“Candy Bar” es una obra original de teatro en formato digital, que combina la realidad de la escena con la inclusión de la cámara para contar la historia mediante un lenguaje casi cinematográfico. Un híbrido entre la teatralidad y la legitimidad de lo fílmico.
La obra podrá verse en la plataforma de teatro digital Jahecha, disponible desde el viernes 17 de julio con su estreno mundial. El usuario podrá adquirir su ticket desde la web o a través de Red UTS, a un costo de G. 40.000, pagando con tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria o billetera Tigo.
¿De qué trata “Candy Bar”? La sinopsis anticipa: Simona y Elisa se hicieron muy amigas trabajando en una pequeña cafetería en el centro de Asunción.
Leé también: Raquel Saguier protagoniza ciclo de escritoras paraguayas
Ambas atienden y administran la mayor parte de los servicios del lugar. En el ajetreo diario, comparten sus intimidades abriendo diálogos que reflejan una sociedad visceral de hombres y mujeres enroscados en el amor y la (des)esperanza.
Un retrato crudo y sin tapujos sobre las relaciones, el desapego, la dependencia emocional y la superación personal.
Talento nacional
Escrita y dirigida por Daniel Gómez, la obra (apta para mayores de 13 años) cuenta con las actuaciones de Antonella Zaldívar, Jazmín Romero y Raúl Ruiz Ginés.
La dirección de fotografía está a cargo de Maik Flaming y la producción es de Ciudad Teatro (@ciudadteatropy) y Menó Films (@menofilmspy), con el apoyo de La Taza de Café Producciones (@latazadecafe.py).
Te puede interesar: Jahecha abre con muestras de arte, teatro nacional y cine francés
Dejanos tu comentario
Grupo Teatral La Mirada abre el año con García Lorca
El Grupo Teatral La Mirada presenta su primer estreno del 2025: “Por rojo, por marica, por raro” del uruguayo Fernando Palle, la obra recrea los últimos días del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, rescata, acompañado de las protagonistas de sus obras “Yerma”, “La zapatera prodigiosa”, y “Mariana Pineda”, su pensamiento, su dramaturgia y su poesía.
El elenco integrado por Katty Pacuá, Arturo Arellano, Elena Aquino y Valentina Arancedo, bajo la dirección de Héctor Silva, ofrecerá las funciones de estreno este viernes 21 y sábado 22 de febrero, a las 21:00, así como el domingo 23, a las 20:00, en la Sala La Correa (Prof. Luis Alberto Garcete 1163 casi Don Bosco), con entradas a 50.000. Más información y reservas al 0991 166694.
Lea más: Museo exhibe el legado de Rodríguez de Francia en Yaguarón
El legado de Federico García Lorca es una invitación a reconocer y a no olvidar al poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Sus libros, manuscritos, cartas, fotografías o dibujos son piezas de un puzle que se adentran en la vida pública y privada del autor.
Gracias a sus obras e intervenciones públicas, cargadas de grandes y célebres frases, cualquier persona puede indagar en sus sentimientos más profundos. Federico García Lorca gozó de una sencillez y cercanía con la cual exponer sus sentimientos. Alzaba la voz sin miedo para defender sus ideales vitales, los cuales le llevaron tristemente hasta la muerte a la edad de 38 años. Las obras escritas y las palabras pronunciadas por Federico García Lorca desprenden solidaridad, valentía, amor, muerte, libertad y cultura.
Lea también: El kavure norteño fue reconocido como patrimonio nacional en Horqueta
Dejanos tu comentario
Estrenarán en abril la zarzuela “Sombrero pirí”
El Elenco Artístico Anástasi anuncia el estreno de “Sombrero pirí”, una zarzuela paraguaya en tres actos, en homenaje a los 100 años del nacimiento del maestro Florentín Giménez, autor de la música, con libreto de Manuel Frutos Pane; que se presentará en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”, en las fechas 3, 4, 5 y 6 de abril, a las 20:30.
Hasta el miércoles 2 de abril, las entradas anticipadas costarán 60.000 guaraníes (sector Paraíso), 70.000 guaraníes (Tertulia), 80.000 guaraníes (Platea), 90.000 guaraníes (Palco Vip). Al día siguiente tendrán un incremento de 20.000 guaraníes en cada sector. Ventas a través de la línea 0981 252250; en Instagram: @elencoanastasi.
El compositor y director de orquesta Florentín Giménez nació en Ybycuí el 14 de marzo de 1925. Realizó sus primeros pasos en la actividad musical en la Banda de Músicos de la Policía de la Capital, institución de la que luego formó parte como percusionista hasta 1945. Fundó el Conservatorio Nacional de Música y la Orquesta Sinfónica Nacional. Falleció el 11 de marzo de 2021.
Lea más: Museo exhibe el legado de Rodríguez de Francia en Yaguarón
La producción y dirección general está a cargo de José Santiago Mazó Benítez, con la participación de La Orquesta (auspiciada por la UPAP), a cargo de Jesús Ayllón, y el corto del Instituto Municipal de Arte; con dirección musical de Benito Román y dirección escénica de José Mazó y Koki Delvalle. La asistencia de dirección es de Mafalda Morínigo; escenografía de Andrés Meza y estilismo de vestuario de Jorge Delvalle, entre otros.
Actuarán Teresa Jiménez y Aldana Salinas en el papel de Hortensia; Gonzalo González y Jimmy Perkab rotarán como el personaje Juan Pablo; Javier Lacognata y Juan Carlos Cañete como Don Leoncio; Belén Rivas y Amambay Narváez como Luisa; Ito González y Andrés Arredondo como Luis Alberto; Sandy Molas y Kasim Handouss como Cepí; Felipe Jara y Misael Centurión como Lushí.
Lea también: El kavure norteño fue reconocido como patrimonio nacional en Horqueta
El elenco
Se conformó en el año 2013 en el seno de la Parroquia Santuario María Auxiliadora, evocando el carisma juvenil del santo patrono de los salesianos, Don Bosco. En sus inicios, dicho grupo ha revolucionado el espectro artístico en su comunidad, destacándose en danza, música y actuación y con el paso de los años fue aumentando su talento humano, profesionalizándose cada vez más, luego de cada puesta.
Han presentado varias zarzuelas paraguayas del dúo de oro compuesto por Juan Carlos Moreno González y Manuel Frutos Pane, con títulos como “María Pacurí”, siendo la primera puesta del elenco el 21 de diciembre de 2013, día considerado como el aniversario del mismo. Se han realizado varios reprises a lo largo de los años: en marzo de 2014 con Lírica Ñandutí; en junio y diciembre de 2018, en febrero y marzo de 2019, llevándola por varios teatros y hasta una presentación en la penitenciaría del Buen Pastor junto con la Orquesta Don Bosco Róga a cargo de la maestra Natalia Funes.
También “La tejedora de Ñandutí” (2016 y 2023), en ocasión a la conmemoración de los 60 años de la creación del género de la zarzuela paraguaya y por los 10 años del elenco; “Corochiré” (2017 y en su versión digital en octubre de 2020), “Paloma Pará” (en junio y agosto de 2019 y de 2023) y “Las Alegres Kygua Vera” (2022 y 2024), con llenos totales, reviviendo así el ímpetu del público en los años dorados de este maravilloso género artístico.
Dejanos tu comentario
Tributo a Roque Sánchez: teatro y música, hoy, en la Manzana
Un espectáculo gratuito denominado “Roque Sánchez – Veintiocho años en el recuerdo” tendrá lugar esta noche, a las 20:00, en la sala Federico García Lorca, del Centro Cultural Manzana de la Rivera. Esta muestra que incluirá teatro, canto y música, se realizará en conmemoración del 28.° aniversario del fallecimiento del actor, director y maestro de teatro, Roque Sánchez, cuyo deceso se produjo el 17 de febrero de 1997. Con el apoyo del referido centro cultural, el acceso es libre y gratuito para todo público, y contará con la participación del cantautor Lucho Maldonado, artista a quien le cupo acompañar en varias ocasiones a la intérprete argentina Valeria Lynch. Maldonado ofrecerá un repertorio integrado por inolvidables composiciones.
MÁS PRESENTACIONES
Posteriormente ocupará el escenario de la Manzana de la Rivera, el joven vocalista Bastian Gabriel, promesa que se va abriendo camino en el campo musical. En calidad de maestro de ceremonia y presentador estará el actor y locutor Pedro Aquino. Finalmente, la Compañía Teatral Roque Sánchez-Graciela Pastor, creada en 1957 por el desaparecido maestro Sánchez, presentará la aplaudida pieza escénica “Emiliano, guerra y pasión”, escrita y dirigida por Alberto Sánchez Pastor, sobre la acción creativa y patriótica del inmortal poeta Emiliano R. Fernández, la cual ya sobrepasó las 190 representaciones a lo largo todo el país.
EL ELENCO
Los diferentes personajes de esta obra están a cargo de los actores: Graciela Pastor, Alberto Sánchez Pastor, Alicia Sánchez Noé, Pedro Maciel, Marcelo Sánchez Garayo, Camilo Sánchez Pastor, Héctor Uliarte, Ángel David López, Selene Basaldúa, Manuel Coronel, Ariel Ortega y Pablo Denis. La musicalización está a cargo de Sebastián Basaldúa y las luces son de Juan Angelo. La dirección del montaje teatral está a cargo de Alberto Sánchez Pastor.
AGENDA
“Enamorarte del centro2
En la semana de los enamorados, hoy, a las 9:30, la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción realizará el tour “Enamorate del centro”. Se invita a todos los que deseen conocer más acerca de la historia y cultura de la ciudad y disfrutar de un ameno recorrido por el centro asunceno.
El circuito guiado tendrá como punto de encuentro el Panteón de los Héroes, e incluirá el Palacio Alegre, Palacio Benigno López, el Hotel Palma Róga y, finalmente, los participantes podrán degustar las bebidas de Cañas Paraguayas SA en su histórico edificio. El acceso es libre y gratuito sin inscripción previa.
EL CCDL reinicia actividades
Hoy, el Centro Cultural del Lago de Areguá reabre sus puertas después de un breve paréntesis, y reinicia sus actividades con un evento muy especial, en conmemoración de su 15.º aniversario.
Se trata de una muestra de banners de promoción de las numerosas actividades y exposiciones que el espacio cultural ha propiciado desde su inauguración, en enero de 2010. Dirigido por la artista y gestora cultural Ysanne Gayet, el CCDL es una institución que trabaja en la difusión de las obras de artistas de diversas disciplinas y de artesanos populares e indígenas. Está ubicado en Fulgencio Yegros casi Mariscal López de la Ciudad Creativa.
Sobre Federico García Lorca
El Grupo Teatral La Mirada presenta su primer estreno de 2025 “Por rojo, por marica, por raro” del uruguayo Fernando Palle, una obra que recrea los últimos días de Federico García Lorca. Estará en cartelera desde el viernes 21 de febrero hasta el domingo 23, en Sala La Correa (Prof. Luis Alberto Garcete 1163 casi Don Bosco).
El elenco está integrado por Katty Pacuá, Arturo Arellano, Elena Aquino y Valentina Arancedo; la dramaturgia es de Fernando Palle, y en la dirección está Héctor Silva. La pieza rescata el pensamiento, la dramaturgia y la poesía de García Lorca que desprenden solidaridad, valentía, amor, muerte, libertad y cultura. Es considerado el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX.
Curso de astronomía
Dirigido a jóvenes (a partir de los 12 años) y adultos, arrancó el curso presencial de astronomía, organizado por el Planetario CANOPUS, que constará de ocho clases. Las mismas serán dictadas los martes y jueves de 17:00 a 19:00, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de Manzana de la Rivera, e incluye material de apoyo y certificado. El curso, que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Cultura y Turismo y el Centro Cultural de la Ciudad/Carlos Colombino, ofrecerá temas de historia de la astronomía, el sistema solar, astronomía de posición, telescopios y fotografía para celulares, vida de las estrellas, movimientos de la tierra, entre otros. Los interesados todavía pueden inscribirse a través del (0992) 310-815 (WhatsApp); el costo es de G. 120.000.
Dejanos tu comentario
Demi Moore triunfó en los Critics Choice Awards
- Por Andrew Marszal.
Demi Moore ganó el viernes pasado el reconocimiento a la mejor actriz en los premios de la crítica cinematográfica estadounidense, lo que confirmó su condición de favorita para los Óscar, en una semana en que su rival española Karla Sofía Gascón se vio envuelta en un escándalo.
Moore obtuvo el galardón de los Critics Choice Awards por su papel en la película de terror corporal “La sustancia”, que obtuvo también el premio al mejor guion original en Los Ángeles. Por su lado, “Anora” fue reconocida como la mejor película del año pasado por la agrupación de críticos estadounidenses.
Moore también venció en los Globos de Oro en enero y se encamina a un impresionante renacer de su carrera en los Óscar en marzo. “Ha sido un viaje de locura”, comentó Moore, de 62 años, quien en los años 1990 apareció en una serie de películas exitosas, y figuró en la prensa por su vida amorosa en las décadas subsiguientes.
Lea más: Actriz de “Emilia Pérez” se queda sin libro biográfico por polémicos tuits
Eso cambió con “La sustancia”, una cinta de horror sobre una celebridad que envejece y se inyecta un suero para vivir temporalmente de nuevo en un cuerpo más joven. Moore agradeció a los críticos por premiar “este género de película de terror, que suelen ser ignoradas y no se reconoce la profundidad que pueden contener”.
El triunfo de Moore se dio a expensas de Gascón, la estrella transgénero española estrella del narco musical “Emilia Pérez”, cuya campaña por los Óscar colapsó espectacularmente en la última semana. En los últimos días resurgieron mensajes publicados años atrás por Gascón en redes sociales con comentarios despectivos y racistas sobre los musulmanes, los chinos y los mismos Óscar.
Netflix, distribuidor de “Emilia Pérez”, eliminó a Gascón de su campaña por los Óscar y el director de la cinta, Jacques Audiard, calificó sus comentarios como “inexcusables” y “llenos de odio”. Gascón estuvo ausente de la gala de premiación, y cuando su nombre fue leído entre las nominadas, el auditorio guardó silencio.
Lea también: “No entres” y “Los últimos”, en carrera para nominaciones de los Platino
Moore si mencionó a Gascón cuando agradeció a las otras nominadas en su discurso de aceptación. Pero ni Audiard ni Zoe Saldaña, premiada como mejor actriz de reparto por “Emilia Pérez”, nombraron a Gascón en sus discursos. Un representante de Netflix dijo a la AFP que esperan que “las acciones de una persona” no “afecten a toda la cinta”, que compite como mejor película en los Óscars.
Los premios de la crítica dieron impulso a “Anora”, que había ganado la Palma de Oro del festival de Cannes, sobre una trabajadora sexual que se casa con el hijo de un oligarca ruso. Otros premios claves fueron para Adrien Brody como mejor actor por “El brutalista”, “Cónclave” por el mejor guion adaptado y mejor reparto, y Jon M. Chu como mejor director por “Wicked”.
Todos los galardonados
Mejor película: “Anora” de Sean Baker
Mejor dirección: Jon M. Chu por “Wicked”
Mejor actor: Adrien Brody por “The Brutalist”
Mejor actriz: Demi Moore por “La sustancia”
Mejor actor secundario: Kieran Culkin por “Un dolor real”
Mejor actriz secundaria: Zoe Saldana por “Emilia Pérez”
Mejor intérprete joven: Maisy Stella por “Mi yo del futuro”
Mejor reparto: “Cónclave”
Mejor guion original: Coralie Fargeat por “La sustancia”
Mejor guion adaptado: Peter Straughan por “Cónclave”
Mejor fotografía: Jarin Blaschke por “Nosferatu”
Mejor dirección artística: Nathan Crowley, Lee Sandales por “Wicked”
Mejor montaje: Marco Costa por “Desafiantes”
Mejores efectos visuales: Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe, Gerd Nefzer por “Duna: Parte Dos”
Mejor vestuario: Paul Tazewell por “Wicked”
Mejor maquillaje y peluquería: Equipo de maquillaje y peluquería por “La sustancia”
Mejor banda sonora: Trent Reznor, Atticus Ross por “Desafiantes”
Mejor canción: “El Mal”, Zoe Saldana, Karla Sofía Gascón, Camille de “Emilia Pérez”
Mejor largometraje de animación: “Robot salvaje”
Mejor comedia: “Deadpool & Wolverine”
Mejor comedia: “Un dolor real”
Mejor película de habla no inglesa: “Emilia Pérez”
Mejor serie de TV - Drama: “Shôgun”
Mejor actor principal en una serie de TV - Drama: Hiroyuki Sanada por “Shôgun”
Mejor actriz principal en una serie de TV - Drama: Kathy Bates por “Matlock”
Mejor actor secundario en una serie de TV - Drama: Tadanobu Asano por “Shôgun”
Mejor actriz secundaria en una serie de TV - Drama: Hoshi Moeka por “Shôgun”
Mejor serie de TV - Comedia: “Hacks”
Mejor actor principal en una serie de TV - Comedia: Adam Brody por “Nadie quiere esto”
Mejor actriz principal en una serie de TV - Comedia: Jean Smart por “Hacks”
Mejor actor secundario en una serie de TV - Comedia: Michael Urie por “Terapia sin filtro”
Mejor actriz secundaria en una serie de TV - Comedia: Hannah Einbinder por “Hacks”
Mejor miniserie: “Bebé reno”
Mejor telefilme: “Rebel Ridge”
Mejor actor en una miniserie o película para TV: Colin Farrell por “El Pingüino”
Mejor actriz en una miniserie o película para TV: Cristin Milioti por “El Pingüino”
Mejor actor secundario en una miniserie o película para TV: Liev Schreiber por “La pareja perfecta”
Mejor actriz secundaria en una miniserie o película para TV: Jessica Gunning por “Bebé reno”
Mejor serie en lengua extranjera: “El juego del calamar 2″
Mejor serie de TV - Animación: “X-Men ‘97″
Mejor especial de comedia: “Ali Wong: Single Lady”
Películas con más premios
“Shôgun” (Serie de TV): 4
“Wicked”: 3
“La sustancia”: 3
“Emilia Pérez”: 3
“Hacks” (Serie de TV): 3
“El Pingüino” (Miniserie de TV): 2
Fuente: AFP.