A partir del proyecto denominado “2024 con color de arte paraguayo”, se realizó el lanzamiento de calendarios para el año venidero que promocionan el talento de destacadas artistas nacionales. En el marco del proyecto se logró plasmar en los calendarios, de la industria gráfica Germany, 12 obras de artistas nacionales. El objetivo de la iniciativa es promover el mensaje de que uniendo el arte y la industria paraguaya se logra posicionar al Paraguay en la cima de la calidad.
Las artistas que ilustraron los calendarios son Olivia Cazzola, Laura Melot, María Luisa Picasso, Ana Acosta, Metchilde Molin, Norma Annichiarico, Carolina Alem, Gloria Valle, Wence Silvero, Silvia Torres, Elsa Mendez y Diana Chavez. Todas fueron convocadas por el conocido Gestor Cultural Horacio Guimaraes.
Lea también: Lanzan libro sobre migración de los otomanos en Paraguay
Además del sector privado, el proyecto se materializó con el apoyo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay (AIGP), que trabajaron en conjunto con otras marcas auspiciantes.
La presentación de las bellas piezas gráficas se realizó el 13 de diciembre pasado en el salón auditorio de la Unión Industrial Paraguaya. Importantes autoridades como la viceministra de Industria, Lorena Mendez; el presidente de la Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay, Paolo Barchini marcaron presencia durante el evento.
Te puede interesar: Amazon estrena la película paraguaya “Póra”
Dejanos tu comentario
UIP apoya cambio hecho por Peña en el Senave
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) emitió este domingo un comunicado de apoyo a la decisión del presidente de la República, Santiago Peña, al apartar del cargo a Pastor Soria, quien se desempeñaba como presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).
La decisión del mandatario se dio luego de que Soria y otras 10 personas, hayan sido imputadas el viernes último por el Ministerio Público. Según la Fiscalía, habrían formado parte de un “esquema” de cobro ilegal de aranceles para autorizar la expedición del certificado que habilita la importación de productos frutihortícolas.
“Consolidar la transparencia, el libre comercio y la responsabilidad social. Ante los recientes hechos ocurridos en el Senave, felicitamos la decisión del presidente de la República de remover a la rosca que atentaba contra las buenas prácticas comerciales. Desde la UIP apoyamos todas las medidas en el sentido de la lucha frontal contra la corrupción, las malas prácticas y las distorsiones del mercado que ello conlleva”, señala el comunicado.
Leé también: Eventuales elecciones en Ciudad del Este y Asunción se harán con papeletas
El documento menciona que “la lucha contra la corrupción, la libre competencia y el comercio basado en transparencia obliga a repensar el sistema de entregas de Afibis (permiso sanitario para importar frutihortícolas) para la importación de frutas y verduras”.
La UIP indica también que “el modelo perimido de hacer la entrega de estas autorizaciones, sin criterios de análisis de mercado real, atentan contra el abastecimiento, fomentan la volatibilidad de los precios de productos de canasta básica, distorsionando el mercado y fomentando la corrupción”.
Ante esta situación, instan a las buenas prácticas en las instituciones públicas, que deben ser apuntaladas, y el sistema desfasado debe ser dejado de lado, “por el bien de la ciudadanía, que finalmente es quien paga el precio de la falta de abastecimiento en tiempo y forma”.
Finalmente, instan al Gobierno al repensar en un sistema transparente, amigable, con inteligencia de mercado y datos precisos “para abordar la cuestión de las importaciones de frutas y verduras, con el objetivo que la ciudadanía tenga acceso a productos a mejores precios”.
Te puede interesar: Peña estrena espacio de contacto y conversación con la gente
Dejanos tu comentario
Rueda de negocios de UIP conectó a fabricantes brasileños con empresas de salud
La Unión Industrial Paraguaya (UIP), a través de su Centro de Promoción Internacional, organizó una rueda de negocios que reunió a empresas paraguayas del sector salud con más de 10 fabricantes brasileños de dispositivos médicos. El evento fue un éxito total, según afirmó el gremio industrial.
La actividad se desarrolló los días 3 y 4 de julio con empresas del vecino país que son miembros de la Asociación Brasileña de la Industria de Dispositivos Médicos (ABIMO).
Durante ambas jornadas, importadores, distribuidores y fabricantes locales mantuvieron reuniones uno a uno con sus contrapartes internacionales. De esta manera pudieron explorar oportunidades de negocios en áreas como insumos hospitalarios, equipos odontológicos, implantes dentales y equipamientos para laboratorios.
Leé también: Créditos del CAH generan crecimiento y dinamismo económico a las familias, destacan
La agenda también incluyó un seminario técnico, en el que las empresas brasileñas conocieron los procesos regulatorios y comerciales del mercado paraguayo, así como las ventajas que ofrece el país para la instalación de industrias, incluyendo el régimen de maquila.
“El objetivo es facilitar la llegada de tecnología médica de vanguardia al Paraguay, con los mejores estándares de calidad y precios competitivos. Pero, además, queremos abrir la puerta a futuras inversiones en este rubro”, señaló Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la UIP.
Con esta iniciativa se consolidó un puente de diálogo comercial entre ambos países, con miras a incorporar nuevas tecnologías médicas al mercado paraguayo y fomentar futuras inversiones en el sector.
Asimismo, las empresas paraguayas accedieron de primera mano a las últimas tendencias y soluciones que hoy marcan el rumbo del mercado internacional, además de construir relaciones con fabricantes líderes en sus respectivos segmentos.
La actividad fue posible gracias a la alianza entre la UIP y ABIMO, con el acompañamiento de la Embajada de Brasil. También participaron la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), la Cámara Paraguaya de Importadores de Equipos de Diagnóstico (Capime) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
Dejanos tu comentario
Eficiencia e innovación para desarrollo competitivo de la industria
Más de 170 participantes aglutinó el Foro Internacional de Productividad, con la premisa de dotar de herramientas técnicas y estratégicas a la industria nacional.
Con destacados especialistas nacionales e internacionales, se realizó el Foro Internacional de Productividad, que involucró a empresas de la industria nacional, con el objetivo de impulsar la eficiencia e innovación, de modo a lograr el desarrollo competitivo del sector.
Esto, poniendo al alcance herramientas técnicas y estratégicas, de la mano del Centro de Formación y Capacitación Laboral (Ceprocal) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), que llevó adelante el evento con más de 170 participantes, en una jornada cargada de conocimiento, análisis y experiencias sobre eficiencia e innovación.
“Desde Ceprocal, buscamos constantemente abrir espacios de aprendizaje que generen impacto en la industria paraguaya. Este foro fue pensado como plataforma para que las empresas puedan actualizarse, inspirarse y adoptar herramientas concretas para mejorar su productividad”, expresó Osvaldo Achón, presidente del centro.
Entre los principales contenidos se destacó la conferencia “Transformando la Producción Industrial: Mejora de la Eficiencia y la Calidad a través de Lean Six Sigma”.
Aquí se presentó cómo esta metodología permite reducir defectos y desperdicios mediante herramientas, estadísticas y principios de mejora continua, logrando resultados financieros concretos y una mayor satisfacción del cliente.
El workshop “Liderazgo y Transformación en las Industrias”, liderado por Seba Kakazu, puso el foco en el rol del liderazgo transformacional y la cultura organizacional como ejes del cambio productivo. Se puso como ejemplo modelos exitosos como el caso de Toyota, donde el liderazgo en el lugar de trabajo impulsa la mejora continua.
La conferencia “Eficiencia Energética en Entornos Industriales”, a cargo del ingeniero Edgar Bareiro, analizó estrategias para optimizar el consumo energético en instalaciones industriales, desde salas limpias hasta procesos térmicos.
Se presentaron herramientas basadas en normas ISO y tecnologías como aerotermia, sistemas híbridos y energía solar, fundamentales para avanzar hacia la descarbonización.
También hubo un bloque de Investigación Científica sobre Producción Industrial Sostenible, a cargo de estudiantes de la UPA, y la conferencia “Industria 4.0” a cargo de Jorge Figueredo, explorando cómo las tecnologías emergentes, como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y la automatización inteligente, están redefiniendo los procesos industriales.
Además, el foro incluyó un espacio de networking donde los participantes pudieron conectar con potenciales aliados estratégicos, generando vínculos valiosos para futuras colaboraciones y proyectos conjuntos.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña estrena este domingo el pódcast “Paraguay Adelante”
El presidente de la República, Santiago Peña, estrenará el pódcast denominado “Paraguay Adelante”, este domingo 6 de julio a las 16:00, como un espacio de comunicación directa, pensado para compartir ideas, reflexiones y acciones que marcan el camino del país.
La dirección de Comunicaciones de la Presidencia de la República informó que el primer episodio se titula “Pensar en grande”. En una nota de prensa, señalan que este espacio propone una conversación profunda sobre la importancia de cultivar una mentalidad que permita, como individuos y como nación, apuntar alto y alcanzar todas las metas.
En el capítulo de estreno, el mandatario estará acompañando por el creador de contenidos Sebastián Villarroel (Sebaspod), el periodista e historiador Fabián Chamorro, y el ídolo del fútbol paraguayo, el exguardametas Justo Villar, ya retirado.
“Paraguay Adelante nace como un canal de diálogo abierto y auténtico. Un lugar donde las ideas -incluso las críticas- tienen espacio. La iniciativa forma parte de una política de apertura comunicacional que busca acercar el gobierno a la ciudadanía y construir confianza desde la palabra directa y el encuentro real", manifiesta el comunicado.
📺 También estará disponible en los siguientes enlaces de YouTube, Spotify, Instagram y TikTok.