La Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP) entregó el reconocimiento de Disco de Oro a dieciséis canciones de siete grupos nacionales, el pasado 26 de noviembre, al realizar la certificación oficial de audio streaming de los temas con mayores reproducciones en Paraguay en las plataformas digitales, durante los últimos trece meses.
Durante un acto fueron reconocidos Andy El Único por “Perdí mi amor” (MQB Producciones), Salamandra por “Solito” (Salamandra Producciones), Bohemia Urbana por “Todo va a estar mejor” (Jaime Zacher Producciones), Talento de Barrio por “Amaneció lloviendo” (Camarasa Producciones), que lograron 1.250.000 reproducciones.
Lea más: Nde Pomberos grabó “Near, so far” en la bahía asuncena
Asimismo, Los Verduleros con “Amor platónico”, “Onda free” y “Quiero que sepas” (Paraguay Music); Kchiporros por “La cima”, “El sistema solar” y “Cada día” (4Kcho Records); así como Cumbia Juan, con seis éxitos, “Me volví a enamorar”, “Tirar la casa por la ventana”, “Corazón”, “Ay qué vida”, “Me estás volviendo loco” y “Qué loco amor” (Inter Music Producciones).
“La certificación oficial de audio streaming, tanto para artistas nacionales como internacionales, es de gran valor. SGP certifica toda la música que se escucha en el país, pero valoramos aún más poder darle este lugar de renombre a la música que se produce y crea en Paraguay a través de este reconocimiento de nivel internacional a los artistas paraguayos”, manifestó la entidad de gestión colectiva de derechos de autor que organizó la premiación.
Lea también: Daisy Lombardo lanzó su disco de tangos “Ofrenda”
Dejanos tu comentario
“Palmeando con guaranias”, la cita en el centro histórico
Con mucha música, arte y gastronomía, la feria sabatina de la calle Palma rinde hoy tributo al género musical que identifica al Paraguay en el mundo.
Las celebraciones por los 100 años de la guarania, cuyo día nacional fue el pasado miércoles 27, se siguen dando en todo el país, y la Feria Palmear no podía estar ajena a esta conmemoración tan significativa por lo que la edición de la fecha será un homenaje al centenario del género musical que nos identifica en el mundo.
La creación de José Asunción Flores, declarada en diciembre de 2024 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, será la gran protagonista de la jornada sabatina en el centro histórico asunceno.
Las actividades de “Palmeando con guaranias” iniciarán a las 11:00 y se prolongarán hasta las 23:00, sobre la calle Palma, desde Independencia Nacional hasta 14 de Mayo; son cuatro cuadras de calle peatonal donde habrá shows artísticos, mucha artesanía, gastronomía, puestos de servicios varios y entretenimientos, espacios para los chicos, promociones y activaciones.
La propuesta es vivir un lindo sábado con la familia y los amigos, en un ambiente ameno que invita a valorar y a disfrutar de lo nuestro.
ARTESANÍAS Y COMIDAS
Los artesanos y emprendedores expondrán sus productos sobre Palma entre Caballero y 14 de Mayo. Allí se podrán encontrar las creaciones en palo santo de Artemia Benítez, aopo’i de Carolina Giménez, obras en madre de Édgar Servín; cestería de Elizabeth Sánchez, los ñandutíes de Lucía González y la piezas de cuero de Lidia Gómez. También se sumarán los trabajos hechos en la Casa del Buen Pastor, habrá artesanía urbana, plantas, perfumería artesanal, artesanía en barro, papelería ecológica, y mucho más.
En cuanto a las propuestas gastronómicas, en el mismo tramo se podrán adquirir y degustar comidas típicas paraguaya, china, mexicana y venezolana; panchos gourmet, pizzas, asaditos y hamburguesas; opciones vegetarianas y veganas.
ESPECTÁCULOS
En el escenario principal de la feria, en Palma y 14 de Mayo, compartirán su arte el Ballet Folklórico Adultos de Mayores de Asunción, el Ballet Folclórico Adultos Mayores Anguiru, Galoperas de Punta Karapã, Ensamble de Cámara de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), Arpa de Papel de la OSN, Ensamble Folclórico de la OSN, Compañía de Danza del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), el Ensamble Fusión de la OSN, y se presentarán Retretas de la Banda de la Policía Nacional. A la fiesta se sumará el Ensamble de Formosa de la Provincia y Ciudad de Formosa (Argentina).
EN ESPACIO CULTURAL STAUDT
Sobre Mariscal Estigarribia esquina Iturbe, el Espacio Cultural Staudt invita a participar este sábado de una actividad conjunta con la Sociedad de Escritores del Paraguay en homenaje a la guarania.
De 10:00 a 20:00 estará abierta la feria de literatura nacional relacionada al género musical; también habrá un taller de arte para niños “Dibujando la guarania” y, de 14:00 a 17:00, se contará con la presencia de escritores nacionales para seguir disfrutando con letras de la guarania.
El Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) presentará a las 17:00 “La Poesía que canta la guarania” y, de 17:30 a 20:00, habrá un encuentro con las caricaturas.
EXPOSICIONES
También se invita al público a visitar las exposiciones conmemorativas por los 100 años de la guarania. En el Centro Cultural del Puerto de Asunción estará abierta hoy, de 8:00 a 18:00, la “Muestra fotográfica José Asunción Flores” que invita a recorrer a través de imágenes y documentos la vida del creador de la guarania, una propuesta del Ateneo Cultural José A. Flores.
“Contiene 26 fotos sobre la infancia de José Asunción, su ingreso a la Banda de Policía, sus principales partituras. Así como su amistada con Manuel Ortiz Guerrero, poeta guaireño, con quien compuso seis canciones que le dieron un alto vuelo a la guarania.
Así también, su viaje a Buenos Aires, tapas del vinilo de la orquesta Ortiz Guerrero, y su viaje a Moscú para grabar sus obras sinfónicas”, detalla Antonio Pecci, curador de la muestra.
El lugar alberga igualmente la exposición “Flores en Moscú” con fotografías que forman parte del acervo cultural de la Asociación de Rusos y sus descendientes en Paraguay (ARYDEP).
La exposición continuará en el Puerto durante todo el mes de setiembre. Entre tanto, en la plaza de la Democracia (Independencia Nacional y Oliva) también hay una fotogalería dedicada a José Asunción Flores, el gran músico que dio nacimiento, en 1925, al sonido del alma paraguaya.
“Un espacio para revivir su legado, sentir su música y honrar a quien puso a Paraguay en lo más alto con su arte”, dice la invitación de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción. Por otro lado, quienes visiten la Manzana de la Rivera (Juan de Ayolas esquina El Paraguayo Independiente) podrán hacerse fotos con las estatuas de tamaño real de Flores y Manuel Ortiz Guerrero.
CITY TOUR JOSÉ A. FLORES
Los homenajes a la guarania se dan de una y mil maneras en estos días. En la tarde de este sábado, se realizará el City Tour José Asunción Flores, una iniciativa que surge de la idea de poner en valor el género musical insignia del Paraguay. El punto de partida será la Manzana de la Rivera (Juan de Ayolas esquina El Paraguayo Independiente) a las 18:00, y el costo de la experiencia será de G. 25.000. Los tickets se podrán adquirir en el lugar.
El recorrido, que contará con el acompañamiento del guía turístico Gustavo Rojas, abarcará la visita al Museo del Arpa (Casa Ballario/Manzana de la Rivera), el Paseo de la Guarania, monumento homenaje a José Asunción Flores, creador del género musical, ubicado en la terraza del predio de Turista Róga (Senatur) en la Costanera de Asunción, y se pasará junto a la gran escultura del Arpa Paraguaya. Sobre la calle Colón se llegará hasta el Hotel Palace donde estrenó “Jejuí”, la primera guarania de Flores. Más informes, en las redes de City Tour Asunción.
CONCIERTO DE LA OSN
En el marco de “Palmeando con guaranias”, para las 19:00 está previsto el concierto del plantel sinfónico completo de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) frente al Panteón Nacional de los Héroes. Bajo la dirección de la maestra María de la Paz “Pacita” Díez Pérez interpretarán emblemáticas guaranias como “Ka’aguype” y “Así canta mi patria” de Florentín Giménez; “India” y “Cholí”, de José Asunción Flores y “Recuerdos de Ypacaraí”, de Demetrio Ortíz, así como otras piezas del acervo popular paraguayo. Sumarán brillo al espectáculo las sopranos Carolina López y Cristina Bitiusca, el tenor Marcos Villalba, el arpista Alcides Ovelar y otras destacadas agrupaciones artísticas nacionales.
Dejanos tu comentario
Falleció el rey del chamamé, el acordeonista Raúl Barboza
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes 26 de agosto en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia. Barboza, que residía en Francia desde 1987, tuvo una larga carrera que comenzó siendo niño y colaboró con músicos como Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui y Astor Piazolla.
El artista grabó más de 30 álbumes musicales, que dan testimonio de una vida consagrada el chamamé, un género originado en la provincia argentina de Corrientes, y muy popular en ese país y en Paraguay. El sueño de este guaraní de corazón, nacido en Buenos Aires en 1938 en el seno de una familia correntina, fue dar a conocer este estilo musical al mundo.
“Simplemente, soy un músico que ama lo que hace y que intenta por todos los medios no dejarse llevar por lo que la gente diga, sino por lo que yo creo que estoy haciendo bien”, explicó en una entrevista a AFP en 2002. Según declaró entonces, estando en Europa se dio cuenta de que el chamamé podía ser tocado con otros ritmos.
Lea más: El arpa paraguaya brilló en Festival de Folklore en Croacia
“He encontrado estando acá en Francia similitudes extraordinarias con nuestra música chamamecera. Como en algunos ritmos de África, en algunos de India y también árabes”, afirmó. Barboza fue adoptado en Francia, que lo condecoró con la orden de Caballero de las Artes y las Letras.
La embajada argentina en París destacó que “era un músico excepcional, dotado de una personalidad entrañable y generosa”. El chamamé, una tradicional música y danza del noreste argentino, fue declarado en 2020 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de agosto
Ediles prietistas y aliados aprueban préstamo de G. 20.000 millones, pese a déficit temporal de caja
Bajo la gestión de la intendenta interina de Ciudad del Este, la liberal María Portillo, los concejales prietistas y sus aliados endeudaron nuevamente a la comuna esteña por un monto de G. 20.000 millones. No obstante, desde la bancada colorada en la Junta Municipal hay sospechas de que los recursos podrían utilizarse para costear la campaña política de Daniel Mujica, aspirante a jefe comunal y mano derecha del destituido Miguel Prieto.
¡Arranca la histórica fiesta del Rally Mundial en Paraguay!
Se pone en marcha este jueves y hasta el domingo 31 de agosto la histórica décima fecha del Mundial de Rally (WRC), que por primera vez tiene como sede a Paraguay. La prueba es un gran desafío para los 47 pilotos que irán tras la gloria a lo largo de más de 1.000 kilómetros por los caminos del departamento de Itapúa.
El sur del país congrega a los fanáticos del automovilismo a la ceremonia de apertura, evento que marcará un hito en el deporte motor del Paraguay.
Mariano Cáceres, nuevo presidente de la Junta Municipal
El concejal Mariano Cáceres reemplaza desde hoy Luis Bello en la presidencia de la Junta Municipal de Asunción.
En la sesión extraordinaria de ayer miércoles, luego del juramento de Luis Bello como intendente de Asunción, el hasta entonces vicepresidente de la Junta, Mariano Cáceres, asumió la Presidencia de la Junta Municipal de Asunción.
Autopista elevada asegurará salida rápida de la zona urbana de Luque, dice viceministro
El viceministro de Obras Públicas, Hugo Arce, se refirió sobre los beneficios que generará la construcción de una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros, con cuatro carriles, en la ciudad de Luque. La obra impulsada por el gobierno del mandatario Santiago Peña reducirá los tiempos de traslado, mejorando la seguridad y fomentando el desarrollo regional.
La Corte respalda la actuación de las juezas que descubrieron celdas VIP
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio su respaldo a las tres magistradas del Juzgado de Ejecución que descubrieron las celdas VIP en la penitenciaría de Emboscada Antigua. Los miembros de la máxima instancia judicial defendieron la legalidad de las actuaciones de las juezas.
Los ministros del máximo tribunal oficializaron este apoyo durante la sesión plenaria de la Corte realizada el miércoles.
Floricultura del Paraguay obtiene certificación ISO
Floricultura del Paraguay, firma líder en el cultivo y cuidado de orquídeas en el país, obtuvo la certificación internacional ISO 9001:2015, un reconocimiento clave a la calidad de sus procesos y productos. De acuerdo con la firma, este logro refleja el compromiso de la empresa con la excelencia y la mejora continua, garantizando que cada orquídea que llega al cliente cumpla con los más exigentes estándares internacionales.
“Esta certificación es una prueba de que nuestro enfoque en la innovación, la calidad y la superación de expectativas no es solo un ideal, sino una realidad. Nuestra meta es que cada orquídea hable por sí misma y exprese la pasión con la que la cultivamos”, dijo Chiara Capdevila, presidenta de Floricultura del Paraguay.
Dejanos tu comentario
Spotify añade la nueva función de mensajes entre sus usuarios
Spotify ha presentado la nueva función de Mensajes para su aplicación, con la que pretende que amigos y familiares compartan música, pódcast o audiolibros a través de la plataforma, así como abre nuevas oportunidades para artistas, autores y creadores. La plataforma de música en ‘streaming’ ha explicado que los usuarios venían reclamando un especio dentro de la aplicación para compartir contenido sin necesidad de salir de Spotify.
De esta manera, la compañía ha anunciado el lanzamiento de Mensajes, una nueva función con la que pretende ofrecer a los usuarios “lo que buscan y que esos momentos de conexión sean más fluidos y ágiles en la aplicación de Spotify”, según ha recogido la propia plataforma en una publicación en su página web. En concreto, cuando se esté escuchando una canción, un pódcast o un audiolibro en la vista Reproduciendo ahora, aparecerá un ícono de compartir, con el que se podrá seleccionar un usuario y enviarle el contenido.
Spotify permitirá así que los usuarios puedan compartir más fácilmente música, pódcast o audiolibros entre ellos, lo que facilita el intercambio de contenidos “de boca en boca” ayuda a artistas, autores y creadores a conseguir nuevos seguidores. Una vez se acepte la solicitud de mensaje, los usuarios podrán reaccionar con ‘emojis’, enviar mensajes y compartir contenido de Spotify. También se podrá acceder a Mensajes desde la foto de perfil del usuario, en la esquina superior izquierda.
Lea más: El “sobreturismo” impacta en el lago Eibsee, el “Caribe de Baviera”
Además, se podrán ver sugerencias de personas con las que se podrán enviar mensajes si ya se ha compartido contenido de Spotify con ellas y unido a Jams, Blends o listas de reproducción colaborativas, así como si se comparte un plan Familiar o Dúo.
A pesar de esta nueva función, Spotify ha advertido de que se debe seguir compartiendo contenido de la plataforma directamente a través de otras plataformas, como Instagram, Facebook, WhatsApp o TikTok, ya que los mensajes de Spotify están diseñados para complementar estas integraciones, no reemplazarlas. La compañía también ha asegurado que las solicitudes de mensajes se podrán aceptar o rechazar, mientras que, en caso de que se trate de contenido ilegal o dañino, se podrá denunciar ese contenido o cuenta.
Del mismo modo, las conversaciones estarán protegidas con cifrado estándar de la industria, tanto en tránsito como en reposo, es decir, los datos estarán seguros cuando se almacenen y cuando se transfieran. Spotify ha explicado que Mensajes comenzará a estar disponible para los usuarios gratuitos y Premium mayores de 16 años en mercados selectos en dispositivos móviles a partir de esta semana.
Fuente: Europa Press.
Lea también: El fenómeno “Haboob” sumergió a Phoenix en la oscuridad