Este domingo 2 de junio a las 16.00, Teatro Areguá presenta su espectáculo “Tenondeté, la tierra primera”, para niños y adultos, en el Centro Cultural Kuarahy - Casa de los títeres, ubicado en Tacuary 1042 casi Teniente Fariña, en Asunción. Este elenco aregueño ofrece el relato del génesis según la cosmovisión de los mbya guaraní, a través de títeres, máscaras y música.
El dúo conformado por Andrea González Burgos y Luis Dante Zorrilla guiará al público con narraciones, canciones, máscaras y títeres a través de una experiencia teatral enriquecedora que celebra la cultura guaraní, fomentando el entendimiento intercultural y el respeto por la diversidad.
Lea más: Grupo Generación y Los Ojeda ofrecen “Nuestra Música”, esta noche en el BCP
“Tenondeté” explora la historia de Ñanderú Tenondeté, Mainoi y sus compañeros mientras crean el mundo y llena la tierra de vida. A través de historias tradicionales y la representación de valores fundamentales, la obra busca inspirar a los espectadores a apreciar y proteger el mundo natural y a reconocer la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas.
La función se llevará a cabo en el marco de la programación anual del Centro Cultural Kuarahy - Casa de los Títeres, un espacio dedicado a realzar el arte de los títeres en todas sus formas. El centro cultural cuenta además con una cafetería donde se pueden disfrutar deliciosas meriendas caseras, rodeados de un ambiente lleno de expresiones artísticas. Dado que el cupo es limitado, se recomienda reservar sus entradas llamando al número 0984 986-669.
Lea también: Kunu’u Títeres celebra 15 años y destaque internacional
Dejanos tu comentario
Habilitan el Kids Café con títeres y juegos en El Granel
La compañía Kunu’u Títeres, en alianza con El Granel (Juan de Salazar 372, entre Artigas y San José, Asunción), invita a disfrutar de una tarde especialmente pensada para las infancias, con títeres y juegos. Desde las 15:00 hasta las 19:00, se desarrollará Kids Café, una propuesta lúdica que presenta actividades para niñas y niños de hasta 10 años, para que los adultos puedan disfrutar de una tarde de conversación y merienda rica en el café de El Granel.
Kids Café es una nueva propuesta de Elena Hartmann inspirada en cafés para familias en Alemania donde los padres y madres pueden tener un espacio entre adultos mientras los niños y niñas juegan en un espacio seguro y estimulante. La actividad no requiere inscripción y no tiene costo, pero se podrá realizar una colaboración voluntaria para apoyar la propuesta.
A las 17:00, Kunu’u Títeres presentará el espectáculo “El Tesoro más Grande del Mundo”, una obra llena de ternura y aventuras, ideal para niñas y niños de hasta 10 años. En ella, la princesa Lila, harta de los cuentos de hadas narrados por caballeros y espadachines, decide contar su propia versión.
Entre juegos, enredos y mucha ternura, nos revelará cuál es el tesoro más grande del mundo. Las entradas generales para la función cuestan G. 35.000, y la promoción de dos por G. 60.000. El cupo es limitado. Se recomienda reservar con anticipación escribiendo al WhatsApp 0981 845 472 o en el enlace: bit.ly/eltesoromasgrandedelmundo.
Kunu’u Títeres es una compañía paraguaya fundada en 2009 por Tessa Rivarola y Carola Mazzotti. Comenzaron en espacios comunitarios y actualmente recorren teatros y festivales internacionales, presentando sus obras y realizando talleres de creación para todas las edades.
Dejanos tu comentario
Yvanna: la actriz paraguaya que conquista Broadway
El vibrante escenario de Broadway (Nueva York) abre sus puertas a una nueva promesa, y su nombre resuena con el eco de la cultura guaraní. Con tan solo 23 años, la talentosa actriz paraguaya Yvanna Manuela Tassy Giménez está marcando su impronta en el competitivo mundo de la actuación en la meca mundial del teatro.
Yvanna está demostrando que la pasión y el arduo trabajo pueden abrir oportunidades en todos los escenarios, en su caso, en el competitivo y exigente mundo de las artes escénicas, nada más y nada menos que en la Gran Manzana. Graduada Magna Cum Laude de la prestigiosa Universidad Jesuita Fordham, cuna de luminarias como Denzel Washington y Patricia Clarkson, Tassy Giménez se ha abierto camino con determinación y talento innato. Su rápido ascenso es un testimonio de su dedicación.
La joven actriz compatriota ya ha tenido la oportunidad de trabajar con ganadores de Premios Tony, los Óscar del teatro, y recibió formación de maestros de la talla del multifacético actor Stanley Tucci, conocido por su trabajo en la película “El diablo viste a la moda”, y el aclamado director de Hollywood, Michael Hoffman. El año pasado hizo el papel de “Martirio en la casa de Bernarda Alba”, obra que fue dirigida por Dawn Saito, directora de la mundialmente famosa Escuela Juilliard.
LEGADO
La motivación de Yvanna encuentra profundas raíces en el legado de su madre, Larissa Giménez, una figura incansable siempre ligada al mundo de los medios de comunicación, con una notable trayectoria en producción de TV en Estados Unidos, Sudáfrica y Paraguay. Esta influencia familiar, nutrida por una visión global de las artes, sin duda sembró en Yvanna la semilla de la curiosidad y el empuje para perseguir sus sueños.
Desde hace un año, Tassy Giménez es parte del elenco del renombrado Lincoln Center, un hito significativo en su joven carrera. Además, actualmente cuenta con un comercial al aire en los Estados Unidos, llevando su rostro y talento a millones de hogares.
El mes de julio se perfila aún más emocionante para Yvanna, con el estreno de dos obras de teatro: una en el prestigioso Lincoln Center y otra en una de las compañías más importantes de Off-Broadway, solidificando su posición como una fuerza emergente en la escena neoyorquina.
“A todos los castings que voy, lo primero que me preguntan es de dónde soy… cuando les digo Paraguay, se sorprenden y siempre quieren saber más sobre nuestro país”, manifestó Yvanna, resaltando el arraigo guaraní que la define y la impulsa a promover nuestra cultura en el diverso mundo de las artes.
Dejanos tu comentario
“Mujeres de ceniza” se destaca en la cartelera teatral
La comedia “Mujeres de ceniza” es la novedad de fin de semana en la cartelera teatral y se presentará hoy, a las 20:30, y mañana, a las 20:00, en la sala Molière de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia casi Estados Unidos).
Se trata de un éxito internacional escrito por Sergio Marcos y Martín Guerra y que ahora se presenta bajo la dirección de Hugo Luis Robles, y la participación actoral de Margarita Irún, Clotilde Cabral, Pelusa Rubin y Ana Martini. Las entradas están a la venta en Tutu.com.py.
Por otra parte, se despide con sus dos últimas funciones la obra “Largo viaje de un día hacia la noche”, de teatro del dramaturgo estadounidense Eugene O’Neill, en la sala de Arlequín Teatro (Antequera casi Rca. de Colombia).
Las representaciones serán hoy, a las 20:30, y mañana, a las 19:30, bajo la dirección de Marcela Gilabert y la actuación de Gustavo Ilutovich, Carmen Briano, Rayam Mussi, Carlos Fernández y Tainá Lipinski.
WONKA
Otra opción para toda la familia es “Wonka”, un musical basado en la historia de Willy Wonka y la fábrica de Chocolate, una experiencia que fusiona teatro, baile y música que anuncia funciones para hoy, a las 20:00, y mañana, a las 18:00, en el Teatro Guaraní. La puesta es protagonizada por Fabián Ayala Berni y gran elenco, con más de 30 artistas en escena. Las entradas están en venta en Tuti.
Dejanos tu comentario
Areguá albergará encuentro internacional de ceramistas
Del 28 al 30 del corriente, la programación recorrerá el casco histórico de la Ciudad Creativa, abrirá puertas de talleres sobre la Ruta Nacional de la Artesanía, ofrecerá un seminario internacional con exposiciones y actividades vivenciales, entre otros eventos.
La ciudad de Areguá, con sus colinas rojizas y su memoria de barro, se afianza en el mapa del mundo creativo al celebrar su Tercer Encuentro Internacional de Ceramistas, un festival donde la tradición y la innovación se funden como el fuego y la arcilla. El evento se realizará la próxima semana, desde miércoles 28 hasta el viernes 30, con la participación de representantes invitados de Argentina, Ecuador, Brasil, México y otros. Con modalidad presencial y virtual, este intercambio de saberes y experiencias es ya un hito en Areguá.
En ese marco, el viernes 30, Areguá será escenario también del Foro Latinoamericano Virtual de Ciudades Creativas de Artesanía y Arte Popular. Estas actividades se desarrollan en el Mes del Ceramista, cuyo día internacional se celebra el 28 de mayo, fecha en que se inaugura este importante evento. Durante esos días, saberes de antaño y lenguajes actuales se encontrarán sin prisa, compartiendo herramientas, relatos y silencios en un espacio que honra la creación como raíz y horizonte.
“Este es un logro tejido con muchas manos: espacios culturales, asociaciones, autoridades y, sobre todo, nuestra comunidad de artesanos que lleva siglos modelando y enriqueciendo la identidad de Areguá”, señala Gabriela Frers, directora de Estación A, Núcleo Cultural, y coordinadora de la Gobernanza local ante la Unesco.
PROGRAMA
La programación recorrerá el casco histórico, abrirá puertas de talleres sobre la Ruta Nacional de la Artesanía, ofrecerá un seminario internacional con exposiciones y actividades vivenciales, como acto final, una ceremonia de fuego en el horno Noborigama, donde la tierra, el aire y la llama hablarán sin necesidad de intérpretes.
Será también una oportunidad para compartir estudios sobre el impacto de la designación de Areguá como Ciudad Creativa de la Unesco y para presentar un proyecto que busca optimizar energéticamente los hornos alfareros, apostando por la sostenibilidad sin renunciar a la esencia.
El viernes 30 de mayo se desarrollará en paralelo el Segundo Foro Latinoamericano de Ciudades Creativas, con representantes de San Cristóbal de las Casas (México), Chordeleg y Montecristi (Ecuador), Trinidad (Cuba), Pasto (Colombia), João Pessoa (Brasil) y Areguá (Paraguay). Voces diversas que aportarán miradas sobre cómo el arte popular impulsa el desarrollo local y la identidad.
El encuentro tendrá, además, talleres vivenciales conducidos por ceramistas de Itá y Misiones (Argentina), la exposición “Cuerpo a tierra”, en el Centro Cultural del Lago y, posteriormente, una feria de ceramistas los días 31 de mayo y 1 de junio, que será el epílogo festivo de esta gran celebración de la arcilla en el Mes del Ceramista.
EXPECTATIVAS
La próxima celebración del Tercer Encuentro Internacional de Ceramistas está rodeada de mucha ilusión, entusiasmo y expectativas por parte de la comunidad de artesanos aregüeños.
Para Agustina Rejala, el evento “es muy importante porque conocemos a otros compañeros ceramistas, compartimos conocimientos y también pueden surgir nuevas ideas y proyectos. Así fue en los anteriores y espero que este año también. Además, es una oportunidad de comercialización en ferias y de abrir posibles mercados en otros países”, dice.
Por su parte, la ceramista Hortensia Chamorro destaca que es un valioso espacio de intercambio de saberes y técnicas. “Es una oportunidad para que artistas y artesanos compartan conocimientos, aprendan nuevas formas de trabajar en la cerámica y se inspiren mutuamente. Es una forma de rendir homenaje al trabajo manual, a la paciencia y al arte que implica transformar el barro en algo bello y significativo”, expresa.