“El trailer que vas a ver a continuación fue totalmente doblado en Paraguay”, anuncia el avance de la película rusa de terror “Atakan, leyenda sangrienta”, que se encuentra disponible en el canal de YouTube de la empresa paraguaya dedicada al cine Mediagroup Entertainment.
La inusual producción desde Rusia se incorpora desde este jueves en la cartelera de cines nacionales, que están reabiertos desde que el Ministerio de Salud Pública aprobó el protocolo sanitario, en noviembre pasado.
Lea más: Fallece Kambuzia Partovi, destacado cineasta iraní
Dirigida por Aleksandr Grishin, y de 80 minutos de duración, “Atakan” se estrenó en su país de origen, el 13 de agosto pasado. Hoy llega a la pantalla grande paraguaya, tanto en su versión original con subtítulos, así como una versión doblada íntegramente por actores y actrices de Paraguay, proceso en que participaron alrededor de 50 personas.
Se trata de la séptima película doblada en Paraguay para Latinoamérica, según explicó Hansel Biedermann, director de Mediagroup Entertainment, a través de Abc TV. Los doblajes en el país se iniciaron con la película animada estadounidense “El príncipe encantador”, que se estrenó en enero de 2019. También se han doblado dos películas chinas, para empresas de Perú y Brasil; la mayoría para streaming.
Sobre la película de terror: Atakan es una roca sangrienta, un enorme bloque de granito en el que los paganos han sacrificado humanos durante siglos. Un día, un grupo de estudiantes de Historia liderados por un profesor descienden a las catacumbas de San Petersburgo para hallar este monolito. Sin embargo, con cada paso que dan hacia las profundidades, la situación se descontrola un poco más. La muerte les aguarda. ¿Podrán sobrevivir?
Dejanos tu comentario
Tom Cruise eleva el espectáculo en Cannes
- Cannes, Francia. AFP.
Después de la política, paso al glamur y al espectáculo ayer miércoles en el Festival de Cannes de la mano de Tom Cruise y la saga “Misión imposible”, en su octavo y probable episodio final. El festival, que se abrió la víspera con críticas al presidente Donald Trump y la guerra en Gaza, inicia también la carrera a la Palma de Oro con el estreno de las dos primeras películas en liza: la alemana “Sound of falling”, de Mascha Schilinski, y la ucraniana “Two prosecutors” de Sergei Loznitsa.
Un total de 22 largometrajes compiten por el máximo galardón, de los cuales siete dirigidos por mujeres, el mismo número récord que en 2023. Tom Cruise es el protagonista y el productor de “Misión imposible: Sentencia final”, que concluye su batalla en dos episodios (el anterior fue “Sentencia mortal”, de 2023) contra una inteligencia artificial que amenaza con controlar el mundo. En total, la franquicia “Misión imposible”, surgida de una exitosa serie televisiva de los años 60, ha recaudado cerca de 4.000 millones de dólares en la taquilla a lo largo de casi tres décadas.
En una avioneta
A sus 62 años, Cruise sigue empeñado en demostrar su capacidad de hacer las escenas de acción más arriesgadas, esta vez subido a las alas de una avioneta de acrobacias. Para esta nueva entrega, Cruise se rodea de buena parte de su banda de actores habituales, como Simon Pegg. El estreno de esta “Sentencia final” será doble: la sesión de gala en la Croisette, tras la tradicional alfombra roja, y la versión Imax en otra sala de Cannes, que promete minutos suplementarios a los fans.
Palma honorífica en Cannes, actor adorado en Francia, Cruise descendió desde lo alto del estadio olímpico en la ceremonia de clausura de los Juegos de París, el año pasado. Este miércoles, en la proyección oficial a las 19:00 (17:00 GMT), una aparición estelar de este tipo en la alfombra roja no es imposible. Por el momento, lo único que se sabe es que estará rodeado de músicos tocando la famosa melodía original de la historia, compuesta por el argentino Lalo Schifrin.
La saga dura “desde hace 30 años, y es el primer filme que produje oficialmente y esto significa mucho para mí”, dijo el intérprete en una charla con el director Christopher McQuarrie. “Nos divertimos mucho haciéndola”, añadió. Y otro protagonista de esta 78ª edición de Cannes, el legendario Robert de Niro, dará a sus 81 años una charla con el público, tras su duro alegato la víspera contra Trump, el presidente “filisteo”.
De Niro aseguró que artistas progresistas como él están “luchando por la democracia” en Estados Unidos, que a su juicio está en peligro tras la arrolladora victoria electoral de Trump en noviembre. El festival se abrió con tono politizado el martes, con un recordatorio a una fotógrafa palestina, Fatima Hassouna, que protagoniza un documental presentado en una sección paralela, y que falleció durante un bombardeo israelí en Gaza justo después de la selección de la obra.
Lea más: Paraguay presente en explosivo tráiler de “El ADN del delito 2”
Saga alemana y purgas estalinistas
“Sound of Falling” (“In die Sonne schauen”) es un drama alemán de una directora joven, Mascha Schilinski, que narra la historia de cuatro generaciones de mujeres. “Dos procuradores”, de Sergei Loznitsa, es un nuevo alegato contra el dictador soviético Stalin, el responsable de la colectivización forzada del campo que provocó una terrible hambruna en los años 30 en Ucrania. La película está ambientada en la época de las purgas políticas en toda la Unión Soviética. Cannes entrega sus premios el 24 de mayo.
Lea también: Premios Quirino: “Mariposas negras” es la mejor película animada
Cinco cosas que hay que saber
Tres años después de su Palma de Oro honorífica, Tom Cruise vuelve al Festival de Cannes para presentar, fuera de competición, “Misión imposible: Sentencia final”. Estas son cinco cosas que hay que saber de la exitosa saga del agente Ethan Hunt.
De la televisión al cine
La saga mundial es heredera de la famosa serie de televisión de Estados Unidos, difundida entre 1966 y 1973. El intento de recuperar el éxito televisivo, entre 1988 y 1990, fracasa, y en 1996 Cruise retoma la saga para la gran pantalla, con gran éxito.
Si en la serie, el personaje de Jim Phelps, jefe de la IMF (Impossible Missions Force), estaba interpretado por Peter Graves, en la versión cinematográfica es el actor Jon Voight quien lo encarna, en un duelo abierto con Tom Cruise, que da vida al agente Ethan Hunt.
Además de la música de Lalo Schifrin, dos frases de la saga han pasado a la historia: “Su misión, si decide aceptarla” y “Este mensaje se autodestruirá en cinco segundos”, unas expresiones tan conocidas como “Mi nombre es Bond, James Bond”, para el 007.
Tom Cruise a lo grande
De 1996 a 2025, Tom Cruise ha interpretado, casi sin una arruga en 30 años, a este héroe en las ocho películas de la saga. Si la serie en la televisión se basa en un trabajo de equipo, la versión para la gran pantalla reposa casi únicamente en las hazañas de Ethan Hunt.
Para el actor, que capitanea con mano de hierro “Misión imposible”, la saga supone el inicio del control total de su imagen y su carrera. El primer filme, dirigido por Brian de Palma, es la primera cinta de su productora Cruise/Wagner.
Directores conocidos
La historia retoma los códigos de los filmes de espionaje, pero llevados a su máxima potencia. Cada uno de los realizadores que la dirige dejará su marca. En el primer capítulo, Brian de Palma firma una obra llena de suspenso y adrenalina. Luego John Woo realiza el único filme considerado un fiasco por la crítica, incluso si fue un éxito en la taquilla.
Seguirán J. J. Abrams, Brad Bird y finalmente Christopher McQuarrie, guionista de “Sospechosos comunes”, que desde 2015 ha dirigido cuatro capítulos. De Palma, que considera que “Misión imposible” es la cumbre de su carrera, se niega a volver a rodar otro capítulo. Continuar la saga tanto tiempo “es por dinero”, lamenta.
Los ingredientes del éxito
La historia se basa sobre todo en las secuencias espectaculares y muy visuales. Las películas son un encadenamiento de escenas peligrosas, donde Cruise corre a toda velocidad, va en moto, salta entre los edificios, hace acrobacias encima de un tren en un túnel entre París y Londres, se aferra a un Airbus A440 en pleno despegue, escala un acantilado...
La escena de la caja fuerte en la primera cinta sigue siendo uno de los momentos más conocidos. Y Cruise recurre muy poco a los dobles. Por eso, en alguna ocasión, ha sufrido accidentes, como en “Fallout” (2018), donde tuvo una doble fractura en el tobillo en una escena arriesgada en Londres. “Misión imposible” es también la saga de la mundialización, que lleva al espectador a Estados Unidos, Europa (de Francia a Ucrania, pasando por el Reino Unido, Hungría, el Vaticano...) pero también Australia, Cuba, China, India, Marruecos...
Miles de millones en la taquilla
La saga, un éxito tanto a nivel comercial como de crítica, cuesta mucho dinero, pero también es muy rentable. Presupuesto total: unos 1.500 millones de dólares. Si el primer filme de la serie “sólo” costó 80 millones, el último ¡superó los 400 millones!
Antes del estreno del último episodio, “Misión imposible” en tres décadas ya recaudó casi 4.000 millones de dólares en la taquilla. Aunque Cruise siembra dudas al respeto, todo hace pensar que “Sentencia final” será la última entrega de la saga. Como ese tráiler en forma de adiós, con fragmentos de las escenas más emblemáticas desde 1996...
Dejanos tu comentario
Cineasta neoyorquino presentará la película “V13” en Asunción
El ciclo “Con-versar Cine” tendrá una edición especial, el sábado 24 de mayo, donde se proyectará la película “V13”, aún en etapa de prelanzamiento, del cineasta, artista y escritor neoyorquino Richard C. Ledes, quien, al término de la proyección, conversará en vivo con psicoanalistas de Paraguay, actores en formación y un selecto público.
La proyección está prevista a las 9:30 horas, en el auditorio del Instituto Cultural Paraguayo Alemán (ICPA), ubicado en Juan de Salazar y Espinoza 310 casi Artigas, en Asunción. Luego, a las 12:00, se abrirá un espacio de intercambio entre Ledes y los presentes, donde se podrán explorar las conexiones entre su obra, el psicoanálisis y otros temas relevantes que surjan a partir del film. El evento contará con traducción simultánea. Esta edición especial es auspiciada por la École Lacanienne de Psychanalyse (ELP).
Lea más: Violeta Acuña representa a Paraguay en festival de teatro en Alemania
Sobre “V13″: Viena, 1913. Mientras Europa está al borde de la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes de orígenes diferentes se hacen amigos. Uno, un músico de origen privilegiado, decide someterse a un psicoanálisis con Sigmund Freud, mientras que el otro, un artista en apuros obsesionado con el vegetarianismo, se une a la causa del nacionalismo alemán. El guion está basado en la obra “Vienne 1913” del psicoanalista y escritor francés Alain Didier-Weill. Su colaboración anterior con el director, “The Caller” (2008), ganó el premio Made in New York en el Festival de Cine de Tribeca.
Richard C. Ledes es un artista multifacético cuya obra se caracteriza por su profundidad y complejidad. Su trabajo explora temas como la identidad, la memoria, el trauma y la condición humana, a menudo desde una perspectiva psicoanalítica. La obra de Jacques Lacan, en particular, ha sido una influencia significativa en su producción, como se evidencia en su película más reciente, “Adieu Lacan”, que narra un análisis realizado por el famoso psicoanalista en la década de 1970, cuyo guion es una adaptación del libro autobiográfico de la psicoanalista brasileña Betty Milán.
Lea también: Espacio Cultural Staudt recibe postulaciones para actividades
Un espacio para la reflexión y el diálogo
“Con-Versar Cine” es un espacio organizado por una agrupación entusiasta de la comunidad psicoanalítica de Asunción que apuesta a la articulación del arte cinematográfico y el psicoanálisis. A través de proyecciones de películas independientes como sello singular, aspira a promover un espacio que aloje el pensamiento crítico y el necesario intercambio respecto de temas de interés con miras a contribuir en la construcción de un tejido comunitario vivo.
“Con-Versar Cine” forma parte de las actividades impulsadas por la Biblioteca Psicoanalítica Paraguaya de Orientación Lacaniana (BiPPOL) y actualmente tiene proyecciones periódicas en la casa Bicentenario de las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler.
Este encuentro único está dirigido a psicólogos y psiquiatras con amplia experiencia interdisciplinaria, artistas, cineastas, escritores y a personas interesadas en el cine, el psicoanálisis y la cultura. La contribución para cubrir los gastos del evento es de G. 110.000 para profesionales y G. 80.000 para estudiantes de TIA, hasta el 14 de mayo. Gestionar contribución al 0971 203-552; informes al 0972 281-821.
Dejanos tu comentario
Cine paraguayo: “La casa angosta” promete intensa dosis de terror
Tras un mes de 24 intensas jornadas de grabación, el pasado 19 de abril concluyó en Asunción el rodaje de “La casa angosta”, un inquietante thriller psicológico que fusiona el terror gótico con el horror contemporáneo. Con guion original del argentino Hernán Moyano, quien codirige junto a Armando Aquino, la película concluirá su etapa de producción en la segunda mitad de 2025, para luego iniciar su recorrido por festivales internacionales antes de su estreno en salas de toda la región.
El realizador paraguayo, director de “Leal 2” y “Mborayhu Porã”; y Moyano, autor de “El ritual del libro rojo 2”, “Sudor frío”, “Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos”; apoyan este proyecto en un equipo técnico de primer nivel y en un elenco destacado dentro del panorama local, encabezado por Lizzie Gómez, Diro Romero, Natalia Cálcena, Matías Miranda, Lia Love, Alejandra Cabral Valinotti y Alberto Jara.
Con una trama cargada de giros inesperados y un enfoque renovado del terror gótico, La casa angosta centra su historia en una antigua y oscura casona de Asunción, donde Salma -una joven atrapada en una relación tóxica- acepta trabajar como cuidadora de un anciano moribundo. Lo que parecía ser una oportunidad para escapar de sus propios fantasmas se convierte rápidamente en un laberinto de secretos y fenómenos sobrenaturales que desafían su cordura.
Los realizadores apuestan por una estética cuidadosamente trabajada, con una fotografía distintiva a cargo del propio Armando Aquino, una dirección de arte que remite a clásicos del género en manos de Estefanía Ortiz, y un diseño de producción estratégico encabezado por la productora Patricia Sánchez. Todo esto se complementa con un exigente trabajo actoral, guiado por el experimentado actor y coach Mario Marti.
Lea más: La Familia Café con Leche celebra su primera década
El film dialoga con referentes como “Hereditary”, “Los Otros”, “Drag Me to Hell” y la serie “Servant”, explorando el horror desde una mirada distinta, centrada en personajes complejos y narrativas sorprendentes, pero sin renunciar al impacto visual del shock y el gore. La película incorporará a su banda sonora el tema original “Sueño de tus ojos” del dúo paraguayo de rock IODI, formada en 1968 bajo el nombre original de Jodis, e integrada por los hermanos Dirk y Jörn Wenger.
La producción ejecutiva está a cargo de Gaspar Zaldívar (“Luna de cigarras”, “El supremo manuscrito”) y Bruno Zuccolillo. El proyecto cuenta con la participación de las productoras locales Janus Media S.A. y Zuma Productions como coproductoras, y Chaco Films como productora asociada. La postproducción y distribución estarán a cargo de Black Mandala Films, productora argentino-neozelandesa reconocida internacionalmente y galardonada en festivales como Sitges, TIFF, Bifan, entre otros.
Lea también: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Dejanos tu comentario
Nolan está filmando “La Odisea” en el Mediterráneo
- Las Vegas, Estados Unidos. AFP.
El estudio Universal Pictures presentó nuevas películas de Steven Spielberg y Christopher Nolan, al tiempo que mostró imágenes de las próximas secuelas “Jurassic World Rebirth” y “Wicked: For Good”, en el evento CinemaCon.
Spielberg “está rodando actualmente una película que promete ser una vuelta a forma, en el espíritu de sus clásicos monumentales”, aseguró Jim Orr, ejecutivo de Universal, en la cumbre de la industria cinematográfica en Las Vegas. Se rumorea que la cinta aún sin título, a ser lanzada en junio de 2026, es una gran producción de ciencia ficción. Orr prometió que contiene “un giro propulsor, moderno y fuera de este mundo”, sin dar más detalles.
Lea más: CinemaCon: revelan costosa película de DiCaprio y nuevo “Superman”
Por su parte, Nolan está en el Mediterráneo filmando su versión de “La Odisea”, basada en la saga épica de la Grecia antigua escrita por Homero. Su lanzamiento está programado para julio de 2026 y tendrá en su elenco a Matt Damon como Odiseo, junto a Tom Holland, Zendaya y Anne Hathaway.
Orr sugirió que la película será “una obra maestra cinematográfica única en su generaciòn, de la cual el mismo Homero estaría, francamente, bastante orgulloso”. Hizo su declaración en CinemaCon, una cumbre anual de una semana donde los estudios de Hollywood presentan sus próximas películas a los dueños de cines y la prensa.
Lea también: Val Kilmer, un hito en el cine de los 80 y 90
El tema de este año ha sido un esfuerzo para convencer a los estudios de mantener las cintas nuevas en los cines estadounidenses al menos 45 días antes de aparecer en streaming. Una fuente informada de las conversaciones dijo a AFP que tres de los seis grandes estudios hollywoodenses asumieron el compromiso.
Universal, que no se ha comprometido con el pedido, según la fuente, cortejó a los dueños de cine con un adelanto de su nueva película de la serie del Parque Jurásico, que será lanzada en julio. La nueva versión tiene su guión escrito por el autor del Parque Jurásico original de 1993 y está ambientada en una isla. CinemaCon concluyó el jueves con presentaciones de los estudios Paramount y Disney.