La obra teatral “Hemingway” sigue en la cartelera del Arlequín Teatro. Este fin de semana habrá funciones los días viernes y sábado a las 20:00, y el domingo a las 19:00. Las entradas anticipadas están en venta a G. 60.000 y, en puerta, a G. 75.000. Informes al 0992 442152.
El auditorio se ubica en Antequera 1061 entre República de Colombia y Teniente Fariña, de la ciudad de Asunción. Informes a los teléfonos +595 21 442-152, y +595 992 442-152. Es una producción de Aleph Teatro y Arlequín Teatro, con apoyo del Fondo Municipal para el Fomento y Promoción de las Artes Escénicas
Lea más: WhatsApp habilitará la función de “ver una vez” para imágenes y videos
Una adaptación libre de datos biográficos del autor de “Por quién doblan las campanas”, “Adiós a las armas” y “El viejo del mar”, entre otras inolvidables obras del escritor estadounidense Ernest Hemingway (1899-1961), es lo que brinda la dramaturga peruana Maritza Núñez Bejarano, quien reproduce los últimos momentos de la vida del escritor recluido en una clínica psiquiátrica, sometido a tratamientos de electroshock.
El Hemingway que nos propone Maritza Núñez es un personaje atormentado, lleno de conflictos y contradicciones que se resiste a la muerte mediante la irrenunciable voluntad creadora. Es un texto que de forma intensa sintetiza temas de gran potencia entrelazando visiones y revisiones de una personalidad por momentos alucinada y que va dando cuenta de conflictos tanto personales como otros de naturaleza social y política.
El elenco, dirigido por Diego Mongelós, está integrado por Pablo Ardissone, Joaquín Díaz Sacco, Ariel Galeano, Ariell López Sabino y Jorge Torres. El vestuario es de Alejandra Ardissone.
Lea más: A la policía griega se le cae al piso un Picasso recuperado luego de 9 años
Dejanos tu comentario
Vuelve la obra teatral “Joayhu ha Traición Guerra aja”
El Grupo Real de Teatro vuelve con el teatro popular desde el jueves 11 de setiembre en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129), en Asunción. La obra teatral “Joayhu ha Traición Guerra aja”, inspiración libre de Roger Bernalve basada en la obra “Mba’eve’ÿhere” de Josefina Pla y Roque Centurión Miranda.
El argumento se desarrolla en época del inicio de la contienda chaqueña con Bolivia, una etapa muy caótica para las familias paraguayas, hace 90 años. Las funciones serán del 11 al 14 de septiembre, del jueves al sábado a las 20:30, y el domingo a las 20:00. La entrada general es de G. 60.000. Para estudiantes e instituciones educativas, clubes y cooperativas el costo es G. 40.000.
Mientras que la lucha contra Bolivia se encontraba candente allá en el frente, en la campiña, existían muchas preocupaciones entres los padres de cada familia, había muchas incertidumbres sobre la razón de la guerra. El arreo a los jóvenes para ir al frente de la batalla en la contienda chaqueña para pelear, creaban muchas preocupaciones entre los padres por los hijos que si o si, debían recurrir al cuartel general a recibir instrucciones estratégicas, antes de partir al Chaco.
Lea más: El arte del ñandutí: un puente cultural entre Paraguay y Japón
Gorgonio un excombatiente de la guerra grande ya enfermo casi ciego, se encuentra muy preocupado al enterarse de que llegó la citación para partir al Chaco de sus dos nietos. Abel y Eusebio. Abel un muchacho de aproximadamente 24 años y Eusebio de 21. Rosa, hija de Gorgonio, en su tiempo de soltera concibió a Abel, su hijo primogénito. En época de mucha miseria para ambos llega Juan, un pretendiente de Rosa que más tarde sería su esposo con quien tuvieron un hijo (Eusebio).
Gorgonio y Rosa por la pobreza que estaban pasando en ese momento y para que Juan pueda casarse con ella hicieron pasar a Abel como su ahijado adoptivo. Por esas razones, Eusebio y Abel no se conocen como hermanos, por cuya consecuencia ocurren muchas diferencias para convivir lastimosamente, como; Caín y Abel que, por casi culminar en una tragedia irreversible.
El elenco está compuesto por Eliseo Paniagua, Mariela Cárdenas, Roger Bernalve, Misael Camilo, Lore Osorio, Maito López Vega y Leonardo Rivas. La escenografía realizada por Néstor Barcotti, ayudante técnico Andrés Martínez, Boni Alfonso, asistente de dirección Mariela Cárdenas y dirección general de Roger Bernalve. Apoya el Fondo Nacional de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Luego de esta breve temporada proseguirán con su gira por todo el país.
Lea también: Un encuentro íntimo entre el alma del artista y el espectador
Dejanos tu comentario
“Las mal queridas” se suma a la cartelera teatral
Esta semana fue presentada oficialmente una puesta en escena que se perfila como una de las obras más convocantes de la cartelera teatral. Se trata de la comedia “Las mal queridas”, escrita y dirigida por Hugo Luis Robles, producida por R al Revés y El Ansia Teatro, cuyo estreno está previsto para el jueves 11 de setiembre, a las 21:00 en Arlequín Teatro (Antequera casi República de Colombia).
Esta propuesta teatral reúne a un elenco conformado por Margarita Irún, figura consagrada del teatro y el audiovisual; Bibi Landó, conductora de radio y TV que debuta en el ámbito teatral; Rossana Bellassai y Jazmín Romero, reconocidas actrices y productoras; así como Lorena Azucas, figura de los medios, quien se suma al escenario con su gracia y carisma. Las entradas ya están disponibles en la web de Tuti con descuentos por compra anticipada.
AGENDA CULTURAL
Jam contemporánea
En Espacio Cultural E (Estrella 977 casi Colón) esta noche músicos, bailarines y exploradores del movimiento se unirán en una Jam Contemporánea de performances e improvisaciones. Está previsto el estreno interdisciplinario de una neoguarania con el maestro José Ramírez, y las presentaciones de las performances de la Compañía de Arte del ISBA y del Taller Danza y Sentidos. Habrá Open Dance Floor y bar. El show arrancará a las 19:00.
Música en la Manzana
La Orquesta Philomúsica, bajo la dirección de Ian Szarán, ofrecerá mañana, domingo 31 de agosto, el Concierto Homenaje a Nuestra Señora de la Asunción. Será partir de las 18:00, en la sala Ruy Díaz de Guzman de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant). Al espectáculo se sumará el coro Purahei Pyahu de la Escuela Herminio Giménez de la ciudad de Itá, conformación dirigida por Bethania Urbieta. La entrada tiene un costo de G. 50.000. El objetivo de este concierto es celebrar la fe y la cultura paraguaya, y brindar un espacio para que la comunidad se reúna y disfrute de la música en vivo con obras emblemáticas de “Misa”, creación de Herminio Giménez.
Concierto aniversario
El guitarrista clásico paraguayo Diego Solís ofrecerá un concierto con motivo del aniversario de su primer álbum titulado “El último sobreviviente”, una compilación de 10 obras del compositor ovetense Martín Ortega. Será una única función, el próximo jueves 4 de setiembre, a las 20:00, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo-Americano. El costo de las entradas es de G. 50.000. Solís fue alumno de Berta Rojas desde niño e integró el Ensamble Pu Rory en 2016. Recibió formación en el Conservatorio Real de Birmingham (Inglaterra) con renombrados maestros internacionales.
María Pakurí’i
El próximo sábado 6 de setiembre, a las 20:00, sube al escenario del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” la primera zarzuela interpretada por niños: María Pakurí’i. En esta ocasión, la obra de Frutos Pane y Moreno González será protagonizada por el Coro de Niños de Luque y el elenco infantil de la Escuela Municipal de Danza de Luque. La puesta estará dirigida por el maestro Édgar Siro González. Las entradas están en venta en la plataforma de Tuti a un costo de G. 60.000. La propuesta es vivir una noche donde la cultura paraguaya brilla en el escenario con la fuerza de su música y la magia de sus personajes.
Dejanos tu comentario
Areguá: el cómic y el teatro se instalan en Casacuento
Será el primer encuentro de un proyecto de fans de las historietas; luego, sube a escena “Resiliencia”, una obra que va más allá del arte.
El Espacio Cultural y Biblioteca Comunitaria Casacuento de la Ciudad Creativa, ubicado en calle Prosperidad c/ Las Residentas, albergará hoy, sábado 30, dos interesantes propuestas culturales; una de ellas es Fan Cómics en Areguá, un proyecto que esta tarde, a las 15:00, celebrará el primero de sus cuatro encuentros programados.
La otra actividad tiene que ver con la obra teatral “Resiliencia, una flor en la carne”, que subirá a escena a las 18:30, y que se describe como un grito de empatía en el Día del Obstetra.
Fan Cómics en Areguá ofrecerá un Conversatorio de Mediación Lectora a través de historietas paraguayas con dos especialistas del ámbito educativo y del cómic: Estela Asilvera y Patricia Camp. Esta actividad, libre y gratuita, está dirigida a docentes, jóvenes y toda persona interesada en mediación lectora y educación. La iniciativa cuenta con el apoyo del Fondec, y el respaldo de Comic Com Paraguay, Bibliogestoría El Aleph y Fananpy Producciones.
PARA REFLEXIONAR
En vísperas del Día del Obstetra, Casacuento ofrecerá hoy a través de la puesta teatral “Resiliencia, una flor en la carne”, una experiencia que va más allá del arte: un encuentro para sentir, reflexionar y conversar desde el alma. Se trata de un unipersonal escrito por Natalia Benítez, dirigido por Nataly Valenzuela e interpretado con profundidad por Andrea González.
En escena emerge Narda, una mujer que convierte el dolor en fuerza, tejiendo una narración que denuncia, sin imponer, la cruda realidad de la violencia gineco-obstétrica.“El objetivo no es acusar, sino genera un espacio de reflexión porque es fundamental hablar sobre lo que sucede y cuestionar por qué lo permitimos”, enfatiza Natalia Benítez.
Al concluir la función, habrá un teatro-foro coordinado por la licenciada Marli González Gauto, psicopedagoga, psicóloga, coach en liderazgo transformacional y especialista en terapias holísticas.
“Será un espacio íntimo y abierto para dialogar sobre la salud mental durante el embarazo, la depresión posparto y la deshumanización en el sistema”, subraya Benítez. El acceso tendrá un costo de G. 30.000. Informes y reservas en el (0987) 326- 548 (aforo limitado).
Dejanos tu comentario
“Florania” abre la Primavera Teatral 2025 en el Municipal
El Teatro Municipal de Asunción se prepara para la tercera edición del proyecto Primavera Teatral 2025, con la presentación de la obra “Florania”, en el marco de la celebración del centenario de la guarania y en homenaje a su creador, el maestro José Asunción Flores. La puesta en escena está a cargo de la Compañía Roque Sánchez-Graciela Pastor, con producción de Alberto Sánchez Pastor.
El público podrá disfrutar de tres presentaciones en uno de los teatros más antiguos de Sudamérica, el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, sito en Presidente Franco y Chile. Las funciones serán el lunes 1 de setiembre, a las 9:00, dirigida a instituciones educativas públicas; y a las 19:00, abierta al público en general, con entrada libre y gratuita; y el lunes 8 de setiembre, a las 15:00, para instituciones educativas públicas.
Lea más: “Tenemos que hacer que la guarania experimente nuevas sonoridades”
“Florania, Flores y Guaranias” es una obra teatral escrita y dirigida por Erenia López, destacada directora, actriz, docente, narradora oral, investigadora y licenciada en Letras. El espectáculo aborda la vida y el legado del genio creador de la guarania, José Asunción Flores, desde su niñez, su paso por la banda de la Policía y su amistad con Manuel Ortiz Guerrero.
Esta iniciativa, que forma parte del programa Teatro Abierto, nace de la colaboración entre la Dirección del Teatro Municipal de Asunción y la Sociedad Filarmónica de Asunción (SFA), con los auspicios de la Fundación Itaú y el apoyo de Personal Flow y de la Dirección General de Derechos Humanos del Viceministerio de Culto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Lea también: El arpa paraguaya brilló en Festival de Folklore en Croacia