El popular y cotizado grafitero Banksy transformó el domingo una cabina policial de Londres en un verdadero acuario con peces que parecen pirañas, completando una semana con motivos animales diarios en las calles de la capital británica. El misterioso artista británico reivindicó cada una de estas obras en su cuenta de Instagram, lo que provocó numerosas conjeturas acerca de su significado y una carrera por ver quién sería el primero en encontrar la siguiente.
La agencia de noticias británica PA presenció cómo los agentes tomaban fotos de la obra y uno de ellos explicó que estaban esperando saber qué hacer con ella. Este frenesí animal comenzó el lunes con la aparición de una cabra en lo alto de un saliente de una fachada en el barrio de Richmond, en el oeste de Londres.
Lea más: Brasil: avión pudo haber caído por formación de hielo en las alas
El martes fueron dos elefantes que asomaban las cabezas a través de dos ventanas tapiadas en una fachada en el barrio de Chelsea. Al día siguiente aparecieron monos balanceándose desde un puente ferroviario en Shoreditch, en el este.
El jueves un lobo aullando en una antena parabólica sobre una tienda en Peckham (sur) y el viernes pelícanos comiendo peces encima de un puesto de “fish and chips” en Walthamstow (este). El sábado fue un gato estirándose en una valla publicitaria vacía en el noroeste de la capital.
Lea también: Tragedia áerea en Brasil trunca el sueño de una familia venezolana migrante
La antena con el lobo fue rápidamente sustraida por tres hombres enmascarados y la valla con el gato fue retirada entre abucheos de la gente. La policía indicó que había pedido que la quitasen, ante la multitud de tráfico acumulada en la zona.
La aparición diaria de estos animales suscitó numerosas especulaciones acerca de su significado y las preguntas giran sobre si Banksy está enviando un mensaje acerca de los disturbios de extrema derecha que sacuden Reino Unido, el conflicto de Gaza, la crisis climática o incluso los Juegos Olímpicos. Para el periódico dominical The Observer, el objetivo es más prosaico: sorprender y divertir, levantar el ánimo de la gente en momentos de actualidades sombrías.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Arte con propósito: subastarán esculturas únicas para ayudar al Acosta Ñu
Cuanto el arte puede curar y los artistas se suman a noble causa por la salud infantil, salen cosas hermosas y la esperanza se multiplica, dando así paso a obras que nacen del alma. Es así que el próximo 5 de agosto se subastarán 36 obras únicas, de artistas que donan su talento para apoyar al hospital pediátrico Niños de Acosta Ñu. Cada trazo son pinceladas solidarias en las piezas únicas.
En el pasado mes de mayo, la empresa de lácteos La Pradera cumplió 30 años y, en medio de sus varios festejos por este gran logro, han decidido lanzar la campaña solidaria “La Pradera pinta sonrisas” para recaudar fondos que serán entregados al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
En conversación con La Nación/Nación Media, Jazmín Torres, gerente general de Lácteos La Pradera, comentó que esta empresa lleva más de 20 años colaborando con el albergue del hospital y, por esa larga relación, querían aportar para que el trabajo que se realiza en el lugar pueda continuar.
“El Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu es un centro asistencial de enfermedades crónicas para niños y adolescentes que es espectacular y tiene un servicio integral. Tienen equipos y tecnología de punta y atienden a todos los niños, de donde vengan, de la condición y clase social que sean, tienen médicos excelentes. Es público y nosotros sabemos y conocemos sus necesidades y, pensando en eso, surge la idea de la subasta benéfica”, indicó Jazmín Torres.
Podes leer: Salud pública establece carga horaria de 12 horas semanales para los médicos
Destacó que con el objetivo de buscar un símbolo que represente a la empresa para esta subasta, surgieron las vaquitas, unas esculturas de aproximadamente 25 por 30 centímetros, las cuales, a su vez, están pintadas y decoradas por diferentes artistas paraguayos, quienes colaboraron con su trabajo en esta noble causa que logra fusionar así la solidaridad y el arte nacional.
“Lo bueno de estas vaquitas es que son obras de autores reconocidos, eso quiere decir que son piezas únicas; solo hay 36, cada una pintada por artistas que tuvieron diferentes inspiraciones que fueron representadas por su arte y realmente quedaron unas piezas espectaculares”, comentó Torres.
Como parte de la campaña solidaria, estas obras estarán expuestas al público en general del 1 al 4 de agosto en el Shopping del Sol y, posteriormente, el día 5, se organizará en el mismo lugar la subasta cerrada para que quienes quieran adquirir estas piezas puedan pujar por ellas. Todo lo recaudado en esta ocasión será entregado al Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
La alta ejecutiva destacó que la campaña solidaria abierta a favor del hospital trasciende la responsabilidad empresarial y se ha vuelto una consigna personal, no solo para los integrantes de la familia La Pradera, sino que muchas empresas han decidido también sumar su grano de arena, atendiendo la gran labor que los médicos y encargados de este nosocomio realizan día a día y el impacto que tiene en la vida de cientos de pacientes y sus familias.
Lea también: Línea 155 atendió 2.252 consultas en el primer mes de habilitación
Dejanos tu comentario
Exposición rinde homenaje a la artista Elba Genovese
La exposición de obras “Elba Genovese, vida y trayectoria en la Escuela Nacional de Bellas Artes” se presentó ayer martes en Casa Castelví del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/Manzana de la Rivera (Ayolas 129 casi El Paraguayo Independiente), en Asunción. Este evento cuenta con la curadoría y el texto de sala de Félix Toranzos.
Elba Genovese Micheletto (1914-2010) fue alumna de la Escuela Nacional de Bellas Artes desde 1957. Participó en el Cursillo de Verano “Para aprender a dibujar”, iniciado en el año 1965. Sus maestros fueron los renombrados artistas Roberto Holden Jara (1900-1984) y Torne Gavalda (1917-2008). Sus obras son modelos de retratos, indígenas, naturalezas muertas y paisajes chaqueños del Paraguay.
El concepto detrás de la muestra Elba Genovese, vida y trayectoria en la Escuela Nacional de Bellas Artes nos ofrece un reconocimiento a la voluntad y el entusiasmo como alumna de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Asunción, despertando un interés extraordinario en nuevos alumnos y asistentes, con el resultado obtenidos superior a lo previsto.
Lea más: El Festival de Venecia anunció una multitud de estrellas y grandes estrenos
Dejanos tu comentario
Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
En 1483, dos jóvenes príncipes, hijos del rey Eduardo IV, desaparecieron en la Torre de Londres, dando origen a un gran misterio de la historia inglesa. Más de cinco siglos después, la teoría de que fueron asesinados por su tío Ricardo III sigue siendo controvertida. Casi 200 años después de su desaparición, se descubrieron dos pequeños esqueletos en una caja de madera en la famosa fortaleza, y fueron enterrados en la abadía de Westminster.
Estos restos fueron entonces atribuidos, sin que pudiera ser confirmado, a los hijos del rey Eduardo IV de Inglaterra, que eran Eduardo, de 12 años, heredero al trono, y Ricardo, de 9, quienes habrían sido asesinados por orden de su tío, y hermano de Eduardo IV, Ricardo. William Shakespeare inmortalizó a este último en su obra “Ricardo III”, describiéndolo como un jorobado astuto que se deshizo de sus sobrinos para apoderarse del trono.
Pero la autora británica Philippa Langley, que contribuyó al descubrimiento del cuerpo de Ricardo III en un estacionamiento de Leicester, en el centro de Inglaterra, en 2012, presenta la teoría de que los príncipes habrían sobrevivido. Langley está convencida de que la hipótesis de que Ricardo mandó asesinarlos es una versión de la historia “escrita por los vencedores”.
Un artículo publicado en 2015 con motivo del entierro de Ricardo III en la catedral de Leicester, que cuestionaba el hecho de honrar a un “asesino de niños”, aumentó su deseo de profundizar más. “Siempre he tenido la sensación de que esta historia se desarrolló bajo el reinado de los Tudor”, explica a la AFP. En su opinión, esa versión fue repetida “muchas veces” hasta convertirse en “una verdad aceptada como un hecho”.
Lea más: El “Chapulín Colorado” capturó a una banda criminal en Perú
“Red de espías”
Ricardo III reinó desde 1483 hasta su muerte violenta en la batalla de Bosworth, cerca de Leicester, en 1485, a los 32 años.
Esta batalla marcó el último gran enfrentamiento de la Guerra de las Dos Rosas, que oponía a dos ramas de la casa de Plantagenet, y cambió radicalmente el curso de la historia inglesa.
La dinastía Tudor, liderada por Enrique VII, se apoderó del trono a expensas de la casa York de Ricardo III.
Para Philippa Langley, Enrique VII, “muy inteligente, pero desconfiado y paranoico”, es el origen de la teoría que convirtió a Ricardo en asesino de los príncipes.
“Tenía una vasta red de espías y podía controlar el relato”, dice Langley.
Philippa Langley decidió retomar el caso de los Príncipes de la Torre de Londres adoptando un enfoque digno de las investigaciones criminales modernas.
Solicitó consejos metodológicos a especialistas en investigación, incluidos policías y abogados.
“Me dijeron: ‘Si no tienes cuerpos formalmente identificados, se trata de un caso de desaparición. Y debes tratar la investigación como tal’”, relata Langley.
Cuando pidió ayuda a voluntarios para explorar los archivos, se vio inundada de respuestas de ciudadanos comunes e historiadores.
Lea también: CBS anunció que el programa de Stephen Colbert terminará en mayo de 2026
Rebelión
Este trabajo colectivo dio lugar al “Proyecto de los príncipes desaparecidos”, de diez años que, afirma ella, ha sacado a la luz “numerosas pruebas” de la supervivencia de los príncipes.
Para Langley, corresponde a los detractores de Ricardo III demostrar que los dos jóvenes príncipes murieron en la Torre de Londres.
“No se puede seguir afirmando que Ricardo III los asesinó”, sostiene,apoyando su convicción en documentos que hacen referencia a un apoyo a una rebelión en 1487 liderada por un “hijo de Eduardo IV”.
Esta rebelión está históricamente asociada a Lambert Simnel, un pretendiente al trono que fue coronado en Dublín tras la muerte de Ricardo III.
Sin embargo, según nuevas fuentes descubiertas por el equipo de Langley, Lambert Simnel era calificado como “hijo del rey Eduardo”. Para la autora, se trataría del príncipe Eduardo, hijo mayor de Eduardo IV.
Pero sus conclusiones generan división.
Michael Dobson, director del Instituto Shakespeare en la Universidad de Birmingham, se muestra escéptico.
“Es poco probable que Ricardo corriera el riesgo de dejar vivos a esos príncipes. La idea de que desaparecieran por accidente mientras estaban detenidos por orden suya en la Torre me parece muy poco plausible”, afirma. Casi 550 años después de la muerte de los príncipes, el misterio sigue sin resolverse.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Sir Tony Blair recibió a Peña, en intensa agenda para promover al país en Londres
El presidente de la República, Santiago Peña, abrió este miércoles una importante agenda en su visita de Estado a Londres, invitado por el rey Carlos III, siendo recibido por Sir Tony Blair, que fuera primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, así como líder del Partido Laborista desde 1994 hasta 2007. Actualmente, el líder político se desempeña como asesor para diversas empresas del sector energético y financiero.
“Hoy en Londres tuve el honor de reunirme con Sir Tony Blair, ex Primer Ministro del Reino Unido. Hablamos de lo que más me apasiona: cómo hacer de Paraguay un país de oportunidades, innovación y futuro”, refirió Peña en una publicación en la red social X.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano; el ministro de Industria, Javier Giménez; el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno; y el embajador paraguayo en el Reino Unido, Juan Ernesto Snead, también participaron en la reunión entre ambos líderes.
Posteriormente, Peña acudió a una reunión con Canning House, el principal foro de las islas británicas que, durante más de 80 años, ha sido un puente entre las relaciones de América Latina, la Península Ibérica y el Reino Unido, y que hoy se extiende hacia Paraguay, según informó el mandatario a través de sus redes sociales.
El jefe de Estado presentó ante líderes del sector privado británico todo lo que está construyendo el Gobierno paraguayo, resaltando una economía sólida, un entorno seguro y previsible, así oportunidades concretas para invertir y crecer juntos.
“Paraguay ofrece hoy una propuesta única: energía limpia, estabilidad macroeconómica, recursos estratégicos y una visión clara de desarrollo sostenible. Seguimos construyendo confianza, generando alianzas y posicionando a Paraguay como un destino confiable para invertir”, enfatizó el presidente.
Importantes referentes
Informó que en la mesa de trabajo estuvieron participando referentes del mundo empresarial y político del Reino Unido, como Jeremy Browne, CEO de Canning House; Fabian Hamilton, enviado comercial para el Cono Sur; y Susana Berruecos, experta en política pública.
Además, estuvieron presentes Katie Doherty, referente del comercio cárnico en Londres; Lucia Casals, asesora en British Petroleum; Nicholas Ravazzani, líder en infraestructura sostenible; y William Turner, especialista en inversiones basadas en la naturaleza; entre otros.
Por otra parte, el presidente Peña mantuvo otra importante reunión con los principales accionistas del Grupo Hinduja, el mayor conglomerado empresarial de la India. Conversaron sobre oportunidades de inversión en Paraguay en energía, tecnología y automatización.
El mandatario resaltó que Ashok P. Hinduja, uno de los líderes más influyentes del grupo, con presencia en India, Europa, Asia y América, mostró un gran interés en nuestro país. “Estoy convencido de que seguiremos atrayendo inversiones que generen empleo, desarrollo y más oportunidades para todos los paraguayos”, enfatizó.