El estadounidense Kendrick Lamar, ganador del Premio Pulitzer, sorprendió a los fanáticos la noche del domingo pasado al lanzar una nueva canción y video musical antes de la esperada salida de su próximo álbum a finales de esta semana.
El clip de “The Heart Part 5″, la quinta entrega de una serie de canciones que Lamar comenzó a lanzar en 2010, muestra al rapero transformarse en OJ Simpson, Kanye West, Jussie Smollett, Will Smith, Kobe Bryant y Nipsey Hussle.
Los “deepfakes”, que resultan de manipular imágenes reales para crear piezas audiovisuales con personas que no fueron grabadas, son usados por Lamar para hablar desde la perspectiva de otros hombres negros como Smith o West, celebridades que han estado en el centro de la controversia reciente. “The Heart Part 5″ parece llamar a una mayor empatía y comprensión del impacto de problemas sociales como el racismo y la pobreza en las vidas particulares.
Lea más: Casos de hepatitis grave en niños no guardan relación con vacunas anticovid, aclaran
El nuevo tema utiliza un sample del éxito de Marvin Gaye “I Want You”, una frase que también sirve como letra de cierre de Lamar. La canción llegó a las plataformas de streaming antes del lanzamiento anticipado del viernes de “Mr. Morale and the Big Steppers”, que sería el primer álbum de Lamar desde el aclamado “DAMN.” de 2017.
El prolífico artista es aclamado por recurrir al verso para abordar las relaciones raciales y su propia búsqueda interna, con música que incorpora el jazz y relatos hablados. Los fanáticos han esperado durante mucho tiempo el regreso de Lamar.
Después de recibir un Pulitzer por “DAMN.” en 2018, el rapero seleccionó la banda sonora de la película “Black Panther”, a la que aportó varias canciones, incluida su colaboración con SZA nominada al Grammy y al Óscar, “All The Stars”. Desde entonces ha hecho colaboraciones, como la del año pasado en el álbum de su primo Baby Keem. En junio, Lamar será uno de los artistas cabeza de cartel del festival británico de Glastonbury.
Lea más: El Club Nacional de Regatas Mbiguá cumple 120 años
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Recordarán el centenario de la salida de Mangoré de Paraguay
El martes 25 de febrero, a las 20:00 horas, se realizará un concierto de guitarra en recordación al irrepetible y universal guitarrista paraguayo, Agustín Pio Barrios, “Mangoré”, al cumplirse el centenario de su partida del Paraguay. La cita es en el Ateneo Paraguayo (Nuestra Señora de la Asunción n.° 820 y Humaitá, en Asunción), con entrada es libre y gratuita. Organizan el Ateneo y Paraguay Eterno.
El evento contará con la actuación de Mbaraka Trío, que interpretará temas del repertorio del genial maestro; un grupo paraguayo integrado por tres músicos concertistas de guitarra clásica que recorren con su música diferentes paisajes sonoros de Paraguay y del sur del continente, conjugando lo tradicional con la frescura de la música emergente.
Lea más: Con la estación de Ybytymí se inicia el plan de restauración de sitios históricos
Integrado por Rodrigo Benítez, Favio Rodríguez y José Carlos Cabrera, cada uno con una trayectoria consagrada como solistas de guitarra. Desde entonces se ha presentado en los teatros más importantes del país y han realizado giras en México, Argentina y Perú.
Hace 100 años, en marzo de 1925, Agustín Pio Barrios dejaba el Paraguay, frustrado por no obtener el permiso del gobierno para establecer una academia de guitarra en su patria; en aquella época era Eligio Ayala el presidente de la República. Mangoré fallecería el 7 de agosto de 1944, en la ciudad de El Salvador, capital de San Salvador, donde a pedido del gobierno salvadoreño se hizo cargo de la enseñanza de guitarra en el Conservatorio Nacional de Música.
Dejanos tu comentario
Acusan a Ed Sheeran de realizar un show callejero ilegal en India
La estrella de pop británica Ed Sheeran negó haber cantado ilegalmente el domingo pasado en una calle de Bangalore, en el sur de India, después de que la policía dijera que el intérprete no tenía los permisos necesarios e interrumpiera bruscamente su actuación. El cantante, de 33 años, de gira en el país más poblado del mundo, decidió el domingo actuar entre dos conciertos en una animada calle de Bangalore, conocida como la capital india de las nuevas tecnologías.
Videos compartidos en las redes sociales muestran a un policía desconectando el micro de la estrella, en medio de su famoso tema “Shape of You” en Church Street, en un barrio comercial de la ciudad. Según las autoridades, el permiso que se dio a Sheeran para sus conciertos no incluye actuaciones improvisadas en plena calle.
“Es un cantante muy famoso y esto desatará seguramente el caos. Para evitar eso, la policía no le dio el permiso”, declaró el lunes el responsable de Interior del estado de Karnataka, G. Parameshwara. “Pese a ello, vino e intentó actuar. La policía por eso lo impidió”, agregó.
Lea más: Estado mexicano prohíbe los corridos por apología del delito
Sheeran negó haber infringido la ley y afirmó el domingo por la noche en Instagram que había obtenido la autorización de tocar “exactamente en ese sitio”. “No es como si hubiéramos llegado por casualidad”, escribió poco después del incidente. La estrella británica está actualmente de gira en seis ciudades indias, con algunos de los conciertos completos.
El país se ha convertido en un destino obligado para los artistas de pop y rock, que hacen furor entre los jóvenes indios de clases acomodadas. En enero, el grupo británico Coldplay llenó un estadio con 130.000 personas en Ahmedabad, en el oeste, en lo que presentó como el mayor concierto desde su fundación.
Fuente: AFP.
Lea también: Kendrick Lamar desató la euforia con “Not Like Us” en el Super Bowl
Dejanos tu comentario
Kendrick Lamar desató la euforia con “Not Like Us” en el Super Bowl
Kendrick Lamar comandó uno de los escenarios más destacados del mundo ayer domingo como cabeza de cartel del entretiempo del Super Bowl, otro logro más para el laureado rapero que ha ascendido a nuevas alturas en el mundo del pop. Lamar interpretó una serie de sus clásicos mientras jugaba con su público, que tenía una gran duda: ¿interpretaría “Not Like Us”, la mordaz canción que sirvió como golpe de gracia en su batalla de rap con Drake? ¿En una palabra? Sí.
El tremendamente contagioso éxito lanzado en mayo de 2024 muestra al ganador del Premio Pulitzer, Lamar - el primer artista de rap en solitario en dirigir un espectáculo de entretiempo del Super Bowl, que este año vio a los Philadelphia Eagles derrotar a los Kansas City Chiefs- usar sus frases ingeniosas para acusar a Drake de pedofilia.
“Quiero interpretar vuestra canción favorita”, dijo en un momento durante el set de 13 minutos -la línea de bajo de la canción ganadora del Grammy, omnipresente e inmediatamente reconocible, resonó-, “pero ya sabes que les encanta demandar”. Ofreció sus clásicos como “Humble” y “DNA”, así como temas de su álbum más reciente “GNX” --comenzó el set sobre el auto Buick Grand National que le da nombre--, incluyendo “Squabble Up” antes de provocar un frenesí entre los fans al ofrecer lo mejor, una interpretación desgarradora de “Not Like Us”.
Lamar dejó caer la blasfemia y la palabra “pedófilo”, pero no se detuvo antes de llegar a la línea de dinero, rapeando “tryna strike a chord and it’s probably A-minoooooor” (tratando de tocar un acorde y probablemente sea A-minoooooor) en televisión en vivo frente a decenas de miles de espectadores y aproximadamente 100 millones de espectadores. Al cantar la letra “say, Drake, I hear you like ‘em young” (Drake, oigo que te gustan jóvenes), Lamar miró directamente a la cámara, bailando sobre la tumba de batalla del rapero canadiense mientras lucía una cadena con un colgante enorme: una a minúscula.
Es casi seguro que la actuación dará inicio a más disputas legales: Drake, el rapero con mayores ingresos del momento, presentó recientemente una demanda por difamación contra su propio sello discográfico, Universal Music Group (UMG), que también representa a Lamar. Drake está demandando a UMG y no a Lamar, pero abundaban las preguntas antes del set del Super Bowl sobre si interpretar la canción en uno de los principales escenarios mundiales podría abrir la puerta a más litigios.
El Tío Sam
“Not Like Us” dominó el set, pero también fue una actuación que rindió homenaje a la extensa obra del rapero de 37 años. Nacido en Compton, California, es reconocido como uno de los escritores de música contemporánea más impactantes, con versos que ofrecen perspectivas personales que abordan problemas sistémicos como las relaciones raciales y la pobreza estructural.
Su conmovedor lirismo puso banda sonora al movimiento Black Lives Matter y obligó a muchos a llamarlo la voz de una generación. Lamar trajo algo de esa energía al escenario del Super Bowl, que incluyó al narrador del set, el actor Samuel L. Jackson, vestido como el Tío Sam, un personaje emblemático del patriotismo estadounidense que ha aparecido con frecuencia en la propaganda militar.
Lamar no hizo ninguna referencia directa a Donald Trump -primer presidente estadounidense en ejercicio que asistió a un Super Bowl-, sino que utilizó la plataforma para ofrecer una crítica más simbólica del trato marginado tanto del hip hop como de los estadounidenses negros en general.
“No, no, no, no, noooo. Demasiado ruidoso, demasiado imprudente, demasiado gueto. Sr. Lamar, ¿realmente sabe cómo jugar el juego? Entonces, póngase cómodo”, bromeó Jackson en un momento dado. Grupos de bailarines vestidos de rojo, blanco y azul se unieron en un momento para formar una bandera estadounidense.
Antes de su interpretación culminante de “Not Like Us” -que hace apenas una semana le valió a Lamar cinco Grammys- el artista llevó a SZA, con quien tiene previsto salir de gira, al escenario. Su dúo incluyó una interpretación de “All the Stars”, su éxito de la banda sonora de “Black Panther”.
Otro cameo notable fue el de Serena Williams, la leyenda del tenis que también es oriunda de Compton y que salió brevemente con Drake. El espectáculo también estuvo marcado por un manifestante que desplegó una bandera en apoyo de Gaza y Sudán durante la actuación, algo que la productora Roc Nation dijo a AFP que no fue ensayado.
“El individuo escondió el objeto en su persona y lo reveló al final del espectáculo”, dijo la NFL, que agregó que el manifestante era parte del elenco de 400 miembros del campo. El manifestante fue visto en fotos de AFP de pie sobre el auto central de Lamar, blandiendo la bandera estampada con imágenes de un corazón y un puño, así como las palabras “Gaza” y “Sudán”. Fue posteriormente derribado y escoltado afuera por la seguridad.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Lo que dejó el Super Bowl: Trump presente y abucheo a Taylor Swift
La edición 59 del Super Bowl, saldada con un impactante triunfo de los Philadelphia Eagles, estuvo marcada el domingo por la presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, los abucheos a Taylor Swift y el duro castigo sufrido por los favoritos Kansas City Chiefs.
En vez de completar un triplete de títulos inédito en la NFL, los Chiefs de Patrick Mahomes sufrieron una debacle histórica al caer ante los Eagles por 40-22. A continuación, los momentos más destacados de la noche en el Caesars Superdome de Nueva Orleans:
Trump, primer presidente estadounidense en asistir a un Super Bowl, realizó un pequeño recorrido por el césped antes de instalarse en un palco para seguir esta final de la liga de football americano (NFL). El mandatario no estuvo acompañado por su esposa Melania, pero sí de una parte del clan Trump, en particular sus hijos Ivanka y Eric. La aparición de Trump en las pantallas gigantes durante el himno nacional provocó aplausos mayoritarios del público.
A diferencia de Trump, los espectadores reaccionaron con silbidos cuando los marcadores enfocaron en un descanso a Taylor Swift. La reina del pop reaccionó girando la cabeza hacia la cámara, con una sonrisa desconcertada en los labios. Originaria del estado de Pensilvania, hogar de los Eagles, Swift acudió por segundo año seguido al Super Bowl para apoyar a su pareja, Travis Kelce, una de las figuras de los Chiefs.
Touchdown del hip hop
Kendrick Lamar, criado en Compton, un suburbio desfavorecido de Los Ángeles, ofreció el primer concierto en solitario de un artista de hip hop en el prestigioso concierto del intermedio. En este cuarto de hora de gloria tardía del género musical dominante en Estados Unidos, Lamar encadenó los clásicos -- “Humble”, “DNA” -- y piezas de su último álbum “GNX”, como “Peekaboo” o “Squabble Up”.
Algunos asistentes esperaban algún señalamiento hacia Donald Trump, que Lamar tal vez abordó al proclamar: “La revolución será televisada, ustedes eligieron el momento adecuado, pero no al hombre adecuado”.
A siete minutos del descanso, el joven ‘cornerback’ de los Eagles Cooper DeJean, debutante esta temporada en la NFL, interceptó un pase de Mahomes en el centro del campo y recorrió 38 yardas para ampliar la ventaja de su equipo a 17-0. Ese touchdown clave convirtió a DeJean en una de las figuras del juego en el mismo día en que cumplió 22 años.
Una bandera palestina
Durante el concierto de Lamar, un individuo vestido como los bailarines del espectáculo se subió al auto del rapero y levantó una pancarta con las banderas de Sudán y Palestina entrelazadas y las inscripciones “Sudan” y “Gaza”.
Tras cubrirse el rostro, el hombre corrió unos segundos por el césped antes de ser detenido. En un comunicado, la NFL indicó que el activista fue contratado como figurante del ‘show’ y escondió la bandera hasta el comienzo de la coreografía.
Estrellas en pantalla
La actriz Meg Ryan recreando la mítica escena del orgasmo fingido en el restaurante de “Cuando Harry encontró a Sally” para una marca de mayonesa y Matt Damon como hermano secreto de David Beckham en un comercial de cerveza: una lluvia de estrellas volvió a copar la publicidad del Super Bowl.
Los anunciantes no dudaron en desembolsar los ocho millones de dólares que solicitó por 30 segundos de pantalla la cadena Fox, la televisora de la familia Murdoch que retransmitió el evento anual más seguido en Estados Unidos.
Inteligencia artificial
OpenAI, empresa líder en inteligencia artificial, se hizo también con un espacio en la retransmisión. El anuncio, muy sencillo y centrado en la estética y la forma más que en el contenido, fue muy comentado en las redes sociales, no siempre favorablemente.
En el mismo campo, Google jugó a lo contrario, al lado emocional, con una secuencia que mostraba a un padre de familia preparándose para una entrevista de trabajo con la ayuda del asistente de IA Gemini.
Fuente: AFP.