Este jueves fue publicado el proyecto audiovisual “La distancia nos acerca”, que reúne a alrededor de un centenar de artistas paraguayos en cuarentena por la pandemia de coronavirus, quienes grabaron la canción “Lazos de amistad” desde sus casas.
“La distancia nos acerca a través de los ‘Lazos de Amistad’ que tenemos todos los músicos con nuestro público!! Teniendo en cuenta la situación actual del país y del mundo y la cancelación de todos nuestros emprendimientos musicales, es que nace la idea de poder enviar un mensaje de unión y amor en estos tiempo tan difíciles!! Hagamos nuestra parte y muy pronto nos volveremos a encontrar con más fuerza, fe y por sobre todo, buena música!!”, expresó el músico Luis Álvarez, al compartir el videoclip en su fanpage en Facebook (@alvarezluispy)
Con idea y realización de Patricia y Luis Álvarez Producciones, el proyecto escogió la canción “Lazos de amistad”, compuesta por el artista venezolano Guillermo Carrasco, que fuera un éxito para la agrupación Los Diablos en España, en 1974.
Entre los cantantes participantes en el videoclip se encuentran: Lizza Bogado, Andrea Valobra, Mirta Noemí Talavera, Marijó Obregón, Susana Zaldívar, Cristina Bitiusca, Nimia Sosa, Jazmín del Paraguay, Melissa Hicks (Tekove), Vivi Talavera, Mili “Latido Guaraní”, María Isabel Vera, Dani Meza (Tierra Adentro), Oscar Pérez, Francisco Russo, Emilio García, Jorge Castro, Jaime Zacher (Bohemia Urbana), Roberto “Chirola” Ruiz Díaz (Kchiporros), Pablo Benegas, Pablo Simón, Héctor Candia, Walter Cabrera (Flou), Enrique Zayas (Paiko), Juan Pablo Fernández, y Orly Caballero.
La lista de instrumentistas abarca a: Luis Álvarez, Juan Cancio Barreto, Lobo Martínez, Oscar Fadlala, Sergio Cuquejo, Patricia Álvarez, Panchi Duarte, Marcelo Rojas, Roscer Díaz, Riolo Alvarenga, Rodrigo Pereira, Vichito Echeverría, Juanchi Álvarez, Gianluca Miranda.
Dejanos tu comentario
El CCDL inaugura mañana la muestra “Fauna sin techo”
Ana Carina Aranda, Jazmín Jara, María Teresa Recalde, Mavi Servín, Marijó Veiga y Martín Spinzi protagonizan esta nueva propuesta artística.
Este domingo 13 de julio, el Centro Cultural del Lago de Areguá habilita una exposición colectiva bajo el título “Fauna sin techo” del que participan los artistas Ana Carina Aranda, Jazmín Jara, María Teresa Recalde, Mavi Servín, Marijó Veiga y Martín Spinzi. La muestra quedará oficialmente abierta en un acto programado para las 11:00.
Sobre la temática que desarrolla esta nueva experiencia artística, la directora del emblemático establecimiento cultural, Ysanne Gayet, refiere que el objetivo es llamar la atención sobre los millones de animales, de todos los tamaños, desde el insecto más pequeño hasta el tatú bolita y el yaguareté, que, por la caza indiscriminada, la triste deforestación y el “progreso” del ser humano, han quedado sin su “hogar”.
“Cuando vemos pasar una bandada de loritos verdes o un tucán por los cielos de la ciudad y sus alrededores, quizás en esos segundos paramos para preguntarnos a qué se debe que están ahora acá. La respuesta más evidente para mí es que ellos también están en la búsqueda de un techo”, dice la artista y promotora cultural.
LOS EXPOSITORES
Ana Carina Aranda, artista plástica autodidacta de estilo naif, cuenta que presenta una obra que retrata una cruda y grave realidad social paraguaya: el excesivo cultivo de soja transgénica. Por su parte, Jazmín Jara enfoca en su trabajo “la situación actual de nuestras especies silvestres, la pérdida de hábitat y la intromisión de especies exóticas de fauna y flora que las van desplazando cada vez más”.
Entretanto, María Teresa Recalde (Matt), reconocida por el deslumbrante cromatismo de sus cuadros de estilo Naif o ingenuo, dice: “Que el techo sea el cielo sin límites con los hermosos atardeceres que Dios nos regala. Valoremos la hermosa creación, que no sea invisible a nuestros ojos”. Martín Spinzi también forma parte de esta muestra. Es un pintor autodidacta con un estilo naif que retrata fauna, flora e iglesias coloniales paraguayas. “El ser humano, en su afán por el dinero, podrá dañar, maltratar la naturaleza, pero jamás derrotarla, esta se adaptará por su naturaleza infinita”, sostiene al hablar sobre el hilo conductor de “Fauna sin techo”
Titiritera y artista plástica, Mavi Servín destaca sobre su obra que “el arte aquí no representa un bosque devastado ni una fauna ausente. Representa un gesto cotidiano, simple y luminoso que nos recuerda que quien aprende a cuidar lo frágil también puede cuidar el planeta”. Finalmente, la artista y educadora Marijó Veiga entiende que “podemos moldear nuestras acciones cotidianas para vivir en armonía con la naturaleza que aún resiste, y que aún espera”.
Dejanos tu comentario
Artistas son beneficiados con decreto que garantiza la remuneración por copia de músicas
Este martes, la comunidad artística musical celebró el nuevo decreto firmado por el presidente de la República, Santiago Peña en el que se garantiza la continuidad de la remuneración compensatoria por copia privada. Además, redujeron al 10 % el monto neto que debe recibir la Dinapi.
Este decreto era esperado por los artistas musicales del Paraguay desde hace un buen tiempo y se concretó en la fecha con el apoyo del Ejecutivo que decidió estar a favor de la propuesta hecha por la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay).
“Hoy queremos agradecer la firma del decreto que garantiza la continuidad de la remuneración compensatoria por copia privada. Agradecemos a los órganos del Estado y al presidente de la República por reconocer que la música es trabajo y merece ser valorada”, expresó Óscar Pérez, titular de la AIE Paraguay.
Agregó que esperan que la Corte Suprema de Justicia también honren esta normativa y proteja la cultura musical del Paraguay. “Que protejan el derecho de quienes las crean, porque la música no se detiene, la música nos une y hoy más que nunca la música se respeta”, dijo Jorge Aguilera, presidente de la SGP.
Podes leer: Investigan la violenta muerte de un hombre en Nanawa
Dinapi solo recibirá el 10 %
Una de las novedades es que la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) solo recibirá un 10 % del monto neto recaudado y ya no el 20 %, lo que permite que una porción aún más grande de los fondos se destine directamente a los autores, artistas, intérpretes y productores, sin dejar de apoyar los programas.
Otra de las disposiciones de este decreto es que ahora el régimen de turismo de compras también queda incorporado en el sistema de compensación, asegurando que todos los canales de importación cumplan de manera correcta. De esta forma buscan fortalecer la transparencia, el control y la efectividad de la compensación fruto del esfuerzo colectivo.
Dejanos tu comentario
Voces de Asunción se suma a las fiestas de San Juan
El cuarteto paraguayo Voces de Asunción estrenó un nuevo sencillo en sintonía con las festividades por la fiesta de San Juan, poniendo a consideración la polca paraguaya “San si Juan no que sí”, de autoría de Maneco Galeano, con los arreglos vocales e instrumentales del maestro Silvio Turró y el acompañamiento de sus músicos Leonardo Campuzano, José Moyano y María Sosa.
Integran actualmente Gustavo Cañiza como primer tenor, Javier Bestard, segundo tenor; Ñito Ocampos como barítono y guitarra, así como Joaquín Bestard en el bajo. En la actualidad, las canciones interpretadas por el cuarteto se encuentran disponibles en todas las plataformas de utilización masiva, como Spotify, Deezer, YouTube y otras.
El cuarteto músico vocal, que este año cumple una década de su conformación, propone el rescate de una canción que fuera ganadora de los emblemáticos Festivales de la Canción Universitaria hace ya muchos años. La característica del repertorio del grupo abarca temas del acervo folklórico paraguayo como internacional poniéndose énfasis en canciones pocas veces grabadas a cuatro voces.
Lea más: Maneglia-Schémbori y el desafío de construir oficio haciendo series
Voces de Asunción debutó en un concierto que tuvo un lleno completo en julio del 2015 en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”, en donde se presentó acompañado de numerosos instrumentistas de primer nivel de la talla de Luis Álvarez, Juan Cancio Barrero, Óscar Fadlala, Silvio Turró y Leonardo Campuzano.
Ese mismo año 2015 lanzaron su primer disco con temas de su repertorio ganando gran aceptación por la forma en que presentan las canciones y el tratamiento vocal de las mismas. A inicios del 2016, Voces de Asunción fue invitado como participante representando al Paraguay en la noche principal del cierre en la 26.ª Fiesta Nacional y 12.ª Fiesta del Chamamé del Mercosur celebrada en la ciudad de Corrientes, en Argentina.
Seguidamente grabaron dos materiales más, uno de ellos editado “en vivo” que fue lanzado a fines del 2018, aprovechando las fiestas de fin de año, y siempre respetando la característica del grupo en cuanto a repertorio y arreglos, así como también difundiendo canciones de reconocidos compositores internacionales y nacionales, tanto tradicionales como contemporáneos.
Lea también: Cantarte presenta el Festival Asunción a Voces en julio
Dejanos tu comentario
Suena “Seremos leyenda”
El Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Júnior ASU 2025 presentó el himno oficial del evento y su videoclip. “Seremos leyenda” es el nombre del himno oficial con destacados referentes de la música nacional como Franco Ocampos , Ally, Yami, Lia Love, Young Cxrd, OUDI the Kidd, Tekovete, Jazmín del Paraguay y Néstor Ló. La idea creativa estuvo a cargo de Chirola.
El videoclip que acompaña el himno oficial marca también un hito en la historia audiovisual del Paraguay, destacándose por la innovadora técnica empleada en su producción.
La letra del himno logró una mixtura de versos en español e inglés, con pasajes en guaraní, aportando profundidad cultural y reafirmando la identidad del Paraguay como epicentro de esta gran celebración deportiva, que se llevará a cabo del 9 al 23 de agosto en Asunción.
La presentación del himno y el videoclip se realizó en el Hall Central del Paseo La Galería y contó con la presencia de autoridades del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Ministerio de Turismo, Ministerio de Cultura, Ministerio de Deportes, atletas, artistas, periodistas e influencers nacionales.
ESTRUCTURA DEL VIDEOCLIP
La técnica de grabación fue de toma secuencia, es decir, sin cortes visibles, lo que representó un gran desafío técnico y humano llevado adelante gracias al profesionalismo de productores, realizadores, artistas y atletas del team Paraguay, quienes formaron parte del proyecto.
Durante cinco minutos intensos y cargados de emoción, el material audiovisual sigue a jóvenes atletas entrenando en pleno centro de Asunción, entre plazas, calles y rincones emblemáticos, mientras los músicos emergen como narradores y acompañan cada paso con la fuerza del himno.
La narrativa visual propone una metáfora poderosa, así como los atletas se pasan la posta y los cantantes se suman con sus voces mientras la cámara va como testigo de esa fusión. Todo se sincroniza: la producción, el ritmo, la luz y la ciudad para recordarnos que la verdadera leyenda nace cuando el talento se encuentra con la pasión y el trabajo en equipo.
LENGUAJE VISUAL
“Quisimos proponer algo nuevo, una pieza con un lenguaje visual poco visto a nivel local, el cual requiere un despliegue preciso de producción, coreografía y sincronización en todas las áreas”, comentaron Mario Amarilla y Sebastián Sorera, los jóvenes directores detrás del videoclip.
Alrededor de 110 personas hicieron posible esta obra, atletas, artistas, influencers, técnicos, guionistas, cámaras y soñadores. Todos compartiendo una misma convicción, que Paraguay no solo será sede de un evento deportivo, sino también escenario de una historia inolvidable contada desde adentro. El videoclip completo está disponible en el canal oficial de YouTube de ASU 2025.
Fiesta más grande del continente
Del 9 al 23 de agosto de 2025, Asunción será el centro de una celebración deportiva sin precedentes. Jóvenes atletas de todo el continente se darán cita para demostrar que el futuro del deporte está más vivo que nunca. Y en cada entrada al estadio, en cada podio, en cada abrazo de victoria o consuelo, “Seremos leyenda” sonará como una promesa cumplida.
Las entradas para asistir a este gran evento deportivo ya pueden ser adquiridas en www.asu2025.org.com, en donde los usuarios encontrarán un botón que los dirigirá al enlace que les permitirá comprarlas.
Desde ASU 2025, invitan a todos a ser parte de esta experiencia única. “Vibrá con la energía de los Juegos Panamericanos Júnior y hagamos historia juntos. No te pierdas ni un detalle de los Juegos: compartí, comunicá y seguí todas las novedades en tu plataforma digital favorita”, es el mensaje de la organización.