El nuevo sencillo de Los Ollies, banda de indie rock e indie pop asuncena, se titula “El ruido”, que es el segundo adelanto de su primer álbum de larga duración, que saldrá a la luz en 2024 bajo el sello discográfico Paloide Music, todavía sin título anunciado. Su anterior lanzamiento fue el tema “Deslizándome”.
“El ruido” es una composición original de Los Ollies, que integran Matías Caballero, Sol Sanabria y Gustavo Torres, la cual fue grabada y producida en Xstudio por Cristian Meza. La canción fue escrita en épocas de cuarentena y retrata la realización de cuanto uno necesita el ruido y el movimiento en su vida para sentirse completo.
Lea más: Llegó The Cure: dos músicos observaron aves paraguayas
Además, hace eco del sentir general del pueblo al ser descuidado por parte de sus autoridades en estas situaciones. El corte de difusión viene acompañado de un videoclip que busca plasmar en imágenes y de una manera particular esa sensación de “ruido” por la cual nos pasea la letra de la canción.
La dirección del videoclip estuvo a cargo de Lara Loncharich, Enmanuel Lezcano en la dirección creativa y Jimena Román en la edición. La distribución está a cargo de la empresa paraguaya Random Sounds. Los Ollies, banda nacida a finales del 2019 en Paraguay. Los integrantes son Sol Sanabria en el bajo, Gustavo Torres en la batería, Matías Caballero en guitarra rítmica y voz.
Lea también: Cantante paraguayo lanzó video creado con IA
Dejanos tu comentario
Luck Ra y Kchiporros pondrán a bailar en la Expo Paraguay 2025
La banda paraguaya se encuentra promocionando su octavo material de estudio.
La exitosa agrupación local Kchiporros y el joven músico argentino Luck Ra son las estrellas convocantes para la velada de hoy en el marco de la Expo Paraguay 2025, que se desarrolla tradicionalmente en la sede de la Asociación Rural del Paraguay, en la ciudad de Mariano Roque Alonso. La cita de cada año vuelve a convocar a la producción, el comercio, el entretenimiento y la cultura, con opciones para toda la familia y todos los gustos.
En el ruedo central de la feria, ambos artistas ofrecerán un espectáculo cargado de emoción, energía y conexión con el público, en una jornada para emocionarse, cantar, aplaudir y bailar al ritmo de lo mejor del pop, el rock y la cumbia actual. Para este día, las entradas tendrán un costo diferenciado de G. 50.000 válido durante toda la jornada del sábado, lo que permitirá disfrutar tanto del acceso a la Expo Paraguay como del esperado show.
NUEVO DISCO
Kchiporros presentó en las últimas semanas su nuevo álbum “Todo el mundo está kaliente”,cuyo último corte de difusión en las radios es “Salto al vacío”, que además cuenta con su flamante video. Se trata el octavo disco de la banda, que cuenta 11 canciones que resume lo que la banda viene construyendo desde hace 19 años.
La banda paraguaya más internacional del momento presentará esta noche lo mejor de su repertorio para el público local, además de ofrecer un acercamiento a su nuevo material que contó con la participación creativa de artistas de distintas latitudes del continente: Sir Hope y El Chávez de Argentina, Mulu de Chile, Andrés Canalla y Nico Orozco de México. La producción artística de “Todo el mundo está kaliente” estuvo liderada por Toy Selectah. El anterior corte de promoción fue “Sudamerikal”.
EMERGENTE
Con 8 años de carrera en la escena artística, Luck Ra es una de las figuras emergentes más destacadas de la Argentina. Conjuga en su figura elementos propios de la nueva generación de las estrellas de la escena, con destacada participación en las plataformas de música. Trabaja sobre la sonoridad bailable y el trap, también tiene su faceta de streamer, con la que completa su perfil actualizado para las nuevas generaciones.
Dejanos tu comentario
Feria Palmear convoca a disfrutar del centro histórico
La histórica peatonal de calle Palma vuelve a reeditarse hoy de 11:00 a 23:00 con la Feria Palmear, actividad que convoca a las familias con propuestas artísticas y una gran variedad gastronómica.
La cita anuncia el armado de un escenario en la calle 14 de Mayo, donde a partir de las 16:00 se presentará la Escuela de Música de la Municipal de Nueva Colombia. A las 17:00 se realizará el lanzamiento de los fondos Atyguasu; a las 19:00, se presentará la Sheka y el cierre de ese espacio tendrá su inicio a las 20:30 con la actuación de Ito Goiburú.
Entre los feriantes de artesanías figuran: Olimpiadas Especiales, Sergio Amarilla (metales - cuchillos), Nilce Bogado (cuero), Elizabeth Sánchez (cestería), Rufino Godoy (cerámica), Moy Rondón (madera), Catalina Cardozo (textil), Casa del Buen Pastor, entre otros. Los confirmados en el ámbito gastronómico son La Lilú Burgers, Don Seba, Sabores a la Brasa, Pelapizza Bristó, Sir Thomas, Crêp’itante, Sir Thomas, Delijugos y Algo Más, Chipería las Hermanas, y muchos más.
Dejanos tu comentario
Ruta de Festivales reunirá 300 jóvenes músicos en Suena Tacuatí
La ciudad de Tacuatí, en el norte del departamento de San Pedro, será escenario de una fiesta artística, musical y cultural este sábado 19 de julio, con la tercera parada de la Ruta de Festivales 2025 de Sonidos de la Tierra, luego de Villa Elisa (Central) y Puerto Casado (Alto Paraguay). Luego quedarán Atyrá (Cordillera) y el cierre en San Juan (Misiones) para este segundo itinerario del proyecto educativo y social.
Desde las primeras horas de la fecha citada, el Polideportivo Municipal y diversos puntos de la ciudad se llenarán de vida con el Seminario de Orquestas Juveniles del Norte, que reunirá a jóvenes músicos de la Red Sonidos de la Tierra en una jornada donde brillarán el talento, la comunidad y la riqueza cultural local. A las 8:30 iniciarán los ensayos del ensamble orquestal. Además, se podrá recorrer los atractivos históricos de Tacuatí y sumarse a una acción ambiental colectiva, reafirmando el compromiso con el cuidado de la tierra que nos une.
En paralelo habrá actividades para los visitantes como un circuito turístico que se desarrollará de 9:00 a 10:20, destacando la historia y los proyectos ambientales de la Orquesta Sonidos de la Tierra Tacuatí e instituciones educativas aliadas. Así también contaremos con el Mercadito Sonidos de la Tierra, un espacio para emprendedores locales que pondrán en exposición y venta sus productos de gastronomía y artesanía características de la ciudad del Norte.
La jornada cerrará con el tradicional Desfile de los Pueblos, un colorido recorrido donde las orquestas invitan a la comunidad al gran concierto final. El momento más esperado será a las 18:00, con el concierto de la Orquesta Regional Suena Tacuatí, integrada por más de 300 músicos en escena sonando al unísono con un repertorio variado. Una experiencia sonora que muestra el poder de la música para transformar comunidades, inspirar orgullo y celebrar la identidad de un pueblo que suena con fuerza propia.
Lea más: El Dúo Ingeniería vuelve con un recital gratuito
Plataforma de desarrollo
Con más de 3.000 participantes inscriptos, 70 escuelas comunitarias de música activas, y un promedio de 500 personas por sede, la Ruta de Festivales se ha consolidado como una plataforma de desarrollo humano que promueve el talento musical, dinamiza la economía local, impulsa el turismo y fortalece la identidad cultural paraguaya.
Uno de los grandes valores de esta propuesta es la creación de ensambles musicales formados por jóvenes de diferentes ciudades, que se reúnen para compartir partituras, talentos y emociones, construyendo juntos una obra colectiva que trasciende fronteras locales.
Lea también: La Embajada de Corea invita a un taller gastronómico
Calendario 2025
- 31 de mayo - #Suena Villa Elisa: una fusión cultural que refleja el espíritu diverso de una ciudad construida sobre la convivencia de inmigrantes.
- 21 de junio - #Suena Puerto Casado: una expedición musical al Chaco paraguayo, histórico portal de Alto Paraguay, con paisajes, memorias y sonidos únicos.
- 19 de julio - #Suena Tacuatí: un homenaje al norte fértil del país y a la riqueza cultural y agrícola que define a esta región.
- 29 de septiembre - #Suena Atyrá: una invitación a descubrir la cultura viva de la ciudad más limpia del Paraguay, reconocida por su organización comunitaria y vocación ambiental.
- 11 y 12 octubre - #Suena San Juan: Festival Nacional de Guitarras – Mangoré para el Mundo, inspirado en el legado de Agustín Barrios y el protagonismo de la guitarra como símbolo de la música paraguaya.
Dejanos tu comentario
El Templo renace: rock paraguayo con historia, fuerza y corazón
La emblemática banda paraguaya El Templo vuelve a los escenarios el viernes 25 de julio, en una noche que promete revivir la mística del rock nacional en Voudevil. Como banda soporte estarán Pornostars y Válvula.
Formada en 1991, El Templo fue parte del grupo pionero que forjó la identidad del rock paraguayo tras la apertura democrática.
Su alineación clásica incluye a Javier Godoy (voz y guitarra), Gerardo “Minino” González (bajo y coros), David Martínez (teclados), Sergio “El Negro” Román (batería) y posteriormente Felipe Vallejos (guitarra). Lolo Ferreira (guitarra eléctrica y acústica) en su primer concierto con El Templo.
Lea también: Entre denuncias, peleas y un nuevo panelista: Kaos cumple 100 programas
Entre 2000 y 2004 lanzaron dos álbumes de estudio: Algún día quizás (2000) y Cuando el deseo (2004), ambos editados por Kamikaze Records. También participaron en compilaciones de homenaje a artistas como John Lennon, U2 y el rock paraguayo.
Un llamado a los amantes del rock, tanto los que vivieron los 90 como las nuevas generaciones: este 25 de julio tienen una cita con la historia viva del rock paraguayo.
No es solo un concierto; es un ritual donde la música, la tierra y la memoria convergen en un solo pulso. Sí, El Templo está de regreso y lo hacen con el fuego intacto.
Leé también: Paraguaya se alzó con la corona de Miss Teen Universal Américas 2025