“Olimpo y otras historias” es una exposición de obras recientes y antológicas de la artista Nélida Mendoza, con curaduría de Fernando Moure, que seguirá abierta hasta el 17 de setiembre, en K / Espacio de Arte y Naturaleza (Santa Rosa 586 casi avenida España, Asunción), y que forma parte del evento artístico Pinta Sud Asunción.
El proyecto reúne una selección de trabajos producto de una residencia de investigación en el Chaco junto a otros de carácter retrospectivo, concentrando una diversidad de temas, formatos, tonos y registros. La muestra artística podrá visitarse de martes a sábados, en horario de 16:00 20:00.
Situando la obra de la artista entre la descripción y la ficción, la muestra rima identidad, paisaje y memoria desde registros híbridos. Se conjugan paradigmas sociales, históricos y biográficos a través de objetos, pinturas, imágenes de vídeo y sonido resultado de una interpretación y diálogo de Mendoza junto a artistas como Alessandro Aiello del colectivo Canecapovolto de Italia, y de Veintitrés Equis (Juan Franco Maida) de Paraguay.
Lea más: Héroes paraguayos: 11 figuras clave en tiempos de guerra
Biografía breve
Artista plástica asentada en Sicilia, Italia, desarrolla su actividad artística tanto en América Latina como en Europa. Luego de formarse en la Academia de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón de Buenos Aires, se especializa en Escultura en la Academia de Bellas Artes de Carrara, Italia.
Su carrera artística incluye exposiciones individuales y colectivas en Argentina, Italia, Bélgica, Estados Unidos, Francia y Paraguay. Los formatos plurales con que se expresa abarcan el dibujo, la pintura, la escultura, el video-arte y el sonido. Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas. Nélida es actualmente docente de la cátedra de Escultura en la Academia de Bellas Artes de Catania, Italia.
Nélida Mendoza representó Paraguay en la Bienal de Venecia mediante los envíos del Instituto Italiano Latinoamericano (IILA) en las ediciones de 1991, 1993 y 1995. En el 2016 obtiene el Premio para las Artes Visuales del Mercosur. Sitio web: https://www.nelidamendoza.com.
Lea también: Charly García estrenó su nuevo disco “La lógica del escorpión”
Dejanos tu comentario
Ejemplares de Polled Hereford ya tienen sus grandes campeones
Animales de la raza Polled Hereford se lucieron durante la segunda jornada de juzgamiento en la Expo Paraguay 2025, que estuvo a cargo de un jurado internacional. Los ganadores destacaron el aporte de esta raza a la ganadería nacional por su alta rusticidad y adaptación climática.
La Ganadera Guahjó e Hilda Niedhammer fueron protagonistas en la raza Polled Hereford al alzarse con las premiaciones tanto en categoría macho como hembra. El doctor Francisco Parcerisa, directivo de la firma ganadera, destacó que los galardones empujan a la firma a seguir elevando la calidad genética y productiva.
“Nunca antes habíamos conseguido este triplete de premios que nos pone muy contentos, más aun viviendo de un jurado internacional de prestigio”, dijo Parcerisa a La Nación/Nación Media.
En la fecha, fue premiada como gran campeona la ejemplar NHJ Nanawa RP2, con número de catálogo 1077, de Hilda Niedhammer, mientras que como gran campeón fue galardonado FJP Quebracho FIV, con número 1089, criado por Guajhó.
La ejemplar HNJ Nanawa RP1 fue elegida como reserva de gran campeona, mientras que en tercer lugar quedó FJP Itape, de Guajhó. Entre los machos, el gran campeón fue FJP Quebracho FIV RP2760, con número de catálogo 1089, también de Guajhó.
FJP Quebracho RP3019, de Guajhó, fue seleccionado como reserva de gran campeón, mientras que en tercer lugar también quedó FJP Quebracho FIV RP 2999, de la misma ganadera.
Raza adaptable al clima paraguayo
Parcerisa destacó que la raza Polled Hereford, procedente de Inglaterra, tiene una capacidad de adaptación importante y resiste las condiciones climáticas de nuestro país.
“Aporta precocidad sexual, mansedumbre, mejor conversión de pasto a carne y excelente adaptación climática. Hemos tenido ejemplares que soportaron temperaturas bajo cero y luego de más de 30 ºC sin mostrar estrés”, dijo a LN.
Comentó que que esta raza fue introducida hace más de 35 años y sigue ganando terreno por su plasticidad genética y su capacidad para producir animales de alto valor económico, tanto en novillos como en vacas madres.
“El éxito de cualquier raza radica en trascender y perdurar a través del tiempo, de los vaivenes y de las modas, eso es muy importante”, remarcó.
Parcerisa detalló que se estima que actualmente existe en nuestro país más de 7.000 cabezas registradas de Polled Hereford, aunque reconoció que el número podría ser mayor debido a que varios productores operan sin papeles por cuestiones burocráticas.
Dejanos tu comentario
Justin Bieber reaparece con su séptimo disco “Swag”
La superestrella canadiense Justin Bieber lanzó su séptimo disco, “Swag”, algunas horas después de haber publicado un adelanto en su cuenta de Instagram. Compuesto por 21 canciones y con una duración de 54 minutos, el disco marca el retorno del cantante de 31 años a la escena musical más de tres años después de que lanzara su último single “Honest”, en un dúo con Don Toliver.
Su disco anterior, “Justice”, había salido en 2021. En su nuevo álbum, participan raperos estadounidenses como Gunna, Lil B, y Cash Cobain. El cantante había publicado el jueves un video en Instagram, en el que se ve la lista de canciones de “Swag” en una pantalla en Times Square en Nueva York.
El anuncio también apareció esta semana en ciudades como Reikiavik, Islandia, donde Bieber habría concluido el disco en abril, según medios estadounidenses. Sus fans, conocidos como los “Beliebers”, esperaban un nuevo disco desde hace meses.
Lea más: Comenzó el rodaje de la serie de Harry Potter
En 2022, Justin Bieber fue forzado a cancelar una parte de su gira mundial, 82 de 131 conciertos previstos, después de revelar que padecía el síndrome de Ramsay Hunt, un desorden neurológico que paralizó parcialmente su rostro. El hashtag “#SWAGOUTNOW”, “Swag ya disponible”, estuvo entre las tendencias de X horas después del lanzamiento del disco.
Bieber alcanzó la fama con su hit “Baby” en 2010, cuando apenas tenía 15 años, convirtiéndose en una estrella del pop que después incursionó en el R&B. En agosto de 2024, el cantante y su esposa Hailey Bieber anunciaron el nacimiento de su primer hijo, Jack Blues.
Fuente: AFP.
Lea también: “Severance” es favorita en los Emmy con 27 nominaciones
Dejanos tu comentario
Tras 30 años llega la secuela de “Trainspotting” de Irvine Welsh
El escritor escocés Irvine Welsh describió la esperada secuela de su famosa novela “Trainspotting”, que se publicará en inglés el 24 de julio, como un antídoto contra un mundo lleno de “odio y veneno”. “Men in Love” está ambientada en la Escocia de finales de los años ochenta y principios de los noventa, y comienza donde terminó “Trainspotting”.
Esta primera obra, publicada hace más de treinta años en su versión original, dio a conocer a Irvine Welsh y a su banda de drogadictos enloquecidos formada por Mark Renton, Sick Boy, Spud y Begbie. Estos antihéroes afrontan su aburrimiento e infelicidad en lúgubres barrios fumando porros, inyectándose heroína o tomando supositorios de opio.
El libro fue adaptado al cine en 1996 por Danny Boyle, con el actor Ewan McGregor como protagonista. En 2017 se estrenó una secuela, T2 Trainspotting. Para “Men in Love”, Irvine Welsh quiso dejar sitio para el optimismo y el amor.
Lea más: Comenzó el rodaje de la serie de Harry Potter
“Vivimos en un mundo que parece lleno de odio y veneno. Es hora de que me concentre más en el amor, como una especie de antídoto contra todo eso”, declaró el escritor a la BBC. Según él, hay muchas similitudes entre los años noventa y la época actual.
La desaparición de gran parte de la industria pesada en los ochenta, como la construcción naval en el barrio de Leith, en Edimburgo, marcó una nueva época para algunos “sin trabajo remunerado”.
Lea también: “Severance” es favorita en los Emmy con 27 nominaciones
“Ahora todos estamos en esa situación. No sabemos cuánto tiempo tendremos trabajo remunerado, si es que lo tenemos, porque nuestra economía, nuestra sociedad, está en una larga transformación revolucionaria”, agregó, afirmando que ve tendencias “muy distópicas” en nuestro tiempo.
Irvine Welsh también arremetió contra la inteligencia artificial y la cultura tóxica de las redes sociales. “Por un lado tenemos la inteligencia artificial y por otro una especie de estupidez natural. Nos estamos convirtiendo en máquinas idiotizadas que reciben instrucciones”, aseguró. “Y cuando las máquinas piensan por ti, tu cerebro se atrofia”, añadió.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Oasis reavivó el glorioso pasado musical de Mánchester
En un día radiante y festivo en Mánchester, más de 80.000 personas recibieron como héroes a sus hijos pródigos de Oasis que actuaron en su ciudad por primera vez en 16 años. Fans veteranos y de nueva generación se reunieron en esta ciudad del norte de Inglaterra para presenciar el regreso de los hermanos Gallagher y cantar a viva voz éxitos como “Wonderwall”, “Don’t look back in anger” o “Supersonic”.
Medio millar de seguidores esperaban desde tres horas antes de la apertura de puertas para el primero de los cinco conciertos en el Heaton Park, todos ellos con las entradas agotadas. Algunos tuvieron la suerte de encontrar lugar en la sombra de los árboles, pero otros recurrían a abanicos y pequeños ventiladores para mantenerse frescos en un calor de 30 ºC inusual en esta ciudad.
En el 15º lugar de la cola estaba Lisa, una chica de 23 años que había viajado desde la ciudad francesa de Saint-Etienne con un grupo de amigas. “Fue como la gran oportunidad de nuestras vidas, nunca pensamos que podríamos verlos en directo”, afirmó la joven, que llevaba seis horas en la fila.
Lea más: Comenzó el rodaje de la serie de Harry Potter
La ciudad estaba expectante por el “Día Oasis” desde que los Gallagher (Liam como cantante y Noel como guitarrista) anunciaron el año pasado que habían enterrado el hacha de guerra e iban a reunir de nuevo el legendario grupo de britpop. Jack Johnson, un estudiante de 17 años que apenas tenía un año cuando la banda se separó tras el enésimo conflicto entre los hermanos, recuerda perfectamente cómo recibió la noticia.
“Nos estábamos llamando los unos a los otros: ‘Oh Dios mío, oh Dios mío, ¿qué está pasando?”, cuenta. “Todavía estamos asombrados de estar aquí”, añade. Aunque la mayoría recurrían al agua o los helados para mantenerse frescos, algunos empezaron la fiesta horas antes.
“Me estoy rehidratando con un poco de ginebra, un poco de vodka y un poco de limonada”, afirma Sarah Fisher, una mujer de 45 años de Loughborough, en el centro de Inglaterra. “El calor es un poco demasiado, pero llevo puesta mi loción y mi gorro”, bromea. La atmósfera le recuerda al legendario concierto de 1996 que el grupo dio en el antiguo estadio Maine Road, donde jugaba entonces el Manchester City, y al que asistió siendo adolescente.
Lea también: “Severance” es favorita en los Emmy con 27 nominaciones
“Muy buena onda”
Se calcula que 400.000 personas asistirán a los cinco conciertos programados en Mánchester. El electricista Alan Clarke, de 50 años, y Paul Smith, de 41, se conocieron en la fila, pero ya son “mejores amigos”, afirma el primero. Luce una camiseta de Oasis que compró en un concierto en 1996. “Todavía me va bien, aunque ahora soy más viejo y más gordo”, bromea.
El entusiasmo se extiende por toda la ciudad, tomada por los seguidores de Oasis desde 24 horas antes de que los altavoces empezaran a rugir. “Toda la gente está como loca”, declara Andre Meyer, que voló desde Hamburgo, en Alemania, para el concierto. “La ciudad está llena de fans, con muy buena onda”, asegura este hombre cuya larga barba oculta parcialmente su camiseta de Liam Gallagher.
“Voy a llorar”
Y es que los Gallagher son estos días omnipresentes en Mánchester, en carteles colgados por las farolas o en un mural enorme pintado en el barrio Northern Quarter. Nico, de 28 años, se estaba tomando una foto frente a ese mural. Del concierto, solo daba por segura una cosa: “Voy a llorar”, dijo el joven llegado de Los Ángeles.
Para el adolescente Jonah Saw, cantante de una banda local llamada Unit 17, la conexión del grupo con Mánchester lo es “todo”. “Salí del vientre de mi madre escuchando Oasis, estoy tan emocionado”, aseguró mientras esperaba frente al recinto.
Crecido cerca de Burnage, el barrio de los Gallagher, Shaw se crió con historias de los legendarios conciertos de Oasis que le contaba su padre, que lo acompaña en la fila. El joven confía en poder hacer lo mismo en unos años. “Espero que haya la reunión de los 60 años en unos 30 años y me llevaré a mis hijos, Noel y Liam”, dice entre risas.
“Allanaron el camino”
El regreso de los hermanos Noel y Liam Gallagher a su ciudad natal, Mánchester, con motivo de la gran gira de reunión de Oasis, revive los recuerdos de la época en que la ciudad industrial del noroeste de Inglaterra era el hogar de una efervescente creatividad musical. Después de haber iniciado la gira en Cardiff (Gales), con dos conciertos, dieciséis años después de su separación, el emblemático grupo del Britpop se presenta en Mánchester, durante cinco noches con entradas agotadas, en Heaton Park.
“Claramente hay un renovado entusiasmo en la ciudad”, observa Susan O’Shea, experta en música y profesora titular en la Universidad Metropolitana de Mánchester. En los años 90, Mánchester estaba en la cúspide de su gloria cultural. Oasis dominaba las ondas, sucediendo a leyendas de la ciudad como Joy Division y The Smiths. “Estos grupos allanaron el camino para Oasis”, recuerda Ed Glinert, creador de los recorridos guiados “Manchester Walks”, dedicados a la historia musical de la ciudad.
Mítico concierto de los Sex Pistols
Delante de la entrada de la Free Trade Hall, Glinet cuenta la influencia decisiva que ejerció en aquellos grupos un concierto de los Sex Pistols, en 1976, en esa sala, hoy reconvertida en hotel y centro de conferencias.
“Miles de personas afirman haber asistido a ese concierto... pero en realidad solo había 42 en el público”, bromea el guía.
Entre los asistentes estaban el cantante de The Smiths, Steven Patrick Morrissey, o Mark E. Smith (The Fall), además de miembros de Joy Division, grupo que luego se transformaría en New Order. Todos ellos contribuyeron al renombre musical de Mánchester. Aunque la ciudad está actualmente agobiada por una ola de calor veraniega, el famoso mal tiempo fue un “factor muy importante” en este legado musical, afirma Ed Glinert.
“La mayor parte del año, el clima es oscuro, gris, frío, húmedo y ventoso. Eso se refleja en la música”, dice Glinert. A finales de los años 80, el mítico club The Hacienda impulsó a la ciudad hacia una nueva era, con la llegada del house y la escena rave.
Así nació el fenómeno “Madchester”, un juego de palabras con ‘Mad’ (loco) y el nombre de la ciudad, impulsado por grupos como Happy Mondays y The Stone Roses, a quienes los hermanos Noel y Liam Gallagher han citado frecuentemente como inspiración.
“Los Stone Roses fueron realmente los primeros de la escena de Mánchester que influyeron en Oasis”, considera Pete Howard, de 77 años, propietario de la tienda “Sifters”, donde los hermanos Gallagher solían comprar sus discos.
“Mister sifter”
Inmortalizado en la canción Shakermaker, segundo sencillo de Oasis, con el nombre de “Mister Sifter”, Howard sigue recibiendo hoy a seguidores de todo el mundo. “Para nosotros, esto es una peregrinación. Es como conocer a una leyenda viva”, confiesa Veronica Paolacci, una milanesa de 32 años, sobre el septuagenario.
La escena local sigue siendo dinámica. Susan O’Shea menciona a los grupos emergentes PINS y The Red Stains, a los raperos Aitch y Bugzy Malone, así como lugares como The Peer Hat o Gullivers. Sin embargo, la fama internacional de Mánchester parece haberse atenuado. “Era mucho mayor cuando la Britpop era más popular”, opina Dan Verberkel, un fan de esta música, ingeniero neerlandés de 38 años que ha venido para el concierto de Oasis.
Además de Mánchester, otras ciudades también han contribuido a forjar la identidad musical británica del siglo XX, como Birmingham, con el heavy metal, o Bristol, con el trip-hop. Pero desde los años 2000, las cosas han cambiado. Según Ed Glinert, el auge de lo digital ha roto las dinámicas regionales. “Hoy en día puedes producir música desde tu ordenador en tu habitación, sin que tenga ninguna conexión particular con el lugar donde vives”, señala.
Fuente: AFP.