El polémico influencer Vicente “Jakare” Saenger nuevamente fue protagonista de un suceso acontecido en los últimos días. Es que a través de las redes sociales se filtraron unas fotografías en las que se lo ve con un lookeado completamente diferente al que estamos acostumbrados a verlo.
Se trata de una imagen que muestra al “Jaka” con una superproducción, en la que viste un traje estampado en tono dorado, que lo complementó con unos lentes amarillos y una gran cantidad de anillos, cadenas y pulseras de color oro, simulando a un multimillonario.
Es noticia: Presentación de “Bertoni”, el nuevo gin paraguayo
Tras darse a conocer la imagen, fue viralizada a la velocidad de la luz y terminó por recorrer todas las redes sociales. Los internautas no tardaron en reaccionar con todo tipo de comentarios y hasta publicaron memes casi instantáneamente.
Incluso lo compararon con el artista puertorriqueño Bad Bunny, ya que el famoso cantante es reconocido por utilizar ese tipo de vestimenta, haciendo alusión a su poder adquisitivo.
Eso no fue todo, además de Bad Bunny, Vicente Saenger también fue comparado con la famosa figura de Valentín Domínguez, más conocido como “el abogado leopardo”, quien también acostumbra a lucir prendas muy sugerentes.
Según sus propias declaraciones, la producción es parte de un trabajo comercial que próximamente verá la luz y que sería todo un éxito. De ser así, muy pronto estaríamos viendo la faceta artística de Vicente “Jakare” Saenger.
El ahora flamante actor también señaló que la foto se hizo pública de forma accidental. Asimismo destacó que no se había percatado del parecido entre la estrella del reguetón y su persona.
Dejanos tu comentario
Bad Bunny sacude Puerto Rico con serie de 30 conciertos
Miles de puertorriqueños asistieron el viernes pasado por la noche al lanzamiento de la histórica residencia de Bad Bunny en San Juan, una serie de conciertos que muestra el orgullo y la resiliencia de la isla, y que en su etapa inicial está limitada a los locales. Con camisetas con la bandera de Puerto Rico o simplemente arropados con esta, los fanáticos abarrotaron el área que rodea el Coliseo de Puerto Rico en San Juan antes del espectáculo titulado “No me quiero ir de aquí”. La noche fue una celebración.
Por momentos, el popular artista de 31 años pareció detenerse para celebrar la ocasión, esbozando una sincera sonrisa mientras observaba a sus miles de eufóricos compatriotas. Disfrutar el presente y honrar el pasado es una lección extraída de su sexto álbum, “Debí tirar más fotos”, en el que dedica una oda a todo pulmón a la herencia puertorriqueña.
El ambicioso repertorio incluyó muchos de los temas más recientes de Bad Bunny que subrayan las injusticias en la isla caribeña estadounidense, pero la noche supuso sobre todo una mirada a Puerto Rico que se centra en su resistencia, orgullo y alegría. La primera canción era inédita y no se dieron detalles sobre si finalmente se lanzará oficialmente.
Los primeros nueve conciertos de una serie de 30, que se realizarán en el Coliseo de San Juan durante tres fines de semana consecutivos hasta septiembre, están abiertos exclusivamente a residentes puertorriqueños y a alguna celebridad como LeBron James, quien asistió al espectáculo del viernes por la noche.
Lea más: Comenzó el rodaje de la serie de Harry Potter
“Su reguetón nunca falla”
Bad Bunny rindió homenaje a la cultura e historia puertorriqueñas, pero también hizo un repaso a su carrera, mostrando la inmensa variedad que ritmos que ha exhibido desde su irrupción, hace menos de una década.
El espectáculo incluyó el potente trap latino de su éxito de 2018, “La Romana”, y el hit de discoteca de 2020, “Yo perreo sola”, ejemplos brillantes de su trabajo previo en el reguetón que lo catapultó a la fama.
“Su reguetón nunca falla”, dijo el estudiante John Hernández Ramírez antes del concierto.
Este joven de 21 años comentó que en un comienzo se sintió atraído por los ritmos vibrantes de Bad Bunny y más recientemente por su evolución lírica.
Originario de una zona rural de Puerto Rico, Hernández Ramírez dijo que encontró una resonancia particular en “Lo que le pasó a Hawái”, una exploración sobre la gentrificación, el turismo tóxico y la colonización.
Bad Bunny destacó estos temas en los preparativos del concierto, proyectando hechos históricos en una pantalla gigante sobre un exuberante escenario tropical.
“Puerto Rico ha sido una colonia desde que Cristóbal Colón ‘descubrió’ la isla durante su segundo viaje al Nuevo Mundo en 1493”, dijo un espectador.
Parte de la escenografía incluía una casa construida al estilo típico de la isla, que había aparecido en un cortometraje que el artista realizó con el legendario cineasta puertorriqueño Jacobo Morales, del cual también se proyectaron fragmentos en la pantalla grande.
Lea también: “Severance” es favorita en los Emmy con 27 nominaciones
“Una leyenda”
Desde lo alto de la estructura, Bad Bunny interpretó algunas de sus canciones más icónicas, incluyendo la reciente “Nuevayol” y “Tití me preguntó”.
Luego regresó al escenario principal para una secuencia de salsa que le hizo mover las caderas, vistiendo un traje sastre de los años 70, al estilo de los íconos del género que lo precedieron.
Serpentinas con los colores de la bandera puertorriqueña colgaban del techo mientras el músico guiaba a los fans en un hipnótico popurrí que incluía “Baile inolvidable”, acompañado por una banda completa.
El espectáculo duró tres horas, pero los fans —muchos de ellos ataviados con atuendos de la bandera y otros con camisetas de béisbol de la leyenda del béisbol puertorriqueño Roberto Clemente, no se cansaron.
Marta Cuellar, colombiana de 61 años que reside hace mucho tiempo en Puerto Rico, declaró a la AFP que esta serie de conciertos constituyen una excelente manera de celebrar la isla y un regalo a la cultura latinoamericana en general. “Bad Bunny”, pronosticó, “se está convirtiendo en una leyenda”.
El respetado historiador puertorriqueño Jorell Melendez Badillo, que colaboró con elementos visuales en el último disco de Bad Bunny, estimó que el show es una celebración “no solo de Benito, sino de nosotros mismos”. “Es nuestro. Sentimos como si estuvieramos con Benito a lo largo de este viaje. También lo hemos visto crecer” a lo largo de su carrera. “Lo logró”, añadió el historiador. “Y todos lo logramos con él”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
En esta nota conocemos a los profesionales encargados de diseñar el vestuario innovador y disruptivo de las figuras del canal GEN de Nación Media. Un equipo joven, dinámico, con visión, criterio y creatividad sin límites que marca su impronta en la televisión y el streaming.
- Por Melissa Palacios
- Fotos Néstor Soto y gentileza
Cada look presentado por el equipo de Imagen de GEN/Nación Media refleja el gran papel de la creatividad en un medio de comunicación. Con su profesionalismo, se encargan de la construcción visual de las propuestas del medio, respetando sin prejuicios el estilo de las figuras, demostrando que detrás de cada elección hay un grupo talentoso con visión y criterio.
Con un estilo dinámico y siempre en evolución, apuntan a renovarse constantemente y no encasillarse en una sola estética. La inspiración llega de infinitas formas, a veces es un color, una prenda o accesorio u otras formas de arte, como la música o el cine.
“Reinventar lo ya establecido no siempre es una tarea fácil. Para lograr que sea una constante, tratamos de mantener un ambiente laboral sin prejuicios hacia los gustos personales y dando espacio a los diferentes puntos de vista que podemos tener. Llegar a un punto medio”, destacó Ana Victoria “Vigo” Benítez, encargada del Departamento de Imagen de GEN.
Lo importante es ver más allá de las tendencias, ya que estas fluctúan constantemente. “Personalmente, la inspiración también viene cuando queremos levantar el ánimo a través del vestuario. Cito a Ágatha Ruiz de la Prada: mi concepto de la moda es que te haga feliz”, resaltó.
PROCESO CREATIVO
En cuanto al proceso creativo detrás del diseño de cada vestuario para los programas, este lleva por lo general una construcción conjunta entre las figuras y el vestuarista. “La primera regla es que la persona se sienta cómoda porque eso se refleja.
Partiendo de ahí es hacer un mix entre la personalidad de la figura versus la personalidad del programa”, continuó.
La ergonomía también juega un papel importante ya que es necesario que puedan moverse libremente, teniendo en cuenta que también se está comunicando con el cuerpo. Luego se desarrolla el papel o personaje que cada uno funge dentro cada programa, y el tipo de prendas y paleta cromática que ayudaría a reflejar esa actitud. A su vez, mantienen comunicación con las áreas de producción y sonido, en caso de contar con alguna necesidad en cuanto al vestuario, para poder suplirla.
MANERA DE EXPRESIÓN
Atendiendo a que la primera información que recibe el ser humano es a través de la vista, el vestuario da la primera carta de presentación a lo que se busca comunicar. Este refleja el tono o el ímpetu requerido al tipo de comunicación, sea coloquial o formal.
Lo que se busca transmitir con el trabajo es que la figura se sienta identificada, que se sienta fresca y segura, que sea una versión elevada de su día a día. Además de eso, que se forme una conexión de sus looks entre su programa y su audiencia.
“Proyectamos a través de las figuras a su público. Buscamos, por qué no, crear un engagement, y que las personas viendo a las figuras como Romi Mendoza, Carmiña, o a los integrantes de ‘Noche de furia’, quieran ver qué llevan puesto hoy, y se sientan inspiradas y animadas. Crear una red de inspiración”, apuntó Benítez.
Como consejo para quienes quieren trabajar en áreas creativas dentro de la televisión, como imagen, arte o vestuario, mencionó que es primordial leer, escuchar y observar, pues a buen observador todo el mundo es su maestro. “Otra regla de la moda es que no existen reglas; y si bien existe una infinidad, es bueno conocerlas para saber cuándo y cómo romperlas. Tengan el coraje de luchar por lo que aman y lo que les apasiona”, puntualizó.
EXPERIMENTAR CON LOOKS
A su turno, Cecilia Dejesús Ferreira, asistente del Departamento de Imagen, manifestó que el vestuario no se trata solo de ropa como algunas personas pueden creer (risas). Como todo comunica, cada uno tiene su manera de expresarse, y elige el medio por el cual hacerlo. “Esa es la única diferencia. Dicho esto, considero que el valor recae en el equilibrio entre la teoría y la práctica, los conocimientos, las bases como, por ejemplo, la colorimetría y la tipología de prendas que favorece a cada tipo de cuerpo”, subrayó.
A partir de esto se puede experimentar con los looks, puesto que básicamente se trata de manejar las reglas para poder romperlas. En la práctica se dan varios factores, uno de ellos es entrenar el ojo para ver si la imagen general es cohesiva con las gráficas, la escenografía, los planos que cada programa va utilizar, en enfoque siempre es tratar de ofrecer un óptimo resultado visualmente.
Ceci contó que se inspira buscando combinaciones que tengan como fin mostrar formas no convencionales de utilizar una prenda. “Para uno de los looks que hicimos traté de rendir un homenaje a un personaje de animé que me gusta mucho (Hunter x Hunter), el compañero de todo creativo visual, Pinterest”, expuso.
También obtiene inspiración de perfiles de Instagram como Watching New York, Sam Woolf, el estilista de Doechii que utiliza mucha sastrería, así también looks icónicos de los años 90 e inicios de los 2000, o pasarelas.
TENDENCIAS
En cuanto a los looks que hoy están llegando a la televisión y al streaming, Ceci Ferreira dice que las tendencias siempre van en constante cambio y la moda es cíclica, pero algo que se nota bastante es que anteriormente las figuras, específicamente en televisión, presentaban un estilo más clásico y elegante para la mayoría de los programas como los informativos.
Si bien continúa esa línea en ciertos aspectos, hoy en día ya no es tan rígido como lo que se veía hace unos años atrás. “Con la creciente apuesta al entretenimiento, ese estilo fue cambiando por algo más casual, fresco y distendido, siempre manteniendo ese aspecto bien pulido pero más actual”, aseveró.
En cuanto a las plataformas de streaming se sigue manteniendo una línea casual respetando la individualidad de las personas, siendo aún más libre; por ende, da inclusive más espacio a la exploración de varios estilos, siguiendo aún en auge el estilo Y2K, el minimalismo elegante, mezclado con ropa deportiva, outfits eclécticos y audaces y algunos looks más boho chic.
LIBERTAD IMPARABLE
A su turno, Johan Renatto Báez, auxiliar del área de Imagen, comentó cómo actualmente adaptan el vestuario a las diferentes plataformas donde se ve el contenido hoy como la TV, redes sociales o el streaming. Según el tema o el programa en cuestión, van manejando cómo visualizan que se vean las figuras y añadió que en redes y streaming se busca actualmente una opción más casual y que brinde proximidad al público. “Al momento de equilibrar las tendencias de la moda con la identidad propia de cada programa o conductor, mientras la figura nos dé autorización, nos enfocamos en llevar la visión de lograr cualquier look que tengan en mente”, destacó. No solo dependen de las tendencias y temporadas, la idea es romper con eso e innovar en lo que les corresponde con la fuente de inspiración que aporta cada miembro del equipo de vestuario.
Al igual que esto, indicó que es muy importante trabajar en un ambiente donde les permiten ser creativos, ya que el trabajo en equipo más la creatividad es lo que los hace diferenciarse frente a otros medios masivos y ser buenos en lo que hacen. “Con total libertad, somos imparables. Buscamos crecer en cada ámbito que podamos, es por eso que felizmente podemos decir que amamos lo que hacemos y el equipo que formamos”, finalizó.
MAQUILLAJE Y PEINADO
Mucho más que complementos estéticos son el maquillaje y el peinado en la creación de la estética para cada figura. Son aspectos esenciales para realzar la presencia y transmitir emociones frente a cámaras, enfatizaron Evelyn López, Sebastián Rodríguez y Dalma Báez, quienes conforman el talentoso equipo cuya labor va desde interpretar estilos hasta aportar con su arte a la identidad visual, para que cada uno brille con fuerza propia. “La importancia tanto del maquillaje como del peinado en el ámbito de la televisión y el streaming resulta ser mucho más compleja e importante. Hay que ir siguiendo una línea para cada programación, teniendo en cuenta factores como las luces de las cámaras y el tiempo más limitado de preparación”, destacó López. Sostuvo que la tarea es fundamental e indispensable para destacar la imagen. “El maquillaje resulta ser un destaque especial para cada uno de los protagonistas, definiendo la personalidad y estilo de cada uno. En muchos casos el público, además de su aceptación, también lo sigue como tendencia”, puntualizó.
ESTILO KAOS: ROMPER ESQUEMAS
En el programa Kaos, los looks de la conductora Carmiña Masi rompen con los esquemas tradicionales del vestuario televisivo, apostando por una estética más arriesgada y con identidad propia, demostrando que la imagen también comunica. Sobre la importancia de esto, Vigo señaló que es más que relevante, pues el trabajo con la figura fue iniciado semanas antes del estreno. “Ella nos mostró algunas referencias las cuales adecuamos a nuestras herramientas y desafiamos nuestra creatividad. Lograr transmitir su personalidad e identidad era el reto, y nos satisface saber que traducimos ese lenguaje disruptivo y de empoderamiento femenino en cada look”, expresó.
Otro factor fundamental en el proceso creativo es la calidad humana, la confianza entre la figura y el grupo de trabajo. La apertura debe darse entre ambas partes para poder definir mejor el estilo personal y poder pulir sin que se sienta como un disfraz, dar ese espacio de comodidad para ir probando. “Como solemos decir, probemos, es en esa apertura y confianza en el criterio que da como resultado final outfits impecables, como es el caso con Carmi. Aparte del cariño que le tenemos, hay una libertad y confianza; por ende, la creatividad fluye al momento de crear los looks”, sostuvo por su parte Ceci Ferreira.
En cuanto al vestuario de Masi, indicó que la conductora es libre de pasar las opciones de lo que le gustaría usar que luego son analizados y, a partir de los ítems, ven en vestuario y cómo pueden truquearlos. “Lo curioso de la creatividad es qué pasa cuando sentís que no hay tantas opciones. Entonces, ahí surgen otras posibilidades de como usar ‘x’ ítem, como fue el caso de los outfits con corbatas, los blazers, y tops customizados, que actualmente trabajamos con una marca para su vestuario”, añadió.
Dejanos tu comentario
¡Bad Bunny prohíbe que los menores de edad entren solos a sus conciertos!
El reguetonero boricua Bad Bunny (31) se prepara para su residencia de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, bajo el nombre “No Me Quiero Ir de Aquí”, que será del 11 de julio al 14 de septiembre. Pero estos conciertos tendrán unas limitaciones impuestas por el Conejo Malo, especialmente para los menores de edad.
La promotora Move Concerts y la administración del coliseo informaron que los menores de 16 años solo podrán ingresar si están acompañados por un adulto mayor de 21 años. Jóvenes de 16 o 17 años podrán entrar solos al show, solo si presentan una identificación, según la organización del Conejo. Además, se aclaró que un menor de esa edad no podrá hacerse responsable de otro menor.
También se compartió una recomendación para que los niños menores de 10 años no asistan, debido a la “intensidad del show”, el volumen del sonido y los efectos especiales. Para todos los conciertos, se pedirá que los adultos ingresen al coliseo junto a los menores, como sus responsables directos.
Te puede interesar: “No me gusta el acento paraguayo”, afirmó modelo y estalló la polémica
Paraguay excluido de la gira “Debí tirar más fotos”
El artista puertorriqueño no incluyó a nuestro terruño en su reciente gira “Debí Tirar Más Fotos World Tour” prevista para 2026. La noticia causó decepción entre sus seguidores paraguayos, quienes esperaban volver a verlo en vivo luego del éxito de su última visita.
En 2022, Bad Bunny sí pisó suelo paraguayo como parte de su gira “World’s Hottest Tour”, presentándose en La Nueva Olla de Asunción ante más de 45.000 personas. Sin embargo, los fanáticos locales esperan que el Conejo Malo agregue nuevas fechas a su tour y que incluya a nuestro país.
Leé también: Viral: brasileña reveló lo que más le incomoda de vivir en Paraguay
Dejanos tu comentario
Karol G anunció su álbum “Tropicoqueta” y la acusan de copiar “DtMF” de Bad Bunny
La cantante colombiana Karol G (34) anunció su próximo álbum titulado “Tropicoqueta”, y generó revuelo por supuesto “plagio” al reguetonero Bad Bunny (31). Varios internautas señalaron similitudes con “DtMF” (Debí tirar más fotos), el último trabajo discográfico del Conejo Malo, tanto por el estilo tropical-urbano de las canciones y la estética visual del álbum.
“Ya es la segunda vez que se copia de Bad Bunny“, ”Karol nunca dejará que muera las acusaciones de copy paste porque todo el tiempo lo hace”, o ”Karol G se ha colgado de modas en los últimos años, no está mal decirlo, lo sabe hacer, pero la realidad es que introducirse al mundo tropical es porque vio que funciona", son algunas de reacciones que se encuentran en línea sobre el supuesto plagio.
El nuevo álbum de la Bichota, que será lanzado el próximo 20 de junio, fue anunciado en el Instagram de la famosa hace unos días. “Este álbum suena a un pedacito de todos, empezó como un deseo en agosto del 2023, desde ese momento les he venido dejando algunas pistas en el camino y puedo decir que cuando lo terminé, lo hice con el corazón llenito de amor”, escribió la famosa en su post.
Leé también: Viral: Luana Alonso afirmó que se “rompió el lomo” representando a Paraguay
Concepto del álbum
Karol presentó su nuevo álbum, "Tropicoqueta", como un proyecto profundamente personal, que representa sus raíces culturales y musicales. “Volver a la raíz, a las canciones con las que crecí escuchando, a los sonidos que me hicieron enamorarme de la música”, apuntó en su anuncio. Por el momento, su equipo y ni ella dieron declaraciones respecto a las acusaciones de copia al Conejo Malo.
Te puede interesar: ¡Piden por Nadia Ferreira para “madrina” de la Albirroja!