaja en la Secretaría Nacional de Cultura en el área de Diversidad Cultural y Derechos Culturales.
Su anterior publicación fue un poemario titulado "Camalotes rojos", que vio la luz en el año 2012.
Por otra parte, en la Casa de la Literatura (México 346 casi 25 de mayo) tendrá lugar la presentación del libro "El arte de amarte es indescriptible", de Diego Alonso Vera. El material contiene medio centenar de poemas distribuidos en más de 100 páginas. El material es publicado a través del sello Servilibro.
Dejanos tu comentario
“Paraguayas en el poder”: obra que celebra a las mujeres en la política paraguaya
Este miércoles 23 de abril, a las 10:00, en conmemoración con el Día del Libro, la Sala Bicameral del Congreso Nacional será escenario del lanzamiento de “Paraguayas en el poder”, una obra que visibiliza la participación femenina en cargos electivos en Paraguay.
El libro, escrito por la diputada Rocío Abed en coautoría con la politóloga Nilsa Maíz, reúne las historias de más de cien mujeres paraguayas pertenecientes a distintos partidos políticos y que actualmente ocupan puestos de representación popular.
El material recoge la historia y el testimonio de cien mujeres paraguayas que ocupan cargos electivos en la actualidad. Gobernadoras, senadoras, diputadas, concejalas departamentales y municipales, intendentas, más las rectoras de las universidades públicas, serán las protagonistas de esta historia que será contada por la parlamentaria.
La publicación busca inspirar a más mujeres a involucrarse en la vida política, mostrando que es posible formar parte activa en la construcción del presente y futuro del Paraguay desde espacios de poder y toma de decisiones.
“El libro aspira a convertirse en un faro para las mujeres que quieran incursionar en la arena política. En cada capítulo se podrá leer los relatos en primera persona de las protagonistas que, de manera muy generosa, comparten cada detalle de sus vivencias para llegar al poder”, expresó la legisladora.
Le puede interesar: Diputados aprueba declaración de emergencia en departamentos del Chaco
Dejanos tu comentario
Andrés Vásch lanzó su poemario “Todo el pan de la casa en mi boca”
Ediciones de la Ura realizó el lanzamiento del libro titulado “Todo el pan de la casa en mi boca” de Andrés Vásch, con una presentación llevada a cabo ayer jueves en Tragaluz/Espacio Transversal (Telmo Aquino 3772, esquina Flores Cantero, Asunción).
Compuesto a partir de imágenes fragmentarias, el poemario explora de forma retrospectiva vestigios de la infancia, el hogar y la memoria familiar mediante el arreglo de imágenes naturales y domésticas: desde el pan y el agua, pasando por limones y escarabajos hasta la sal; imágenes repetidas de forma recurrente en el libro.
Lea más: “Cómo hablar en paraguayo” propone el libro de Zulma Torres
Los poemas de Andrés Vásch son profundamente sensoriales, y orbitan la construcción y el desmontaje de la figura paterna, aspecto que es transversal a todos los textos. Andrés Vásch [Andrés Ovelar] es escritor e investigador independiente de arte. Desde el 2014 integra de manera intermitente el taller de escritura Abrapalabra, coordinado por Lia Colombino. Se ha desempeñado como redactor y editor asistente de las secciones culturales del periódico digital El Nacional.
Publicó dos poemarios, “Arcano” (2017) y “Aviario” (2019), ambos editados por el sello de Aike Biene. Actualmente se encuentra cursando la maestría en Arte Contemporáneo de la Universidad do Estado de Minas Gerais (Brasil), donde integra el grupo de investigación Arte, Crítica y Política. Con frecuencia su línea de investigación gravita en torno a imbricaciones entre escritura, cuerpo y lenguaje.
Lea también: James Ellroy, ícono de la novela negra, lanza “Los seductores”
Ediciones de la Ura
Ediciones de la Ura es una editorial independiente abierta a otros campos de experimentación además de la literatura Es una organización sin fines de lucro y un colectivo transdisciplinar que ha desarrollado proyectos de gestión, edición y salvaguarda de archivo, y proyectos que vinculan disciplinas como la música, la escritura y las artes visuales.
Le interesa la posibilidad de cruzar prácticas culturales. Sus antecedentes se remontan al año 1997, cuando un grupo de personas comenzó a reunirse de manera sistemática con el objetivo de confrontar sus respectivas creaciones literarias e investigar sobre sus procesos de creación.
Dejanos tu comentario
Antropólogo presenta un libro sobre el pueblo nivaclé
El lunes 14 de abril, a las 11:00, se realizará el lanzamiento del libro “Los antiguos y los nuevos. Pasado y presente del pueblo nivaĉle” del antropólogo Marcelo Bogado en la Biblioteca del Congreso Nacional “Augusto Roa Bastos”, ubicada en la calle Río Ypané esquina Coronel Paulino Alén Benítez, en Asunción.
El libro “Los antiguos y los nuevos” se propone brindar al lector una visión general sobre el pasado y el presente de los nivaĉles, dándole a conocer, de manera amena, la forma en la cual vivían de manera “tradicional”, hasta hace relativamente poco tiempo, y como sus descendientes continúan siendo nivaĉles en el siglo XXI.
El libro se basa en información proveniente de una rigurosa revisión bibliográfica y de trabajo de campo del autor en comunidades nivaĉles, de donde se entresacan testimonios pasados y actuales, con los que el lector se sumergirá en el mundo de los antiguos y los nuevos nivaĉles. Además del texto, el libro presenta fotografías de archivo, que se complementan con otras actuales, qué proporcionan al lector un álbum histórico gráfico qué le acercan de manera visual a la cultura nivaĉle.
Lea más: “Cómo hablar en paraguayo” propone el libro de Zulma Torres
El autor, Marcelo Bogado, nació en Asunción (Paraguay), en el año 1979. Es antropólogo. Cuenta con una Maestría en Antropología por la Universidad de Paris 3 de Francia. Tiene años de experiencia en investigación en ciencias sociales en equipos multidisciplinarios y consultorías, colaborando como investigador y asesor de organismos públicos y privados, nacionales e internacionales.
Ha trabajado con pueblos indígenas de todo el Paraguay con miras a mejorar sus condiciones de vida. Se ha dedicado igualmente a la docencia en el área de las ciencias sociales, tanto a nivel de la educación media como universitaria, y es autor de más de 50 publicaciones, de entre las que se destaca el libro de texto para colegios “Antropología Social” (Santillana, 2023).
Lea también: James Ellroy, ícono de la novela negra, lanza “Los seductores”
Dejanos tu comentario
James Ellroy, ícono de la novela negra, lanza “Los seductores”
- Lyon, Francia. AFP.
El mundo de hoy no le interesa. A sus 77 años, James Ellroy sigue volviendo a Los Ángeles de su infancia, una ciudad violenta, corrupta y sórdida, y se considera el “mejor escritor de novela negra” del mundo. El maestro estadounidense, conocido por su arte de la provocación, participa en el festival literario Quais du Polar, en Lyon, en el sureste de Francia, y confiesa en una entrevista con AFP que es “obsesivo”.
Sus ideas fijas siguen siendo el sexo, los policías y delincuentes corruptos, las intrigas políticas, los excesos de alcohol y drogas, los tabloides y, por supuesto, los asesinatos. En “La Dalia Negra”, “L.A. Confidential” o “El Gran Desierto” retrata un país turbio, en un estilo que dice haber inventado, mezcla de jerga de los barrios bajos y frases cortas y sincopadas.
“Es el lenguaje de la injuria”, dice el autor que desmonta mitos estadounidenses como el de los hermanos Kennedy o Marilyn Monroe, a la cual maltrata en su última obra, “Los seductores”. “Era estúpida, hueca, pretenciosa en extremo y con la profundidad de una tortilla. No soy susceptible a su encanto, la desprecio como actriz y me importa un bledo su estatus supuestamente legendario”, dice, afirmando haberla puesto en el centro de su obra “porque es reconocible”. “Y necesitaba una mujer muerta”.
Lea más: José Ariel Ramírez presentó el “Libro Negro de la Guarania”
“Perro demoníaco”
Los libros de Ellroy, cuya madre fue asesinada en 1958 en Los Ángeles, un crimen nunca resuelto, suelen girar en torno a un personaje femenino desaparecido. Aunque jura que “no tiene nada que ver” con su infancia y que “lo superé hace mucho tiempo”, ese asesinato es el hecho fundacional de su obra.
Tras la muerte de la madre, cuando tenía 10 años, quedó al cuidado de su padre, un hombre permisivo que le dejaba hacer lo que quería. El joven Ellroy se fue desviando poco a poco y pasó diez años en la calle, viviendo de pequeños robos y de drogas.
Los problemas de salud le llevaron a cambiar de vida y cuando tenía unos treinta años se puso a trabajar de ‘caddie’ llevando palos de golf y a escribir sus obsesiones. Medio siglo después, aún no se ha librado de ellas: “Quiero transmitir mis obsesiones a los lectores, quiero que lean mis libros de manera obsesiva”, dice el autor apodado “el perro demoníaco” de la literatura.
Sin teléfono móvil
Durante un año “escribo a mano (...) en letras mayúsculas, escribo las grandes líneas y eso me da un esquema”, y cuando llega la hora de redactar, “puedo improvisar porque sé a dónde voy”. Algunos de sus personajes fueron reales, pero “invento, trenzo y divago” porque “odio la investigación”, admite.
Pero más que la investigación, detesta que le hablen de política y del Estados Unidos actual, de su presidente y de las nuevas estrellas de internet que podrían convertirse en increíbles novelas negras. “El mundo actual no me interesa”, afirma. “No utilizo computadora, ya no tengo teléfono móvil”, asegura este hombre alto, seco y calvo, de figura frágil, que levanta la voz si una pregunta le molesta.
Afincado en Denver, Colorado, prepara su próximo libro, ambientado en 1962. No le gustar leer periódicos ni literatura contemporánea. “Sólo leo ‘thrillers’ estadounidenses y novelas populares”, en busca de “buenas tramas y personajes fuertes”. “Soy el mejor escritor de novela negra que ha existido, nadie es tan bueno ni tan profundo como yo. Pero puede ser que un día alguien me supere”, concluye.