Premio Asgapa 2024 distinguió a dos ensayos de arte nacional
Compartir en redes
La Asociación de Galerías de Arte del Paraguay anunció a los ganadores del Premio Asgapa 2024, desarrollado en el marco de la “Noche de las galerías”. El primer premio fue para Fernando González por su ensayo “En presencia de lo ausente”, acerca de la exposición “Levedad corpórea del tiempo” del artista Gustavo Benítez, en Exaedro Galería de Arte. El gremio destacó la cantidad y calidad de los trabajos presentados en la cuarta edición de esta convocatoria.
Se concedió el segundo premio a Hugo Mendieta por su ensayo “Del canto del cisne al nuevo poema: Comentarios sobre procesos y (re)producción social desde el joven Migliorisi”, exposición presentada en Expresiones Galería de Arte. El jurado otorga además como menciones honoríficas y sin orden de prelación, a los trabajos presentados por Daniela Cáceres Conejero por “Vacío: el cielo del artista”; Daniel Ortiz por “Falenas: Aleteo de una aparición”; Iván Marcelo Paniagua Sosa por “Recobrar un presente con pasado”.
El jurado estuvo conformado por Félix Cardozo, en representación de Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA/Py), Paola Ferraro, representando al Instituto Superior de Arte (ISA)-Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), y Ofelia Meza, por Asgapa. La premiación fue el 17 de agosto en el acto de cierre de la décima edición de la Noche de Galerías de Asgapa, que tuvo lugar en Artística - espacio de arte.
Cierre de la décima Noche de galerías Asociación de Galerías de Arte del Paraguay Asgapa. Foto: Gentileza
Los escritos ganadores
Sobre el texto ganador, el acta del jurado dice que “constituye una apuesta en su modalidad de escritura, adentrándonos en diversos aspectos que conforman la muestra elegida: la galería en su propia espacialidad, los posibles puntos de vista sobre los cuales nos podemos situar para mirar, la composición diseñada por Gustavo Benítez; estos elementos citados son apuntados en el texto del autor, conformando un ejercicio importante de observación”.
Sobre el escrito acreedor del segundo lugar “(el ensayo) conforma una apuesta por un formato de escritura creativa; el autor busca referenciar el universo poético de la muestra elegida, a partir de un diálogo con Ricardo Migliorisi; diálogo imposible es construido para adentrarse en el proceso de creación incesante de Migliorisi, su búsqueda inacabada y su valor dentro del campo del arte”.
Fernando González: Licenciado en Educación Artística por el Instituto Nacional de Educación Superior, donde se desempeña como docente, además de ser auxiliar de cátedra en el ISA - FADA/UNA. Con un diplomado en Apreciación de las Artes Visuales en el ISA-FADA-UNA, y seminarios a nivel local e internacional. Cursando la Maestría en Investigación Educativa en el Instituto Nacional de Educación Superior y la Especialización en Didáctica de la Educación Artística en la UNCA.
Hugo Mendieta: Es egresado de la Facultad de Derecho de la UNA, asesor jurídico y asistente de proyectos, además es miembro del Colectivo Asunción Flores e integrante del equipo del Cineclub Itinerante y colabora con Adelante! De cara a la publicación de todos estos textos, los mismos pasarán por un proceso de edición previa por parte la coordinadora general del Premio, Mg. Lia Colombino, para luego ser accesibles desde los canales digitales de Asgapa.
El nuevo proyecto de HEi Films es una sitcom o comedia de situación que por el momento se conoce como #SX1D; el nombre final se va a dar a conocer en las próximas semanas, según comentó Dani da Rosa. Involucra a reconocidos realizadores, productores y actores de nuestro medio. Foto: Cristóbal Núñez
Dani da Rosa: “Esta comedia va a dar mucho que hablar”
Compartir en redes
Jorge Zárate
jorge.zarate@nacionmedia.com
Fotos: Cristóbal Núñez
A partir del segundo semestre de este año estará en pantalla esta especial emisión diaria dirigida por los talentosos Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori. Serán 60 capítulos que comenzaron a rodarse en la semana y que se espera tengan también proyección internacional. Comedia, enredos, el humor propio que tanto contagia es la promesa de esta importante coproducción.
Alicia Guerra, Lali González, Ato Gómez y Paola Maltese son algunas de las figuras del estelar elenco de esta superproducción que buscará acercar la fidelidad de un público ansioso de volver a presenciar ficción nacional. Dani da Rosa, de HEi Films, comenta los pormenores de esta importante realización, una sitcom (comedia de situación) que se espera tenga un alto impacto nacional y regional.
“El proyecto por ahora se conoce como #SX1D, pero el nombre final se va a dar a conocer en las próximas semanas”, comentó explicando que también en ese momento se daría a conocer el horario en que se emitiría la tira, que será diaria y tendrá 30 minutos de duración por capítulo.
Más de un centenar de personas trabaja en estos días en HEi Studios en Lambaré grabando los capítulos en un despliegue técnico inusual. Puede verse la muy buena factura de la escenografía, que reproduce una casa familiar en la que ocurren las diferentes escenas entre adultos y adolescentes que se suceden en las tomas.
Intérpretes de todas las edades le ponen magia a esta historia para toda la familia que tendrá inicialmente 60 episodios
“Estamos muy felices en el rodaje y vamos a estar probablemente hasta finales de octubre, noviembre. Así que tenemos mucho trabajo y esperamos que sea del agrado de la gente porque también vemos como una necesidad el hecho de que la gente pueda reflejarse en la pantalla en situaciones cotidianas, que es lo que trae la sitcom. Esta comedia va a dar mucho que hablar y mucha alegría a la gente”, aseguró.
Aquí su diálogo con La Nación del Finde:
–¿Qué nos podés adelantar de la serie?
–La verdad que estamos muy felices. Se viene una sitcom en un principio de 60 episodios, producción de G-Studio, realización y dirección de Maneglia-Schémbori en un proyecto que venimos haciendo hace muchos años y ya tenemos el honor de poder decir que salimos al aire. Una gran coproducción, de la que hace parte el gran equipo de Telefuturo, con el que empezamos a hacer un partnership en donde vamos a trabajar en lo que tiene que ver con la emisión de aire local como en la coproducción de lo que soñamos con que sea la venta y el crecimiento internacional de este proyecto.
SERVICIOS DE PRODUCCIÓN
–¿Cuáles son las expectativas que hay?
–Ahora creemos que vamos a llegar a un nivel en el cual vamos a poder empezar a soñar con exportar servicios de producción. Es un sueño anhelado hace muchos años. Es la vuelta a la ficción diaria en un formato de humor, en un formato sitcom en donde no hay villana, como algunos piensan. Es algo mucho más que una novela. Pero también es como que tiene algún hilo de continuidad, cosas que a veces las sitcoms tradicionalmente no tienen, pero son 30 minutos de emisión diarios. Estamos muy felices, muy contentos.
Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori están en la dirección, lo que asegura un producto de alto nivel
–¿Será algo costumbrista, una comedia, qué desafíos plantea como productor?
–Sí, es una comedia de situación. Como productor el desafío más grande es el poder haber planificado todo esto, ¿verdad? O sea, desde el armado del diseño de producción, los guiones, el estudio, el poder proyectar los equipos, el trabajo, los directores, el canal que emite la edición, la verdad que fue un desafío muy grande. Recuerdo siempre en un curso de storytelling (narrativa de historias) que dimos, donde nos decían que los grandes sabios en algún momento, a finales del 70, 80, se dieron cuenta de que lo que existía no se les daba la posibilidad de poder crear. Entonces dicen que cuando la industria no te da eso que vos esperás de ella, tenés que encargarte de hacerlo.
ALIANZA ESTRATÉGICA
–¿Y cómo se encargaron de hacerlo ustedes mismos?
–Creo que es un trabajo que llevó muchos años, llevó hacer desde la primera película y ni qué decir todos los programas que hicimos, de toda la oportunidad de estar protagonizando dos series en aquel entonces, “Papá del corazón” y “De 1000 amores”, que fueron también en Telefuturo, donde aprendimos un montón y la verdad que es un trabajo enorme que tiene una logística gigante, una inversión muy grande. De antemano podemos decir que estamos cumpliendo con todo el trabajo con clientes, a quienes quiero agradecer de forma muy especial. Hay marcas que desde el momento cero, aunque vieron el primer episodio del piloto, se prendieron y la verdad que estamos muy felices, no íbamos a poder hacerlo sin los clientes, sin el equipo de Maneglia-Schémbori y Telefuturo.
“Es un sueño anhelado hace muchos años”, dice Dani da Rosa, directivo de la compañía audiovisual paraguaya HEi Films
–Supimos que serán unos 60 capítulos ¿Qué inversión?, ¿qué logística demanda una producción así?
–Para mí trabajar con Juanca y Tana es enorme, creo que ya veníamos hablando hace muchos años poder trabajar y poder soñar en hacer equipo y, bueno, se da por primera vez. Yo tuve la oportunidad de trabajar con mucha gente, pero nunca con ellos y la verdad que me encuentro muy feliz, disfruto mucho, aprendo mucho y creo que es un lindo matrimonio el que estamos llevando y ojalá pueda seguir siendo así y seguir creciendo en proyectos y, por qué no, lograr lo que todos buscamos como objetivo de llevar la industria audiovisual y los proyectos hechos en Paraguay al mundo.
–A niveles técnicos Paraguay no tiene nada que envidiar a la región. ¿Qué nos falta para producir en mayor cantidad?
–Hay series de muchos tipos, hay tiras diarias, series grandes. Hace poco se estrenó “El eternauta”, que creo marca un antes y un después para toda la industria de Latinoamérica. Ahora, a niveles técnicos, yo creo que no tenemos nada que envidiar a la región. Creo que en este momento no hay en ningún lugar de Latinoamérica, a excepción de Brasil, en el que se esté encarando un proyecto parecido al nuestro. En el sentido de acciones de volumen y de esta cantidad. Sí se están realizando otro tipo de series, miniseries, películas que son distintas a lo que estamos haciendo. Entonces creo que estamos por un camino en donde encontramos una oportunidad y algo que no se está haciendo a nivel regional.
VISITAS
–¿Qué contactos ya tuvieron con el mercado del exterior?
–Estamos recibiendo muchas visitas de afuera, estamos recibiendo también mucho interés en lo que se está creando y ya te adelanto que ya cerramos la firma con un país del norte de la región que va a tener su propia versión de lo que es este proyecto en formato sitcom también. Así que estamos muy felices, muy contentos con lo que estamos logrando y creo que si seguimos en este camino podemos ser muy buenos y podemos ser un punto de referencia en este tipo de producciones.
–Se tienen actores, músicos, guionistas, técnicos especializados, ¿cuál sería el factor en el que más insistirías para incrementar la producción de ficción de calidad?
–Sí, hay actores, hay música, guionistas, técnicos. La verdad que yo creo que si tengo que insistir en algún factor, es todo, porque finalmente es el huevo y la gallina. Nosotros hace cuestión de seis años, si no es más, insistimos y decidimos crear una mesa de guionistas que no había en Paraguay. Si bien hay guionistas, no hay una mesa que esté dedicada todo el día a hacer esto, ¿verdad? Esta misma mesa creó otro proyecto que en algún momento vamos a comentar, que va a ser de mucho orgullo como país, que creamos, hicimos y se vendió afuera.
Más de un centenar de personas trabaja en estos días en HEi Studios en Lambaré grabando los capítulos en un despliegue técnico inusual
–El guion como punto de partida es esencial…
–Claro, sin una idea, sin un guion se puede hacer muy poco. Nos preguntábamos por qué no hay muchas series y nos respondíamos: porque no hay guiones, o sea, los que había eran muy personales o eran proyectos de guion en los que se estaba esperando a que alguien financie para poder hacerlo. No voy a decir que no hay guionistas en Paraguay porque sí hay. Solo que en muchos casos muchos están a la espera de poder ser contratados o de poder crear algo específico. Después venía la otra pregunta: ¿por qué tampoco hay mucha demanda de proyectos audiovisuales como este? Entonces, empezamos a trabajar, a soñar, a pensar. Yo si me preguntan qué tenemos que incrementar hoy, tenemos que incrementar más actores, más técnicos, más guionistas, más músicos, más directores, más continuistas.
–¿Cómo se llega a esta meta?
–O sea, todo, necesitamos crecer. Porque va a llegar un momento y no muy corto en el tiempo en el que vamos a estar a tope de trabajo y vamos a necesitar sacar muchos más profesionales en cada una de las áreas, porque en el mundo audiovisual todas las unidades tienen que funcionar a la perfección y creo que ya estamos a nivel de calidad, pero necesitamos más profesionales. Tiene mucho que ver también con la educación. Por suerte ya hay escuelas y el mundo publicitario aportó mucho en el aprendizaje de lo audiovisual.
De vaporoso blanco vistió la oscarizada actriz Jennifer Lawrence en el estreno de su película “Die, My Love”, que protagoniza junto a Robert Pattinson. Era un diseño de Christian Dior confeccionado en tafetán de seda en color blanco roto, con corpiño de encaje y falda plisada, inspirado en el “Poulenc de Dior” de 1949. Foto: AFP
Cannes 2025: los mejores momentos de la alfombra roja
Compartir en redes
Hoy llega a su final otra gran edición del mayor evento de la cinematografía mundial, una cita anual ineludible para las celebridades del séptimo arte, en la exclusiva Riviera Francesa.
El Palacio de Festivales y Congresos de Cannes, centro de las proyecciones de películas y la entrega de premios del festival, alberga hasta este sábado la entrega número 78 de esta emblemática celebración, tras doce días de intenso movimiento en el mítico Boulevard de la Croisette.
Scarlett Johansson, de Prada,
marca de la que es embajadoraRenate Reinsve, con una pieza
violeta de Louis Vuitton a medidaRosie Huntington Whiteley, de rojo Balenciaga, elevó su estética con joyas de Tiffany & CoJodie Foster se decantó por un vestido plateado de satén de seda firmado por Loewe
Aquí es donde se despliega la icónica alfombra roja de Cannes para recibir a decenas de intérpretes, directores y productores de cine, cantantes, modelos y otras celebrities del mundo del entretenimiento, protagonistas de una verdadera fiesta del cine y de la moda. Y es que Cannes es
una vitrina donde, además de exponer su talento artístico a través de sus nuevas producciones, los famosos se presentan con fabulosos estilismos, haciendo de modelo de emblemáticas maison y gigantes del glamour. Desde sus comienzos, este festival va unido al mundo de la moda, con las estrellas vestidas exclusivamente por marcas que compiten duramente entre bambalinas para poder colocar el máximo de diseños en la alfombra roja.
Envuelta en vaporosos volantes rosa, la modelo y presentadora Heidi Klum se divirtió en la red carpetElle Fanning con un diseño de Giorgio Armani y joyas de CartierAmal Clooney no se complicó y eligió un minimalista, pero sofisticado vestido negro de John GallianoSalma Hayek con vestido y joyas de Gucci
La novedad de este año fueron las nuevas normas de vestir instituidas por la organización del evento. Una de ellas tuvo que ver con la prohibición de lucir “vestidos voluminosos, en particular aquellos con una gran cola” y también “prendas transparentes que dejen algunas zonas del cuerpo en total desnudez”.
Los diseños que revelan considerablemente más que lo que ocultan se convirtieron últimamente en tendencia en las diferentes alfombras rojas tanto de la escena cinematográfica como de la industria musical.
Natalie Portman, con una pieza basada en el modelo México de la colección alta costura de invierno de Dior de 1951. Sus joyas fueron de Tiffany & CoDe impactante verde esmeralda, la modelo y actriz Alessandra Ambrosio derrochó glamour con esta creación de GucciPara su regreso a la alfombra roja de Cannes, tras 14 años de ausencia, Angelina Jolie optó por un vestido de cachemire de ganchillo y lentejuelas de Bruno CucinelliEva Longoria, con un modelo de corte sirena de Tamara Ralph, colección alta costura primavera 2025Emma Stone apostó a un look vanguardista by Louis Vuitton
Muchas invitadas, incluida la oscarizada actriz Halle Berry, miembro del jurado este año, tuvieron que hacer un cambio de última hora en sus vestuarios por no ajustarse al nuevo dress code.
La buena noticia fue que para esta oportunidad se resolvió un viejo drama que ha generado muchas disputas y controversias en los últimos años: Cannes finalmente revió la normativa que exigía a las mujeres lucir tacones altos, decretando que se permiten “zapatos o sandalias elegantes con o sin tacones”.
Bajo estos códigos, las diferentes galas del presente festival derrocharon más elegancia y sofisticación que nunca, dejando momentos memorables que repasamos en este espacio de La Nación del Finde.
La casa Bottega Veneta estuvo detrás del estilismo de Julianne MooreJuliette Binoche, presidenta del jurado de Cannes 2025, lució un diseño de Dior con capucha incluida
NADIA CONQUISTÓ CANNES CON ESTOS LOOKS
En su debut en el mítico Festival Internacional de Cine de Cannes, al que asistió con embajadora de la marca de relojes de lujo Bulova, la supermodelo, empresaria y filántropa paraguaya Nadia Ferreira descolló con diseños muy elegantes y estilosos que potenciaron su esbelta figura y su porte de reina.
Su primera aparición por las calles de la turística ciudad de la Riviera Francesa fue con un estilizado vestido blanco con flecos, firmado por Sandro, sandalias de estampado floral de Christian Louboutin y bolso HermèsEn la Fiesta de Artistas Revelación de Variety y los Globos de Oro lució un vestido que era una auténtica obra maestra de la alta costura. Firmado por el diseñador vietnamita Phan Huy, esta creación con piezas de terciopelo negro demandó más de 250 horas de trabajo artesanalComo aires de reina, Nadia pisó la alfombra roja de la Croisette enfundada en un suntuoso vestido del diseñador libanés Georges Hobeika. Asistió al estreno de la película japonesa RenoirCon un diseño asimétrico gris, en la gala de Artista Revelación de Variety, presentado por BulovaPara la fiesta de Nespresso x GQ optó por un vestido negro decorado con cristales
Con la proyección de dos filmes prosigue hoy el XVI Ciclo de Cine Europeo en Paraguay, que anuncia en su programa, a partir de las 17:00, la exhibición de “Mariposas negras” (España), documental de David Baute, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera casi Tacuary); y de “Les pas perdus” (Bélgica), una realización de Roda Fawaz y Thibaut Wohlfahrt, desde las 19:30, en el cine Villa Morra.
El ciclo prosigue mañana, domingo 25, a las 18:00, en el cine Cañisá (Teniente Mendoza y Vía Férrea), con la presentación de “Enrico Piaggio, un sueño italiano” (Italia). Se trata de un filme dirigido por Umberto Marino, protagonizado por Alessio Boni, Enrica Pintore y Beatrice Granno, e inspirado en la vida de quien daría vida a la legendaria moto Vespa.
LUNES Y MARTES
El siguiente encuentro será el lunes, a las 20:00, en Cinemark del Paseo La Galería, con la proyección de la producción de Letonia, “Flow”, dirigida por Gints Zilbalodis, ganadora del premio Oscar a
Para el martes 27 está anunciada la cita con la película francesa “Un métier sérieux”, a las 19:30, en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039). El ciclo de cine europeo se extenderá hasta el próximo viernes 30 de mayo.
BCMM presenta la clásica pieza “El lago de los cisnes”
Compartir en redes
La obra universal se presenta con coreografía de Mario Galizzi y música de Tchaikovsky.
El Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción (BCMM) estrena este fin de semana la clásica obra “El lago de los cisnes”, que cuenta con la música de Piotr Ilich Tchaikovsky, la trama inspirada en un cuento de Johann Karl Augusto y coreografía de Mario Galizzi. La coreografía, basada en las originales de Marius Petipa y Lev Ivanov, con reposición de Ángel Ovelar, Mary Carmen Aquino y Teresa Cassanello.
La puesta se mantendrá en la cartelera del Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con funciones hoy, mañana, el próximo fin de semana y el domingo 8 de junio, con el respaldo de la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de Asunción, la Asociación de Amigos del Ballet Municipal, y el patrocinio de Sudameris, Palmaroga Hotel y el auspicio de Awua Laundry Service.
La dirección está a cargo de Miguel Bonnín, en tanto que los roles protagónicos se alternan las primeras figuras Alejandra Acosta, Cristina Báez, Valentina López Moreira, Pamela Giménez, Macarena Vallejo, Gianinna Fernández, Sofía Schittner, Abel Rivarola, Juan José Núñez, Federico Fleitas y Ricardo Riveros.
REPERTORIO OFICIAL
“El lago de los cisnes” representa la lucha entre el bien y el mal en la naturaleza humana, y forma parte del repertorio oficial del Ballet desde 2005. Las entradas están a la venta a través de Tuti. El BCMM invita al público a disfrutar de este clásico del ballet, que sigue despertando la misma emoción y entusiasmo generación tras generación.