La Embajada de la República del Paraguay en Uruguay llevará adelante la puesta en escena de la obra de teatro “El loco de Cervantes”, dirigida por el actor y director teatral Héctor Silva. Esta actividad cultural se realizará en el marco de la conmemoración del 213º Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay.
La actividad tiene como objetivo reunir a la comunidad paraguaya residente en el Uruguay y también al público en general, mañana jueves 23 de mayo, a las 20:00 en el local de la embajada paraguaya en Montevideo.
El evento artístico se está llevando adelante juntamente con el Club de Residentes paraguayos en el Uruguay.
Lea más: Felipe y Letizia celebran 20 años de sólido matrimonio
Este monólogo, declarado de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), lleva varios años de estrenado y con más de 200 funciones realizadas, y representó a Paraguay en varias actividades internacionales.
La obra se centra en la última noche de Miguel de Cervantes, en un diálogo imaginario con William Shakespeare, y con varios otros personajes como los médicos, sus amigos y hasta con la muerte.
Te puede interesar: Oliver Stone lleva la historia de Lula y el caso Lava Jato a Cannes
Dejanos tu comentario
“Las mal queridas”, lo nuevo de Hugo Robles
La cartelera teatral se destacada esta semana con el estreno de la comedia “Las mal queridas”, escrita y dirigida por Hugo Luis Robles, que se presentará por tres fines de semana a partir de las 21:00 en Arlequín Teatro (Antequera casi Rca. de Colombia).
Se trata de nueva propuesta teatral que reúne a un elenco de primer nivel: Margarita Irún, Bibi Landó, Rossana Bellassai, Jazmín Romero y Lorena Azucas. Las entradas están a la venta a través de tuti.com.py.
La obra narra el reencuentro de un grupo de mujeres de una misma familia, convocadas por Marité, la tía que las crió. Entre confidencias, tensiones y complicidades, emergen situaciones cargadas de humor, picardía y sensibilidad, que abordan sin filtros la vida femenina actual y logran que el público se sienta reflejado en cada escena.
ALGO MÁS
En el Otro Teatro (Tacuary 1046) se presentará hoy a las 20:30 y mañana a las 19:30 la obra “Dirty Boys”, propuesta dramática escrita y dirigida por Nicolás Sotomayor. Las entradas tienen un costo de G. 90.000.
La obra “El Hombre Bala” se despide este domingo con una función a las 20:30 en la Sala Teatro (España casi San José), propuesta dirigida por José Mora, inspirada en el libro de cuentos “Las bitácoras del Hombre Bala”, de JB Barboza. Las entradas tienen un costo de G. 75.000.
Por otra parte, en Espacio La Recova se presenta “Vivir al límite”, hoy a las 20:30 y mañana a 20:00, con actuación de Crhys Knapp, Teresa Barriocanal y Seba Díaz, con guion de Cyn Dávalos y la dirección de Ana Carolina Jara. Las entradas tienen un costo de G. 90.000.
Presentan “María Pacurí” en el CCPA
Este miércoles 17 de setiembre se estrenará, en versión del Elenco Artístico Anástasi, el clásico de la zarzuela paraguaya “María Pacurí”, bajo la dirección de José Santiago Mazó Benítez, a partir de las 20:30, en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges entre EE. UU. y Brasil).
La puesta cuenta con música de Juan Carlos Moreno González y libreto de Manuel Frutos Pane. Creada en 1959, la trama presenta a Sofanor, un hacendado de dudosa moral, que vive en concubinato con la resignada Luisa, quien invita a vivir a su casa a la laboriosa y bella chiperita María Pacurí.
En medio de este mundillo rural, aparece en escena el joven Rubén, apuesto mozo de la ciudad que pretende olvidar antiguos amores con el renovado aire del campo.
Entre los artistas que dan vida a los principales personajes están Teresa Jiménez (María Pacurí), Gonzalo González (Rubén), Koki Delvalle (Sofanor), Fátima Báez (Luisa), Matías Miranda (Padre Juan) y gran elenco.
“María Pacurí” permanecerá en cartelera hasta el viernes 19 de setiembre. Las entradas están a la venta a G. 70.000, en modo anticipado, y a G. 100.000, el día de la función.
Dejanos tu comentario
La obra “Después del Silencio” llega al Teatro Municipal con un conmovedor mensaje de inclusión
Para el próximo martes 16 de septiembre, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane se prevé la puesta en escena de “Después del Silencio”, una propuesta de danza teatro que conmueve por su fuerza artística y su mensaje sobre inclusión y accesibilidad. La obra, a cargo de la compañía brasileña Os Buriti, está inspirada en la historia real de Helen Keller, una niña que perdió la vista y la audición en su infancia y su profesora Anne Sullivan, quien le enseñó a comunicarse a través de lenguas de señas táctil.
Con dirección y coreografías de Eliana Carneiro, la obra combina teatro danza y lengua de señas para narrar una experiencia profundamente humana.
El elenco incluye a Renata Rezende, actriz sorda que aporta un relato autobiográfico y actual, generando un diálogo paralelo entre las vivencias de 1890 y los desafíos contemporáneos de las personas con discapacidad.
La obra es bilingüe, interpretada en portugués y lengua de señas brasileña por las propias actrices, garantizando una experiencia inclusiva para públicos sordos sin necesidad de intérprete externo.
Después del Silencio no solo busca emocionar, sino también generar reflexión sobre el derecho de todas las personas a participar en la vida cultural y artística. Es un ejemplo vivo de inclusión sobre el escenario donde conviven y dialogan artistas sordos y oyentes, destaca Sonia Carísimo, presidente de la Federación Juntos por la Inclusión, organizadora del evento.
La jornada contará con dos funciones:
- 10 horas función dirigida a instituciones educativas de nivel secundario.
- 20 horas función abierta al público general, estudiantes de danza y teatro y academias artísticas.
Además, la actividad incluirá un conversatorio posterior con las actrices y al día siguiente el Taller Cuerpo Movimiento y Ritmo Visual, dirigido a artistas y docentes de artes escénicas, explorando la lengua de señas como recurso expresivo y narrativo.
Leé también: “Soñar no cuesta nada”: tiktoker argentino y su ilusión por conocer a Laurys Dyva
Este evento forma parte del eje artístico Ipepó de la Federación Juntos por la Inclusión que impulsa propuestas culturales que sensibilizan sobre la inclusión de personas con discapacidad y cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, a través de Fondos Cultura 2025.
Las entradas están en G. 50.000 individual y G. 35.000 cada una, comprando 30 o más entradas para instituciones. Reservas al (0971) 996-672
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 8 de setiembre
Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite
El flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, detalló sobre su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en que señaló que Paraguay “es un país amigo“. El senador con permiso presentó las cartas credenciales para el inicio de su misión diplomática, el viernes pasado, en la Casa Blanca.
“Me dijo: 'Paraguay es un país amigo’, me quedó esa frase. Eso es muy importante, eso abre también el juego para que uno empiece a plantear algunas cosas, hablamos sobre China, hablamos de las ONG europeas, hablamos sobre el gobierno del presidente (Joe) Biden. Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentidos por la forma en que fuimos tratados y me dijo: ‘Eso no va a ocurrir en nuestra administración, nosotros vamos a trabajar juntos’”, comentó Leite, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático señaló que se desarrolló una amable conversación con el mandatario estadounidense, en que abordaron varios temas. “Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, refirió Leite al compartir imágenes del encuentro en redes sociales, ayer domingo.
MOPC entrega puente fronterizo: una obra con mirada de integración
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, adelantó que este lunes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se hará la entrega de las obras del puente de integración a la Dirección Nacional de Tributaciones (Dnit). Esta obra que unirá a Presidente Franco (Paraguay) y Foz Iguazú (Brasil), en el departamento de Alto Paraná es una obra con mirada de integración.
“En el área del segundo puente del puente de la integración tenemos un importante complejo logístico y turístico, pero principalmente logístico en un área de migraciones totalmente renovada que pretende además que podamos trabajar en una cabecera única, esto significa que los turistas y todas las operaciones que se tienen que hacer en el paso fronterizo no se tenga que hacer dos veces como se hace actualmente”, resaltó en entrevista en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centurión destacó que, “la idea con esta obra es que se pueda trabajar con una mirada de integración real en nuestra frontera”, y con la entrega de la infraestructura a la Dnit, posteriormente ya se estará dando la inauguración formal de la obra.
Licitación del Hospital de Asunción: empresa descalificada no cumple requisitos
La ministra de Obras, Claudia Centurión, informó que la empresa descalificada de la licitación para construir el Gran Hospital de Asunción no cumplía los requisitos. El MOPC está respondiendo a todas las consultas de Contrataciones Públicas.
Claudia Centurión, titular del MOPC, señaló que el proceso de licitación para el Hospital de Asunción se encuentra en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“El que presentó la menor oferta y está descalificado, cuya carpeta no cumplía los requisitos, es el que está protestando haciendo uso de todos sus derechos. Increíblemente, no presenta contra su descalificación, sino como el que está posicionado como segunda mejor oferta”, explicó Centurión en un contacto con el canal GEN.
Milei reconoce “clara derrota” en elección provincial y promete “acelerar” sus reformas
El presidente argentino, Javier Milei, reconoció este domingo la “clara derrota” de su partido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que comprende más de un tercio del padrón electoral nacional, una cita clave para medir la popularidad del gobierno.
“Hoy hemos tenido una clara derrota”, dijo el presidente en el búnker de su partido, La Libertad Avanza, en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 km al sur de Buenos Aires. Pero “no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.
El peronismo de centroizquierda, reunido en Fuerza Patria, se posiciona como ganador con más del 47% de los votos, contra un 33,8% del oficialista La Libertad Avanza (LLA), con 91% de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial.
ANR sesiona este lunes para aprobar nuevas afiliaciones
La Asociación Nacional Republicana informó la recepción de 365.868 solicitudes de afiliaciones en lo que va del año 2025, de las cuales 7.839 corresponden a inscripciones digitales. La Junta de Gobierno de la ANR convoca para este lunes 8 de setiembre, a las 17:00 a una sesión extraordinaria para aprobar las últimas afiliaciones, tras una campaña masiva que se extendió hasta el pasado 18 de agosto.
Las autoridades del Partido Colorado están convocadas, tanto en formato presencial como virtual, para tratar seis puntos en el orden del día difundido días atrás. Luego de la lectura y consideración del acta de la sesión anterior, se pondrá a consideración la aprobación de las nuevas solicitudes de afiliaciones. También se admitirá la resolución PJG número 38/2025 realizada Ad Referéndum, que estableció la prórroga de la campaña de afiliación.
Otros temas que serán abordados son la asignación de números a nuevas seccionales creadas; el convenio de usufructo de una parte de la superficie de la Seccional número 231 de San Juan Bautista-Misiones a la Gobernación Departamental; así como la creación de la Comisión de Infraestructura de la Presidencia de la ANR.
El nefasto registro de Perú, próximo rival de Paraguay en las Eliminatorias
La Selección Paraguaya de Fútbol, que el jueves confirmó de manera oficial su regreso a un Mundial tras 16 años, cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Norteamérica 2026 visitando a Perú, este martes en Lima.
El combinado incaico llega tras registrar uno de sus desempeños más negativos, con una derrota por 0-3 ante Uruguay en Montevideo. Perú se convirtió en la primera selección en no poder anotar al menos un gol como visitante en todas las Eliminatorias Sudamericanas de este ciclo.
Los incaicos sumaron 7 derrotas y 2 empates jugando fuera de casa en el camino a Norteamérica 2026. Uno de los pocos puntos que consiguieron como visitantes fue ante Paraguay, al inicio del certamen, en un recordado partido disputado en Ciudad del Este, que terminó 0-0.
Dejanos tu comentario
Vuelve la obra teatral “Joayhu ha Traición Guerra aja”
El Grupo Real de Teatro vuelve con el teatro popular desde el jueves 11 de setiembre en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129), en Asunción. La obra teatral “Joayhu ha Traición Guerra aja”, inspiración libre de Roger Bernalve basada en la obra “Mba’eve’ÿhere” de Josefina Pla y Roque Centurión Miranda.
El argumento se desarrolla en época del inicio de la contienda chaqueña con Bolivia, una etapa muy caótica para las familias paraguayas, hace 90 años. Las funciones serán del 11 al 14 de septiembre, del jueves al sábado a las 20:30, y el domingo a las 20:00. La entrada general es de G. 60.000. Para estudiantes e instituciones educativas, clubes y cooperativas el costo es G. 40.000.
Mientras que la lucha contra Bolivia se encontraba candente allá en el frente, en la campiña, existían muchas preocupaciones entres los padres de cada familia, había muchas incertidumbres sobre la razón de la guerra. El arreo a los jóvenes para ir al frente de la batalla en la contienda chaqueña para pelear, creaban muchas preocupaciones entre los padres por los hijos que si o si, debían recurrir al cuartel general a recibir instrucciones estratégicas, antes de partir al Chaco.
Lea más: El arte del ñandutí: un puente cultural entre Paraguay y Japón
Gorgonio un excombatiente de la guerra grande ya enfermo casi ciego, se encuentra muy preocupado al enterarse de que llegó la citación para partir al Chaco de sus dos nietos. Abel y Eusebio. Abel un muchacho de aproximadamente 24 años y Eusebio de 21. Rosa, hija de Gorgonio, en su tiempo de soltera concibió a Abel, su hijo primogénito. En época de mucha miseria para ambos llega Juan, un pretendiente de Rosa que más tarde sería su esposo con quien tuvieron un hijo (Eusebio).
Gorgonio y Rosa por la pobreza que estaban pasando en ese momento y para que Juan pueda casarse con ella hicieron pasar a Abel como su ahijado adoptivo. Por esas razones, Eusebio y Abel no se conocen como hermanos, por cuya consecuencia ocurren muchas diferencias para convivir lastimosamente, como; Caín y Abel que, por casi culminar en una tragedia irreversible.
El elenco está compuesto por Eliseo Paniagua, Mariela Cárdenas, Roger Bernalve, Misael Camilo, Lore Osorio, Maito López Vega y Leonardo Rivas. La escenografía realizada por Néstor Barcotti, ayudante técnico Andrés Martínez, Boni Alfonso, asistente de dirección Mariela Cárdenas y dirección general de Roger Bernalve. Apoya el Fondo Nacional de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Luego de esta breve temporada proseguirán con su gira por todo el país.
Lea también: Un encuentro íntimo entre el alma del artista y el espectador