Luego de un exitoso estreno, la comedia “Mi Grado es un Peligro”, escrita por las dramaturgas, actrices, madres y standuperas Maco Cacavelos y Diana Frutos, sigue cautivando al público. Las funciones continúan este viernes 11 y sábado 12 a las 21:00 horas y el domingo 13 a las 20:00 horas en el Teatro Latino, ubicado sobre Tte. Fariña, entre Iturbe y Yegros.
Dirigida por Henry Fornerón, con el elenco de reconocidas actrices de teatro, cine, ficción, series web y TV, Lourdes García Stark, Maco Cacavelos, Natalia Nebbia, Belén Delpino, Diana Frutos, Karina Otazú y la recién incorporada Claudia Espínola.
En “Mi Grado Es Un Peligro”, la profe del 4º grado “C” de un colegio chuchi de Asunción llama a reunión solamente a un pequeño grupo de madres para cantarles las cuarenta, pero todo se descontrola cuando ellas descubren el grupo en el que han sido nominadas.
Es una comedia fresca en la que mediante situaciones -un tanto descabelladas, pero nada imaginarias- profesores, padres y abuelos podrán verse identificados. Las autoras, partiendo de sus propias experiencias, recopilaron historias reales y ficcionadas, en las que pasa de todo dentro de la sala de coordinación de un colegio inexistente.
Espectáculo de humor
La temporada tendrá 12 funciones y las entradas están en venta en TUTI (www.tuti.com.py); en boletería, VIP G.120.000, platea baja G.100.000, platea alta G.70.000. Las entradas anticipadas, VIP G.100.000, platea baja G.85.000 y platea alta G. 60.000.
Estudiantes de actuación, miembros del Cepate, Interartis y UAP tienen 2x1 en boletería del teatro en días de función. Para más información, se puede contactar al (0992) 923 508 o al inbox de instagram @migradoesunpeligro
Lea también: Chichén Itzá: un viaje a través de la historia y la arquitectura maya
Dejanos tu comentario
Dani da Rosa: “Esta comedia va a dar mucho que hablar”
- Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Cristóbal Núñez
A partir del segundo semestre de este año estará en pantalla esta especial emisión diaria dirigida por los talentosos Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori. Serán 60 capítulos que comenzaron a rodarse en la semana y que se espera tengan también proyección internacional. Comedia, enredos, el humor propio que tanto contagia es la promesa de esta importante coproducción.
Alicia Guerra, Lali González, Ato Gómez y Paola Maltese son algunas de las figuras del estelar elenco de esta superproducción que buscará acercar la fidelidad de un público ansioso de volver a presenciar ficción nacional. Dani da Rosa, de HEi Films, comenta los pormenores de esta importante realización, una sitcom (comedia de situación) que se espera tenga un alto impacto nacional y regional.
“El proyecto por ahora se conoce como #SX1D, pero el nombre final se va a dar a conocer en las próximas semanas”, comentó explicando que también en ese momento se daría a conocer el horario en que se emitiría la tira, que será diaria y tendrá 30 minutos de duración por capítulo.
Más de un centenar de personas trabaja en estos días en HEi Studios en Lambaré grabando los capítulos en un despliegue técnico inusual. Puede verse la muy buena factura de la escenografía, que reproduce una casa familiar en la que ocurren las diferentes escenas entre adultos y adolescentes que se suceden en las tomas.
“Estamos muy felices en el rodaje y vamos a estar probablemente hasta finales de octubre, noviembre. Así que tenemos mucho trabajo y esperamos que sea del agrado de la gente porque también vemos como una necesidad el hecho de que la gente pueda reflejarse en la pantalla en situaciones cotidianas, que es lo que trae la sitcom. Esta comedia va a dar mucho que hablar y mucha alegría a la gente”, aseguró.
Aquí su diálogo con La Nación del Finde:
–¿Qué nos podés adelantar de la serie?
–La verdad que estamos muy felices. Se viene una sitcom en un principio de 60 episodios, producción de G-Studio, realización y dirección de Maneglia-Schémbori en un proyecto que venimos haciendo hace muchos años y ya tenemos el honor de poder decir que salimos al aire. Una gran coproducción, de la que hace parte el gran equipo de Telefuturo, con el que empezamos a hacer un partnership en donde vamos a trabajar en lo que tiene que ver con la emisión de aire local como en la coproducción de lo que soñamos con que sea la venta y el crecimiento internacional de este proyecto.
SERVICIOS DE PRODUCCIÓN
–¿Cuáles son las expectativas que hay?
–Ahora creemos que vamos a llegar a un nivel en el cual vamos a poder empezar a soñar con exportar servicios de producción. Es un sueño anhelado hace muchos años. Es la vuelta a la ficción diaria en un formato de humor, en un formato sitcom en donde no hay villana, como algunos piensan. Es algo mucho más que una novela. Pero también es como que tiene algún hilo de continuidad, cosas que a veces las sitcoms tradicionalmente no tienen, pero son 30 minutos de emisión diarios. Estamos muy felices, muy contentos.
–¿Será algo costumbrista, una comedia, qué desafíos plantea como productor?
–Sí, es una comedia de situación. Como productor el desafío más grande es el poder haber planificado todo esto, ¿verdad? O sea, desde el armado del diseño de producción, los guiones, el estudio, el poder proyectar los equipos, el trabajo, los directores, el canal que emite la edición, la verdad que fue un desafío muy grande. Recuerdo siempre en un curso de storytelling (narrativa de historias) que dimos, donde nos decían que los grandes sabios en algún momento, a finales del 70, 80, se dieron cuenta de que lo que existía no se les daba la posibilidad de poder crear. Entonces dicen que cuando la industria no te da eso que vos esperás de ella, tenés que encargarte de hacerlo.
ALIANZA ESTRATÉGICA
–¿Y cómo se encargaron de hacerlo ustedes mismos?
–Creo que es un trabajo que llevó muchos años, llevó hacer desde la primera película y ni qué decir todos los programas que hicimos, de toda la oportunidad de estar protagonizando dos series en aquel entonces, “Papá del corazón” y “De 1000 amores”, que fueron también en Telefuturo, donde aprendimos un montón y la verdad que es un trabajo enorme que tiene una logística gigante, una inversión muy grande. De antemano podemos decir que estamos cumpliendo con todo el trabajo con clientes, a quienes quiero agradecer de forma muy especial. Hay marcas que desde el momento cero, aunque vieron el primer episodio del piloto, se prendieron y la verdad que estamos muy felices, no íbamos a poder hacerlo sin los clientes, sin el equipo de Maneglia-Schémbori y Telefuturo.
–Supimos que serán unos 60 capítulos ¿Qué inversión?, ¿qué logística demanda una producción así?
–Para mí trabajar con Juanca y Tana es enorme, creo que ya veníamos hablando hace muchos años poder trabajar y poder soñar en hacer equipo y, bueno, se da por primera vez. Yo tuve la oportunidad de trabajar con mucha gente, pero nunca con ellos y la verdad que me encuentro muy feliz, disfruto mucho, aprendo mucho y creo que es un lindo matrimonio el que estamos llevando y ojalá pueda seguir siendo así y seguir creciendo en proyectos y, por qué no, lograr lo que todos buscamos como objetivo de llevar la industria audiovisual y los proyectos hechos en Paraguay al mundo.
–A niveles técnicos Paraguay no tiene nada que envidiar a la región. ¿Qué nos falta para producir en mayor cantidad?
–Hay series de muchos tipos, hay tiras diarias, series grandes. Hace poco se estrenó “El eternauta”, que creo marca un antes y un después para toda la industria de Latinoamérica. Ahora, a niveles técnicos, yo creo que no tenemos nada que envidiar a la región. Creo que en este momento no hay en ningún lugar de Latinoamérica, a excepción de Brasil, en el que se esté encarando un proyecto parecido al nuestro. En el sentido de acciones de volumen y de esta cantidad. Sí se están realizando otro tipo de series, miniseries, películas que son distintas a lo que estamos haciendo. Entonces creo que estamos por un camino en donde encontramos una oportunidad y algo que no se está haciendo a nivel regional.
VISITAS
–¿Qué contactos ya tuvieron con el mercado del exterior?
–Estamos recibiendo muchas visitas de afuera, estamos recibiendo también mucho interés en lo que se está creando y ya te adelanto que ya cerramos la firma con un país del norte de la región que va a tener su propia versión de lo que es este proyecto en formato sitcom también. Así que estamos muy felices, muy contentos con lo que estamos logrando y creo que si seguimos en este camino podemos ser muy buenos y podemos ser un punto de referencia en este tipo de producciones.
–Se tienen actores, músicos, guionistas, técnicos especializados, ¿cuál sería el factor en el que más insistirías para incrementar la producción de ficción de calidad?
–Sí, hay actores, hay música, guionistas, técnicos. La verdad que yo creo que si tengo que insistir en algún factor, es todo, porque finalmente es el huevo y la gallina. Nosotros hace cuestión de seis años, si no es más, insistimos y decidimos crear una mesa de guionistas que no había en Paraguay. Si bien hay guionistas, no hay una mesa que esté dedicada todo el día a hacer esto, ¿verdad? Esta misma mesa creó otro proyecto que en algún momento vamos a comentar, que va a ser de mucho orgullo como país, que creamos, hicimos y se vendió afuera.
–El guion como punto de partida es esencial…
–Claro, sin una idea, sin un guion se puede hacer muy poco. Nos preguntábamos por qué no hay muchas series y nos respondíamos: porque no hay guiones, o sea, los que había eran muy personales o eran proyectos de guion en los que se estaba esperando a que alguien financie para poder hacerlo. No voy a decir que no hay guionistas en Paraguay porque sí hay. Solo que en muchos casos muchos están a la espera de poder ser contratados o de poder crear algo específico. Después venía la otra pregunta: ¿por qué tampoco hay mucha demanda de proyectos audiovisuales como este? Entonces, empezamos a trabajar, a soñar, a pensar. Yo si me preguntan qué tenemos que incrementar hoy, tenemos que incrementar más actores, más técnicos, más guionistas, más músicos, más directores, más continuistas.
–¿Cómo se llega a esta meta?
–O sea, todo, necesitamos crecer. Porque va a llegar un momento y no muy corto en el tiempo en el que vamos a estar a tope de trabajo y vamos a necesitar sacar muchos más profesionales en cada una de las áreas, porque en el mundo audiovisual todas las unidades tienen que funcionar a la perfección y creo que ya estamos a nivel de calidad, pero necesitamos más profesionales. Tiene mucho que ver también con la educación. Por suerte ya hay escuelas y el mundo publicitario aportó mucho en el aprendizaje de lo audiovisual.
Dejanos tu comentario
“Mujeres de ceniza” se destaca en la cartelera teatral
La comedia “Mujeres de ceniza” es la novedad de fin de semana en la cartelera teatral y se presentará hoy, a las 20:30, y mañana, a las 20:00, en la sala Molière de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia casi Estados Unidos).
Se trata de un éxito internacional escrito por Sergio Marcos y Martín Guerra y que ahora se presenta bajo la dirección de Hugo Luis Robles, y la participación actoral de Margarita Irún, Clotilde Cabral, Pelusa Rubin y Ana Martini. Las entradas están a la venta en Tutu.com.py.
Por otra parte, se despide con sus dos últimas funciones la obra “Largo viaje de un día hacia la noche”, de teatro del dramaturgo estadounidense Eugene O’Neill, en la sala de Arlequín Teatro (Antequera casi Rca. de Colombia).
Las representaciones serán hoy, a las 20:30, y mañana, a las 19:30, bajo la dirección de Marcela Gilabert y la actuación de Gustavo Ilutovich, Carmen Briano, Rayam Mussi, Carlos Fernández y Tainá Lipinski.
WONKA
Otra opción para toda la familia es “Wonka”, un musical basado en la historia de Willy Wonka y la fábrica de Chocolate, una experiencia que fusiona teatro, baile y música que anuncia funciones para hoy, a las 20:00, y mañana, a las 18:00, en el Teatro Guaraní. La puesta es protagonizada por Fabián Ayala Berni y gran elenco, con más de 30 artistas en escena. Las entradas están en venta en Tuti.
Dejanos tu comentario
Murió el actor argentino Antonio Gasalla
El actor Antonio Gasalla, una figura rutilante del teatro de comedia, el cine y la televisión de Argentina, murió este martes a los 84 años, confirmaron allegados. El protagonista de la película “Esperando la carroza” (1985), uno de los clásicos de la filmografía argentina, había recibido el alta la semana pasada tras permanecer hospitalizado diez días por una neumonía.
En 2020 había sido diagnosticado con un cuadro de demencia senil. Su fallecimiento fue informado por el empresario Carlos Rottemberg, productor de muchos de sus espectáculos y amigo del artista, y luego por la Asociación Argentina de Actores que en un comunicado lo definió como “un indiscutido referente del humor y creador de personajes que forman parte de la cultura popular argentina”.
Con enorme trayectoria en teatro, cine y televisión, Gasalla dio vida a la protagonista de “Esperando la Carroza”, la abuela ‘Mamá Cora’, uno de sus personajes más queridos y populares en el amplio repertorio del artista, observador agudo de la idiosincrasia de los argentinos.
Lea más: Reconciliación y planes de boda: lo que se sabe de Tini y De Paul
Surgido del mundo del teatro alternativo en los años 1960, Gasalla profesaba un humor mordaz pleno de sarcasmo que le valió el éxito y la aprobación del público en grandes obras en la emblemática Calle Corrientes de Buenos Aires. También llevó a la pantalla chica sus más de treinta personajes, como ‘Flora’, una autoritaria empleada pública, ‘Inesita’, una coqueta señora de la alta sociedad plagada de cirugías plásticas o ‘Soledad Dolores Solari’, una joven ingenua, insegura y acomplejada.
Nacido en 1941 en Buenos Aires, había dejado truncada la carrera de Odontología para dedicarse a la actuación. Formado en el Conservatorio de Arte Dramático de Buenos Aires, dedicó toda su vida al humor. En los años 1980 tuvo sus propios ciclos en la televisión con programas de gran popularidad como “El palacio de la risa”, “Gasalla en la tele” o “Gasalla en Libertad”, que marcaron hitos de rating.
Le puede interesar: James Bond, al servicio secreto de Amazon
Con su personaje ‘Mamá Cora’ también participó en varias temporadas del programa que conducía la popular actriz y animadora Susana Giménez en televisión. Fue actor, productor, director y guionista de monólogos mordaces que retrataron con humor grotesco y desopilante al argentino promedio, base de casi todos sus éxitos.
Su última aparición en un espectáculo quedó trunca en 2020 cuando debió dejar una obra que presentaba en un teatro de Mar del Plata (sur de Buenos Aires) por dolencias físicas.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Conocidos humoristas presentan “Viudo por error”
La agrupación de humoristas conformada por Gustavo Cabaña, Maricha Olitte, José Ayala, Clara Franco y Walter Evers, quienes en el 2023 volvieron a unirse para festejar su aniversario número 20, este verano están de regreso al escenario del Teatro Latino con la comedia “Viudo por error”, que se estrenó ayer y sigue los viernes y sábados a las 21:00 y domingos a las 20:00.
El guion es idea original de Gustavo Cabaña, escrito por José Ayala, en que se relatan las peripecias de un recién casado que enviudo y deben sobrellevar su perdida acompañado de su fiel empleada doméstica, una suegra metiche, el ex novio de su esposa que busca de tomar ventaja, cuenta también con la participación de una abogada muy enamorada, un muy despistado ángel guardián y el misterioso amigo que regresa del pasado para convertir a esta desopilante historia de enredos en la comedia teatral de creación y producción 100 % nacional.
Lea más: Sitio 1A Ycuá Bolaños abre sus puertas a proyectos culturales
Con las actuaciones de los ya nombrados Los Verdaderos, quienes en esta oportunidad compartirán cartel con Rossana Bellassai, Leticia Sosa y Joaquín Díaz Sacco, quien se incorpora al elenco. La asistencia de dirección está a cargo de Vivi Amaral, mientras que la dirección general de la puesta 2024 estuvo a cargo de Hugo Luis Robles.
Porque errar no es solo humano, esta comedia nos plantea un sinfín de hilarantes momentos entre terrenales y celestiales en donde el público será cómplice y testigo del cambio de roles y toda la divina confusión que esto puede generar. El Teatro Latino se ubica en Teniente Fariña entre Yegros e Iturbe, en Asunción.
Lea también: Gran Orquesta del Gobierno ofrece la Serenata a la Democracia