El Coro de la Schola Cantorum rendirá un tributo a la música criolla, con un repertorio basado en canciones folclóricas de Ariel Ramírez y Franco Alderete, el viernes 29 de marzo a las 20:00, en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” de Asunción, sito en Presidente Franco entre Chile y Alberdi, con entrada libre y gratuita.
La presentación incluirá la “Misa criolla”, una obra musical para solistas, coro y orquesta, creada por el músico argentino Ariel Ramírez (1921-2010) La primera inspiración de Ariel Ramírez para escribir una obra religiosa se produjo en los años cincuenta, cuando era un músico desconocido y residía en un convento en Würzburg (Alemania).
Allí se relacionó con dos hermanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes le contaron que una hermosa casona frente al convento había sido un campo de concentración durante el nazismo -apenas unos años antes-, y que ellas, a pesar de estar castigado con la muerte, noche a noche llevaban comida a los prisioneros.
Lea más: Pedro Martínez Trío abrirá agenda cultural de la Embajada de Brasil
En 1954, Ariel Ramírez retomó su idea en un viaje por barco de Liverpool a Buenos Aires, y tomó la decisión de escribir algún día una obra musical en honor de esas dos hermanas alemanas. La obra sigue estrictamente el ordinario de la misa. Lo que la hace singular, es el uso de ritmos musicales tradicionales de Argentina.
También interpretarán la “Misa Folclórica Paraguaya”, que José Nicanor Franco Alderete compuso en 1967 y que fue grabada por el conjunto Los Bemoles, arreglado por Rigoberto Arávalos, con la participación de los arpistas Francisco Iglesias, Nicolás Caballero y el Coro del Ateneo Paraguayo. La versión de la Scholla Cantorum será con arreglos de Pedro Pablo Vera Ayala y Sergio Cuquejo.
Lea también: Orquesta Ipu Paraguay iniciará el año con “Oñondivepa”
Dejanos tu comentario
Latin Grammy anuncia nominados e inaugura dos categorías
La Academia Latina de la Grabación anunció los nominados a la 26.ª Entrega Anual del Latin Grammy, el máximo reconocimiento internacional que celebra la excelencia en la música latina y el único galardón otorgado por profesionales de la industria musical. Durante el Proceso de Premiación votan miembros creadores de música, que son parte de La Academia Latina, y que representan los diversos géneros y campos creativos, entre ellos, artistas, compositores, productores, e ingenieros de grabación y mezcla.
Este año, la categoría Álbum del Año cuenta con un grupo excepcional de creadores en una variedad de géneros los cuales reflejan la diversidad dentro de la música latina y su creciente influencia cultural a nivel mundial: Rauw Alejandro, Bad Bunny, Ca7riel & Paco Amoroso, Gloria Estefan, Vicente García, Joaquina, Natalia Lafourcade, Carín León, Liniker, Elena Rose y Alejandro Sanz.
Además, este año se agregaron una nueva área (Medios Visuales) y dos categorías (Mejor Música para Medios Visuales y Mejor Canción de Raíces) al Proceso de Premiación de los Latin Grammys. El grupo inaugural de nominados para Mejor Música para Medios Visuales incluye Cabra, Federico Jusid, Pedro Osuna, Camilo Sanabria y Gustavo Santaolalla.
Lea más: La guarania en su centenario: hacia un debate libre y una crítica objetiva
Asimismo, los primeros nominados en la categoría de Mejor Canción de Raíces presentan un extraordinario grupo de artistas establecidos y estrellas emergentes, y una innovadora fusión de géneros en una misma canción: Marco Daniel Borrero, Bad Bunny, El David Aguilar, Catalina García Barahona, Luis Amed Irizarry, Natalia Lafourcade, Tato Marenco, William Martínez, Marcos Efraín Masis, Luis Enrique Mejía, Juan Carlos Mindinero Satizabal, Jay Anthony Núñez, Fernando Osorio, Rodner Padilla, Flor Morales Ramos, Julio Reyes Copello y Roberto José Rosado Torres.
La categoría Mejor Nuevo Artista presenta una vez más un conjunto único de nominados, cuya diversidad reafirma el compromiso de La Academia Latina de brindar oportunidades a todos los artistas. Los nominados este año son Alleh, Annasofia, Yerai Cortés, Juliane Gamboa, Camila Guevara, Isadora, Alex Luna, Paloma Morphy, Sued Nunes y Ruzzi.
“Nos complace presentar a los nominados a la 26.ª Entrega Anual del Latin Grammy”, dijo Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación. “El impacto de la música latina a nivel global continúa creciendo, y todos los artistas nominados reflejan su gran diversidad y riqueza, al tiempo que preservan los sonidos icónicos que hacen nuestra música única”.
Lea también: “Ida y vuelta”: jazz paraguayo con proyección universal
Los nominados de la 26.ª Entrega Anual del Latin Grammy fueron seleccionados en 60 categorías y reflejan una gran variedad de artistas que publicaron grabaciones durante el período de elegibilidad (del 1 de junio de 2024 al 31 de mayo de 2025). Todas las canciones que son consideradas para las nominaciones deben ser canciones nuevas y contener un porcentaje mínimo de la letra (60 %) en español, portugués o cualquier idioma autóctono regional.
La ronda final de votaciones que determinarán los ganadores del Latin Grammy iniciará el 1 de octubre de 2025. La 26.ª Entrega Anual del Latin Grammy se llevará a cabo el jueves, 13 de noviembre de 2025, en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas. La transmisión, de tres horas de duración, será producida por TelevisaUnivision, la compañía líder en contenido en español del mundo, y será transmitida a través de las plataformas de TelevisaUnivision en Estados Unidos, a partir de las 8 p.m. ET/PT (7 p.m. Central), después de la antesala de una hora de duración, comenzando a las 7 p.m. ET/PT (6 p.m. Central).
A continuación, la lista de nominados de las categorías generales. Para ver la lista completa de nominados en las 60 categorías, por favor, visite LatinGrammy.com.
Grabación del Año
“Baile inolvidable” – Bad Bunny
“DtMF” – Bad Bunny
“El día del amigo” – CA7RIEL & Paco Amoroso
“#Tetas” – CA7RIEL & Paco Amoroso
“Desastres fabulosos” – Jorge Drexler & Conociendo Rusia
“Lara” – Zoe Gotusso
“Si antes te hubiera conocido” – Karol G
“Cancionera” – Natalia Lafourcade
“Ao teu lado” – Liniker
“Palmeras en el jardín” – Alejandro Sanz
Álbum del Año
Cosa nuestra – Rauw Alejandro
DeBÍ TiRAR MáS FOToS – Bad Bunny
Papota – CA7RIEL & Paco Amoroso
Raíces – Gloria Estefan
Puñito de Yocahú – Vicente García
al romper la burbuja – Joaquina
Cancionera – Natalia Lafourcade
Palabra de to’s (seca) – Carín León
Caju – Liniker
En las nubes - con mis panas – Elena Rose
¿Y ahora qué? – Alejandro Sanz
Canción del Año
“Baile inolvidable” – Marco Daniel Borrero, Antonio Caraballo, Kaled Elikai Rivera Cordova, Julio Gaston, Armando Josue Lopez, Jay Anthony Nuñez, Benito Antonio Martínez Ocasio & Roberto Jose Rosado Torres, compositores (Bad Bunny)
“Bogotá” – Andres Cepeda, Mauricio Rengifo & Andres Torres, compositores (Andrés Cepeda)
“Cancionera” – Natalia Lafourcade, compositores (Natalia Lafourcade)
“DtMF” – Bad Bunny, Marco Daniel Borrero, Scott Dittrich, Benjamin Falik, Roberto José Rosado Torres, Hugo René Sención Sanabria & Tyler Spry, compositores (Bad Bunny)
“El día del amigo” – Rafa Arcaute, Gino Borri, Catriel Guerreiro, Ulises Guerriero, Amanda Ibanez, Vicente Jiménez & Federico Vindver, compositores (CA7RIEL & Paco Amoroso)
“Otra noche de llorar” – Mon Laferte, compositora (Mon Laferte)
“Palmeras en el jardín” – Manuel Lorente Freire, Luis Miguel Gómez Castaño, Elena Rose & Alejandro Sanz, compositores (Alejandro Sanz)
“Si antes te hubiera conocido” – Edgar Barrera, Andres Jael Correa Rios & Karol G, compositores (Karol G)
“#Tetas” – Rafa Arcaute, Gino Borri, CA7RIEL, Gale, Ulises Guerriero, Vicente Jiménez & Federico Vindver, compositores (CA7RIEL & Paco Amoroso)
“Veludo marrom” - Liniker, compositora (Liniker)
Mejor Nuevo Artista
Alleh
Annasofia
Yerai Cortés
Juliane Gamboa
Camila Guevara
Isadora
Alex Luna
Paloma Morphy
Sued Nunes
Ruzzi
Acerca de la organización
La Academia Latina de la Grabación es una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores. Fundada como el referente internacional de la música latina, la organización está compuesta por profesionales de la música y produce la Entrega Anual del Latin Grammy, La Noche Más Importante de la Música Latina, que reconoce la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, además de ofrecer programas educativos y de asistencia a la comunidad musical por medio de su Fundación Cultural Latin Grammy. Para más información, por favor, visite LatinGrammy.com.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Identifican cadáver hallado en auto de rapero de Lollapalooza 2026
Un cuerpo descuartizado que fue encontrado en estado de descomposición en el maletero de un Tesla, registrado a nombre la estrella emergente del rap D4vd, es de una adolescente, informaron autoridades estadounidenses. La policía descubrió el cadáver el 8 de setiembre cuando trabajadores y vecinos de un depósito de carros en Hollywood, California, llamaron para denunciar un olor pútrido.
Cuando los oficiales llegaron, encontraron un cuerpo descompuesto, que, de acuerdo con medios de comunicación locales, estaba desmembrado y envuelto en plástico dentro del maletero del vehículo eléctrico. El departamento forense de Los Ángeles dijo que el cuerpo pertenece a Celeste Rivas Hernández, quien tenía 15 años. La causa de la muerte aún no fue establecida.
El portal del entretenimiento TMZ dijo este miércoles que conversaron con la madre de la adolescente, quien dijo que su hija tenía un novio llamado David. El medio publicó un afiche del departamento del Sheriff del vecino condado de Riverside de abril pasado en el que pedía información de Celeste, que desapareció en la región de Lake Elsinore, en el sureste de Los Ángeles, cuando tenía 13 años.
Lea más: Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EE. UU.
La oficina forense había descrito previamente a la persona fallecida como una mujer de cabello negro ondulado sin edad definida. “La fallecida estaba severamente descompuesta dentro de un vehículo”, dijo el comunicado. “Aparentemente estaba muerta y dentro del vehículo por un período de tiempo extenso antes de ser encontrada”.
El departamento de la policía de Los Ángeles dijo que el Tesla estaba estacionado en la lujosa área de Hollywood Hills por casi un mes antes de que fuera remolcado. TMZ informó que el carro, registrado en Texas a nombre de David Anthony Burke (el verdadero nombre de D4vd) no había sido reportado como robado.
Un representante del cantante dijo que cooperaba con las autoridades tras ser informado del hallazgo. El artista de 20 años está en la recta final de una gira mundial, que debería visitar este fin de semana Los Ángeles. El joven saltó a la fama en 2022 luego de que su “Romantic Homicide” se convirtiera en un éxito de TikTok.
Fuente: AFP.
Lea también: EE. UU. eliminó tres embarcaciones venezolanas por presunto narcotráfico
Dejanos tu comentario
Por primera vez en Paraguay Green Day encendió Asunción con un show para la historia
En una noche cargada de euforia y emociones, más de 35.000 personas llegaron al Jockey Club para vibrar con la banda californiana Green Day, que ayer lunes 15 de septiembre tocó por primera vez en Paraguay.
Siendo exactamente las 21:30, Billie Joe Armstrong, Tré Cool y Mike Dirnt subieron al escenario interpretando la canción “American Idiot”, uno de sus grandes éxitos, ante un público multitudinario que por años pidió y esperó este momento.
La segunda canción que encendió la noche del lunes fue “Holiday”, para continuar con “Know your Enemy”, momento en el que Billie Joe se dirigió a una fans preguntándole si se animaba a acompañarlo a cantar; la joven sin dudar subió al escenario y demostró su fanatismo interpretando el tema como una integrante más de la banda.
Te puede interesar: El actor Robert Redford murió a los 89 años
La emoción del público se volvió aún más intensa cuando empezaron a sonar “Boulevard of Broken Dreams” y “Wake me up When September Ends”, fueron dos de las canciones más coreadas en medio de una intensa llovizna que se volvió parte del show.
El concierto duró alrededor de dos horas, no faltaron las palabras en guaraní como “Rohayhy” y “Aguije”. El Jockey Club estalló con los miles de fans quienes saltaron y gritaron en medio de show de pirotecnias y éxitos como “Basket case”, “The Grouch”, “Longview”, “Welcome to paradise”, “Hitchin’ a ride” y “When i come around”.
Finalmente, cerca de la medianoche, el tradicional destello de los fuegos artificiales puso fin a una noche que en definitivas, quedará para el recuerdo. Green Day también estuvo por Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú y con Paraguay se cierra el tour por Sudamérica que forma parte de su gira mundial.
Lea también: Se burlan de Doja Cat por no incluir a Paraguay en su nueva gira
Artistas invitados y un divertido personaje
La previa del concierto de Green Day en Paraguay arrancó a las 18:45, cuando subió al escenario la banda nacional Garage 21, que con sus grandes éxitos se encargó de alegrar al público que poco a poco iba llenando el Jockey Club.
Mientras que Bad Nervers, el un grupo de powerpop rock and roll de cinco integrantes, provenientes de Reino Unido, fue el segundo en subir y el elegido por Green Day para la apertura de su recital.
Tras estas presentaciones, un divertido conejo gigante subió al escenario; se robó la risa de los fanáticos cuando dio media vuelta dejando ver una pícara frase escrita en su espalda.
Dejanos tu comentario
Celebran hoy La Gran Noche del Folklore Paraguayo y Argentino
El espectáculo musical “La Gran Noche del Folklore Paraguayo y Argentino” se presenta este sábado 13 de setiembre, a partir de las 21:00, en el teatro “Agustín Pío Barrios” del Centro Paraguayo Japonés (CPJ), ubicado en Julio Correa y Domingo Portillo. Las entradas anticipadas están en venta al 0985 864 500 o por Tuti (tuti.com.py) a G. 65.000 (sector C), G. 95.000 (sector B) y G. 120.000 (sector A); y en boletería desde las 19:00.
El show será dirigido por el maestro José Miguel Echeverría, director adjunto de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), con una orquesta de notables músicos que darán marco a la voz de Milagros Medina, una joven cantante y nueva figura, que brilla interpretando al exitoso cancionero del folklore regional.
El concierto ofrecerá una fusión entre lo audiovisual y la danza en vivo, de la mano de un cuerpo de baile liderado por Néstor Encina, Dahiana Peralta. Mario Quiñonez y Tanya Olmedo, un grupo de profesionales que ha representado exitosamente a Paraguay en la Expo 2025 en Osaka, Japón.
Lea más: Luigi Manzoni: “Me gusta tener el control creativo y experimentar sin límites”
Se rendirá homenaje a artistas y autores como Luis Alberto del Paraná, Los Chalchaleros, José Asunción Flores, Emiliano R. Fernández, M. Cardozo Ocampo, Mercedes Sosa, Soledad, Atahualpa Yupanki, entre tantas otras figuras inmortales del folklore, con un espectáculo de alto nivel, a cargo de Cruz de Malta Producciones.
Milagros Medina comenzó a cantar a los 4 años y a los 12 ya recorría escenarios en vivo. Representó al Paraguay en importantes festivales internacionales en Brasil, Argentina, Italia, Portugal y España, y en 2021 lanzó su primera música inédita. Ganadora de certámenes como el Festival del Lago Ypacaraí, Festival del Ñandutí y Festival del Río Paraguay, fue reconocida como Artista Destacada del Año y por la Universidad Nacional de Concepción por su aporte al arte y difusión del folklore.
Lea también: Un recorrido sensorial desde el origen de la creación