Hasta el mediodía del martes 30 de julio se podrán presentar proyectos para el Programa Iberescena, del cual Paraguay es miembro a través de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). La plataforma para postulaciones a la convocatoria de líneas de ayuda 2024/2025 está habilitada para las áreas de creación en residencia, coproducción de espectáculos de artes escénicas y programación de festivales y espacios escénicos.
Se mantienen también las modalidades de participación (presencial, virtual y mixta), así como los nuevos importes máximos a solicitar: 10.000 euros para creación en residencia, 15.000 euros para coproducción y 20.000 euros para programación. Consultas a través del correo contacto@iberescena.org; bases de la convocatoria: http://www.iberescena.org/convocatorias/lineas-de-ayuda.
El jueves 13 de junio, el presidente de Iberescena y la Secretaría Técnica, Renán Fernández y Zaida Rico, realizarán una capacitación online a través de las redes oficiales del programa, gracias a la colaboración y producción del Ministerio de Cultura de Perú y el canal Cultura24.tv.
La línea de ayuda a la creación en residencia tiene como objetivo apoyar procesos de creación escénica en residencia, convocados por espacios de creación en residencia a través de convocatorias abiertas, cerradas y/o procesos mixtos. Se entenderá por espacios de creación en residencia: los centros de creación, las compañías y grupos, y las organizaciones.
Para coproducción de espectáculos de artes escénicas se busca apoyar procesos de coproducción de espectáculos de artes escénicas y está dirigida a entidades o instituciones públicas o privadas, grupos y compañías de artes escénicas profesionales (teatro, danza, circo y/o artes vivas).
En tanto, la línea de ayuda a la programación de festivales y espacios escénicos tiene como objetivo apoyar la programación de espectáculos iberoamericanos de artes escénicas (entendiendo éstas como teatro, danza, circo, artes vivas y/o todas las disciplinas derivadas de la combinación de las mismas) en festivales y/o espacios escénicos.
Nuevo Puerto de Asunción apunta a inaugurarse en noviembre próximo
Compartir en redes
El proyecto de transformación del Puerto de Asunción atrae a empresas de distintos rubros que buscan formar parte de esta iniciativa que plantea constituirse en una nueva oferta de entretenimiento, dispersión y de turismo en la capital paraguaya. Las obras comenzarían en dos semanas y se pretende inaugurarlas en noviembre de este año.
Santiago Sosa, director de Nuevo Mundo Entertainment, detalló que el proyecto busca transformar todo el Puerto de Asunción, incluyendo sus cuatro galpones, para formar un espacio de entretenimiento, gastronomía, cultura y comercios. Afirmó que el interés de las distintas firmas es tal, que actualmente ya señaron el 60 % de los futuros locales. “Ya están muchos locales, estamos teniendo buena recepción con las mejores marcas”, afirmó a la 650 AM.
Los espacios están orientados principalmente para los rubros de entretenimiento, gastronomía, coctelería, farmacias, así como para el sector financiero con bancos y casas de cambio. También pretenden incluir una zona para estacionamiento tarifado con planes por hora e incluso semanales. “La idea es crear una miniciudad ahí, donde uno pueda sentirse seguro, ir a disfrutar dentro de un espacio que, si bien va a ser privado, va a ser abierto a todo público”, explicó Sosa.
El inicio de las obras está previsto para dentro de dos semanas y ya están en proceso los permisos para las demoliciones. El objetivo, según Sosa, es inaugurar los 32 locales que tendrá el nuevo Puerto de Asunción, en noviembre próximo, con un galpón para eventos con capacidad para 5.000 personas. “El gran galpón va a ser una arena de eventos pero equipada, por el tamaño, algo parecido al Luna Park (de Buenos Aires, Argentina). De los 32 locales, 6 de ellos son los más grandes y tienen vista al río”, especificó Sosa.
El plan de reconversión del Puerto de Asunción fue lanzado por el presidente de la República, Santiago Peña, en noviembre de 2024, con el propósito de atraer inversiones, turismo, cumbres empresariales y políticas, etcétera. No obstante, se apunta a beneficiar principalmente a la ciudadanía con propuestas de entretenimiento y también con espacios para los emprendedores locales.
Con un estreno paraguayo, la Berlinale abre su edición 75.ª
Compartir en redes
El realizador mexicano Michel Franco, su colega estadounidense Todd Haynes y la actriz escocesa Tilda Swinton figuran entre las estrellas de la 75.ª Berlinale, que empieza este jueves en una Alemania inmersa en una campaña electoral intensa e incierta. Esta edición del festival incluye el estreno de la película paraguaya “Bajo las banderas, el sol” de Juanjo Pereira.
La coproducción con Argentina, Estados Unidos, Francia y Alemania presenta imágenes inéditas y olvidadas obtenidas de archivos extranjeros sobre la dictadura de 35 años de Alfredo Stroessner. La cinta de 90 minutos debutará en la sección Panorama Dokumente, el lunes 17 de febrero, a las 12:30, en el Stage Bluemax Theater de Berlín. Tendrá otras cuatro funciones los días 18, 19, 21 y 22 de febrero, con presencia del joven cineasta paraguayo.
Juanjo Pereira también será parte de la mesa redonda sobre “Tiempos difíciles, cine y censura. El cine iberoamericano ante esta tesitura”, que organiza el Programa Ibermedia, el martes 18 de febrero, a las 10.00, en la sala Simón Bolívar del Instituto Ibero-Americano en Berlín, con Anna Muylaert (Brasil), María Elena Wood (Chile), Fernando Eimbcke (México) y Blanmi Núñez (México); moderará Violeta Medina (Chile-España).
El primer gran festival cinematográfico del año suele tener un acto inaugural de consenso, pero el año pasado causó polémica cuando los organizadores dudaron si invitar o no a representes electos del partido Alternativa para Alemania (AfD), de extrema derecha.
Un año más tarde, ese partido apunta a un resultado récord en las elecciones anticipadas del 23 de febrero, en vísperas de la entrega del Oso de Oro, máximo premio del festival. ¿Podrá la Berlinale mantenerse al margen de ese clima tenso, pese a ser considerado un festival progresista y una caja de resonancia del acontecer político del momento?
Las declaraciones de las figuras invitadas a Berlín serán analizadas con lupa, sobre todo las de los actores y cineastas alemanas, como Tom Tykwer, realizador de la cinta inaugural, “The Light” (La Luz). El film aborda la llegada de una inmigrante siria contratada como ama de llaves de una familia berlinesa, lo que la lleva a “un viaje a lo desconocido”.
El realizador de 59 años, conocido por la película “Corre Lola, corre”, comentó que su nueva obra ocurre en una época contemporánea en que “la democracia vuelve a ser cuestionada” por fuerzas políticas que aspiran a “excluir y marginar”. La noche inaugural tendrá la entrega de un Oso de Oro honorífico a Tilda Swinton por su trayectoria actoral, que incluye la última obra del español Pedro Almodóvar, “La habitación de al lado”.
El cineasta Juanjo Pereira navega en un periodo de nuestra historia reciente del que se habla muy poco. Foto: Gentileza
19 obras en competencia
Los miembros del jurado entrarán de lleno a su misión el viernes, con la proyección de las primeras cintas en competencia. Presidido por Todd Haynes (“Dark Waters”, “Carol”) y con el argentino Rodrigo Moreno entre sus miembros, deberá escoger a la ganadora del Oso de Oro entre 19 largometrajes.
En la competencia figura el mexicano Michel Franco con “Dreams”, el brasileño Gabriel Mascaro con “O último azul” y el argentino Iván Fund con “El mensaje”. La producción de Franco es un drama protagonizado por Jessica Chastain e Isaac Hernández sobre un joven bailarín de ballet mexicano que cruza la frontera para triunfar en Estados Unidos.
También estarán pugnando por el máximo galardón el estadounidense Richard Linklater y el surcoreano Hong Sang-Soo. La Berlinale suele atraer menos atención que los festivales de Venecia o Cannes, pero este año la ciudad alemana intentó darle más vida con una nueva directora, Tricia Tuttle, a la que robaron del Festival de Londres.
Para darle brillo a la alfombra roja, Tuttle alineó a un buen número de estrellas, como Timothée Chalamet, Jessica Chastain, Marion Cotillard, Ethan Hawke o Robert Pattinson. Este último protagoniza, fuera de competencia, “Mickey 17″, que marca el regreso al cine del director surcoreano Bong Joon-Ho desde su triunfal “Parásitos”. Su nueva obra es una comedia de ciencia ficción que resuena con los tiempos actuales, al burlarse de un multimillonario que recuerda a Elon Musk, jefe de Tesla y SpaceX, cercano al presidente estadounidense Donald Trump y simpatizante del AfD alemán.
Hambre Cero: cobertura de escuelas subvencionadas requerirá USD 100 millones
Compartir en redes
El titular del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, y autoridades del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), comparecieron este miércoles a la convocatoria de la Comisión Permanente del Congreso Nacional para abordar sobre la inclusión de escuelas subvencionadas al programa “Hambre cero en las escuelas”.
Tras la reunión, el ministro Tadeo Rojas, aclaró que la prioridad para el Gobierno es llegar al 100 % de las instituciones públicas y que, a pesar de que las subvencionadas están incorporadas en el programa de alimentación escolar, no se realizará nuevas inclusiones por el momento.
“Aclaramos, siempre lo hemos dicho, la prioridad del Estado es atender las escuelas públicas, eso vamos a cubrir el 100 % hasta el 9.° grado, de hecho, también van a seguir recibiendo aquellas subvencionadas que venían recibiendo el programa de alimentación escolar, no vamos a cortar, pero nuevas inclusiones de subvencionadas por ahora no tenemos previsto”, explicó Rojas en conversación con los medios de comunicación en el Parlamento.
Indicó que se realizará una revisión de caso por caso la vulnerabilidad de las escuelas subvencionadas, y recordó que el Estado no tiene la obligación de asistir a las dichas instituciones, sin embargo, sí se estaba realizando con rubros y kits escolares.
“Está en nuestro ánimo, hay voluntad de que también se incluyan, de hecho, ya lo hemos demostrado porque el año pasado en Central incluimos 16 instituciones subvencionadas que son colegios técnicos de doble turno que fueron atendidos y de nuevo este año van a ser atendidas. Es el espíritu de ir ampliando la cobertura existe, y lo vamos a ir haciendo gradualmente”, comentó.
El ministro explicó que la inclusión de estas instituciones depende de la disponibilidad financiera que el Estado pueda tener, y las evaluaciones que se realicen. Actualmente, son 98.000 alumnos que se encuentran en las subvencionadas y se requerirá de un presupuesto de aproximadamente USD 100 millones más.
“Hay que recordar que ahora la cobertura es para un millón de matriculados, el presupuesto que vamos a ejecutar se estima en 380 millones de dólares y nosotros tenemos la obligación de asegurar la sostenibilidad y además la continuidad del programa Hambre cero en las escuelas”, sentenció.
La Comisión Permanente desarrollará su sesión ordinaria mañana miércoles, y posteriormente recibirá al ministro Tadeo Rojas y autoridades del Conae. Foto: Archivo
Comisión Permanente sesionará mañana y recibirá al Conae
Compartir en redes
La Comisión Permanente del Congreso nacional desarrollará mañana su sesión ordinaria, convocada para las 9:00 con varios puntos en el orden del día, la mayoría de ellos pedidos de informes para varias instituciones del Estado. La sesión, presidida por el diputado Miguel Del Puerto, se desarrollará en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados.
Entre los pedidos de informe, figura una nota dirigida al Ministerio del Interior sobre la admisión del Instituto Superior de Educación Policial (Isepol); al Ministerio de Ambiente y Desarrollo (Mades) sobre el cumplimiento de la legislación ambiental por parte de las arroceras y las accione tomadas sobre la disminución del caudal en las cuencas del río Tebicuary; entre otros.
Por otra parte, también debe ingresa el pedido de renuncia del diputado Orlando Arévalo, y se debe establecer una fecha para la convocatoria de sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, para la aceptación de la renuncia de Arévalo y la convocatoria a ocupar la banca del suplente número uno de Central, Saúl González.
Tras el desarrollo de la sesión ordinaria, el pleno de la Comisión Permanente, recibirá al ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, y las autoridades del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae).
El objetivo de esta convocatoria es para que las autoridades informen sobre la situación de las escuelas subvecionadas que se encuentran bajo la nueva ley del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), y en la aplicación de las mismas del programa Hambre Cero en las Escuelas.