Hoy domingo, a las 15:00 vuelve el festival de cumbia más grande de todos: Ja’umina, en el anfiteatro “José Asunción Flores” de la ciudad de San Bernardino, presentado por Tigo y Samsung. En esta edición, el festival pondrá en escena a reconocidos artistas nacionales e internacionales de gran trayectoria como Binomio de Oro, uno de los grupos más populares en el género del vallenato.
En cuanto a cumbia se refiere llega Pablito Lezcano y sus Damas Gratis, una de las bandas argentinas de cumbia villera más icónicas y pioneras de dicho estilo musical. Así mismo, el cantautor y músico uruguayo de grandes hits, Lucas Sugo marcará presencia, al igual que la agrupación argentina Néstor en Bloque, destacado referente de la movida tropical, y Ke Personajes, reconocidos como el grupo del momento.
Es noticia: ¡Julio González Ferreira casi se ahogó en el mar!
Mientras que la cumbia nacional estará representada por Talento de Barrio, Meketrefes y Fátima Román. Las entradas siguen en venta en todos los puntos físicos de Ticketea y online: www.ticketea.com.py. Los clientes Tigo podrán acceder a un descuento del 10% abonando con cualquier medio de pago y 20% de descuento abonando con su billetera Tigo Money. Para los Samsung Members y Miembros Full también cuentan con el 10% de descuento.
Respecto al protocolo sanitario cabe resaltar que únicamente podrán ingresar mayores de 12 años que presenten su pulsera de Fan Seguro. Esta pulsera sirve para comprobar el esquema de vacunación completo (dos dosis), la misma se podrá obtener en los puestos designados presentando cédula de identidad o el certificado de vacunación que se descarga de www.vacunate.gov.py.
El puesto habilitado para gestionar la pulsera Fan Seguro de Ja’umina Sanber está ubicado en el acceso del anfiteatro “José Asunción Flores”, en el horario de 10:00 hasta las 21:00. Este evento cuenta con la producción de G5Pro.
Leé también: “Ir al gym es lo mejor que podés hacer por vos”, dice Flo Benítez
Dejanos tu comentario
Tigo ya te quiere llevar a la Copa
Tras sellarse la clasificación de Paraguay a la cita deportiva más esperada de 2026, Tigo, sponsor principal de la Selección Paraguaya de Fútbol, marcó presencia con un anuncio que despertó el entusiasmo de todos los hinchas: el lanzamiento de la promoción COPA ICONIC, que premiará a sus clientes con viajes para vivir esta experiencia única junto a la Albirroja.
En la conferencia de prensa posterior al partido, representantes de Tigo y autoridades de la APF informaron que la promoción ya está activa, y sorteará viajes con todo incluido para acompañar a la selección en sus dos primeros compromisos del torneo internacional que se disputará el próximo año. “Para Tigo es demasiado importante que nuestros clientes puedan vivir esta historia. Y qué mejor manera que desde el lugar de los hechos”, expresó Roberto Laratro, director general de Tigo Paraguay.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Los clientes de Tigo participan automáticamente acumulando cupones por: pago de facturas en fecha, contratación de nuevos servicios, compra de celulares, recargas de paquetigos ilimitados.
Dejanos tu comentario
San Bernardino: detienen a un refugiado cubano por robo domiciliario
Un ciudadano cubano identificado como René Casero Rodríguez, quien vive en Paraguay en calidad de refugiado, fue detenido por robo domiciliario en la ciudad de San Bernardino.
El extranjero fue denunciado primeramente por molestar a los vecinos, luego fue sorprendido hurtando, según el oficial inspector José Miguel Aguilera, de la Comisaría 16 de San Bernardino.
“Es un muchacho que está residiendo provisoriamente en la ciudad de San Bernardino. Y ya tenemos varias denuncias en su contra por molestar a los vecinos. Para tranquilidad de los ciudadanos de San Bernardino ya hace 8 días el hombre entró a una residencia y estaba vendiendo las cosas de la misma. Entonces, nosotros llegamos y en flagrante comisión de hecho punible procedimos a su aprehensión”, señaló a la 1020 AM.
Los antecedentes del caso fueron remitidos a la Dirección de Migraciones y a la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare) ya que el hombre estaba gestionando su solicitud de refugiado.
“La Municipalidad también nos acompañó con una nota para el Conare para revocarle su permiso provisorio o solicitud de asilo en nuestro país. Supongo que debe existir cierta regla, la cual este ciudadano no está cumpliendo”, expresó.
El policía dijo que el cubano está en carácter de detenido en la comisaría local donde mañana cumple 8 días de deención. Y este miércoles debe ser trasladado hasta el Juzgado Penal de Garantías de la ciudad de Caacupé donde será beneficiado con la libertad ambulatoria, conforme adelantó el interviniente.
Leé también: Caaguazú: un fallecido y tres heridos, tras vuelco de camión de caudales
Dejanos tu comentario
Essap construirá nuevos módulos de tratamiento y reservorio en San Bernardino
La demanda de agua potable está vinculada con el crecimiento exponencial de las ciudades. Para acompañar este desarrollo de la ciudad del verano, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) invertirá en la construcción de dos módulos de Planta de Tratamiento Compacta en San Bernardino, departamento de Cordillera.
Cada módulo tendrá una capacidad de 200 m³/h y contará con casa química, toma de agua cruda, estación de bombeo y un reservorio de agua tratada en el mismo predio, junto al Lago Ypacaraí.
El proyecto incluye además la construcción de un nuevo reservorio de 3.000 m³, ubicado a 3.200 metros de las plantas, que permitirá fortalecer la distribución del servicio a los usuarios.
Actualmente, la capacidad de producción en la ciudad llega a 700.000 litros por hora, trabajando al límite de la demanda. Con la incorporación de estos nuevos módulos y el reservorio con su respectiva aductora, la producción se incrementará a 1.100.000 litros por hora, sumando el aporte de las plantas existentes y de los pozos profundos de Tukangua.
Con esta inversión, Essap reafirma su compromiso de asegurar un servicio sostenible, eficiente y a la altura del crecimiento de San Bernardino, señalaron las autoridades de la institución.
De esa manera, se estará garantizando más agua para miles de familias que eligen la ciudad cada verano, añadieron.
Dejanos tu comentario
Semana de la Guarania abre con recitales, muestras y teatro
El calendario de actividades de la Semana de la Guarania se presentó oficialmente ayer en una conferencia de prensa en el Centro Cultural Staudt, sede de la Secretaría Nacional de Cultura, en el marco del año nacional de la Guarania. La actividad contó con la presencia de autoridades nacionales, referentes culturales y representantes de instituciones que conforman la comisión de conmemoración.
La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, agradeció el compromiso de instituciones públicas, organizaciones y sociedad civil en la difusión de la Guarania. Destacó que, a lo largo de la semana, se llevarán a cabo eventos multidisciplinarios en distintos espacios públicos y en sedes institucionales del Estado.
Durante la apertura, Guillermo Ortiz, director general de Comunicación Estratégica de la Secretaría Nacional de Cultura, resaltó la importancia de la conmemoración y su objetivo de promover la música paraguaya. Subrayó que la celebración coincide con un año trascendental, marcado por el centenario de la Guarania y su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Lea más: Sánchez Haase dirigirá en Italia la ópera “Cavallería Rusticana”
Por su parte, Antonio Pecci, representante del Ateneo José Asunción Flores, recordó los inicios de la Semana de la Guarania en 2015 y su evolución hasta convertirse en una celebración nacional. Mencionó el impulso de figuras culturales como el maestro Gilberto Rivarola en la consolidación de este homenaje.
En representación de la Municipalidad de Asunción, Marcela Bacigalupo, directora de Cultura y Turismo, anunció actividades especiales en la capital, incluyendo homenajes desde el Teatro Municipal, en reconocimiento a la obra de José Asunción Flores. Asimismo, Aníbal Saucedo, director general del Centro Cultural de la República “El Cabildo”, reflexionó sobre la importancia de la Guarania en la construcción de la identidad cultural paraguaya, destacando su papel en la memoria colectiva del país.
Finalmente, Luis Álvarez, director de la Orquesta Nacional de Música Popular, adelantó detalles del Festival Nacional de la Guarania que se desarrollará en Encarnación, señalando que esta celebración también representa una conexión personal con la obra de Flores a través de la trayectoria musical de su familia.
Lea también: Para este miércoles invitan una charla con la ilustradora Regina Rivas
Calendario de actividades
19 de agosto, 20:00: Concierto Homenaje al creador de la Guarania en el marco del festival XXVI José Asunción Flores desde la Academia. Lugar: Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”. Organiza: CONAMU.
Del 20 al 30 de agosto: Muestra fotográfica José Asunción Flores. Lugar: Centro Cultural del Puerto. Acceso libre y gratuito. Organiza: Secretaría Nacional de Cultura, MEC, SENATUR, Cultura Asu, Muni Asu, Cabildo, Ateneo Cultural José Asunción Flores. Lunes a viernes de 7:00 a 15:00.
20 de agosto, 20:00: Concierto Ensamble Fusión de la OSN. Presentación musical de la Orquesta Sinfónica Nacional en formato de ensamble fusión. Lugar: Teatro del Hotel Guaraní. Organiza: Orquesta Sinfónica Nacional
21 de agosto, 16:00: “Florania”, obra teatral escrita y dirigida por Erenia López sobre la vida y obra de José Asunción Flores.. Lugar: Colegio Juan Manuel Frutos, Mariano Roque Alonso. Organiza: Compañía Roque Sánchez – Graciela Pastor. Evento cerrado, exclusivo para estudiantes de dicho colegio.
21 de agosto, 18:00: Lanzamiento del libro “Flores a Ortiz Guerrero” Elegías y Rapsodias de Catálo Bogado Bordón. Lugar: Casa Ayala Talavera “Arte y Cultura” (General Díaz 951, en Villarrica). Organiza: Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villarrica.
22 de agosto, 9:30: Lanzamiento de Talleres de Punto Búlgaro. Actividad de capacitación textil. Organiza: Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).
Guarania Universal – Conversatorio Didáctico. Encuentro educativo sobre la historia y el valor cultural de la guarania. Lugar: Colegio Nacional E.M.D. Arq. Tomás Romero Pereira, San Antonio – Dpto. Central. Organiza: Somos Guarania, Ministerio de Educación y Ciencias.
“Florania”. Obra teatral escrita y dirigida por Erenia López sobre la vida y obra de José Asunción Flores. Lugar: Colegio Alberto Schweitzer, Itá Pyta Punta. Organiza: Compañía Roque Sánchez – Graciela Pastor.
20:00: Concierto en Celebración de los 100 años de la Guarania. Presentación del Ensamble Folclórico y del Ensamble Fusión de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay. Lugar: Palma 945 e/ Colon y Montevideo. Organiza: Supremo Consejo del REAA para el Paraguay.
Una Velada con Flores. Concierto homenaje a José Asunción Flores con artistas invitados y el Ensamble Folclórico de la OSN. Lugar: Punta Karapã. Organiza: Fundación Arturo Pereira
18:00: Festival Homenaje a la Guarania. Feria de emprendedores y festival artístico en la Chacarita. Lugar: Calle Gondra, Asunción. Organiza: AMECHA, Asociación de las Galoperas, Asociación de Gastronómicos.
25 de agosto, 10:00. Habilitación de la muestra fotográfica: “José Asunción Flores y la Guarania”. Un recorrido por el origen de la Guarania y sus principales protagonistas. Lugar: Casa Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios” del Centro Cultural de la República El Cabildo. Organiza: CCR Cabildo.
25 de agosto, 16:00: Clase Magistral “El Sortilegio de Sila Godoy”. A cargo de Javier Acosta Giangreco y Óscar Bogado Rolón, dirigida a estudiantes. Lugar: Instituto Municipal de Arte de Asunción Organiza: Ateneo José Asunción Flores.
25 al 28 de agosto. Semana Emiliano R. – Edición XII. Homenaje a la Guarania y a José Asunción Flores con actividades pedagógicas, competencias y actos. Cierre con coro de instituciones educativas interpretando guaranias. Lugar: Salón Municipal de Guarambaré. Organiza: Municipalidad de Guarambaré.
26 de agosto, 19:00: Taller de estimulación musical y cognitiva a través de la Guarania dirigido a estudiantes de canto y arte dramático. Lugar: Instituto Municipal de Arte – IMA. Organiza: Instituto Municipal de Arte IMA.
8:30. Guarania Universal – Conversatorio Didáctico. Encuentro educativo sobre la guarania. Lugar: Escuela Básica n.° 832 Nacional Acosta Ñu, San Antonio – Dpto. Central. Organiza: Somos Guarania, Ministerio de Educación y Ciencias. Evento cerrado, exclusivo para estudiantes de dicho colegio.
19:00: Presentación del Libro “Guaranias en la Plaza”, por José Antonio Galeano. Lugar: Plaza de los Desaparecidos. Organiza: José Antonio Galeano.
20:00: Guaranias en la Plaza (A Viva Voz). Evento musical comunitario. Lugar: Plaza de los Desaparecidos (El Paraguayo Independiente y Ayolas, Asunción). Organiza: José Antonio Galeano.
20:00: Concierto de la Orquesta de Cámara Juvenil del CCPA. Homenaje a la Guarania. Lugar: Teatro de las Américas. Organiza: Centro Cultural Paraguayo Americano CCPA.
Pumbasy Pyporére - Tras las huellas de la guarania. Videos del investigador y académico Mario Rubén Álvarez, quien aborda historias sobre cuatro de las guaranias más emblemáticas. Organiza: Secretaría de Políticas Lingüísticas.
27 de agosto, 9:00: Guarania Universal – Conversatorio Didáctico Encuentro educativo sobre la guarania. Lugar: Colegio San Antonio de Padua, San Antonio – Dpto. Central. Organiza: Somos Guarania, Ministerio de Educación y Ciencias.
10:00: Acto en la Plaza. Palabras de representantes de organizaciones, intervención musical de la OCMA y del Ensamble Folclórico de la OSN. Lugar: Plaza Manuel Ortiz Guerrero – José Asunción Flores. Organiza: Ateneo Cultural José Asunción Flores, Municipalidad de Asunción.
Evento en conmemoración por el día de la guarania. El acto será en el marco de la guarania, recordando al creador José A. Flores. Lugar: Sala Bicameral del Congreso Nacional. Organiza: Cámara de diputados y OSIC.
A partir de las 8:30: Circuito por los 100 años de la Guarania. Tour por puntos emblemáticos de la ciudad vinculados al Mt. José Asunción Flores y a la Guarania. Lugar: Manzana de la Rivera. Organiza: Municipalidad de Asunción, Dirección de Cultura y Turismo.
19:00: Festival Nacional de la Guarania. Lugar: Costanera de Encarnación. Organiza: Secretaría Nacional de Cultura, Municipalidad de Encarnación. Evento Libre y Gratuito.
20:00. Concierto Tributo al Centenario de la Guarania y a los 50 Años del Fallecimiento de Demetrio Ortiz. Lugar: Teatro Municipal Ignacio A. Pane – Acceso pago. Organiza: Fundación Demetrio Ortiz, Municipalidad de Asunción.
28 de agosto, 10:00 a 11:30: Ñane Ñe’e Pumbasy. Conversatorio Homenaje a la Guarania y la Lengua Guaraní. Reflexión sobre la guarania, su creador y la lengua guaraní, con Delicia Villagra-Batoux, Mario Rubén Álvarez y Ricardo Flecha. Lugar: Casa Bicentenario de la Danza y el Teatro. Organiza: Secretaría de Políticas Lingüísticas, Academia de la Lengua Guaraní, Centro Cultural de la República El Cabildo.
10:30: Visita comentada a la muestra en homenaje a Demetrio Ortiz, en el marco del 50 aniversario de su partida. Visita a cargo de la Dra. Esperanza Ortiz Maidana, presidenta de la Fundación Demetrio Ortiz. Lugar: Hall del Centro Cultural El Cabildo. Acceso libre. Organiza: Centro Cultural de la República El Cabildo.
16:00: Clase Magistral sobre la Guarania. A cargo del maestro Diego Sánchez Haase, dirigida a estudiantes. Lugar: Casa de la Música. Organiza: Ateneo José Asunción Flores.
“Florania”. Obra teatral escrita y dirigida por Erenia López sobre la vida y obra de José Asunción Flores. Lugar: Colegio Las Teresas, Asunción. Organiza: Compañía Roque Sánchez – Graciela Pastor. Evento cerrado, exclusivo para estudiantes de dicho colegio.
20:00: Concierto Aniversario de la OSN. Celebración por los 21 años de la Orquesta Sinfónica Nacional. Lugar: Teatro Municipal de Asunción. Organiza: Orquesta Sinfónica Nacional
29 de agosto, 10:00: Visita mediada a la muestra fotográfica José Asunción Flores. Recorrido por la muestra fotográfica y las diferentes salas del museo. Charla sobre la Guarania a cargo del maestro Diego Sánchez Haase. Momento artístico. Lugar: CCR Cabildo. Organiza: CCR Cabildo.
16:00: Clase Magistral sobre la Guarania. A cargo de la directora de la Orquesta Sinfónica Nacional, María Victoria Sosa. Lugar: Auditorio de la Orquesta Sinfónica Nacional. Organiza: Ateneo José Asunción Flores Orquesta.
18:00: City Capital Tour Edicion La Guarania. Tour en mini bus por los distintos puntos de la ciudad vinculados a la Guarania. Punto de salida: Manzana de la Rivera.
19:30: Flores, la guarania y el cine. Proyección y comentarios sobre película “India” de Armando Bo, rodada en 1959, con la participación protagónica de la comunidad maká y la banda sonora con versiones de la guarania de José Asunción Flores, realizadas por el mismo creador. Lugar: Casa Bicentenario de las Artes Visuales del CCR Cabildo. Organiza: CCR Cabildo.
20:00: Tributo a la Guarania y a nuestros padres. Charla con artistas referentes de la Guarania y las hijas de músicos destacados como: Demetrio Ortiz, Agustín Barboza y Óscar Mendoza. Lugar: Salón Auditorio de APA. Organiza: Fundación Demetrio Ortíz.
20:00: Concierto Tributo a los 100 Años de la Guarania. Con la participación de destacados artistas nacionales bajo la Dirección del Maestro Sergio Cuquejo. Lugar: Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”. Organiza: Municipalidad de Asunción, Dirección de Cultura y Turismo, Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”.
30 de agosto, 11:00 a 23:00: Palmeando con Guaranias. Maratón de actividades musicales dedicadas a la guarania. Lugar: Calle Palma. Organiza: Oficina de la Primera Dama, Orquesta Sinfónica Nacional, Secretaria Nacional de Cultura, DINAPI, SENATUR, entre otras.
Guarania poética - Intervenciones artísticas del Instituto Superior de Bellas Artes. Danza contemporánea en la Guarania (Compañía) - 15:00 / Escenario AMCHA Palma y 14 de mayo. “Creando al son de Guaranias” para artes visuales y diseño - 11:00. La poesía en la Guarania - (Espacio Cultural Staudt) 17:00. Organiza: Instituto Superior de Bellas Artes.
19:00: Guiado por Edificio CAPASA en homenaje al Maestro José Asunción Flores. Tour por el histórico Edifico de Capasa. Lugar: Edificio Capasa.
1 de septiembre, 20:00. “Florania”. Obra teatral escrita y dirigida por Erenia López sobre la vida y obra de José Asunción Flores. Lugar: Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Organiza: Compañía Roque Sánchez – Graciela Pastor.