El artista norteamericano Ross Joseph Keegan prepara una muestra a ser exhibida en la Galería Agustín Barrios desde el martes 7, a las 19:00, al viernes 16 de febrero, en la sede del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), sito en José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos, en Asunción. La muestra podrá ser visitada en el horario de 10:00 a 17:00, de lunes a viernes, con entrada es libre y gratuita.
Ross Keegan, nacido en Boston (Estados Unidos), está radicado en Uruguay desde hace 16 años. Su obra está inspirada en explorar interpretaciones contemporáneas de imágenes folklóricas, similares a versiones actuales de antiguas canciones de campo.
Lea más: Convocan para fondos de cultura en Asunción
“Mi estilo de pintura es una combinación de la técnica naif y un enfoque personalizado en los detalles y colores vivos. Utilizo estas técnicas para crear un ambiente de inocencia y simplicidad en mis pinturas. En mi obra también trato de reflejar la profunda conexión que siento con la naturaleza y la vida rural, la cual puede ser experimentada a nivel espiritual en algunas culturas”, explica Keegan.
“Mi objetivo es crear representaciones humanas que encapsulen una mezcla paradójica de oscuridad y humor”, asegura el artista. La inauguración de la exposición contará con la presencia del artista quien ofrecerá un recorrido por la muestra. Para más información acerca del artista, se puede visitar su cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/rosskeegan7.
Lea también: Amplían inscripción para cursillo de Bellas Artes
Dejanos tu comentario
Exposición fotográfica revive la visita del papa Francisco
En el marco del 10.º aniversario de la visita del papa Francisco a Paraguay, el Centro Cultural El Cabildo prepara este jueves una exposición de fotos que retratan momentos únicos de aquella histórica visita.
La actividad es de acceso libre y gratuito y tiene como objetivo, además de rememorar el paso del Santo Padre por nuestro país, generar un espacio cultural del cual pueda disfrutar el público de todas las edades.
La exposición reúne imágenes de destacados reporteros gráficos nacionales y está organizada por René González y Carlos Juri. Esta muestra estará disponible en el Hall Central del Cabildo hasta el lunes 21 de julio, de lunes a viernes de 07:00 a 19:00 horas y los sábados y domingos de 09:00 a 19:00 horas.
Podés leer: Crimen en Villa Morra: detenido tendría nexos con acusado de robo de vehículos
El encargado de esta muestra, Aníbal Saucedo, en conversación con el programa “Arriba Hoy” emitido por Gen y Universo 970 AM / Nación Media, comentó que son 50 las fotografías que serán expuestas, y que esta es una iniciativa del comunicador Mariano Mercado, quien fue el vocero de la visita del papa.
La bienvenida efusiva de los niños y jóvenes al papa Francisco y su respuesta cariñosa con un saludo cercano y abierto, su paso por las calles de Asunción y su recorrido por la costanera a bordo del papamóvil y su visita a la Basílica de Caacupé son algunos de los momentos plasmados en esta exposición de fotos.
Quienes asistan podrán no solo revivir esos momentos, sino también disfrutar del arte de la fotografía, la cual logró capturar momentos únicos de uno de los eventos que, sin duda alguna, marcó al pueblo paraguayo en tres días de multitudinarias actividades liberadas por el papa Francisco, conocido por su cercanía al pueblo paraguayo y su búsqueda constante por lograr que la Iglesia católica llegue a los más necesitados.
“Las imágenes son importantes y nos permiten no solo revivir esos momentos, sino que hoy podemos mirar con detalles y detenidamente esos rostros que nos conmueven profundamente y nos permite también esto redescubrir al papa Francisco y volver a leer sus cartas y recordarlo”, remarcó Saucedo.
Lea también: Indi habilita tres nuevas oficinas y anuncia el cierre de la sede de Artigas
Dejanos tu comentario
Ejemplares de Polled Hereford ya tienen sus grandes campeones
Animales de la raza Polled Hereford se lucieron durante la segunda jornada de juzgamiento en la Expo Paraguay 2025, que estuvo a cargo de un jurado internacional. Los ganadores destacaron el aporte de esta raza a la ganadería nacional por su alta rusticidad y adaptación climática.
La Ganadera Guahjó e Hilda Niedhammer fueron protagonistas en la raza Polled Hereford al alzarse con las premiaciones tanto en categoría macho como hembra. El doctor Francisco Parcerisa, directivo de la firma ganadera, destacó que los galardones empujan a la firma a seguir elevando la calidad genética y productiva.
“Nunca antes habíamos conseguido este triplete de premios que nos pone muy contentos, más aun viviendo de un jurado internacional de prestigio”, dijo Parcerisa a La Nación/Nación Media.
En la fecha, fue premiada como gran campeona la ejemplar NHJ Nanawa RP2, con número de catálogo 1077, de Hilda Niedhammer, mientras que como gran campeón fue galardonado FJP Quebracho FIV, con número 1089, criado por Guajhó.
La ejemplar HNJ Nanawa RP1 fue elegida como reserva de gran campeona, mientras que en tercer lugar quedó FJP Itape, de Guajhó. Entre los machos, el gran campeón fue FJP Quebracho FIV RP2760, con número de catálogo 1089, también de Guajhó.
FJP Quebracho RP3019, de Guajhó, fue seleccionado como reserva de gran campeón, mientras que en tercer lugar también quedó FJP Quebracho FIV RP 2999, de la misma ganadera.
Raza adaptable al clima paraguayo
Parcerisa destacó que la raza Polled Hereford, procedente de Inglaterra, tiene una capacidad de adaptación importante y resiste las condiciones climáticas de nuestro país.
“Aporta precocidad sexual, mansedumbre, mejor conversión de pasto a carne y excelente adaptación climática. Hemos tenido ejemplares que soportaron temperaturas bajo cero y luego de más de 30 ºC sin mostrar estrés”, dijo a LN.
Comentó que que esta raza fue introducida hace más de 35 años y sigue ganando terreno por su plasticidad genética y su capacidad para producir animales de alto valor económico, tanto en novillos como en vacas madres.
“El éxito de cualquier raza radica en trascender y perdurar a través del tiempo, de los vaivenes y de las modas, eso es muy importante”, remarcó.
Parcerisa detalló que se estima que actualmente existe en nuestro país más de 7.000 cabezas registradas de Polled Hereford, aunque reconoció que el número podría ser mayor debido a que varios productores operan sin papeles por cuestiones burocráticas.
Dejanos tu comentario
Juan Pablo Pistilli presenta la exposición “Volavérunt”
Verónica Torres Colección de Arte presenta la exposición “Volavérunt”, una muestra individual del artista Juan Pablo Pistilli, con la curaduría de Ángel Luis Carmona. Se trata de un conjunto de obras que, reflexionan sobre el vuelo, con esculturas en movimiento y una dinámica coreográfica de bandadas de pájaros. La inauguración se realizó el jueves 10 de julio en el Paseo de las Artes del Shopping Mariscal, en Asunción.
Las piezas presentan una variada gama de trabajo en metal, que utiliza ampliamente los contrastes de texturas, que van desde el pulido brillante hasta la grumosa rugosidad del óxido. Es bien conocida la preocupación de Pistilli por los temas ecológicos y su pasión por representar animales en movimiento, en esta ocasión ha dado el paso de traspasar la representación del movimiento a generar el movimiento mismo: varias de sus esculturas son en realidad balancines que no solo representa, sino que actúan el movimiento.
Complementariamente, la exposición incluye trabajos de la línea más conocida de su producción, como el pájaro arpa (maqueta), homenaje al pájaro campana y las figuras que desdoblan mariposas y pájaros como mirándose a sí mismas en el espejo. “Volavérunt” pasado del verbo volar en latín, hace referencia tanto al huidizo movimiento de las bandadas a las que hace homenaje y al título utilizado para uno de sus grabados, por el artista Francisco de Paula Goya, al que la exposición rinde homenaje.
Lea más: “Amaranta y Parlamplín” sube en festival de teatro infantil
Dejanos tu comentario
Arrancó la mayor muestra del país, la Expo Paraguay ARP 2025
Con el tradicional corte de cinta y apertura de los portones del predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se dio inicio a la renovada Expo Paraguay 2025, que durante 16 días mostrará todo lo que el país produce.
La Expo Paraguay ARP 2025 dio inicio este sábado a una nueva edición, una renovada muestra que centra a los principales sectores, un punto de encuentro de la producción, el trabajo, la cultura, el arte, la innovación, la tradición y, sobre todo, la gente.
Este año es la primera edición de una nueva organización del Consorcio ARP-URP (Asociación Rural del Paraguay y Universidad Rural del Paraguay), con un propósito claro de convertir al espacio en una vitrina de todo lo que se impulsa como país.
Durante la habilitación oficial realizada por la mañana del sábado 12 de julio, el presidente de la ARP, Daniel Prieto, mencionó que este es el inicio de una nueva etapa que honra la historia, pero que mira con decisión al futuro. “Esta es una etapa donde tradición e innovación ya no son opuestos, sino aliados”, expresó.
Como es costumbre, la Expo Paraguay ARP llevará adelante varias actividades, arrancando con la jornada de habilitación y una noche llena de música y energía en su Ruedo Central.
“Este lugar es un espejo, donde Paraguay se reconoce trabajador, creativo, solidario, y con ganas de trabajar, desde los pequeños productores hasta las grandes industrias con ganas de avanzar”, agregó. Al tiempo de indicar que es el punto de encuentro donde convergen todos los sectores del país, compartiendo visiones, saberes y desafíos.
Durante la primera semana de la muestra que se extiende hasta el domingo 27 de julio, ofrecerá iniciativas orientadas a promover el talento y el crecimiento profesional de los paraguayos.
Sumado a esto seguirá la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería, una muestra que celebra la excelencia del sector productivo y reafirma el lugar de Paraguay como una potencia ganadera a nivel mundial.
La expo ganadera reunirá a más de 2.630 ejemplares de alta genética, entre ellos 2.150 cabezas de bozal, alcanzando un récord histórico de participación, además de18 ferias confirmadas, generando una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones.
Esta exposición no solo será una plataforma comercial clave para el sector productivo, sino también una oportunidad para mostrar el trabajo, la tecnología y la innovación que impulsan al campo paraguayo y lo proyectan al mundo.