Andrés Calamaro: “Es muy difícil agradecer en guaraní”
Compartir en redes
El músico argentino Andrés Calamaro envió un saludo a sus fans paraguayos y una invitación a compartir con él su “Agenda 1999″, donde repasará su catálogo correspondiente a esa época de su carrera. La cita es el domingo 27 de octubre en el SND Arena (Av. Eusebio Ayala y R.I. 6 Boquerón), en Asunción.
“No cuento ninguno de los secretos que tenemos, Paraguay, y lo vamos a disfrutar, coronar en Asunción la parte americana de la gira “Agenda 1999″. Es muy difícil agradecer en guaraní, me encantaría, prometo aprender algo además del eterno rohayhu. Los quiero de verdad. ¡Ansío, anhelo, llegar!”, expresó el artista de 63 años.
Durante los meses de mayo a setiembre esta gira abarcó 14 fechas en España. En cada presentación, Calamaro ofreció un repertorio variado que combinó sus grandes éxitos con canciones más profundas y menos conocidas de su carrera. Temas como “Flaca”, “Mil horas” y otras joyas de su discografía, junto a piezas de discos menos comerciales como “Volumen once”, estuvieron presentes en sus actuaciones.
Además, su estilo característico, marcado por la autenticidad y la improvisación, prometió una experiencia en vivo sin artificios digitales ni pregrabados. La gira latinoamericana inicia con cinco fechas en Chile, antes de llegar a Paraguay. Luego sigue con un show en Uruguay hasta instalarse en Argentina con doce conciertos: tres en Buenos Aires, así como en Jujuy, Posadas, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Santa Fe, Mar del Plata y Bahía Blanca.
Luck Ra y Kchiporros pondrán a bailar en la Expo Paraguay 2025
Compartir en redes
La banda paraguaya se encuentra promocionando su octavo material de estudio.
La exitosa agrupación local Kchiporros y el joven músico argentino Luck Ra son las estrellas convocantes para la velada de hoy en el marco de la Expo Paraguay 2025, que se desarrolla tradicionalmente en la sede de la Asociación Rural del Paraguay, en la ciudad de Mariano Roque Alonso. La cita de cada año vuelve a convocar a la producción, el comercio, el entretenimiento y la cultura, con opciones para toda la familia y todos los gustos.
En el ruedo central de la feria, ambos artistas ofrecerán un espectáculo cargado de emoción, energía y conexión con el público, en una jornada para emocionarse, cantar, aplaudir y bailar al ritmo de lo mejor del pop, el rock y la cumbia actual. Para este día, las entradas tendrán un costo diferenciado de G. 50.000 válido durante toda la jornada del sábado, lo que permitirá disfrutar tanto del acceso a la Expo Paraguay como del esperado show.
Kchiporros es un proyecto que sigue creciendo
NUEVO DISCO
Kchiporros presentó en las últimas semanas su nuevo álbum “Todo el mundo está kaliente”,cuyo último corte de difusión en las radios es “Salto al vacío”, que además cuenta con su flamante video. Se trata el octavo disco de la banda, que cuenta 11 canciones que resume lo que la banda viene construyendo desde hace 19 años.
La banda paraguaya más internacional del momento presentará esta noche lo mejor de su repertorio para el público local, además de ofrecer un acercamiento a su nuevo material que contó con la participación creativa de artistas de distintas latitudes del continente: Sir Hope y El Chávez de Argentina, Mulu de Chile, Andrés Canalla y Nico Orozco de México. La producción artística de “Todo el mundo está kaliente” estuvo liderada por Toy Selectah. El anterior corte de promoción fue “Sudamerikal”.
EMERGENTE
Con 8 años de carrera en la escena artística, Luck Ra es una de las figuras emergentes más destacadas de la Argentina. Conjuga en su figura elementos propios de la nueva generación de las estrellas de la escena, con destacada participación en las plataformas de música. Trabaja sobre la sonoridad bailable y el trap, también tiene su faceta de streamer, con la que completa su perfil actualizado para las nuevas generaciones.
Feria Palmear convoca a disfrutar del centro histórico
Compartir en redes
La histórica peatonal de calle Palma vuelve a reeditarse hoy de 11:00 a 23:00 con la Feria Palmear, actividad que convoca a las familias con propuestas artísticas y una gran variedad gastronómica.
La cita anuncia el armado de un escenario en la calle 14 de Mayo, donde a partir de las 16:00 se presentará la Escuela de Música de la Municipal de Nueva Colombia. A las 17:00 se realizará el lanzamiento de los fondos Atyguasu; a las 19:00, se presentará la Sheka y el cierre de ese espacio tendrá su inicio a las 20:30 con la actuación de Ito Goiburú.
Entre los feriantes de artesanías figuran: Olimpiadas Especiales, Sergio Amarilla (metales - cuchillos), Nilce Bogado (cuero), Elizabeth Sánchez (cestería), Rufino Godoy (cerámica), Moy Rondón (madera), Catalina Cardozo (textil), Casa del Buen Pastor, entre otros. Los confirmados en el ámbito gastronómico son La Lilú Burgers, Don Seba, Sabores a la Brasa, Pelapizza Bristó, Sir Thomas, Crêp’itante, Sir Thomas, Delijugos y Algo Más, Chipería las Hermanas, y muchos más.
La baja cotización del dólar en Paraguay no conoce de tregua, pues sigue con su tendencia de pérdida en el mercado y en la fecha tocó otro mínimo de hace un año atrás, tras caer a G. 7.500 por unidad a la venta minorista. Foto: Ilustrativa
Dólar toca mínimos de hace un año tras caer a G. 7.500
Compartir en redes
La baja cotización del dólar en Paraguay no conoce de tregua, pues sigue con su tendencia de pérdida en el mercado y en la fecha tocó otro mínimo de hace un año atrás, tras caer a G. 7.500 por unidad a la venta minorista. Solo en lo que va de julio, el dólar perdió 300 puntos frente al guaraní, lo que equivale a una depreciación del 3,8 %, mientras que la pérdida en un mes es de 400 puntos, un 5 %.
Por otro lado, desde el último techo histórico, en abril pasado, cuando la divisa cotizó a G. 8.020, la caída equivale a 520 puntos, un 6,5 % de retroceso. Sin embargo, hoy cotiza en la misma línea que hace un año atrás, de acuerdo con el historial de pizarras de las casas de cambio.
A nivel global, el billete verde se está negociando con un tono negativo moderado el viernes. El apetito por el riesgo desencadenado por las optimistas ganancias corporativas de EE. UU. vistas el jueves se ha extendido a la sesión europea del viernes, aumentando la demanda de acciones y empujando a la baja los rendimientos de EE. UU. y el USD, señala el portal especializado fxstreet.es.
El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del dólar frente a las monedas más negociadas, está actualmente probando niveles por debajo de 98.00 en la mañana de hoy, bajando desde el máximo de tres semanas de 98.50 alcanzado. Sin embargo, la tendencia general sigue siendo positiva, con el DXY moviéndose un 0.55% por encima de la apertura semanal y en camino de cerrar su segunda ganancia semanal consecutiva.
El Índice del Dólar estadounidense (DXY) está actualmente probando niveles por debajo de 98.00 en la mañana de hoy, bajando desde el máximo de tres semanas de 98.50 alcanzado. Foto: Ilustrativa
Causas del debilitamiento
Según explicó el economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), César Yunis, una de las causas del debilitamiento de la moneda estadounidense en el mundo, es a consecuencia de la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos a distintos países.
Yunis expresó que esta incertidumbre hizo que los capitales fueran saliendo de su posición en dólares y se ubicaran en otras monedas como el Euro. También dijo que en la región se observa este comportamiento a la baja desde hace meses. En Brasil la apreciación del real frente al dólar es del 10 % en lo que va del año, al igual que otras monedas como el peso colombiano, con una apreciación del 9 %.
Comportamiento del dólar minorista durante un año. Foto: Gentileza
Volverá a repuntar
Desde la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay dicen que este comportamiento podría repuntar, es decir, el dólar se volverá a ubicar entre G. 7.700 y G. 7.800, ante el aumento de la demanda de dólares que habrá por parte de los importadores.
“Cuando hay un desfasaje entre el dólar bancarizado y el dólar efectivo, muchos optan por comprar dólar efectivo a comprar mercaderías en efectivo y traerlas al país. La insistencia de este tipo de operaciones hace que el dólar empiece a faltar en nuestro mercado y comienza a subir la cotización”, manifestó Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casa de Cambio, a La Nación/Nación Media.
Guaraní ya puede decir prácticamente adiós a su sueño de llegar a los octavos de final de la Copa Sudamericana. En un partido para el olvido, cayó goleado duramente ante Universidad de Chile por la cuenta de 5-0 en el partido de ida de los playoffs.
El nivel que mostró el equipo de Víctor Bernay fue realmente penoso, porque no fue rival para un cuadro chileno que lo superó en todo. Apenas un cabezazo de Paul Riveros en los primeros minutos fue lo único que mostró de peligro en ataque, porque después se vino el infantil penal de Alcides Benítez contra Assadi, que Aránguiz transformó en gol. A partir de ahí, el Aborigen se borró de la cancha. Nadie mostró la cara. Ni los referentes. Para colmo, Mario López se iba expulsado sobre el final del primer tiempo y aquello fue el principio del fin.
En el segundo tiempo y en apenas ocho minutos, la U. de Chile liquidó el expediente con los goles de Altamirano, Assadi y Hormazábal ante una defensa pasiva, sin reacción, y con un arquero poco solvente. Nicolás Guerra, sobre el final, puso el quinto, para sentenciar todo. La revancha será en una semana en La Nueva Olla, y si bien es cierto, los partidos hay que jugarlos y los milagros existen, jugando así, sus posibilidades son remotas, casi nulas.