El conmovedor cortometraje documental “Emilio Barreto: ángeles y demonios”, dirigido y guionado por la cineasta paraguaya española Cris Arana, tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Cracovia, en Polonia, el pasado 30 de mayo, acompañada por la productora ejecutiva Vicky Ramírez (“7 cajas”).
“Me sorprendió la acogida del público, después de acabar la película, la gente aplaudió mucho. ¡Y no eran amigos! Eran personas totalmente ajenas a nosotras, de Polonia y de otros países. Para mí, era muy importante estrenar este cortometraje documental en un festival de clase A, es una historia que se merecía este gran estreno; a mis compañeros de trabajo, a Vicky y a mí nos toca mucho el alma. Estoy deseando estrenarlo en Paraguay”, dijo la cineasta.
Por su parte, Vicky Ramírez dijo: “Creemos que lo que más se ha valorado de nuestra participación ha sido la historia, el relato de amor y de dolor, a la vez. La autenticidad y la profundidad emocional del corto. Creo que la historia, el estilo y la mirada en la manera de narrar cinematográficamente de Cris Arana han capturado la atención y por eso hemos llegado hasta ahí”.
Lea más: Sobrina de Ramón del Río protagonizó corto sobre la trata
El corto documental Emilio Barreto: ángeles y demonios está basado en la historia de Emilio Barreto, actor y director de teatro paraguayo, humanista que combatió la represión con la cultura: teatro, poesía y música. Emilio pasó trece años en prisión durante el régimen militar paraguayo de Alfredo Stroessner, sin haber sido juzgado por ningún delito.
Para Vicky Ramírez el Krakow Film Festival fue una oportunidad para establecer contactos valiosos, intercambiar visiones y experiencias con colegas. “Estamos contentas porque la respuesta del público fue muy positiva y nuestro siguiente paso es participar en otros festivales nacionales e internacionales para seguir aumentando la visibilidad de Emilio Barreto: ángeles y demonios. También estamos explorando estrenos, considerando proyecciones y charlas para conectar directamente con el público y discutir los temas que aborda el corto”.
Lea también: Cine paraguayo: INAP acuerda proyectos con provincia argentina
Dejanos tu comentario
Polonia protesta por la incursión de drones rusos en su espacio aéreo
Varsovia y sus aliados denunciaron este miércoles como una “provocación sin precedentes” la incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco, que obligó a movilizar las defensas antiaéreas de la OTAN. Ni los drones, disparados durante un ataque ruso a Ucrania, ni su derribo por las fuerzas polacas y de la OTAN causaron víctimas, precisó el primer ministro de Polonia, Donald Tusk.
Las autoridades de Polonia, país miembro de la UE y la OTAN y apoyo clave de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022, dijeron haber identificado en su espacio aéreo más de diez “objetos hostiles”, la madrugada de este miércoles. “Se identificaron 19 violaciones” del espacio aéreo, y “actualmente hemos confirmado que tres drones fueron abatidos”, precisó Tusk ante el Parlamento, matizando que el balance es provisional.
“Numerosos drones entraron en el espacio aéreo polaco durante la noche y se encontraron con las defensas aéreas polacas y de la OTAN”, señaló la portavoz de la Alianza Atlántica, Allison Hart, en X. El ejército polaco dio las gracias a la aviación de Países Bajos, otro país integrante de la OTAN, por su “apoyo”. El gobierno neerlandés confirmó haber participado con aviones F-35 en el derribo de los drones rusos en Polonia.
Varsovia pidió además a la OTAN activar el artículo 4 del tratado fundador de la Alianza, que establece que los países miembros se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, “la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada”. La cancillería polaca convocó igualmente al encargado de negocios ruso, Andrei Ordash. Este indicó a la agencia de noticias RIA Novosti que Varsovia aún no presentó pruebas de que los drones derribados venían de Rusia.
Lea más: La obesidad en niños supera por primera vez a la desnutrición
Ejercicios militares
El centro de mando de las fuerzas armadas de Polonia había indicado horas antes que su espacio aéreo “fue violado repetidamente por drones” durante “el ataque llevado a cabo hoy por la Federación Rusa contra objetivos situados en territorio ucraniano”. El incidente paralizó durante varias horas el aeropuerto Chopin de Varsovia, y otros tres de menor importancia.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo que lo ocurrido en Polonia fue “deliberado”. Según el, al menos ocho drones rusos “se dirigieron a Polonia”. En simultáneo, Moscú disparó 458 drones y misiles contra Ucrania, según el ejército de este país. Bielorrusia dijo también haber abatido este miércoles en su territorio varios drones que “habían perdido su trayectoria”, pero no precisó si venían de Rusia o de Ucrania.
La incursión de aparatos no tripulados, calificada de “provocación a gran escala” por el primer ministro Tusk, se produjo poco antes de unos ejercicios militares conjuntos entre Rusia y Bielorrusia, llamados Zapad-2025 y programados del 12 al 16 de septiembre. Bielorrusia es un aliado clave de Rusia, y prestó su territorio para que Moscú lanzara en febrero de 2022 la invasión de Ucrania. Varsovia decretó el cierre de su frontera con Bielorrusia a partir del jueves, y anunció en respuesta a las maniobras Zapad unos ejercicios militares en su territorio, con la participación de 30.000 soldados propios y de países aliados.
Lea también: La verdad sobre los aranceles en la India
Operación “deliberada”
Las reacciones de los aliados de Ucrania no se hicieron esperar. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió que la UE defenderá “cada centímetro cuadrado” de su territorio, y fustigó una “violación insensata y sin precedentes del espacio aéreo de Polonia y Europa por parte de más de 10 drones rusos Shahid”. La jefa de la diplomacia de los 27, Kaja Kallas, dijo que según “las indicaciones”, la incursión de drones rusos en Polonia fue “intencional”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, urgió a Rusia a abandonar lo que calificó de “huida hacia adelante”. Varsovia ha sido uno de los principales apoyos de Kiev desde el inicio de la invasión rusa hace tres años y medio: acoge a más de un millón de refugiados ucranianos y es un punto de tránsito clave para la ayuda humanitaria y militar occidental a Ucrania. El martes, el recién elegido presidente nacionalista de Polonia, Karol Nawrocki, advirtió que el mandatario ruso Vladimir Putin está dispuesto a “invadir también otros países” tras su guerra en Ucrania.
En agosto, Varsovia envió una nota de protesta a Moscú tras la caída y explosión de un dron en el este del país, en la que calificó el incidente de “provocación deliberada”. En 2023, un misil ruso atravesó el espacio aéreo polaco sobrevolando su frontera con Ucrania. En noviembre del año anterior, un proyectil de la defensa antiaérea ucraniana cayó sobre la localidad polaca de Przewodow, cerca de la frontera, causando la muerte de dos civiles.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Sydney Sweeney como boxeadora en “Christy” se perfila para el Óscar
Desde ponerse un pene prostético hasta simular un bizarro trabajo sexual en una habitación de motel llena de vapor, la actriz estadounidense Sydney Sweeney estaba “dispuesta a todo” para su protagónico en el drama de boxeo “Christy”, dijo su director a la AFP. Sweeney, defendida por el presidente Donald Trump en la reciente controversia que generó por aparecer en una publicidad de jeans acusada de propaganda eugenésica, se perfila como candidata al Óscar por su interpretación de la pionera del boxeo femenino estadounidense Christy Martin.
La película se estrenó este fin de semana en el Festival Internacional de Cine de Toronto, donde la actuación y transformación física de Sweeney recibieron reseñas elogiosas. “Christy” trata sobre boxeo, pero también sobre abuso doméstico y control misógino, cuando la pugilista que encarna Sweeney es presa de los celos y la violencia de su entrenador y luego esposo Jim Martin.
Además de luchas viscerales y sangrientas en el ring, la película exige que Sweeney realice muchas escenas atrevidas. “Sydney estaba dispuesta a todo por la película”, aseguró el director David Michod en diálogo con la AFP. En una escena, su personaje es forzado por su marido a grabar un perturbador video sexual que incluye un pene falso.
En otra, su esposo esencialmente la prostituye para que tenga un encuentro altamente sexualizado en una habitación de motel. En la vida real, el marido de Christy, que estaba en bancarrota, “organizó estos escenarios donde los hombres pagaban para pelear con ella”, explicó Michod. “No estaba teniendo sexo con esos tipos (...) pero era una especie de extraño trabajo sexual”, dijo.
Lea más: Libroferia Encarnación 2025 culminó con positivo balance
“Criatura de internet”
Todo esto está muy lejos de la glamorosa imagen pública de Sweeney, quien, tras brillar en las series de HBO “Euphoria” y “The White Lotus”, se volvió figura lucrativa de varias marcas. En julio, la campaña publicitaria de American Eagle que proclamaba que la estrella de ojos azules y cabello rubio “tiene unos jeans geniales” -un juego de palabras con los homófonos en inglés de jeans y genes- fue acusada de evocar eugenesia e incluso de tener matices supremacistas blancos.
“Sydney Sweeney, republicana registrada, tiene el anuncio MÁS POPULAR del momento”, dijo entonces Trump. Sweeney se negó a abordar el tema en el estreno de “Christy” en Toronto. Pero Michod dijo que esta polémica nunca afectó a su estrella. “Sydney es una criatura de internet”, señaló. “Sabe moverse con estas cosas”.
El escándalo tampoco parece que vaya a impedir la nominación al Óscar de Sweeney. “Christy” se estrenará en salas en noviembre, un período ideal para las campañas de premios. Y las críticas, aunque en general mixtas, fueron casi unánimes en elogiar la actuación de la joven. La verdadera Christy Martin, hija de un minero de carbón, se convirtió en la primera estrella femenina del boxeo. Pero durante décadas reprimió su sexualidad y fue abusada por su marido, quien aún se encuentra en prisión por intento de asesinato tras apuñalarla y dispararle.
Lea también: Vuelve la obra teatral “Joayhu ha Traición Guerra aja”
Para prepararse para el papel, Sweeney se atiborró de comida rápida, dulces y “muchos batidos, muchas bebidas proteicas”, según contó en la presentación de la película. “Entrenaba tres veces al día, todos los días”, dijo la joven, quien encarna a Martin a lo largo de más de 20 años de su vida, desde una ingenua adolescente hasta una recia sobreviviente de abuso.
Presente en Toronto, la boxeadora Christy Salter —quien ha recuperado su apellido de soltera y ahora está casada con una de sus antiguas rivales en el ring— elogió la transformación de Sweeney para el film. “No era la bella y sexy Sydney”, enfatizó. “En esta película era la Christy dura y ruda, y creo que eso es genial”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Jim Jarmusch ganó el León de Oro en Venecia
El director estadounidense Jim Jarmusch se alzó ayer sábado con el León de Oro de la 82.ª Mostra de Venecia, con su película “Father Mother Sister Brother”, mientras que el filme sobre Gaza “The Voice of Hind Rajab” quedó en segundo puesto. Veintiún filmes estaban en liza por el preciado galardón, que otorgó un jurado encabezado por el director estadounidense Alexander Payne.
En su más reciente filme, protagonizado por Cate Blanchett, Adam Driver y Tom Waits, Jarmusch explora las relaciones familiares a través de tres historias distintas ambientadas en Nueva York, Dublín y París. El propio director lo llamó un “film de antiacción” y, al recoger el galardón, dijo: “gracias por haber apreciado nuestra película tranquila”.
En segunda posición, con el León de Plata, quedó la impactante “The Voice of Hind Rajab”, de la directora francotunecina Kaouther Ben Hania, que, tras haber recibido una ovación de 23 minutos durante su proyección oficial, se perfilaba como favorita para el León de Oro.
Lea más: “Tenemos que hacer que la guarania experimente nuevas sonoridades”
La película está basada en la historia real de una niña palestina, Hind Rajab, asesinada por las fuerzas israelíes mientras intentaba huir de Ciudad de Gaza en enero de 2024. En la cinta se usaron las grabaciones reales de las llamadas en las que Hind Rajab pedía auxilio a un centro de la Media Luna Roja palestina en Ramala (Cisjordania).
“El cine no puede devolverla [a Hind Rajab] ni borrar la atrocidad cometida contra ella, nada puede restaurar lo que se le arrebató, pero el cine puede preservar su voz y hacerla resonar a través de las fronteras”, declaró la directora al recibir el premio.
“Espero que esta película ayude a poner fin a la guerra”, agregó. Grandes producciones como “Frankenstein” de Netflix, dirigida por Guillermo del Toro y producida por Netflix; “Jay Kelly”, de Noah Baumbach o el último trabajo de Yorgos Lanthimos, “Bugonia”, protagonizado por Emma Stone, se fueron con las manos vacías.
Lea también: El cine como caja de recuerdos eternos y preciosos
Mejor actor: Toni Servillo
Esta 82.ª edición estuvo repleta de estrellas, con una alfombra por la que desfilaron, algunos días bajo la lluvia, George Clooney, Julia Roberts o Jacob Elordi, que encarna a un cautivador monstruo de Frankenstein. De entre todos los intérpretes de películas en competición oficial, el jurado distinguió el trabajo del italiano Toni Servillo y de la china Xin Zhilei, galardonados con la Copa Volpi.
Servillo ganó el premio a mejor actor por su papel en “La Grazia”, de Paolo Sorrentino, donde interpreta a un presidente italiano que llega al final de su mandato con el dilema de aprobar una ley de eutanasia y dos indultos. Por su parte, la artista china Xin Zhilei se hizo con la Copa Volpe a la mejor actriz por su trabajo en “The sun rises on us all”, de Cai Shangjun, donde se mete en la piel de una mujer corroída por los remordimientos, a cuya vida regresa un antiguo amante con quien comparte un sombrío pasado.
Mexicano gana en Horizontes
En la sección Horizontes, dedicada a nuevas tendencias, el director mexicano David Pablos se hizo con el premio a la mejor película por su filme “En el camino”, una historia de amor, empañada por la violencia que azota el norte de México, entre un joven que huye de su pasado y un camionero que lo ayuda. “Esta película proviene de un lugar muy personal (...), y es hermoso ver que se conecta con otras personas”, dijo el cineasta de 41 años, al recoger el premio.
El jurado de Horizontes también distinguió a la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, guionista y directora de la película “Hiedra”, que se llevó el premio al mejor guion. El filme relata el encuentro entre Azucena y Julio, dos jóvenes que arrastran una herida de infancia. Ella, porque tuvo que abandonar al hijo que tuvo siendo aún una niña, y él, que creció en un hogar de acogida, porque nunca conoció a sus padres.
“Hacer cine en Ecuador sólo es posible con la sincronía de muchos esfuerzos titánicos, y este premio significa mucho para el cine de mi país”, expresó, emocionada, la cineasta de 38 años. Y en la sección Spotlight, la directora marroquí Maryam Touzani se hizo con el premio del público con “Calle Málaga”, protagonizada por la española Carmen Maura.
Desde que empezó el certamen, el 27 de agosto, el glamour del festival quedó eclipsado en varios momentos por la devastadora situación en la Franja de Gaza, escenario de una guerra desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023. Un colectivo fundado por diez cineastas italianos, Venice4Palestine, publicó una carta abierta condenando la guerra y varias personalidades también se pronunciaron en contra de la ofensiva israelí.
El palmarés
- León de Oro a la mejor película: “Father Mother Sister Brother” de Jim Jarmusch
- León de Plata - Gran Premio del Jurado: “The Voice of Hind Rajab” de Kaouther Ben Hania
- León de Plata a la mejor dirección: Benny Safdie por “The Smashing Machine”
- Copa Volpi a la mejor actriz: Xin Zhilei en “The sun rises on us all”, de Cai Shangjun
- Copa Volpi al mejor actor: Toni Servillo en “La Grazia”, de Paolo Sorrentino
- Premio al mejor guión: “A pied d’oeuvre”, de Valérie Donzelli
- Premio especial del Jurado: “Sotto le nuvole”, de Gianfranco Rosi
- Premio Marcello Mastroianni al mejor actor promesa: Luna Wedler en “Silent friend”, de Ildikó Enyedi
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Cine Cañisá alberga hoy el Mercado del Ferro II
El emblemático Cine Cañisá del barrio Trinidad será hoy escenario de la segunda edición del Mercado del Ferro, un encuentro cultural que revive el espíritu del tiempo, organizado por el Centro Cultural de España con la consigna de contribuir con la revitalización de espacios patrimoniales.
La jornada que propone mucho diseño, arte, gastronomía y música se desarrollará de 15:00 a 22:00 en Teniente Primero Ambrosio Mendoza y Vía Férrea.
Tras el éxito de la primera edición en la Estación Central del Ferrocarril, el mercado se instala en el antiguo Cine-Almacén Cañisá Hnos. y la Plaza Carancho, perteneciente a la familia de origen catalán Cañisá Solé, desde donde toma sus espacios e inmediaciones para revivir el esplendor de un tiempo donde el encuentro cultural se realizaba alrededor de la parada del tren, las proyecciones de cine y el almacén-bar de la familia Cañisá.
ARTISTAS Y COLECTIVOS
En una actividad dedicada al arte y la cultura se podrá disfrutar de la I Feria de Arte Pequeño, una feria de arte, artesanía y diseño, música en vivo, visitas guidas al espacio, así como también de gastronomía, fotocaminatas y muchas actividades más.
Esta edición apunta a consolidar la propuesta del “Mercado como espacio de encuentro” o plataforma itinerante de convivencia ciudadana en torno al patrimonio ferroviario, con una visión contemporánea y plural.
La propuesta es ir desde la nostalgia a la proyección de futuros para el Cine Cañisá conectando diversas iniciativas de artistas y grupos culturales como El Ojo Salvaje, AVISPA / Artistas Visuales del Paraguay Asociados, Sincopa y Drácena, así como también el Instituto Paraguayo de Artesanía y el Instituto Cultural Paraguayo Alemán, los espacios culturales europeos EUNIC, integrado por la Unión Europea, el ICCPA, el CCEJS, la Alianza Francesa entre muchas más adhesiones.