La cadena estadounidense de televisión NBC anuncia que no emitirá los Globos de Oro el próximo año por falta de diversidad. Ya el jueves pasado, la organización detrás del premio del cine y la televisión, golpeada por el escándalo, votó a favor de reformas radicales después de ser criticada por Hollywood debido a su falta de diversidad.
“Seguimos creyendo que la HFPA está comprometida con una reforma significativa. Pero un cambio de esta magnitud requiere tiempo y trabajo, y creemos firmemente que la HFPA necesita tiempo para hacerlo bien”, dijo NBC en un comunicado, por lo que “NBC no transmitirá los Globos de Oro 2022”.
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), un grupo de unos 90 periodistas internacionales que desde 1944 entrega los Globos de Oro y ejerce una gran influencia, ha estado tambaleándose desde que un informe en febrero reveló que no tiene miembros negros.
Lea más: Blanca, sagrada y milenaria, Jerusalén conmemora su reunificación
Un grupo de más de 100 publicistas de Tinseltown escribió una misiva a la HFPA en marzo exigiendo el fin del “comportamiento discriminatorio, la falta de profesionalismo, la falta de corrección ética y la supuesta corrupción financiera”, uniéndose a las críticas del movimiento Time’s Up.
El jueves, la HFPA aprobó de forma abrumadora un paquete de reformas que contempla aumentar los miembros en un 50% incluyendo más periodistas negros, y levantar los límites notablemente estrictos y opacos de quien es finalmente admitido.
“El voto abrumador de hoy para reformar la Asociación reafirma nuestro compromiso con el cambio”, dijo el presidente de la HFPA, Ali Sar, en un comunicado. “Debido a que entendemos la urgencia y el tema de la transparencia, actualizaremos continuamente a los miembros a medida que avancemos, para hacer que nuestra organización sea más inclusiva y diversa”, señaló.
Lea más: Los próceres en la escuela (1870-1940) o “La independencia” contada a nuestros abuelos
Y prometió que la organización se convertirá en “un ejemplo de diversidad, transparencia y responsabilidad en la industria”. Uno de los miembros, que pidió no ser identificado, dijo a la AFP que “un número muy pequeño dijo que no o se abstuvo; la mayoría dijo que sí”.
“Estoy muy aliviado, tenemos que cambiar, tenemos que mejorar para sobrevivir”, señaló la fuente. Los Globos de Oro ocupan el segundo lugar en importancia después de los Óscar en la temporada de premios cinematográficos de Hollywood, pero su futuro fue cuestionado por las amenazas de un boicot ante las controversias.
El expresidente de la asociación Philip Berk fue expulsado el mes pasado por enviar un correo electrónico que calificaba a Black Lives Matter como un “movimiento de odio”, y dos consultores contratados para abordar los problemas de diversidad renunciaron por falta de progresos.
Lea más: Mangoré: el legado de un maestro que perdura en varias generaciones de guitarristas
Si bien la mayoría de los miembros de la HFPA trabajan con regularidad para conocidos medios de comunicación, la exclusión de periodistas de buena fe ha sido objeto de escrutinio. Además, el historial de la organización de pasar por alto el cine y la televisión dirigidos por negros y minorías en los Globos es frecuentemente criticado.
Pero los estudios están ansiosos por asegurarse de que los votantes de la HFPA hayan visto sus películas y programas de televisión, a veces con condiciones bastante lujosas, señalaron involucrados bajo condición de anonimato.
En marzo, un juez de California desestimó una demanda antimonopolio contra la asociación de un periodista noruego que la acusaba de sabotear a los no miembros mientras se atiborraba de ventajas y acceso sin precedentes a estrellas de Hollywood.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Fernanda Torres y “Aún estoy aquí”, la silenciosa sorpresa desde Brasil
La brasileña Fernando Torres fue la gran sorpresa en la gala de los Globos de Oro, el domingo pasado, al hacerse con el codiciado trofeo a la mejor actriz dramática por su protagónico en “Aún estoy aquí” (Ainda Estou Aqui), la cinta de Walter Salles sobre la desaparición del diputado Rubens Paiva en los años 1970 bajo la dictadura brasileña.
“Quiero dedicar esto a mi madre (...) que estuvo aquí hace 25 años, y es una prueba de que el arte permanece a lo largo de la vida”, aseguró Torres refiriéndose a la legendaria Fernanda Montenegro, con quien comparte pantalla; en la 82ª edición de la ceremonia inaugural de la temporada de premios de Hollywood, celebrada en California.
La brasileña dijo después a los medios que su triunfo muestra cuánto el cine ha cambiado. “Tienes tantas buenas actuaciones en inglés... y alguien que habla en portugués es nominado, y ¡gana!”, añadió, luego de dejar en el camino a Pamela Anderson (“The Last Showgirl”), Angelina Jolie (“Maria”), Nicole Kidman (“Babygirl: Deseo Prohibido”), Tilda Swinton (“La habitación de al lado”) y Kate Winslet (“Lee”).
Lea más: El “sustancial” discurso de Demi Moore tras aparecer con su “versión joven”
El mensaje de “resistencia”
Premiada en Venecia, nominada a dos Globos de Oro (mejor actriz y mejor película de habla no inglesa) y quizás al Oscar, la película brasileña “Aún estoy aquí” es un mensaje de “resistencia” en tiempos del auge de la extrema derecha, dijeron su director Walter Salles y su protagonista Fernanda Torres en entrevista con AFP. Entre ovaciones y llantos, tres millones de brasileños ya vieron en salas esta cinta sobre la última dictadura militar en el país (1964-1985), lo que la convierte en el mayor éxito del cine latinoamericano en 2024.
‘Ainda estou aqui’ (Aún estoy aquí) narra la lucha de Eunice Paiva (Fernanda Torres, 59 años) por dilucidar la desaparición de su esposo, el exdiputado progresista Rubens Paiva, secuestrado por las fuerzas armadas en 1971 y cuyo cuerpo nunca apareció. Brasil no juzgó los delitos del régimen militar, que dejó más de 400 muertos y desaparecidos, además de miles de víctimas de torturas y detenciones ilegales.
La dureza de los hechos contrasta con el ambiente de la película. En un cálido Rio de Janeiro, se recrea la vitalidad del hogar de Eunice y sus cinco hijos en la playa de Leblon, por entonces copada de casitas en vez de los altos edificios que dominan hoy la costa. La película -galardonada en el festival de Cine de Venecia por el mejor guión- es el último éxito de Salles (68 años), director de “Diarios de motocicleta” (2004) y “Estación central” (1998).
Lea también: “El Brutalista” y “Emilia Pérez” sacaron ventaja en los Globos de Oro
“Aquí y ahora”
Pregunta: Aunque trata sobre hechos históricos, ¿la película contiene una fibra actual?
Salles: “Al empezar el proyecto, en 2016, queríamos mirar hacia atrás para entender de dónde veníamos. Pero con el crecimiento de la extrema derecha en Brasil a partir de 2017, percibimos que también era una película para entender el aquí y ahora. Hoy existe un proyecto de poder basado en el borrado de la memoria. Frente a eso las formas de expresión artística ganan importancia”.
Torres: “Es una película sobre el presente. Tuvimos un presidente (Jair Bolsonaro, 2019-2022) que cree que los militares ‘salvaron’ a Brasil del comunismo. ‘Ainda estou aqui’ llama a una reflexión importante, mientras vemos que los sótanos de la dictadura siguen abiertos. Toca el corazón de griegos y troyanos, cualquiera la ve y piensa: ‘Está mal, esa familia no tenía que ser perseguida’”.
P: ¿Qué efecto puede producir en espectadores no brasileños?
Salles: “En festivales internacionales encontramos reacciones similares, porque no somos el único país que percibe la fragilidad de la democracia ni que vive o vivió el trauma de la extrema derecha. Sean Penn la vio el día de la elección de Donald Trump, y al presentarla en Los Ángeles habló de la sonrisa de Eunice como un ejemplo de resistencia para lo que vendrá en Estados Unidos”.
Torres: “Vivimos en un mundo inestable, las nuevas tecnologías cambiaron las relaciones sociales. Y en momentos así resurgen deseos de estados autoritarios que reestablezcan el orden. A través del punto de vista de una familia, esta película muestra lo que significa vivir en un país con un gobierno violento, que suspende los derechos civiles”.
“Esperanzadora”
P: La película cuenta una historia triste, pero hay momentos en que el espectador sonríe. ¿Por qué?
Torres: “La película es esperanzadora, tanto por su propia existencia como por la resiliencia y alegría de esa familia. Se narra una tragedia, pero uno no se va del cine sin esperanzas. Por el contrario, piensa: Esta gente resistió, sobrevivió, existe”.
P: La película empieza con una reconstrucción minuciosa de la vida en casa de los Paiva, en el Rio de Janeiro de los años 1970. ¿De dónde viene esa evocación?
Salles: “Son recuerdos de mi adolescencia. Mi novia era amiga de una de las hijas de Paiva, pasé mucho tiempo con ellos. Esa casa era otro país, donde la discusión política era libre, se hablaba de libros y discos censurados. Pero allí también descubrí una violencia que desconocía. La desaparición de Rubens marcó un antes y después para todos los que participamos en ese microcosmos. Si teníamos algo de inocencia, la perdimos ese día”.
P: ¿Cómo manejan las expectativas de aspirar al Oscar al mejor filme extranjero?
Salles: “Los premios sirven para que más gente vea la película, y en ese sentido me gustaría que ocurriera. Si viene, genial, y si no, la vida sigue. Siempre parto del presupuesto de que alguien optimista es alguien mal informado”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El “sustancial” discurso de Demi Moore tras aparecer con su “versión joven”
La actriz Demi Moore nunca tuvo una nominación al Óscar y solo logró dos nominaciones a los Globos de Oro en la década de 1990, época en que fue la reina de la taquilla mundial. Por eso, ayer domingo, al ganar el Globo de Oro a la mejor actriz en un musical o comedia por “La sustancia”, fue como si volviera a nacer desde adentro… tal como relata ese poderoso filme de horror sobre estándares de belleza en la industria.
Considerada en 1991 por “Ghost: La sombra del amor” y en 1997 por el telefilme “Si estas paredes hablaran”, el reconocimiento llegó tres décadas después para esta estrella de 62 años, que en la velada de premiación venció a Amy Adams (“Nightbitch”), Cynthia Erivo (“Wicked”), Karla Sofía Gascón (“Emilia Pérez”), Mikey Madison (“Anora”) y Zendaya (“Desafiantes”).
Tras protagonizar “Cuestión de honor” (1992) de Rob Reiner, con Tom Cruise y Jack Nicholson; “Propuesta indecente” (1993) de Adrian Lyne, con Robert Redford; “Acoso sexual” (1994) de Barry Levinson, con Michael Douglas, o “Hasta el límite” (G.I. Jane, 1997) de Ridley Scott; Moore llevaba dos décadas sin un papel importante, descontando un par de producciones independientes.
Recordada también por haber estado casada con Bruce Willis (1987-2000), luego con Ashton Kutcher (2005-2013); en mayo de 2024 tuvo su reaparición triunfal en pantalla grande, con el estreno mundial de “La sustancia” en el Festival de Cannes (Francia), donde fue premiado el guion de la directora francesa Coralie Fargeat, y que llegaba a los Globos de Oro con cinco nominaciones.
En “La sustancia”, Demi Moore interpreta a una desvanecida actriz de Hollywood que es despedida de su programa estrella al cumplir 50 años. En medio de su angustia, acepta una droga de un misterioso laboratorio que promete transformarla en una versión mejorada de sí misma, que es interpretada por Margaret Qualley, de 30 años. Ambas actrices compartieron una divertida escena al presentar uno de los premios de los Globos de Oro.
Lea más: Armando Aquino y Hernán Moyano dirigirán la “La casa angosta”
Discurso completo
“¡Oh, wow! Realmente no me esperaba esto… Estoy en shock ahora mismo. Llevo mucho tiempo en esto, más de 45 años, y es la primera vez que gano algo como actriz. Y me siento tan honrada y agradecida”, expresó Demi Moore, al recibir su trofeo en la entrega número 82 de los Globos de Oro, en el icónico Beverly Hilton de Los Ángeles (Estados Unidos), uno de los principales indicadores de la temporada de premios de Hollywood, rumbo a los premios Óscar.
“Hace 30 años, un productor me dijo que yo era una ‘actriz pochoclera’. Entendí que el reconocimiento no sería algo que se me permitiría tener, que podía hacer películas que tuvieran éxito, que ganaran mucho dinero, pero que no me reconocerían, y yo acepté y creí en eso. Y eso me corroyó con el tiempo, hasta el punto que hace unos años pensé que tal vez esto era todo, quizás había hecho lo que debía hacer. Y justo cuando estaba en un punto bajo, apareció en mi escritorio este guion mágico, audaz, valiente, original y absolutamente descabellado llamado ‘La sustancia’. Y el universo me dijo que aún no había terminado”.
“Y estoy muy agradecida a [la directora] Coralie [Fargeat] por confiar en mí para interpretar a esta mujer. Margaret [Qualley], por ser la otra mitad de mí, de la que no podría haber prescindido, por cuidarme. A las personas que han estado conmigo durante más de 30 años... a todas las personas que han estado a mi lado, especialmente a las personas que han creído en mí cuando yo no he creído en mí mismo”.
“Y los dejaré con una cosa que creo que esta película transmite: en esos momentos en los que no creemos que seamos lo suficientemente inteligentes o lo suficientemente bonitos, o lo suficientemente delgados o lo suficientemente exitosos, o básicamente no lo suficiente. Una mujer me dijo: ‘Debes saber que nunca serás suficiente. Pero puedes saber tu valor si simplemente dejas la vara de medir’. Y por eso hoy celebro esto como un signo de mi plenitud y del amor que me impulsa y por el regalo de hacer algo que amo y recordar que pertenezco a un lugar. Muchas gracias”.
Lea también: “El Brutalista” y “Emilia Pérez” sacaron ventaja en los Globos de Oro
Dejanos tu comentario
“El Brutalista” y “Emilia Pérez” sacaron ventaja en los Globos de Oro
“Emilia Pérez”, el narco-musical del director francés Jacques Audiard, triunfó ayer domingo en los Globos de Oro, en los que también brilló el drama migratorio de la posguerra “El Brutalista”. Fue una noche con sorpresas, como el triunfo de la brasileña Fernanda Torres, el regreso de Adrien Brody y discursos conmovedores a cargo de voces como Demi Moore.
“Emilia Pérez”, filmada casi totalmente en español y que sigue la nueva vida de un narcotraficante que transiciona en mujer, se llevó cuatro estatuillas, entre ellas la codiciada mejor película musical o comedia, y la de habla no inglesa. “No tengo hermanas, tal vez sea esa la razón por la cual hice esta película, por la hermandad”, dijo Audiard en francés, al recibir el premio a la mejor cinta extranjera.
“En tiempos difíciles, espero que ‘Emilia Pérez’ sea una luz”, agregó. “Pueden encarcelarnos, golpearnos, pero nunca podrán quitarnos nuestra alma (...), nuestra identidad”, dijo su protagonista, la actriz trans española Karla Sofía Gascón, quien acompañó a Audiard para recibir uno de los galardones. “Alcen su voz y digan: ‘Soy quien soy, no quien tú quieres que sea’”, lanzó.
En una especie de señal de cómo proseguiría la noche, la dominicana-estadounidense Zoe Saldaña se llevó el primer premio de la gala: el Globo de Oro a mejor actriz de reparto en una película dramática por su rol en esta surreal producción de Netflix. “Mi corazón está lleno de gratitud. Muchas gracias a los Globos de Oro por celebrar nuestra película y honrar a las mujeres”, dijo Saldaña entre lágrimas.
Lea más: Armando Aquino y Hernán Moyano dirigirán la “La casa angosta”
Regreso triunfal
Sin embargo, Audiard no consiguió el codiciado premio al mejor director, que fue a manos de Brady Corbet por “El Brutalista”.La cinta sobre un arquitecto judío húngaro que emigra a Estados Unidos tras sobrevivir al Holocausto llegó como segunda más nominada y no defraudó.
“Me dijeron que esta película no era distribuible. Me dijeron que nadie vendría a verla. Me dijeron que la película no funcionaría”, dijo Corbet, quien también ganó el Globo a la mejor película dramática. “Las películas no existen sin los cineastas. Por favor, apoyémoslos”, clamó. La producción también le dio el Globo de Oro a su protagonista, el oscarizado Adrien Brody, quien con su premio a mejor actor dramático vivió una especie de regreso triunfal.
“Hubo una época en la que creí que no podría vivir esto de nuevo”, dijo el intérprete, quien también homenajeó a su familia y abordó el tema central de la cinta en su discurso. “Aunque no sé del todo cómo expresar los retos a los que se han enfrentado las muchas personas que han luchado por inmigrar a este país, espero que este trabajo sirva para darles voz”, sostuvo.
Lea también: Una cartelera variada para las vacaciones
Fernanda Torres sorprende
En las categorías de actuación, la brasileña Torres fue la gran sorpresa de la noche al hacerse con el codiciado Globo a la mejor actriz dramática por su protagónico en “Aún estoy aquí”, la cinta de Walter Salles sobre la desaparición del diputado Rubens Paiva en los años 1970 bajo la dictadura brasileña.
“Quiero dedicar esto a mi madre (...) que estuvo aquí hace 25 años, y es una prueba de que el arte permanece a lo largo de la vida”, aseguró Torres refiriéndose a la legendaria Fernanda Montenegro, con quien comparte pantalla. La brasileña dijo después a los medios que su triunfo muestra cuánto el cine ha cambiado. “Tienes tantas buenas actuaciones en inglés... y alguien que habla en portugués es nominado, y ¡gana!”, añadió.
En una noche de conmovedores discursos, Demi Moore arrancó aplausos al recibir su Globo como mejor actriz de comedia por su interpretación en “La sustancia”, cinta que aborda los imposibles estándares de la belleza en la industria. “Llevo mucho tiempo en esto, más de 45 años, y es la primera vez que gano algo como actriz”, dijo Moore quien agregó que en algún momento se convenció de que no podría ser reconocida por sus pares a pesar de su éxito.
“Hoy celebro esto como un indicador de mi integridad y (...) que me recuerda que pertenezco a un lugar”, añadió. En una coincidencia temática, Sebastian Stan se llevó el Globo a mejor actor en película de comedia o musical por “Un hombre diferente”, sobre un actor en aprietos que, aquejado por una enfermedad que provoca tumores faciales, se somete a un procedimiento médico experimental para transformar su aspecto.
En la televisión, la épica histórica japonés “Shogun” se consagró con tres Globos, entre ellos a la mejor serie, mientras que Hacks venció en dos de las categorías de comedia. “Bebé reno” se llevó el premio a la mejor miniserie. La comediante Nikki Glaser llevó las riendas de la ceremonia que estuvo antecedida por una fastuosa alfombra roja en la que el dorado se impuso como el color de la noche, luciéndose en actrices como Demi Moore, Elle Fanning y Cate Blanchett.
Organizada tres días antes de cerrar la votación para definir las nominaciones de los Óscar, los organizadores esperan que estos Globos de Oro, que viven una nueva fase luego de ser opacados por denuncias de prácticas antiéticas en 2021, se consoliden como un termómetro de la más importante noche de Hollywood.
Listado de los ganadores
Estos son los ganadores de la 82ª edición de los Globos de Oro, que se celebraron este domingo en el Hotel Beverly Hilton, en California. El narco-musical “Emilia Pérez” encabezó la premiación que honra lo mejor del cine y la televisión con cuatro premios, incluido el de mejor película de comedia o musical. Estuvo seguida de “El Brutalista”, que venció como mejor película dramática, uno de sus tres galardones de la noche.
Cine
Mejor película dramática: “El Brutalista”
Mejor película musical o comedia: “Emilia Pérez”
Mejor actor dramático: Adrien Brody, “El Brutalista”
Mejor actriz dramática: Fernanda Torres, “Aún estoy aquí”
Mejor actor en una película musical o comedia: Sebastian Stan, “Un hombre diferente”
Mejor actriz en una película musical o comedia: Demi Moore, “La sustancia”
Mejor actor de reparto: Kieran Culkin, “Un dolor real”
Mejor actriz de reparto: Zoe Saldaña, “Emilia Pérez”
Mejor director: Brady Corbet, “El Brutalista”
Mejor guion: Peter Straughan, “Cónclave”
Mejor película de habla no inglesa: “Emilia Pérez”
Mejor logro cinematográfico y de taquilla: “Wicked”
Mejor banda sonora original: Trent Reznor and Atticus Ross, “Desafiantes”
Mejor canción original: “El Mal”, Camille y Clément Ducol, “Emilia Pérez”
Mejor película de animación: “Flow”
Televisión
Mejor serie dramática: “Shogun”
Mejor actor dramático: Hiroyuki Sanada, “Shogun”
Mejor actriz dramática: Anna Sawai, “Shogun”
Mejor serie musical o comedia: “Hacks”
Mejor actor en musical o comedia: Jeremy Allen White, “El oso”
Mejor actriz de musical o comedia: Jean Smart, “Hacks”
Mejor miniserie o película para televisión: “Bebé reno”
Mejor actor en miniserie o película de televisión: Colin Farrell, “El Pingüino”
Mejor actriz en miniserie o película de televisión: Jodie Foster, “True Detective: Night Country”
Mejor actuación en comedia stand-up: Ali Wong, “Ali Wong: Single Lady”
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Los Globos de Oro posicionan a “Emilia Pérez” como gran favorita
Por Sebastien Vuagnat con Susan Stumme en Washington.
“Emilia Pérez”, el narco-thriller musical del francés Jacques Audiard sobre un narcotraficante mexicano que se transforma en mujer, arrasó este lunes en las nominaciones a los Globos de Oro con 10 candidaturas, en la apertura de la temporada de premios de Hollywood. Está protagonizada por la actriz transexual Karla Sofía Gascón en el papel principal, junto con Zoe Saldana y Selena Gómez en papeles secundarios; las tres han sido nominadas a los Globos de Oro, que se entregarán el 5 de enero.
“The Brutalist”, protagonizada por el oscarizado Adrien Brody en el papel de un arquitecto judío húngaro que sobrevive al Holocausto, quedó en segundo lugar con siete nominaciones, seguida de “Cónclave”, un drama sobre las intrigas del Vaticano, que obtuvo seis. “Wicked”, la adaptación de un exitoso musical de Broadway, se llevó cuatro nominaciones, incluida una para la estrella del pop Ariana Grande y su coprotagonista Cynthia Erivo, ganadora de un premio Tony.
Rodada casi totalmente en español, “Emilia Pérez” es una mezcla de narco-thriller, telenovela latinoamericana y drama LGBT disponible en Netflix tras su estreno en cines. Su director, Audiard, declaró a la AFP en octubre que estaba “aterrorizado” por la próxima campaña de su película rumbo a los Óscar.
“El éxito de masas es algo muy inquietante, no es la vida real”, dijo el cineasta francés, que obtuvo una nominación en su categoría. “Emilia Pérez” también ha recibido dos candidaturas a la mejor canción original, una a mejor banda sonora, mejor película de habla no inglesa, mejor guión y mejor película de comedia o musical.
Competirá por los máximos honores de comedia musical con “Wicked”; la ganadora de la Palma de Oro “Anora”; “Challengers”, protagonizada por Zendaya; “Un dolor real”, de Jesse Eisenberg, y la película de terror corporal “La Sustancia”, encabezada por Demi Moore. Una de las categorías más disputadas será la de mejor actriz, donde competirán Erivo, Gascón y la protagonista de “Anora”, Mikey Madison, junto con la siempre favorita Amy Adams (“Nightbitch”), Demi Moore y Zendaya.
“Gran barómetro”
Los Globos de Oro premian por separado los dramas y las comedias/musicales, lo que amplía el abanico de estrellas que pueden desfilar por la alfombra roja. En el apartado dramático, “The Brutalist” ofrece una actuación poderosa de Adrien Brody, que ganó un Óscar en 2003 por “El pianista”, otra película sobre el Holocausto. “Cónclave” es un relato ficticio de las intrigas del Vaticano, que describe cómo la muerte de un papa lleva a las distintas facciones de la Iglesia a luchar por su futuro.
El protagonista de la película, Ralph Fiennes, obtuvo una nominación, al igual que su director, Edward Berger. “The Brutalist” y “Cónclave” competirán por el galardón a la mejor película dramática con “A Complete Unknown”, el biopic de Bob Dylan, “Dune: Parte Dos”, “Nickel Boys” y “5 de septiembre”, una mirada a la crisis de los rehenes en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972 desde el punto de vista de los medios.
Los Globos se encuentran en el segundo año de una renovación, después de que Los Angeles Times revelara en 2021 que el órgano de votación de los premios -la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood- no tenía miembros negros. Bajo una nueva dirección, los organizadores esperan seguir con la subida de audiencia registrada en la pasada edición.
Davis considera los Globos de Oro como “un gran barómetro para saber qué les gusta a los votantes internacionales” antes de las nominaciones a los Óscar, previstas para el 17 de enero. Los votantes internacionales de la Academia, cuyo número está aumentando, han tenido mucho impacto en las nominaciones y los ganadores de los últimos años, según el periodista.
Los Globos también premian lo mejor de la televisión. La serie “The Bear” se llevó cinco nominaciones, seguida de la epopeya histórica “Shogun” y “Only Murders in the Building”, que tuvieron cuatro. La humorista Nikki Glaser será la anfitriona de la gala del 5 de enero en Beverly Hills.
Lea más: “Narciso es un personaje muy magnético”, afirma el actor Nahuel Pérez Biscayart
Nominaciones destacadas
Estos son los nominados en las categorías más destacadas de la 82ª edición de los Globos de Oro, que se entregarán el 5 de enero. El musical surrealista “Emilia Pérez” encabeza la lista con 10 nominaciones, seguida de “The Brutalist”, con siete, y “Cónclave”, con seis.
- Película -
Mejor película - Drama
“The Brutalist”
“A Complete Unknown”
“Cónclave”
“Dune: Parte Dos”
“Nickel Boys”
“5 de septiembre”
Mejor película - Musical o comedia
“Anora”
“Challengers”
“Emilia Pérez”
“Un dolor real”
“La sustancia”
“Wicked”
Mejor actor - Drama
Adrien Brody, “The Brutalist”
Timothee Chalamet, “A Complete Unknown”
Daniel Craig, “Queer”
Colman Domingo, “Sing Sing”
Ralph Fiennes, “Cónclave”
Sebastian Stan, “The Apprentice”
Mejor actriz - Drama
Pamela Anderson, “The Last Showgirl”
Angelina Jolie, “Maria”
Nicole Kidman, “Babygirl”
Tilda Swinton, “La habitación de al lado”
Fernanda Torres, “I’m Still Here”
Kate Winslet, “Lee”
Mejor actor - Musical o comedia
Jesse Eisenberg, “Un dolor real”
Hugh Grant, “Hereje”
Gabriel LaBelle, “Saturday Night”
Jesse Plemons, “Kinds of Kindness”
Glen Powell, “Hit Man”
Sebastian Stan, “Un hombre diferente”
Mejor actriz - Musical o comedia
Amy Adams, “Nightbitch”
Cynthia Erivo, “Wicked”
Karla Sofia Gascon, “Emilia Pérez”
Mikey Madison, “Anora”
Demi Moore, “La sustancia”
Zendaya, “Challengers”
Mejor actor de reparto
Yura Borisov, “Anora”
Kieran Culkin, “Un dolor real”
Edward Norton, “A Complete Unknown”
Guy Pearce, “The Brutalist”
Jeremy Strong, “The Apprentice”
Denzel Washington, “Gladiador II”
Mejor actriz de reparto
Selena Gomez, “Emilia Perez”
Ariana Grande, “Wicked”
Felicity Jones, “The Brutalist”
Margaret Qualley, “La sustancia”
Isabella Rossellini, “Cónclave”
Zoe Saldana, “Emilia Pérez”
Mejor director
Jacques Audiard, “Emilia Pérez”
Sean Baker, “Anora”
Edward Berger, “Cónclave”
Brady Corbet, “The Brutalist”
Coralie Fargeat, “La sustancia”
Payal Kapadia, “All We Imagine as Light”
Mejor película de habla no inglesa
“All We Imagine as Light”
“Emilia Pérez”
“Pigen med nålen” (“The Girl with the Needle”)
“Ainda Estou Aqui” (“I’m Still Here”)
“Daney anjir maabed” (“The Seed of the Sacred Fig”)
“Vermiglio”
Mejor logro cinematográfico y de taquilla
“Alien: Romulus”
“Beetlejuice Beetlejuice”
“Deadpool & Wolverine”
“Gladiador II”
“Intensa Mente 2″
“Twisters”
“Wicked”
“The Wild Robot”
Mejor película de animación
“Flow”
“Intensa Mente 2″
“Memoir of a Snail”
“Moana 2″
“Wallace & Gromit: La venganza se sirve con plumas”
“The Wild Robot”
- Televisión -
Mejor serie dramática
“The Day of the Jackal”
“La diplomática”
“Sr. y Sra. Smith”
“Shogun”
“Caballos lentos”
“El juego del calamar”
Mejor actor dramático
Donald Glover, “Sr. y Sra. Smith”
Jake Gyllenhaal, “Presumed Innocent”
Gary Oldman, “Caballos lentos”
Eddie Redmayne, “The Day of the Jackal”
Hiroyuki Sanada, “Shogun”
Billy Bob Thornton, “Landman”
Mejor actriz dramática
Kathy Bates, “Matlock”
Emma D’Arcy, “La casa del dragón”
Maya Erskine, “Sr. y Sra. Smith”
Keira Knightley, “Black Doves”
Keri Russell, “La diplomática”
Anna Sawai, “Shogun”
Mejor serie musical o comedia
“Abbott Elementary”
“The Bear”
“The Gentlemen”
“Hacks”
“Nobody Wants This”
“Only Murders in the Building”
Mejor actor en musical o comedia
Adam Brody, “Nobody Wants This”
Ted Danson, “A Man on the Inside”
Steve Martin, “Only Murders in the Building”
Jason Segel, “Shrinking”
Martin Short, “Only Murders in the Building”
Jeremy Allen White, “The Bear”
Mejor actriz de musical o comedia
Kristen Bell, “Nobody Wants This”
Quinta Brunson, “Abbott Elementary”
Ayo Edebiri, “The Bear”
Selena Gomez, “Only Murders in the Building”
Kathryn Hahn, “Agatha All Along”
Jean Smart, “Hacks”
Mejor miniserie o película para televisión
“Bebé reno”
“Disclaimer”
“Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”
“El pingüino”
“Ripley”
“True Detective: Night Country”
Mejor actor en miniserie o película de televisión
Colin Farrell, “El pingüino”
Richard Gadd, “Bebé reno”
Kevin Kline, “Disclaimer”
Cooper Koch, “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”
Ewan McGregor, “A Gentleman in Moscow”
Andrew Scott, “Ripley”
Mejor actriz en miniserie o película de televisión
Cate Blanchett, “Disclaimer”
Jodie Foster, “True Detective: Night Country”
Cristin Milioti, “El pingüino”
Sofia Vergara, “Griselda”
Naomi Watts, “Feud: Capote vs The Swans”
Kate Winslet, “El régimen”
Mejor actuación en comedia stand-up en televisión
Jamie Foxx, “Jamie Foxx: What Had Happened Was”
Nikki Glaser, “Nikki Glaser: Someday You’ll Die”
Seth Meyers, “Seth Meyers: Dad Man Walking”
Adam Sandler, “Adam Sandler: Love You”
Ali Wong, “Ali Wong: Single Lady”
Ramy Youssef, “Ramy Youssef: More Feelings”
- Películas con más nominaciones -
“Emilia Pérez” - 10
“The Brutalist” - 7
“Cónclave” - 6
“Anora” - 5
“La sustancia” - 5
Fuente: AFP.