Una escena sexual de la película “Oppenheimer” en la que se pronuncia un extracto de unas escrituras sagradas hindúes generaron indignación entre los internautas de India este lunes. La película, que trata sobre la vida del físico estadounidense Robert Oppenheimer -interpretado por el actor Cillian Murphy- fue estrenada en India el viernes y obtuvo críticas positivas, registrando una recaudación de más de tres millones de dólares en taquilla en dos días.
En una escena, Oppenheimer aparece con su amante, Jean Tatlock, interpretada por Florence Pugh, en la que ella abre un ejemplar del Bhagavad Gita, un texto religioso hindú, y le pide a él que le lea un fragmento. Murphy lee el renglón “Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de los mundos”, una cita que al parecer dijo Oppenheimer cuando fue detonada la primera bomba atómica.
Lea más: Anuncian fecha de estreno de “Leal 2, Comando Yaguareté”
“Esto es un ataque directo a las creencias religiosas de un billón de hindúes tolerantes”, señaló Uday Mahurkar, un funcionario de alto rango de la Comisión Central de Información del gobierno, en una carta dirigida al director de la película, Christopher Nolan.
“Es como declararle la guerra a la comunidad hindú”, afirmó Mahurkar en la misiva, de la que publicó una copia en Twitter, e instó a Nolan a suprimir la escena. En Twitter, las etiquetas #BoycottOppenheimer y #RespectHinduCulture (#RespetenLaCulturaHindú) se convirtieron en temas candentes.
Lea también: ¡Hi taquilla! “Barbie” facturó USD 337 millones en su debut
El escritor Harris Sultan indicó que los hindúes estaban “enfadados y perplejos” por una “descarada falta de respeto”. Vishwa Hindu Parishad, una destacada organización conservadora hindú, apuntó que el filme constituye un intento de “lanzar un ataque” contra la sociedad hindú y también pidió que se elimine la escena.
La comunidad hindú es mayoritaria en India, pero las minorías -entre las que se encuentra la comunidad musulmana- constituyen una importante parte de la población. Algunos analistas señalan que la intolerancia religiosa ha ido en aumento en India desde que en 2014 llegó al poder el gobierno nacionalista hindú encabezado por el primer ministro Narendra Modi.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La verdad sobre los aranceles en la India
India inició el recorrido para convertirse en la mayor economía del planeta para el año 2048, pero, para ello, este gigante asiático debe salvar muchas dificultades, entre ellas, mitos instalados como lo de sus elevados aranceles.
Mohan Kumar, exembajador de la India y director general del Instituto de Estudios Americanos, Jadeja Motwani, aclaró en una publicación en Newsweek, la situación arancelaria de India y los mitos que se han creado a lo largo del tiempo a su alrededor.
Existe una percepción generalizada, pero errónea, de que los aranceles de la India son excesivamente altos. Existen factores subjetivos en un país, como la habitabilidad, la cortesía pública o incluso la recepción de los extranjeros. Pero los aranceles son cuantificables y no debería haber lugar para la subjetividad. Analicemos los hechos del caso.
Le puede interesar: En Curitiba, Peña destaca el potencial agroindustrial y logístico paraguayo
País en desarrollo
Antes de abordar este tema, sin embargo, podría ser útil para el lector promedio saber qué función cumplen los aranceles en un país en desarrollo de bajos ingresos como la India, en comparación, por ejemplo, con un país desarrollado de altos ingresos como Estados Unidos. Tradicionalmente, los países en desarrollo de bajos ingresos utilizan aranceles por dos razones: primero, para proteger su industria nacional y segundo, para obtener ingresos de ella. La protección de la industria nacional es un argumento aceptado por economistas de todo el mundo, especialmente si la industria es incipiente y el país necesita desarrollar una base industrial. Además, existe la función de generación de ingresos, que es ilustrativa de los impuestos de un país sobre el alcohol o las motocicletas de lujo, por ejemplo.
Los aranceles de la India, que eran elevados en la década de 1980, se redujeron significativamente desde el inicio de las reformas de 1991 y durante las negociaciones de la Ronda de Uruguay, que condujeron al establecimiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Desde entonces, la tendencia secular en la India ha sido la reducción gradual de los aranceles aplicables año tras año.
Lea también: Ejército nepalí se despliega tras protestas que llevaron a dimitir a primer ministro
Dos tipos de aranceles
Desde un punto de vista técnico, existen dos tipos de aranceles en los países. Uno son los aranceles aplicados, que, como su nombre indica, son los aranceles reales (normalmente ad valorem) que se imponen en la frontera cuando una mercancía extranjera entra en un país.
La otra son los aranceles consolidados, que es el arancel máximo que un país puede imponer a un bien extranjero a partir de una obligación legal derivada de sus compromisos de nación más favorecida (NMF) ante la OMC.
Cabe destacar también que los aranceles no pueden ser iguales para todos los países. Es un hecho que los países en desarrollo de bajos ingresos tendrán aranceles más altos (por las razones mencionadas anteriormente) en comparación con los países del G7.
Parámetros para juzgar a India
Entonces, cuando se juzga a India por aranceles, se utilizan dos parámetros. Uno son los aranceles promedio simples y el otro son los aranceles ponderados por el comercio. Si se utiliza la primera métrica, el arancel de India parece alto (15,98 por ciento ). Pero esto es en muchos sentidos académico porque para la mayoría de los bienes que entran al mercado indio, es el arancel aplicado ponderado por el comercio lo que importa. Y el arancel ponderado por el comercio que India mantiene es un muy respetable 4,6 por ciento. Este nivel de arancel desmiente las afirmaciones de que India es de alguna manera un rey de los aranceles. Los promedios simples distorsionan la imagen ya que tratan a todos los productos por igual independientemente de los volúmenes comerciales. Entonces, ¿por qué hay una diferencia tan grande entre el arancel promedio simple de India y su arancel ponderado por el comercio?
Sepa más: Francia: asume nuevo primer ministro en medio de protestas
India mantiene aranceles relativamente altos en la agricultura y la industria automotriz. En ambos casos, el objetivo principal de los aranceles es proteger la industria nacional. La agricultura en India es única y no se compara con la de ningún otro país importante del mundo. Alrededor del 50 % de su enorme población depende directa o indirectamente de la agricultura.
Además, la agricultura en India no está mecanizada y las propiedades agrícolas son tan pequeñas que la agricultura se centra en la supervivencia y no en el comercio. Pedirle a India que abra su sector agrícola a las importaciones es como pedirle que se suicide, algo que ningún gobierno electo en India aceptaría. Esta exigencia es especialmente indignante, ya que los agricultores occidentales se benefician de subsidios directos e indirectos.
Tasas promedio
Dado todo esto, India mantiene aranceles relativamente altos para los productos agrícolas, con tasas promedio de alrededor del 33 por ciento para la carne, los lácteos, las frutas y los cereales. Pero esto no es sorprendente si consideramos el hecho de que la tasa promedio de la Unión Europea es del 37,5 por ciento para los productos lácteos, que sube hasta el 205 por ciento, y hasta el 261 por ciento para las frutas y verduras. Compárese esto con Japón, cuya tasa es del 61,3 por ciento para los productos lácteos, que sube hasta el 298 por ciento, y hasta el 258 por ciento para los cereales, y del 160 por ciento para la carne y las verduras. O Corea del Sur, cuyo promedio es del 54 por ciento para los productos agrícolas, con un 800 por ciento para las verduras y un 300 por ciento para las frutas.
¿Quién es el rey de los aranceles en la agricultura, se preguntarán? En cuanto a los automóviles, este sector crea empleo masivo y es crucial por esa razón.
Incluso, el promedio simple de los aranceles de la India, del 15,98 %, se ajusta a las normas globales para las economías en desarrollo. Bangladesh (14,1 %), Argentina (13,4 %) y Turquía (16,2 %), países con un PIB per cápita comparable o superior, mantienen aranceles similares o superiores.
Lea también: Milei no cambiará “ni un milímetro” su plan económico tras revés electoral
Dejanos tu comentario
Nuevo plan de la UE: Trump elevaría aranceles a China e India para presionar a Rusia
Estados Unidos está dispuesto a ampliar los aranceles contra los compradores de petróleo ruso si la Unión Europea toma medidas similares, para así reducir los ingresos que Moscú necesita para la guerra en Ucrania, dijo el martes a la AFP un funcionario estadounidense.
El presidente Donald Trump planteó aranceles de entre el 50 % y 100 % a países como China e India, al intervenir en una reunión de medidas de altos funcionarios estadounidenses y europeos sobre esas posibles contra Rusia, según ese alto responsable, que declinó dar más detalles.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, recibió el lunes y el martes a una delegación europea, en particular al responsable de las sanciones de la UE, David O’Sullivan.
Te puede interesar: Israel ataca la cúpula de Hamás en Catar
Washington impulsa la implantación de aranceles dirigidos a los compradores de petróleo ruso. Estados Unidos ya lo ha hecho contra India y quiere aplicarlo a China.
“La fuente de financiación de la máquina de guerra rusa son las compras de petróleo por parte de China e India. Si no vamos a la fuente de esa financiación, no podemos detener la guerra. Y eso es lo que buscamos hacer”, aseguró a la AFP un responsable estadounidense.
Según esta fuente, el presidente estadounidense está “listo para hacerlo ya, pero piensa que la UE debe hacer lo mismo”, un mensaje transmitido a los representantes europeos, insistiendo en que, si Bruselas está dispuesta a alinearse con los aranceles, Washington actuará.
Cuando le preguntaron el domingo en la Casa Blanca sobre si estaba dispuesto a lanzar una nueva fase de sanciones contra Rusia, Trump respondió: “Sí, lo estoy”.
El mandatario republicano aseguró a través de su red Truth Social que las negociaciones con India para “resolver la cuestión de las barreras comerciales” entre ambos países prosiguen.
“¡Estoy seguro de que no habrá ninguna dificultad para llegar a una conclusión satisfactoria para nuestros dos grandes países!” exclamó Trump en su mensaje.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Sydney Sweeney como boxeadora en “Christy” se perfila para el Óscar
Desde ponerse un pene prostético hasta simular un bizarro trabajo sexual en una habitación de motel llena de vapor, la actriz estadounidense Sydney Sweeney estaba “dispuesta a todo” para su protagónico en el drama de boxeo “Christy”, dijo su director a la AFP. Sweeney, defendida por el presidente Donald Trump en la reciente controversia que generó por aparecer en una publicidad de jeans acusada de propaganda eugenésica, se perfila como candidata al Óscar por su interpretación de la pionera del boxeo femenino estadounidense Christy Martin.
La película se estrenó este fin de semana en el Festival Internacional de Cine de Toronto, donde la actuación y transformación física de Sweeney recibieron reseñas elogiosas. “Christy” trata sobre boxeo, pero también sobre abuso doméstico y control misógino, cuando la pugilista que encarna Sweeney es presa de los celos y la violencia de su entrenador y luego esposo Jim Martin.
Además de luchas viscerales y sangrientas en el ring, la película exige que Sweeney realice muchas escenas atrevidas. “Sydney estaba dispuesta a todo por la película”, aseguró el director David Michod en diálogo con la AFP. En una escena, su personaje es forzado por su marido a grabar un perturbador video sexual que incluye un pene falso.
En otra, su esposo esencialmente la prostituye para que tenga un encuentro altamente sexualizado en una habitación de motel. En la vida real, el marido de Christy, que estaba en bancarrota, “organizó estos escenarios donde los hombres pagaban para pelear con ella”, explicó Michod. “No estaba teniendo sexo con esos tipos (...) pero era una especie de extraño trabajo sexual”, dijo.
Lea más: Libroferia Encarnación 2025 culminó con positivo balance
“Criatura de internet”
Todo esto está muy lejos de la glamorosa imagen pública de Sweeney, quien, tras brillar en las series de HBO “Euphoria” y “The White Lotus”, se volvió figura lucrativa de varias marcas. En julio, la campaña publicitaria de American Eagle que proclamaba que la estrella de ojos azules y cabello rubio “tiene unos jeans geniales” -un juego de palabras con los homófonos en inglés de jeans y genes- fue acusada de evocar eugenesia e incluso de tener matices supremacistas blancos.
“Sydney Sweeney, republicana registrada, tiene el anuncio MÁS POPULAR del momento”, dijo entonces Trump. Sweeney se negó a abordar el tema en el estreno de “Christy” en Toronto. Pero Michod dijo que esta polémica nunca afectó a su estrella. “Sydney es una criatura de internet”, señaló. “Sabe moverse con estas cosas”.
El escándalo tampoco parece que vaya a impedir la nominación al Óscar de Sweeney. “Christy” se estrenará en salas en noviembre, un período ideal para las campañas de premios. Y las críticas, aunque en general mixtas, fueron casi unánimes en elogiar la actuación de la joven. La verdadera Christy Martin, hija de un minero de carbón, se convirtió en la primera estrella femenina del boxeo. Pero durante décadas reprimió su sexualidad y fue abusada por su marido, quien aún se encuentra en prisión por intento de asesinato tras apuñalarla y dispararle.
Lea también: Vuelve la obra teatral “Joayhu ha Traición Guerra aja”
Para prepararse para el papel, Sweeney se atiborró de comida rápida, dulces y “muchos batidos, muchas bebidas proteicas”, según contó en la presentación de la película. “Entrenaba tres veces al día, todos los días”, dijo la joven, quien encarna a Martin a lo largo de más de 20 años de su vida, desde una ingenua adolescente hasta una recia sobreviviente de abuso.
Presente en Toronto, la boxeadora Christy Salter —quien ha recuperado su apellido de soltera y ahora está casada con una de sus antiguas rivales en el ring— elogió la transformación de Sweeney para el film. “No era la bella y sexy Sydney”, enfatizó. “En esta película era la Christy dura y ruda, y creo que eso es genial”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Jim Jarmusch ganó el León de Oro en Venecia
El director estadounidense Jim Jarmusch se alzó ayer sábado con el León de Oro de la 82.ª Mostra de Venecia, con su película “Father Mother Sister Brother”, mientras que el filme sobre Gaza “The Voice of Hind Rajab” quedó en segundo puesto. Veintiún filmes estaban en liza por el preciado galardón, que otorgó un jurado encabezado por el director estadounidense Alexander Payne.
En su más reciente filme, protagonizado por Cate Blanchett, Adam Driver y Tom Waits, Jarmusch explora las relaciones familiares a través de tres historias distintas ambientadas en Nueva York, Dublín y París. El propio director lo llamó un “film de antiacción” y, al recoger el galardón, dijo: “gracias por haber apreciado nuestra película tranquila”.
En segunda posición, con el León de Plata, quedó la impactante “The Voice of Hind Rajab”, de la directora francotunecina Kaouther Ben Hania, que, tras haber recibido una ovación de 23 minutos durante su proyección oficial, se perfilaba como favorita para el León de Oro.
Lea más: “Tenemos que hacer que la guarania experimente nuevas sonoridades”
La película está basada en la historia real de una niña palestina, Hind Rajab, asesinada por las fuerzas israelíes mientras intentaba huir de Ciudad de Gaza en enero de 2024. En la cinta se usaron las grabaciones reales de las llamadas en las que Hind Rajab pedía auxilio a un centro de la Media Luna Roja palestina en Ramala (Cisjordania).
“El cine no puede devolverla [a Hind Rajab] ni borrar la atrocidad cometida contra ella, nada puede restaurar lo que se le arrebató, pero el cine puede preservar su voz y hacerla resonar a través de las fronteras”, declaró la directora al recibir el premio.
“Espero que esta película ayude a poner fin a la guerra”, agregó. Grandes producciones como “Frankenstein” de Netflix, dirigida por Guillermo del Toro y producida por Netflix; “Jay Kelly”, de Noah Baumbach o el último trabajo de Yorgos Lanthimos, “Bugonia”, protagonizado por Emma Stone, se fueron con las manos vacías.
Lea también: El cine como caja de recuerdos eternos y preciosos
Mejor actor: Toni Servillo
Esta 82.ª edición estuvo repleta de estrellas, con una alfombra por la que desfilaron, algunos días bajo la lluvia, George Clooney, Julia Roberts o Jacob Elordi, que encarna a un cautivador monstruo de Frankenstein. De entre todos los intérpretes de películas en competición oficial, el jurado distinguió el trabajo del italiano Toni Servillo y de la china Xin Zhilei, galardonados con la Copa Volpi.
Servillo ganó el premio a mejor actor por su papel en “La Grazia”, de Paolo Sorrentino, donde interpreta a un presidente italiano que llega al final de su mandato con el dilema de aprobar una ley de eutanasia y dos indultos. Por su parte, la artista china Xin Zhilei se hizo con la Copa Volpe a la mejor actriz por su trabajo en “The sun rises on us all”, de Cai Shangjun, donde se mete en la piel de una mujer corroída por los remordimientos, a cuya vida regresa un antiguo amante con quien comparte un sombrío pasado.
Mexicano gana en Horizontes
En la sección Horizontes, dedicada a nuevas tendencias, el director mexicano David Pablos se hizo con el premio a la mejor película por su filme “En el camino”, una historia de amor, empañada por la violencia que azota el norte de México, entre un joven que huye de su pasado y un camionero que lo ayuda. “Esta película proviene de un lugar muy personal (...), y es hermoso ver que se conecta con otras personas”, dijo el cineasta de 41 años, al recoger el premio.
El jurado de Horizontes también distinguió a la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, guionista y directora de la película “Hiedra”, que se llevó el premio al mejor guion. El filme relata el encuentro entre Azucena y Julio, dos jóvenes que arrastran una herida de infancia. Ella, porque tuvo que abandonar al hijo que tuvo siendo aún una niña, y él, que creció en un hogar de acogida, porque nunca conoció a sus padres.
“Hacer cine en Ecuador sólo es posible con la sincronía de muchos esfuerzos titánicos, y este premio significa mucho para el cine de mi país”, expresó, emocionada, la cineasta de 38 años. Y en la sección Spotlight, la directora marroquí Maryam Touzani se hizo con el premio del público con “Calle Málaga”, protagonizada por la española Carmen Maura.
Desde que empezó el certamen, el 27 de agosto, el glamour del festival quedó eclipsado en varios momentos por la devastadora situación en la Franja de Gaza, escenario de una guerra desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023. Un colectivo fundado por diez cineastas italianos, Venice4Palestine, publicó una carta abierta condenando la guerra y varias personalidades también se pronunciaron en contra de la ofensiva israelí.
El palmarés
- León de Oro a la mejor película: “Father Mother Sister Brother” de Jim Jarmusch
- León de Plata - Gran Premio del Jurado: “The Voice of Hind Rajab” de Kaouther Ben Hania
- León de Plata a la mejor dirección: Benny Safdie por “The Smashing Machine”
- Copa Volpi a la mejor actriz: Xin Zhilei en “The sun rises on us all”, de Cai Shangjun
- Copa Volpi al mejor actor: Toni Servillo en “La Grazia”, de Paolo Sorrentino
- Premio al mejor guión: “A pied d’oeuvre”, de Valérie Donzelli
- Premio especial del Jurado: “Sotto le nuvole”, de Gianfranco Rosi
- Premio Marcello Mastroianni al mejor actor promesa: Luna Wedler en “Silent friend”, de Ildikó Enyedi
Fuente: AFP.