La comedia “Paso a paso” del dramaturgo británico Peter Quilter, autor de grandes y divertidos textos teatrales, continúa con funciones en Arlequín Teatro, sito en Antequera 1061 y República de Colombia, en Asunción, este sábado a las 21:00, y mañana domingo a las 20:00, con las actuaciones de Regina Bachero, Jazmín Romero y Tania Foschino.
La obra presenta a tres amigas que emprenden la escalada de un cerro para homenajear a una cuarta amiga que ya partió. Mientras escalan y acampan en la ladera del cerro, van desgranando sus historias de amor, amistad y fingida solidaridad. Un exquisito cóctel formidablemente mezclado de miedos e ilusiones, de sentimientos encontrados, de verdades reveladas, que se convierte en un alegato a la amistad y las relaciones personales.
Lea más: Cinco películas paraguayas imprescindibles, según Paz Encina
Arlequín Teatro comprobó con “Atrapados” y “Dúos” que la pluma de Quilter es genial para la comedia que gusta a la audiencia. Sus obras destacan en el West End y Broadway, han sido traducidas a 30 idiomas y representadas en más de 40 países. Es mejor conocido por “End of the Rainbow“, sobre la legendaria intérprete Judy Garland, que fue adaptada para la película “Judy“ (2019), que le dio un premio Óscar a Renée Zellweger por protagonizarla.
El humor campea a lo largo de la historia y es sostenido con el talento actoral de Regina Bachero, Jazmín Romero y Tania Foschino, bajo la dirección de Patricia Reyna. La escenografía y las luces son de José Luis Ardissone; y las fotos y diseño gráfico de Marcos Moreno. Entradas generales a G. 90.000 o dos por G. 160.000. Reservas al 0992 442-152.
Lea también: Un tributo a Rolando Chaparro
Dejanos tu comentario
El MIC recuerda a empresas los pasos a seguir para obtener “Sello de Integridad”
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) recuerda a empresas paraguayas el “paso a paso” para obtener el distintivo “Sello de Integridad”, un proyecto de cooperación trilateral entre Paraguay, Brasil y Alemania, llamado “Cultura de integridad como pilar para el desarrollo sostenible en el sector empresarial y las nuevas generaciones en Paraguay”.
- Los interesados deben, primeramente, completar el “Formulario análisis de perfil empresarial”, del anexo II del reglamento del Sello Integridad.
- El segundo paso es adjuntar la documentación formal solicitada, dependiendo el tipo de empresa y el rubro de la misma.
- En tercer lugar, deberán completar el formulario “Declaración jurada de cumplimiento normativo”, de ausencia de antecedentes y de compromiso con el Sello Integridad.
- Por último, la presentación del programa de integridad, siguiendo el cuestionario diseñado para el efecto.
Leé también: Mercosur financiará mejoras en paso fronterizo de Puerto Falcón
Pueden postularse todo tipo de empresas, también las del Estado. Serán catalogadas en dos grandes grupos: la primera, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y el segundo, las grandes empresas. Algunos de los objetivos del sello son: promover la integridad en la gestión empresarial, concienciar a las empresas sobre el rol que tienen en la prevención de la corrupción y su influencia en la economía.
Más allá de un reconocimiento, el Sello de Integridad es el compromiso de hacer negocios con honestidad y responsabilidad, como así también la integridad empresarial. Al promover prácticas éticas, las empresas no solo ganan el respeto de sus clientes y colaboradores, sino que también mejoran su reputación y crean una cultura de transparencia que genera confianza.
Algunos de estos beneficios reputacionales son: el reconocimiento del público como modelo empresarial de integridad y buenas prácticas. La publicidad positiva mediante el uso y difusión del sello de integridad otorgado. Una mayor oportunidad para trabajar con otros actores del sector público, mejores condiciones para la aceptación de inversión y más oportunidades de participar en iniciativas sectoriales.
Te puede interesar: Siembra de cultivos de invierno disminuyó al finalizar la campaña 2024
Dejanos tu comentario
“La Maldición de Salem”, obra de estudiantes de segundo año de actuación del TIA
La emblemática obra de Arthur Miller Brujas de Salem se transforma en La Maldición de Salem en esta adaptación única dirigida por Ariel Galeano. La puesta en escena, protagonizada por los estudiantes de segundo año de la carrera de Actuación del Instituto TIA Maneglia Schembori, no sólo revive la tragedia de la caza de brujas en la Puritana Salem, sino que también la reinterpreta con la frescura y la mirada única de estos jóvenes artistas.
Considerada un clásico de la literatura teatral mundial, la obra de Miller narra los trágicos eventos del juicio de las brujas en Salem, en un contexto marcado por el miedo, la paranoia y el fanatismo religioso. A través de sus personajes intensos, La Maldición de Salem denuncia los mecanismos de control social y la histeria colectiva, presentando una historia que sigue siendo relevante.
En esta versión, los estudiantes se sumergen en los complejos personajes creados por Miller, ofreciendo una interpretación cargada de emoción, tensión y conflicto. El elenco, compuesto por jóvenes actores en formación, logra transmitir con pasión un mensaje poderoso sobre las injusticias sociales y la manipulación por parte de las figuras de poder.
Lea también: Paraguayo ganó el Colombia Music Fest con “Rohayhu”
La obra representa una oportunidad única para ver a los futuros profesionales del teatro desplegar su talento en uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad de Asunción. La puesta en escena promete una experiencia inolvidable que no sólo cautivará al público, sino que también invitará a la reflexión sobre los temas atemporales que aborda.
Las funciones serán el 19 y 20 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Arlequín Teatro. Las entradas están a G 50.000 en boletería.
Invitan a no perderse ¡esta vibrante adaptación de La Maldición de Salem! Una obra llena de emoción, reflexión y el talento de la nueva generación de actores del país.
Dejanos tu comentario
Regina Bachero y Claudia Scavonne protagonizan la comedia uruguaya “Radojka”
El viernes 15 de noviembre, a las 21:00, se estrena en Casa Mayor la exitosa comedia “Radojka” de los uruguayos Fernando Schmidt y Christian Ibarzabal, con las actrices Regina Bachero y Claudia Scavone, bajo la dirección de Nelson Arce. Bajo la premisa de: ¿qué estarías dispuesto a hacer para conservar tu trabajo?, narra la historia de dos mujeres unidas en una inesperada situación que las lleva a tomar una decisión radical.
“Radojka” es una comedia de humor inteligente que fue presentada con éxito en diferentes países. Así, además de Uruguay, estuvo en cartelera en Colombia, España y Argentina, donde tuvo tres exitosas temporadas sobre la avenida Corrientes y una gira por el interior del país. Ahora, llega a Asunción bajo la producción general de la actriz Claudia Scavonne.
“Estoy muy feliz de poder traer ‘Radojka’ a Paraguay, una obra que ya vieron más de 300 mil personas en 15 países. Cuando leí el guion, me encantó. Es una historia muy atrapante, divertida y tiene un humor muy inteligente. Estoy segura de que va a cautivar al público paraguayo por su ingenio y creatividad”, comentó la productora e intérprete de la obra.
Lea más: Dany Pereira y Rossana Bellassai debutaron en las tablas con pieza dramática
Sobre Nelson Arce
Nelson Arce (Hurlingham, Argentina, 1963). Se dedica al teatro desde 1983 y a la docencia desde 1996. También se capacitó en sicología social y es músico percusionista. Como actor y músico, ha recorrido las tablas en varios países. Compartió por más de una década con los míticos grupos de teatro paraguayo Nhi-Mu y Hara Teatro. Es director del grupo Pire Porã. Como director ha interpretado obras de Arrabal y Moliere, entre otros. En el campo de la docencia ha trabajado en colegios y escuelas de Asunción y Gran Asunción.
Las funciones de la obra teatral “Radojka” serán los viernes y sábados a las 21:00 y domingos a las 20:00, hasta el 1 de diciembre, en Casa Mayor (Malutín 263 entre Guido Spano y Olegario Víctor Andrade, en Asunción), con entradas a la venta en www.tuti.com.py: anticipadas a G. 90.000, en puerta a G. 110.000; promoción 2 por G. 160.000. Más informes al 0981410132.
Lea también: Se estrena “El niño que se comió la servilleta de su sándwich”
Dejanos tu comentario
Así llegó la obra uruguaya “Radojka” a las manos de la actriz Claudia Scavone
Por Paz Godoy, paz.godoy@nacionmedia.com
“Atrapante, divertida y tiene un humor muy inteligente”, sería la frase que describe la comedia uruguaya “Radojka”, que llega a Asunción este 15 de noviembre. El espectáculo, que tuvo más de 300 mil espectadores en 15 países, será interpretado en nuestro terruño por las actrices Regina Bachero y Claudia Scavone, bajo la dirección de Nelson Arce.
Esta obra escrita por Fernando Schmidt y Christian Ibarzabal tendrá lugar en Casa Mayor (Malutín 263, entre Guido Spano y Olegario Víctor Andrade, Asunción). Claudia Scavone, protagonista y productora general del espectáculo, comentó a la redacción de La Nación/Nación Media, cómo llegó esta historia a su vida y como equilibra el doble rol que le compete.
“Fue muy providencial como se dio todo; el renombrado director y dramaturgo uruguayo Franklin Rodríguez me recomendó como actriz y productora al autor Fernando Schmidt y él se comunicó conmigo ofreciéndome traer Radojka a Paraguay”, contó Claudia Scavone. La compatriota quedó flechada con el guion, desde la primera lectura.
Leé también: “El Supremo Karai Francia” ofrece dos funciones en el IMA
Doble rol en la obra
Scavone destacó el mensaje social que comparte esta comedia uruguaya, pues aborda temas como la vejez y el cuidado de los adultos mayores. Sobre la construcción de su personaje, la actriz y productora señaló lo siguiente: “Al principio me costó porque hace mucho que no hago teatro, pero fue un proceso muy gratificante porque siento que crecí mucho como actriz”.
Para la compatriota su doble rol en la obra fue un proceso retador. “Realmente es muy desafiante y por momentos muy abrumador cumplir esa doble función, pero tengo la suerte de contar con la colaboración de una gran productora ejecutiva como es Pili Ortíz. Y como actriz tengo el apoyo del director argentino Nelson Arce, quien me insta a una búsqueda constante del personaje”, detalló.
“Cuando uno en una obra de teatro es solamente actor, es muy difícil tomar dimensión de lo que implica la complejidad de llevar una obra a escena (el elenco, el texto, la escenografía, el vestuario, la búsqueda del apoyo económico, etc); al cumplir los dos roles siento que me fortalezco como artista, ya que genero más empatía con los productores y los actores”, agregó.
Expectativas sobre el público
La par de Scavone en escena es Regina Bachero, con quien comparte una muy buena química actoral. “Es un placer trabajar con Regi, ya que además de ser una actriz muy talentosa, es muy solidaria y gran compañera. La verdad es que nos divertimos mucho trabajando juntas”, comentó Scavone.
Esta comedia plantea la pregunta “¿Qué estarías dispuesto a hacer para conservar tu trabajo?”, por lo que consultamos a la actriz si se identifica con este cuestionamiento. “La verdad, es que no me identifico, las decisiones que toma el personaje son totalmente opuestas a las que tomaría yo en la vida en esa situación, por lo que lo hace aún más desafiante y divertido interpretarlo”, apuntó.
La actriz y productora, para finalizar la entrevista, confesó cuáles son sus expectativas sobre público local, ante la obra extranjera. “Estoy segura de que va a cautivar al público paraguayo por su ingenio, creatividad y se van a divertir un montón con esta obra. Y espero que el público nos acompañe y llenemos la sala de risas y aplausos”, comentó.
Las funciones serán los viernes y sábados a las 21:00 y domingos a las 20:00, hasta el 1 de diciembre, en Casa Mayor. Las entradas están a la venta en www.tuti.com.py: anticipadas G 90.000, en puerta G 110.000; promoción 2 x G 160.000. Más informes: (0981) 410-132.
Te puede interesar: Guion premiado: la historia detrás del “Encuentro cercano después del ocaso”