Kunu’u Títeres celebra 15 años y destaque internacional
Compartir en redes
La compañía paraguaya Kunu’u Títeres cumplió 15 años de actividad ininterrumpida utilizando el lenguaje de los títeres, este 30 de mayo pasado. En 2009 inició su itinerario artístico presentando su primera obra en plazas, centros de salud y cumpleaños; siendo fundamental en el reconocimiento del arte de los títeres en Paraguay.
Las fundadoras Tessa Rivarola y Carola Mazzotti se conocieron a través de amigas en común y compartieron un sueño: generar una fuente de ingresos vinculada al arte de los títeres. Desde los inicios, se les unió Noelia Buttice, quien formó parte activa de la compañía hasta 2012.
Coincidiendo con el aniversario, la noche del 29 de mayo, durante los premios islandeses a las artes escénicas “Griman” (Máscara) en Reykjavik, la producción teatral “Hollvættir á heiði”, en la cual Tessa Rivarola (radicada hace años en Islandia) participó como titiritera del personaje principal, fue reconocida con el galardón a la mejor obra infantil del año.
También en mayo, el unipersonal “Confusión Elemental” y el espectáculo en miniatura “Correspondencia” de Carola Mazzotti formaron parte de la programación de la cuarta edición del Immagina, Festival Internacional de Títeres de Roma, en Italia, realizado del 9 al 12 de mayo.
Tessa Rivarola (primera a la izquierda) participó en Islandia en una obra galardonada. Foto: Gentileza
Fase internacional
Desde 2010, el elenco desarrolla su fase internacional, participando en festivales en Argentina, Chile, Brasil, Colombia y, más recientemente, en Europa. Kunu’u Títeres organizó la única edición del “Koreko Guá” - Encuentro titiritezco del Mercosur en 2013, que realizó 25 funciones gratuitas en Asunción. También impulsaron la creación del colectivo artístico de cajas Lambe Lambe “Ojo Curioso” (2014) y de la ATIPY, Asociación de Titiriteras y Titiriteros del Paraguay (2022).
Hasta la fecha, la compañía ha estrenado “El tesoro más grande del mundo” (2009), “Muá y Taguató - Tatú Carreta” (2010), “Meterete” (2011), “Aprendiz de bruja” (breve precuela de Meterete), “Reptilia” y “Correspondencia” (Teatro Lambe Lambe, 2014), “Todos los caminos conducen al monte” (coproducción con Argentina, 2017), “Confusión elemental” (2022) y “Secretos de Ñandutí” (coproducción con Brasil, 2023).
El nuevo embajador de Paraguay ante Taiwán, Dario Filártiga destacó que es un país de gran importancia estratégica, histórica y fraternal para nuestro país. Foto: Archivo
Darío Filártiga busca ampliar el desarrollo en la sólida cooperación con Taiwán
Compartir en redes
Por Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
El nuevo embajador de Paraguay ante la República de China (Taiwán), Darío Filártiga, habló de la relevancia de las relaciones diplomáticas entre esta isla asiática y el Paraguay, en el marco del aniversario número 68, que se recordó el 12 de julio. Destacó que ambas naciones construyeron una relación que va más allá de lo diplomático, constituyéndose en países hermanos, basados en valores de libertad, democracia y respeto a los derechos humanos.
Comentó La Nación/Nación Media que, en primer lugar, no esperaba recibir esta distinción de parte del Poder Ejecutivo para una misión como representante de Paraguay ante un país tan importante como lo es la República de China (Taiwán).
Explicó que lo ve como un desafío muy grande porque, independiente a las excelentes relaciones de cooperación recíproca que tienen ambas naciones, considera que aún hay muchas opciones que se pueden lograr y mejorar para el desarrollo de los dos países.
Filártiga señaló que retrasó su viaje a Taiwán atendiendo a que se encuentra de visita el ministro de Relaciones Exteriores, Lin Chia-lung, entre el 10 al 14 de julio. Señaló que está acompañando al jefe de la diplomacia taiwanesa durante su estadía en el país.
Darío Filártiga, asumió la presentación diplomática de la República del Paraguay ante Taiwán. Foto: Gentileza
Importancia estratégica de Taiwán
“Nosotros tenemos una posición muy firme en cuanto a reconocer a Taiwán como una nación que sostiene los mismos principios que sostiene Paraguay. Es más, como hay algunos organismos internacionales donde se les niega la banca, entonces Paraguay se ha convertido en un vocero de los intereses de Taiwán y exigiendo su participación en espacios como la Organización Mundial de la Salud entre otros”, comentó.
Es más, señaló que Taiwán con su capacidad técnica e innovadora, así como su capacidad humana pueden brindar un significativo aporte para organismos como la OMS en el ámbito de la salud y otras organizaciones.
Dos naciones hermanas
“Hoy podemos hablar de logros importantes en cuanto a las exportaciones de nuestro país hacia Taiwán, así como los grandes aportes que ya tenemos en nuestro haber, ya sea en viviendas, educación, la salud, incluso en las obras de grandes infraestructuras, como fue el súperviaducto de Acceso Sur, o la construcción del gran hospital general de Asunción, que va a ser edificado en la Costanera Sur”, comentó.
Indicó que a estos aportes se suman las donaciones en equipamientos y vehículos, aeronaves tanto a las fuerzas militares como policiales. En tanto que, en el aspecto económico, el beneficio de la producción paraguaya se han establecido arancel cero para la carne porcina, permitiendo el reciente desembarco del primer cargamento.
“Taiwán es el primer mercado de carne porcina paraguaya y segundo de la carne bovina, después de Chile. Aspiramos que en poco tiempo se habilite la exportación de la carne aviar. Menciono estos logros porque Taiwán, como toda nación seria, es muy rigurosa en sus controles para permitir el ingreso de nuestros productos a su territorio”, acotó.
Igualmente, el nuevo embajador paraguayo resaltó que Paraguay, por su parte, trae importantes importaciones de Taiwán, tal vez no en gran medida como ellos, pero se está importando maquinarias para mejorar la producción de alimentos, algunos equipos informáticos, entre otros rubros.
Darío Filártiga indicó que uno de sus principales desafíos será lograr la instalación de empresas taiwanesas en Paraguay. Foto: Gentileza
Desafíos de la misión
Filártiga, que ejerce por primera vez el rol de embajador plenipotenciario, señaló que el presidente Santiago Peña le brindó algunas instrucciones sobre todo en lo que respecta a fortalecer los vínculos fraternales ya existentes.
“Más allá que nuestras relaciones ya son excelentes, es necesario fortalecer todo lo que sea el desarrollo de las exportaciones hacia Taiwán. Pero, además, lograr la instalación de empresas taiwanesas en Paraguay. Esto nos favorecerá con transmisión de conocimientos, la creación de fuentes de trabajo para nuestro país”, remarcó.
Aludió a que es sabido que Taiwán es líder mundial en la fabricación de semiconductores, la fabricación de los famosos microchips que son elementos esenciales de todos los artefactos actuales como teléfonos celulares, televisión, máquinas de aviación, etcétera.
“Ningún componente de la modernidad tecnológica puede prescindir de los semiconductores y de los microchips fabricados en Taiwán, que lo pone número uno del mundo. Entonces. si esa tecnología, en algún momento pudiéramos lograr instalar esas fábricas en el Paraguay, para nosotros sería un logro enorme”, enfatizó.
Filártiga aseguró que ese será su principal desafío, convencer a los inversionistas taiwaneses que Paraguay es un país de oportunidades que ofrece seguridad económica, con muchos recursos naturales, energía suficiente y renovable.
“Contamos con un ambiente de negocios atractivo y seguro, por eso es que nuestro trabajo en Taiwán será presentar la imagen de Paraguay como es en realidad y lograr que se interesen las empresas taiwanesas en venir a radicarse en el país con todo el beneficio que eso significaría para nuestra gente.
Finalmente, resaltó que esta misión es un gran compromiso, y agradeció todo el apoyo de amigos y familiares. Al respecto, resaltó que en esta misión le acompaña su esposa Gisele Mousques, quien será más allá de una gran compañera una importante asesora en su gestión.
“Giselle, mi esposa, tiene capacidad y formación que permitirá que mi misión sea exitosa. Por ejemplo, el relacionamiento diplomático y también el técnico, porque ella está formada en materia de ciberseguridad; cuenta con maestría y doctorado que le permitirá ser un elemento muy importante, para mi gestión en Taiwán”, concluyó.
La Recova de Asunción se convierte en escenario de “Cambala”, una obra escrita y dirigida por Rodrigo Pastore Samaniego, con una puesta inmersiva e intimista que invita al público a adentrarse en la cotidianidad cruda y emocional de una familia no convencional, atravesada por la enfermedad, el abandono y la maternidad adolescente, en contraste con la algarabía de la festividad popular del San Juan.
La obra, que fue declarada de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, tendrá funciones los días viernes, sábados y domingos, los días 13, 18, 19, 20, 25, 26 y 27 de julio, 1, 2 y 3 de agosto, en Presidente Franco y Colón, en un espacio en proceso de recuperación y resignificación como nuevo punto de encuentro para las artes escénicas, impulsado por Rodrigo Pastore y Alejandro Centurión.
El elenco está conformado por Teresa Barriocanal, Lidia López, Kathia García y Lorena Acosta. Foto: Gentileza
En el corazón del barrio de Cambala la vida de dos hermanas se teje entre la pobreza, la rutina y la esperanza. una enferma, ciega y sin movilidad; la otra, sostén de todo, madre y hermana. En medio de carencias económicas y tensiones cotidianas, la comunidad se prepara para la tradicional fiesta de San Juan. Esa misma noche, mientras los juegos y la música llenan las calles, un suceso sacude al barrio, mostrando cómo incluso en medio de la fiesta, puede reinar la tragedia.
El elenco está conformado por destacadas actrices de reconocida trayectoria en la escena nacional: Teresa Barriocanal, Lidia López, Kathia García y Lorena Acosta. Las entradas tienen un costo de G. 100.000, que podrán ser adquiridas al 0983 021 800.
La cuarta edición del Festival "Niñas y Niños al Teatro" será del 12 al 22 de julio en Sala La Correa, con participación internacional. Foto: Gentileza
“Amaranta y Parlamplín” sube en festival de teatro infantil
Compartir en redes
Sala La Correa abrió sus puertas a la cuarta nueva edición del Festival “Niñas y Niños al Teatro”, un espacio dedicado a celebrar la infancia a través del arte escénico, del 12 al 22 de julio, con una programación pensada especialmente para toda la familia. Este domingo 13 de julio, a las 17:00, se presenta el espectáculo “Amaranta y Parlamplín” de Dantexco (Colombia), en General Díaz 1163 entre Hernandarias y Don Bosco, en Asunción.
En su cuarta edición, el festival se consolida como un referente en el calendario cultural paraguayo, y este año da un paso más: se convierte en un encuentro internacional, con la participación de elencos invitados de Argentina, Colombia y Perú.
El Festival Niñas y Niños al Teatro tiene como objetivo acercar a los más pequeños a la magia de las artes escénicas, fomentando el desarrollo de su imaginación y creatividad, alejándoles de las pantallas mientras van cultivando el gusto por las artes vivas. La Correa no sólo es una sala teatral, sino también un espacio que trabaja por el desarrollo y el fortalecimiento del teatro, y somos quienes por cuarto año consecutivo organizamos este festival que crece cada año.
Todos los talleres son formativos tanto para estudiantes de actuación, actores y actrices profesionales, son gratuitos con cupo limitado. Son cuatro talleres internacionales dirigidos a actrices, actores y estudiantes de actuación:
- “Actancialidad Objetual”, de Lukas Mahecha de Colombia.
- “Poéticas del Asombro Fundamento y creación escénica para la primera infancia”, de Micaela Morán de Argentina.
- “Asunción a los golpes. Taller de humor físico”, de Ezequiel Caridad de Argentina.
- Taller Introducción al clown, de Enrico Méndez Oré de Perú.
El festival cuenta con el especial apoyo del Programa Iberescena a través de la Secretaría Nacional de Cultura, el FOCMA, el Centro Cultural España Juan de Salazar, MP Iluminación, Editorial Atlas, Pass Flash Paraguay y E´Ana Productora, lo que reafirma el compromiso de Sala La Correa con una cultura accesible, inclusiva y de calidad.
Horario de funciones: a las 17:00 (con excepción de los días que hay doble función). Actividades para toda la familia. Las entradas se compran en www.pass.com.py. Contacto: 0982 764554. Redes sociales: @festivalnynalteatro @salalacorrea @eanapyproductora.
Estrenarán el show teatral “Don Gato y su pandilla”
Compartir en redes
La Ratonera Teatral presenta la obra “Don Gato y su pandilla” en la sala “Federico García Lorca” de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 y Paraguayo Independiente, Asunción), a partir del sábado 19 de julio, con siguientes funciones los días 20, 26 y 27 de julio, a las 17:00 horas. Las entradas tienen un costo de 50.000 guaraníes.
Es una obra infantil que ronronea con humor, valores y mucho ritmo, un clásico que se reinventa. La entrañable serie “Don Gato y su pandilla” salta del callejón a los escenarios con una propuesta teatral moderna, divertida y profundamente conmovedora. Esta versión para toda la familia, recupera el espíritu travieso y entrañable del icónico Don Gato y lo actualiza con enseñanzas valiosas, coreografías contagiosas y un mensaje que deja huellas.
Una pandilla con corazón solidario cuando Don Gato descubre que muchos animales callejeros del vecindario necesitan un hogar, su ingenio se pone en marcha. Junto a Benito Bodoque, Panza, Cucho, Demóstenes, Mimi y nuevos amigos felinos, organiza una gran campaña de adopción y padrinazgo para transformar su comunidad en un refugio de amor y cuidado responsable.
Educación más diversión: una mezcla mágica, durante esta colorida misión, el público infantil (¡y los adultos también!) aprenderá sobre el respeto a los animales, la importancia de la adopción responsable y el valor de la colaboración. Todo esto envuelto en números musicales, risas espontáneas y momentos que invitan a reflexionar sin perder el ritmo.
Ideal para toda la familia que suma lo mejor de dos mundos: la nostalgia para quienes crecieron con la serie y una narrativa actual para nuevas generaciones. ¡Un espectáculo imperdible que invita a bailar, reír y abrazar con fuerza los valores que realmente importan!
Actúan: Mario Santander, Vivi Meza, Mirtha Villalba, Graciela Pycasu, Marta López, Sara Álvarez, Miri González, Mabel Ferreira, Paz Ocampo, Estefi Molinas, Sergio Morínigo, Manu Avalos, Andrés Benítez, Valentina S. Molinas y Bruno Laffitte. La coreografía está a cargo de Bruma, la fotografía y diseño gráfico de Joaquín Cuquejo, la asistencia de dirección de Naty Pintos, la dramaturgia y dirección general de Mario Santander.