La alfombra roja del Festival de Cannes acogió este martes la llama de los Juegos Olímpicos, a menos de 100 días para el gran evento deportivo en París. La antorcha llegó procedente del puerto de Marsella, donde había desembarcado a principios de mes de un buque del siglo XIX, proveniente de Grecia. La jugadora de baloncesto francesa Iliana Rupert sostuvo la llama mientras sonaba la conocida melodía de la película “Carros de Fuego” (1981) y otras canciones de estilo deportivo.
Arnaud Assoumani, campeón en salto de longitud en 2008 en Pekín, inició el recorrido. Tomaron luego el relevo Alexis Hanquinquant, oro en triatlón en Tokio en 2021, Nélia Barbosa, vicecampeona de kayak en Japón, y Marie Patouillet, doble medalla de bronce en paraciclismo en 2021.
Lea más: Cannes: el auge del Festival de Panamá
También estuvo presente Tony Estanguet, presidente del comité de organización, y varias figuras destacadas del deporte, como Marie-José Perec (atletismo) o Thierry Rey (yudo). La llama olímpica recorrerá 400 ciudades y decenas de lugares turísticos durante su viaje de 12.000 kilómetros por la Francia continental, además de visitar territorios franceses de ultramar en el Caribe, el océano Índico y el Pacífico.
Las autoridades francesas han dicho que la policía antiterrorista y antidisturbios en vehículos, así como especialistas en antidron, estarán desplegados de manera permanente pero discreta mientras la antorcha avanza por el territorio nacional. Los Juegos se celebrarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto.
Lea también: Demi Moore cautiva en Cannes con película de terror
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Un legado inspirador para futuras generaciones
- Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Gentileza
Del 9 al 23 de agosto la llama olímpica encenderá nuestra tierra, que tendrá la oportunidad de ver a los jóvenes valores de nuestro continente que aspiran a llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028. El evento, desde su ceremonia inaugural en el estadio de los Defensores del Chaco, promete convertirse en un hito para el deporte nacional sentando las bases para el surgimiento de las futuras leyendas olímpicas.
“Estamos muy entusiasmados por lo cerca que ya están estos Juegos”, comenta Rocío Rivarola, directora deportiva del Comité Olímpico Paraguayo (COP). Lo hace recordando que esta tarde (domingo 3/8) a las 17:30 se realizará la presentación oficial del Team Paraguay que competirá en los Juegos Panamericanos Júnior.
“El evento tiene un matiz solemne porque se presenta a los abanderados, se realiza el juramento, se entona el himno del país y de los Juegos, y estarán presentes autoridades nacionales y del deporte”, detalló.
“Por otro lado, también queremos darle un cierre distendido y juvenil para que los atletas sientan realmente el corazón de dicho evento y salgan de ahí con el espíritu alegre y confiando, con la certeza de que son nuestros guerreros y los héroes en esta gran fiesta deportiva”, apunta recordando el protagonismo que tendrá Tirika, la mascota que simboliza “la alegría, el patriotismo y la pasión por el deporte”.
Los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025 recibirán a atletas de los 41 países del continente y brindarán 216 cupos clasificatorios a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.
Están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años que disputarán competencias en 44 disciplinas que exigirán un alto nivel técnico y físico y serán una vitrina muy especial para los competidores. También habrá espacio para el intercambio cultural y el fortalecimiento de valores como la disciplina, la excelencia y la convivencia entre naciones, destacaron los organizadores.
MEJORAR EL MEDALLERO
El equipo nacional aspira a conquistar al menos 20 medallas en esta segunda edición de los Juegos Júnior, duplicando así las 10 obtenidas en Cali 2021, que fueron 2 oros: remo; 4 platas: balonmano, remo, natación, tenis y 4 bronces: tenis, esgrima, remo, natación.
“Tenemos claro el objetivo de aumentar el número de medallas en general, pero las de oro en particular, puesto que por un lado son las que nos posicionan más arriba en el medallero. Recordemos que en Cali 2021 habíamos quedado en el puesto 15 entre los 41 países de América”, expone Rivarola, que es también ataché panamericana para los Juegos Asu 2025.
También que “por otro lado, las medallas de oro otorgan cupos para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 en 200 modalidades de deportes individuales y 16 de deportes colectivos”.
“Por estas razones, nuestros atletas, entrenadores y todos quienes trabajamos en este proceso de preparación anhelamos la dorada con muchísima ilusión”, apunta una de las jefas del Team Paraguay.
DISCIPLINAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS
Entre las disciplinas principales para lograrlo en individuales se destacan el remo, atletismo, squash, levantamiento de pesas, golf, patinaje artístico, esgrima, tenis y lucha olímpica.
En lo que hace a los deportes colectivos están abiertas las expectativas en balonmano, vóley playa, baloncesto 3x3, entre otros.
“Es también importante remarcar que las medallas, si bien son fundamentales, no son el único baremo del éxito deportivo”, recuerda.
Son 320 atletas persiguiendo el sueño: “Cada uno de ellos ha trabajado mucho y amén a ello vienen mejorado progresiva y significativamente, así que esperamos tener muchos cuarto y quinto puestos en modalidades deportivas no tan tradicionales para el Paraguay.
Así que vale recordar que cada mejoría en cuanto al rendimiento personal de los atletas, y el mejor posicionamiento a nivel América de cada modalidad deportiva, significan la concreción exitosa de un proceso”, apunta.
PREPARACIÓN
“A inicios de 2024 al plantear el presupuesto anual para los Juegos se otorgó un apoyo a la preparación de los atletas”, recuerda Rocío Rivarola, exremera yy actual dirigente del COP.
Así se pudo reforzar el Plan Nacional de Entrenadores y “asegurar concentraciones y competencias y el apoyo de ciencias aplicadas y tecnología.
Al iniciar ese proceso se plantearon estrategias acordes a los objetivos deportivos ambiciosos pero alcanzables en cada modalidad deportiva, y ese es el análisis que guiará la evaluación de este proceso”.
Apunta que la idea es que Asu 2025 sea no solo “un éxito organizacional, sino también uno deportivo, como símbolo claro de patriotismo, orgullo personal de los atletas, sus familias y cada uno de los paraguayos a través del deporte”, apuntó.
En este sentido, recuerda que fueron fundamentales para fomentar la unión y elevar el nivel de todos los competidores americanos los Campamentos Internacionales COP-Panam Sport que se realizaron en 14 modalidades, “completando más de 100 días con la participación de alrededor de 1.000 atletas de 35 países de América.
El impacto, la experiencia y el fortalecimiento que conseguimos gracias a ellos fue completamente inspirador para nosotros y para las grandes organizaciones del mundo olímpico”, concluye señalando.
“Seremos protagonistas”
“La preparación es muy exigente, entrenamos mañana y tarde de lunes a sábado”, cuenta Lisandro Cabrera, que competirá en lucha grecorromana en la categoría de hasta 67 kilos. Entiende que su deporte será protagonista en la lucha por medallas: “Creo que sí, estoy muy seguro de eso”, apunta el joven de 22 años, que fue bronce en lucha grecorromana en el sudamericano de setiembre de 2024.
El proceso para estos juegos viene siendo consistente: “Estamos concentrados desde principios de año en San Lorenzo con los profes y todo. Somos 14 luchadores de todas las categorías y tres entrenadores”.
“Estoy tranquilo, concentrado, sabemos lo que vamos a hacer y pensamos que va a salir todo bien”, dice este compatriota, quien además cuenta que “de muy chiquito me fui a vivir a Posadas, Argentina, y en 2021 vine a probar en el deporte y me quedé hasta ahora”.
“Me siento orgullosa y agradecida”
“Me preparé con mucho esfuerzo y dedicación para que el heptatlón quede bien registrado”, dice Ana Paula Argüello, especialista en heptatlón, la carrera que lleva ese nombre por incorporar siete disciplinas diferentes que se realizan en dos días consecutivos y por el mismo atleta.
“Me siento orgullosa y agradecida porque el esfuerzo que hago todo los días ahora tiene su recompensa y superfeliz porque estos juegos son en casa”, apunta.
Un entrenamiento exhaustivo para quien debe correr 100 metros con vallas, hacer un salto de altura, lanzamiento de peso y 200 metros llanos en un día. Al día siguiente enfrenta un salto de longitud, lanzamiento de jabalina y una carrera de 800 metros llanos.
Pide a la gente que se acerque a los escenarios en que se desarrollarán las competencias “porque el corazón de todos tiene que estar en los juegos para alentar y disfrutar de este momento tan importante y grande para el país y para nosotros los deportistas”, concluye.
“Vengan a conocernos”
“Las expectativas están altas, esperamos hacer un gran Panamericano y dejar en alto al squash de Paraguay. Somos seis jugadores que dejaremos todo en cancha”, dice Fiorella Gatti, del equipo nacional de la modalidad.
“Estoy muy emocionada, contando los días para que arranque esta fiesta del deporte. Poder participar en casa, frente a mi gente, hace que sea mucho más motivador”, apunta la compatriota, campeona panamericana sub-19 de este deporte. “Invito a todos a venir, participar y alentar principalmente al squash del 10 al 16 de agosto, en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes. Apenas ingresás por Eusebio Ayala, el complejo del Centro Nacional de Squash está a la izquierda, frente a las canchas de vóley de playa.
Si no conoces al squash, esta invitación es tu oportunidad para que vengan a conocer este hermoso deporte y también para apoyarnos como atletas. La presencia del público se siente y no siempre podemos jugar en nuestro país, en nuestra casa. ¡Los esperamos!”, apunta.
“Un espectáculo hermoso”
“Creo que tenemos grandes chances de brillar y sorprender a todos con nuestras presentaciones llenas de energía, técnica y emoción”, dice la patinadora artística Paloma García.
En diálogo desde Italia, donde ultima su preparación, recuerda que la disciplina “viene creciendo un montón y cada vez hay más nivel”.
“¡Estoy superfeliz y entusiasmada! Me vengo preparando con todo y tengo muchísimas ganas de dar lo mejor. Para mí es un orgullo poder representar al deporte que amo y mostrar todo lo que podemos lograr”, dice.
Le pide a la gente que acompañe a los atletas del patinaje porque “es un espectáculo hermoso. Una combinación de deporte, arte, música y expresión. Verlo en vivo es una experiencia mágica. ¡Se van a emocionar y se van a divertir un montón!”, asegura.
“Se hace con muchísima pasión. Detrás de cada presentación hay horas de dedicación, amor y alegría. ¡Estos juegos son una gran oportunidad para que más personas lo conozcan y se enamoren como lo hice yo y nos ayuden a hacer crecer nuestro deporte!”, destaca.
Gran equipo de apoyo
El Team Paraguay está compuesto, además de los 320 atletas, por 72 entrenadores y oficiales técnicos para las 40 modalidades deportivas en las que intervendrá. Están apoyados por 50 personas del staff de profesionales del Comité Olímpico Paraguayo (COP) y la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
El jefe de misión es Bruno Zubizarreta, que “ha liderado con mucho éxito en varios eventos multideportivos y la ex atleta olímpica Gabriela Mosquera”, informa Rocío Rivarola, directora deportiva del COP.
Lo hace expresando su “reconocimiento al gran equipo liderado por Víctor Pecci y Larissa Schaerer, que realmente están haciendo un trabajo grandioso como directores de estos Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025”.
Inauguración y transmisión
El acto de apertura de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025 será el 9 de agosto, a partir de las 19:00, y tendrá las actuaciones del argentino Tiago PZK, además de los locales Kchiporros, Villagrán Bolaños, Purahéi Soul, Nestor Ló y Los Caminantes, Juan Cancio Barreto, Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), Orquesta Juvenil de Asunción, Hydro, Aleshit, Andrea Valobra, Dani Blaires y Cami Flecha.
Tanto la ceremonia como las competencias deportivas de estos Juegos Asu 2025 serán transmitidos por el canal Trece y Unicanal, medios oficiales del evento. También podrá verse en la app de internet de Panam Sports Channel.
Esfuerzo en logística e infraestructura
“Veremos competir a las próximas leyendas olímpicas. Es un honor y un sueño cumplido. Será el evento multideportivo más grande de la historia nacional”, expone Fede Sierra, del área de marketing del comité organizador. “Somos nueve grandes áreas operativas que trabajan día a día con todos los detalles, además de un gran apoyo de las instituciones del Gobierno, para que todo salga impecable”, apunta. La experiencia involucrará a Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná, donde se hicieron “refacciones y nuevas construcciones que quedarán como legado. La principal de ellas es el Centro Acuático Olímpico, el más moderno de América, en el predio del Parque Olímpico. La misma ya se encuentra homologada por la World Aquatics, habilitándonos a competencias panamericanas y olímpicas”, destaca.
“Estos juegos se llevan a cabo en dos parques principales, cuatro sedes independientes y dos subsedes, todas en el proceso final de la puesta a punto gracias a un gran trabajo en equipo del staff y de todos los involucrados, previendo todos los detalles”, apunta.
Se espera que el evento dinamice la economía local, promueva el turismo, genere empleo y posicione al país como “el epicentro de megaeventos deportivos de América. Nosotros lo consideramos como la mejor vidriera para transmitir nuestra cultura y promover el turismo. Es por eso que trabajamos muy de cerca con ambos actores. Estos juegos serán televisados internacionalmente”, remarca.
Además de ello, durante el evento se recibirá a más de 4.000 jóvenes atletas de 41 países del continente que serán asistidos por 3.500 voluntarios. De ellos, unos 3.200 de todo el país y 300 arribarán provenientes de diferentes países de nuestro continente.
El 55 % de los voluntarios paraguayos son estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). También, por primera vez, se dará alojamiento gratuito a 200 voluntarios, especialmente a los que vienen del interior y del extranjero.
“El público es muy importante”
“Yo creo que jabalina va a ser una de las pruebas más interesantes realmente porque hay lanzadores de toda América que van a estar viniendo y la competencia va a estar muy fuerte”, se entusiasma Lars Flaming, el representante del Team Paraguay para la disciplina.
“Yo recomendaría mucho que la gente venga a ver porque Paraguay tiene una buena chance de medallar. Los hombres como las mujeres vamos a estar esforzándonos mucho”, apunta.
“Personalmente me siento muy bien porque en todas las evaluaciones que estamos haciendo estoy muy bien en la fuerza, en la velocidad, en los lanzamientos y realmente esperamos lo mejor. Estamos para darlo todo, no hay ninguna lesión grave, hay molestias pequeñas, pero estamos trabajando en eso también, así que realmente con expectativas muy altas”, cuenta.
“La participación del público es muy importante también para mí. No sé cómo es para los otros atletas, pero sé que ayuda mucho cuando el pueblo está ahí gritando o aplaudiendo. Ese ánimo se siente”.
Dice que no es tan complicado entender cómo son las competencias y recuerda que hoy en día se “pueden ver algunos videos de jabalina para entender, pero esa presencia con las banderas, con la camiseta es fundamental para nosotros los atletas”, expone.
Dejanos tu comentario
Proyecto Ñandecine lleva proyecciones gratuitas a Cordillera
El sábado 2 de agosto, la plaza central de Arroyos y Esteros recibe el proyecto Ñandecine con una función gratuita de cine para toda la familia que podrá disfrutar de una película nacional seleccionada del catálogo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), entidad que apoya el evento junto con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Ayer viernes, la función fue en la plaza Independencia de Eusebio Ayala.
El proyecto Ñandecine es una actividad de cine al aire libre que recorre todo el Paraguay, llevando proyecciones de películas a diferentes localidades del país promoviendo la cultura cinematográfica y brindando entretenimiento gratuito para todos. Este proyecto es impulsado por El Pasto del Vecino, una productora creativa audiovisual con más de 15 años de experiencia dedicada a contribuir a la cultura poniendo el foco en el público local.
Lea más: Exposición La Pradera Pinta Sonrisas
“Nuestro propósito es acercar el cine a aquellos lugares donde el acceso a espacios culturales es limitado gracias a nuestra pantalla gigante móvil que nos permite llegar a cualquier punto del país brindando entretenimiento y contribuyendo a la integración social y el desarrollo cultural de cada comunidad que visitamos”, indicaron en un comunicado de prensa.
Ñandecine seguirá recorriendo diferentes puntos del país entreteniendo y uniendo a las comunidades a través de la risa y la magia del cine, consolidándose como una experiencia única e inolvidable. El proyecto busca el apoyo de entidades interesadas en sumarse como patrocinadores del cine y la cultura local.
Lea también: Feria Ore 2025 expone la artesanía indígena en Asunción
Dejanos tu comentario
Creador de “Peaky Blinders” escribirá nueva aventura de James Bond
Steven Knight, creador de la serie “Peaky Blinders”, escribirá la nueva y muy esperada película de James Bond, anunció el estudio Amazon MGM ayer jueves. Knight trabajará con el ya anunciado director Denis Villeneuve (“Duna”) para traer al más famoso espía británico de la ficción de vuelta a la gran pantalla tras una larga ausencia.
Amazon MGM adquirió el control creativo de la las películas del agente 007 en febrero y avanza rápidamente para colocar en producción la franquicia, una de las más lucrativas de Hollywood. La última película de James Bond fue “Sin tiempo para morir”, lanzada en 2021.
Knight es conocido por ser la mente detrás de la serie “Peaky Blinders”, sobre una pandilla británica ambientada en la era industrial a comienzos del siglo XX, que se convirtió un éxito global. Con seis temporadas y una película de Netflix en camino, “Peaky Blinders” le dio un nuevo aire a la carrera de su protagonista Cillian Murphy, así como a su estelar elenco con figuras como Tom Hardy, Anya Taylor-Joy y Kingsley Ben-Adir.
Lea más: Qué son los muñecos Labubu y por qué son furor
Knight también contribuyó a la creación del programa de concursos “¿Quién quiere ser millonario?”, y ha escrito cuatro novelas. Otros títulos del escritor oriundo de Birmingham, quien también ha trabajado como productor y director, incluyen “Taboo,” “See”, “This Town” y “La luz que no puedes ver”.
Las películas de Bond, basadas en las novelas de Ian Fleming, acumularon más de 7.000 millones de dólares en la taquilla global desde su debut en 1962. No se conoce una fecha de lanzamiento ni el título de la 26ª entrega de la franquicia.
A pesar de la especulación frenética entre los fans, no ha habido ningún anuncio en torno al actor que reemplazará a Daniel Craig en el papel protagónico. Entre los nombres que suenan están Aaron Taylor-Johnson, Tom Holland, Harris Dickinson, Jacob Elordi, y Ben-Adir, pero Amazon MGM se niega a revelar el secreto mejor guardado de la franquicia.
Fuente: AFP.
Lea también: Netflix confirma que usó IA en la serie “El Eternauta”
Dejanos tu comentario
Justin Timberlake tiene la enfermedad de Lyme
El príncipe del pop, Justin Timberlake, reveló ayer jueves que fue diagnosticado con la enfermedad de Lyme, en una publicación en la que también conmemoró con sus fans el fin de su gira mundial. “Entre otras cosas, he batallado con algunos asuntos de salud, y fui diagnosticado con la enfermedad de Lyme”, escribió el artista estadounidense de 44 años en su cuenta de Instagram.
“No lo digo para que sientan pena por mí, sino para dar una idea sobre lo que he pasado tras bambalinas”, agregó el exvocalista de NSYNC en el post junto a varias fotos de la gira. Timberlake ha recibido algunas críticas por sus más recientes presentaciones en la recta final de la gira “Forget Tomorrow”. Su apariencia también fue motivo de conversación en las redes sociales, donde sus seguidores opinaron que lucía cansado.
El cantante dijo este jueves que estaba renuente a hacer público el diagnóstico por considerar que era mejor mantener su privacidad. “Pero estoy tratando de ser más transparente sobre mis dificultades, para que no sean mal interpretadas”. La enfermedad de Lyme es contraída por lo general debido a la picadura de una garrapata portadora de la bacteria Borrelia, explica la oenegé médica Mayo Clinic.
Lea más: Qué son los muñecos Labubu y por qué son furor
Fiebre, dolor de cabeza, fatiga y rigidez articular son algunos de los síntomas iniciales de la enfermedad que puede afectar también el sistema nervioso y el corazón de no ser tratada a tiempo. “Vivir con esto puede ser implacablemente debilitante, tanto mental como físicamente”, escribió Timberlake. “Cuando recibí el diagnóstico estaba en shock. Pero por lo menos pude entender porque podía estar en escena y sentir un dolor masivo en los nervios, o mucha fatiga, o malestar”, comentó.
Otros artistas como Shania Twain, Avril Lavigne y Justin Bieber también revelaron en el pasado sufrir la enfermedad que ataca a decenas de miles de estadounidenses cada año. Timberlake, casado con la actriz Jessica Biel y padre de dos hijos, enfrentó varios tropiezos durante su gira mundial que arrancó en abril de 2024, entre ellos haber sido detenido por manejar embriagado en Nueva York el año pasado.
Fuente: AFP.
Lea también: Netflix confirma que usó IA en la serie “El Eternauta”