Ja’umina despliega hoy su gran fiesta de cumbia en San Bernardino
Compartir en redes
Hoy domingo, a las 15:00 vuelve el festival de cumbia más grande de todos: Ja’umina, en el anfiteatro “José Asunción Flores” de la ciudad de San Bernardino, presentado por Tigo y Samsung. En esta edición, el festival pondrá en escena a reconocidos artistas nacionales e internacionales de gran trayectoria como Binomio de Oro, uno de los grupos más populares en el género del vallenato.
En cuanto a cumbia se refiere llega Pablito Lezcano y sus Damas Gratis, una de las bandas argentinas de cumbia villera más icónicas y pioneras de dicho estilo musical. Así mismo, el cantautor y músico uruguayo de grandes hits, Lucas Sugo marcará presencia, al igual que la agrupación argentina Néstor en Bloque, destacado referente de la movida tropical, y Ke Personajes, reconocidos como el grupo del momento.
Mientras que la cumbia nacional estará representada por Talento de Barrio, Meketrefes y Fátima Román. Las entradas siguen en venta en todos los puntos físicos de Ticketea y online: www.ticketea.com.py. Los clientes Tigo podrán acceder a un descuento del 10% abonando con cualquier medio de pago y 20% de descuento abonando con su billetera Tigo Money. Para los Samsung Members y Miembros Full también cuentan con el 10% de descuento.
Respecto al protocolo sanitario cabe resaltar que únicamente podrán ingresar mayores de 12 años que presenten su pulsera de Fan Seguro. Esta pulsera sirve para comprobar el esquema de vacunación completo (dos dosis), la misma se podrá obtener en los puestos designados presentando cédula de identidad o el certificado de vacunación que se descarga de www.vacunate.gov.py.
El puesto habilitado para gestionar la pulsera Fan Seguro de Ja’umina Sanber está ubicado en el acceso del anfiteatro “José Asunción Flores”, en el horario de 10:00 hasta las 21:00. Este evento cuenta con la producción de G5Pro.
Reportan incendio de pastizales de gran magnitud en la zona de Luque-San Bernardino
Compartir en redes
Un incendio de grandes proporciones se reporta en la ruta que une Luque con San Bernardino. Las llamas se iniciaron hace aproximadamente una hora y, debido a los fuertes vientos, se están esparciendo por varias hectáreas. En el lugar trabajan varias unidades de bomberos, personal especializado del Ejército, la Armada y el Comando Logístico.
El fuego se inició en proximidades del Peaje de la Ecovia donde el pastizal está totalmente seco y, atendiendo a los vientos que se reportaron a esta hora, está avanzando rápidamente. Estas operaciones se llevan a cabo con vehículos, herramientas, 10.000 litros de agua y personal especializado, dando una respuesta efectiva ante la emergencia.
El personal que se encuentra trabajando en sitio solicita ayuda a todas las compañías de bomberos del Paraguay para relevar a quienes ya combaten en la zona. Además, pueden acercar agua, alimentos dulces y otros artículos para colaborar con el estado anímico de los voluntarios.
“Personal de la Fuerzas Armadas se encuentra realizando labores de combate contra los focos de incendio registrados en la ruta Luque - San Bernardino”, explicaron desde la institución. Apuntaron que la primera medida es controlar y luego pasar a la extinción de incendios registrados en la zona.
En el lugar de incendio están trabajando personal de las Fuerzas Armadas de la Nación, la Dirección Ambiental del Ejército (Dirame), la Dirección del Servicio del Ambiente (Diserdam), la Dirección del Servicio Agropecuario (Diseragro) y el Comando de Infantería de Marina (Comim). Así también, bomberos voluntarios de ambas ciudades llegaron para colaborar con los trabajos.
La obra Reverso. ¿Qué es real y qué no? está escrita y dirigida por Matías Feldman y protagonizada por Carla Peterson, Nico García, Marco Antonio Caponi, Diego Cremonesi, Emilia Claudeville y Juan Isola. Foto: Gentileza
Reverso, la obra teatral que desafía la percepción, llega a Asunción
Compartir en redes
Después de nueve meses en cartelera del Paseo La Plaza de Buenos Aires y su paso por Uruguay, la obra Reverso llega a Asunción con 4 únicas funciones los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Las entradas se encuentran a la venta en Ticketea.
Reverso. ¿Qué es real y qué no?, escrita y dirigida por Matías Feldman, con Carla Peterson, Nico García, Marco Antonio Caponi, Diego Cremonesi, Emilia Claudeville y Juan Isola, revolucionó la escena teatral de Buenos Aires con funciones completamente llenas durante todos los meses en cartelera.
Reverso cuenta la historia de una mujer que pasa una noche con su familia y los exsocios de su Galería de Arte. Cenan, ríen, discuten, comparten recuerdos de aventuras juntos, así como también ocultan sus amores prohibidos. Pero las cosas no son lo que aparentan ser. Lo real se vuelve difuso. Lo que vemos tiene su indefectible reverso. ¿Estaremos en el mundo real o en el mundo virtual?
Reverso. ¿Qué es real y qué no?, no solo es una obra sobre el metaverso y las nuevas tecnologías, sino que también es una obra acerca de los duelos. Nos habla de cómo vivimos las pérdidas, y en este tiempo que nos toca vivir, el rol de la tecnología como plataforma donde exorcizamos nuestros dolores.
“Es una obra maravillosa, una tragicomedia que está exquisitamente escrita, cuando leí el texto me enamoré de ella porque es impactante, divertida, ágil, tan atrapante que deja al espectador atajado a la butaca viendo lo que sucede”, dijo Nico García.
Sobre el equipo de trabajo, Nico agregó que ya conocía y le gustaba el trabajo de Matías Feldman, el director, así que, trabajar con él le sedujo desde el primer momento. “El elenco es maravilloso y el equipo técnico es muy importante, porque es una obra con una puesta muy grande. Estoy con mucha felicidad y ganas de llenar el teatro; que el público paraguayo pueda disfrutar de esta obra de teatro distinta, de mucha calidad, y que además es fácil de entender, con humor, pero también para pensar”, detalló.
Reverso se presentará con el elenco original el viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco entre Chile y Alberdi). Las funciones serán el viernes 28 y sábado 29 a las 21:00 y el domingo 30 a las 18:00 y a las 20:30. Las entradas están a la venta a través de Ticketea.
La Compañía Teatral Roque Sánchez - Graciela Pastor estrena la obra “Florania”, un tributo a José Asunción Flores en el año del centenario de la guarania, con texto y dirección de Erenia López; este viernes a las 21:00, en el teatro “Federico García Lorca” de la Manzana de la Rivera, ubicada en Ayolas 129 entre El Paraguayo Independiente y Benjamín Constant, en Asunción.
Con escenas frescas, coloridas, dinámicas e inspiradas, se irá contando el bagaje creativo que caracterizó a Flores, sin descuidar aspectos relevantes de su vida, desde su humilde rincón en la Chacarita, su paso por la Banda de Músicos de la Policía, su formación con grandes maestros y su exilio en Buenos Aires, desde donde rechazó en más de una ocasión ser condecorado por los gobiernos de turno.
No se va a dejar de lado la unión creativa de José Asunción Flores con el inmortal poeta Manuel Ortiz Guerrero, de cuya inspirada amalgama surgieron las legendarias guaranias: “India”, “Ne rendape aju”, “Panambi Vera”, “Paraguaype”, “Kerasy” y tantas otras. Se pretende lograr un montaje digno de estos dos grandes creadores, para dar origen a una obra teatral surgida con la intención de elevar el orgullo patriótico y de dar a conocer a dos pilares de la música y la creatividad nacional.
La puesta cuenta con las actuaciones de Alberto Sánchez Pastor, Pedro Maciel, Alicia Sánchez Noé, Marcelo Sánchez Garayo, Camilo Sánchez Pastor, Ángel David López, Manuel Coronel, Rodrigo Alcaraz, Ariel Ortega, Pablo Denis y Justine Salsamendi. La producción general del espectáculo está a cargo de Alberto Sánchez Pastor. Las entradas cuestan G. 80.000, dos por G. 120.000 y tres por G. 150.000, que pueden ser adquiridas comunicándose al 0981598127 o 0981454251.
Este montaje coincide con el centenario de la guarania, ritmo musical que se estrenó en enero de 1925 y que fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en diciembre de 2024. Además, esta primicia escénica se da en el marco de los 68 años de la compañía teatral, a partir del debut, la noche del lunes 13 de julio de 1957, en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” con la obra argentina “Tan chiquitita y quiere casarse”.
San Bernardino, de destino veraniego a ciudad de comercio y turismo todo el año
Compartir en redes
San Bernardino, tradicionalmente conocida por su vibrante actividad durante la temporada de verano, está trabajando para consolidarse como un destino de comercio y turismo durante todo el año, afirmó Alicia Martínez, miembro de la Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad. Mediante la expansión de negocios y la diversificación de actividades, Samber busca mantener su dinamismo económico más allá de los meses estivales.
La importante presencia de visitantes durante este verano, confirma que sigue siendo la indiscutible ciudad veraniega. “El comercio y el turismo funcionaron muy bien en temporada alta, que comienza en diciembre y continúa hasta febrero, donde el mes más fuerte es enero. Ahora mermó un poco, pero eso no significa que esté totalmente opacado, sino que mermó un poco en esta época que es natural como todo el año”, dijo Martínez a La Nación/Nación Media.
Ubicada a unos 50 kilómetros de Asunción, la localidad de Cordillera sigue siendo el destino preferido para muchas familias que visitan la ciudad por sus encantos. Inundada de turistas locales e internacionales, Samber seduce con la calidez de su gente y su rica historia que guarda en los recovecos.
Pero más allá de los encantos que ofrece esta ciudad, sus atractivos turísticos hacen que cada fin de semana sus calles se llenen de visitantes. “Generalmente todos los años en esa época es impresionante la cantidad de gente que entra verdad, por fin de semana hay 200.000 personas que ingresan a la ciudad y que quedan en la ciudad. Cuando hay conciertos mucho más, es decir, todo lo que son los atractivos turísticos es lo que atrae a la gente y en estos caso los conciertos atraen mucho, también las actividades nocturnas de las discotecas y también los restaurantes”, explicó.
Uno de los lugares preferidos para las fotos sigue siendo la Playa Municipal. Foto: Eduardo Velázquez
Expansión del comercio y turismo
A pesar de que San Bernardino es conocida por su gran concurrencia durante la época veraniega, durante los fines de semana, la ciudad sigue recibiendo turistas todo el año. A esto se suma la presencia de personas que tienen sus casas en la zona y visitan sus propiedades, especialmente desde la apertura de la ruta Luque-Samber.
Martínez destacó que cada vez hay más negocios, principalmente del rubro gastronómico y hotelero, que se van instalando en la ciudad, lo que a su vez permite que la actividad sea más estable durante todo el año.”Se están instalando cada vez más los negocios en San Bernardino, más del ámbito gastronómico y hotelería”, mencionó. Además, muchos locales están apostando por la ciudad y ofrecen sus servicios durante todo el año, contrario a lo que antes sucedía cuando solo abrían en la temporada alta.
Cada vez más hay nuevas actividades que se van incorporando en la ciudad, según destacó Martínez. Foto: Eduardo Velázquez
Crecimiento urbano
A la par de su crecimiento de negocio y turismo, Samberes una ciudad que viene experimentando una expansión importante, principalmente desde la pandemia, cuando comenzó el auge de la construcción de viviendas, condominios y barrios cerrados. Sobre este punto, Martínez consideró pertinente que también se apueste fuertemente en el mejoramiento de los servicios básicos para que se dé un servicio óptimo a los nuevos inquilinos y a los visitantes de la bella ciudad.
Desde el gremio, se busca que las actividades comerciales se mantengan todo el año para que se dinamice la economía en la zona. En ese sentido, Martínez comentó que se están incorporando nuevas actividades como sobrevuelos, eventos culturales, ecoturismo y motocross. Estas actividades atraen a los turistas de la Capital del país y otras ciudades aledañas. También se trabaja para que la organización de eventos musicales se realicen en distintas épocas del año para atraer más turistas.
Por otro lado, la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino está gestionando con la Municipalidad la ampliación del permiso para el funcionamiento de discotecas en la zona del anfiteatro, hasta al menos 2026.
En Samber hay alrededor de ocho discotecas en inmediaciones del anfiteatro “José Asunción Flores” y son uno de los atractivos más importantes que tiene la ciudad. Sin embargo, en febrero del 2025 venció el permiso municipal que tenían para operar debido a cambios en el plan de ordenamiento territorial. “Uno de los máximos atractivos de la ciudad de San Bernardino son las discotecas, el movimiento nocturno”, manifestó.
Desde el gremio trabajan para que los conciertos se realicen en la ciudad durante todo el año. Foto: Eduardo Velázquez