El músico argentino Andrés Calamaro envió un saludo a sus fans paraguayos y una invitación a compartir con él su “Agenda 1999″, donde repasará su catálogo correspondiente a esa época de su carrera. La cita es el domingo 27 de octubre en el SND Arena (Av. Eusebio Ayala y R.I. 6 Boquerón), en Asunción.
“No cuento ninguno de los secretos que tenemos, Paraguay, y lo vamos a disfrutar, coronar en Asunción la parte americana de la gira “Agenda 1999″. Es muy difícil agradecer en guaraní, me encantaría, prometo aprender algo además del eterno rohayhu. Los quiero de verdad. ¡Ansío, anhelo, llegar!”, expresó el artista de 63 años.
Lea más: Ocho nuevas canciones paraguayas a tener en cuenta
Durante los meses de mayo a setiembre esta gira abarcó 14 fechas en España. En cada presentación, Calamaro ofreció un repertorio variado que combinó sus grandes éxitos con canciones más profundas y menos conocidas de su carrera. Temas como “Flaca”, “Mil horas” y otras joyas de su discografía, junto a piezas de discos menos comerciales como “Volumen once”, estuvieron presentes en sus actuaciones.
Además, su estilo característico, marcado por la autenticidad y la improvisación, prometió una experiencia en vivo sin artificios digitales ni pregrabados. La gira latinoamericana inicia con cinco fechas en Chile, antes de llegar a Paraguay. Luego sigue con un show en Uruguay hasta instalarse en Argentina con doce conciertos: tres en Buenos Aires, así como en Jujuy, Posadas, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Santa Fe, Mar del Plata y Bahía Blanca.
Lea también: Un robot con tres brazos dirigió a una orquesta alemana
Dejanos tu comentario
Guaraní letal recupera la cima
La dupla ofensiva compuesta por Fernando Fernández y William Mendieta deja buen dividendo al entrenador Francisco Arce, ya que el Aborigen, con los goles de ambos jugadores venció anoche a Nacional 2-1 y recuperó nuevamente la cima, a falta del partido de Libertad, a cumplirse hoy.
Guaraní madrugó y golpeó primero con el tanto de Mendieta al minuto 2, para trasladar toda la presión la Tricolor, que acusó reciboyadelantósuslíneas. Muy pronto dio su fruto, porque Gustavo Caballero(11′), de media tijera igualó el marcador para que todo se iguale nuevamente.
Sí no fuera por la buena intervención del portero Rojas, Fernández hubiera convertido un golazo de chilena para poner de vencedor a su equipo, al igual que el tiro de Vargas que pegó en el poste, antes de irse a los vestuarios.
En la reanudación del juego, el trámite del partido fue intenso, pero con escasas llegadas peligrosas, como el misil de media distancia de Manzur que exigió a Rojas, avisando que el Aborigen quiere más, porque Fernández (71′) con su olfato goleador aprovechó un rebote para poner en ventaja a su equipo. Nacional ya no estaba para perder otro partido y salió decidido a buscar el arco de Martín Rodríguez, quien reemplazó al expulsado Gaspar Servio. El intento no alcanzó, pero exigió la última línea aborigen, que tuvo que reforzar su zaga con el experimentado Juan Patino, para salvar el momento y sumar los tres puntos para dormir en la cima del torneo.
DÍA HISTÓRICO
En el día en que fue reelecto como presidente Emilio Daher, Guaraní inició la demolición del estadio Rogelio Silvino Livieres, el primer paso para la remodelación total de su recinto.
Los trabajos iniciaron hacia el sector sur, donde se encuentra el tinglado (cancha de bochas) y el sector visitante de las graderías, ubicadas como plateas frente a la zona de las preferencias.
Se espera que el nuevo estadio, completamente modernizado y a la altura de los estándares actuales, tenga una capacidad de alrededor 15.000 personas.
Por otra parte, oficialmente, el titular de Guaraní fue reelecto y estará al frente del club por el período 2024-2028. Sus vicepresidentes serán Santiago Sosa y Gerardo García.
Dejanos tu comentario
Toda la presión para Cerro Porteño
Con dos partidos en barrio Obrero, sigue este sábado la quinta fecha del torneo Apertura. En duelo estelar de fondo (20:30), Cerro Porteño (5 puntos) recibe en su estadio la Nueva Olla al recién ascendido Deportivo Recoleta (4 puntos).
La mayor presión recae sobre Cerro Porteño, de opaca producción, que ha perdido 1-0 la fecha pasada frente al Sportivo Trinidense, incluido el feo error de su arquero Roberto Fernández.
El cuestionado DT argentino Diego Martínez modifica el equipo ante el inminente debut en la fase dos de la Copa Libertadores con viaje incluido hasta Venezuela para visitar el próximo jueves 20 de febrero al Monagas.
Deportivo Recoleta llega motivado luego de obtener su primera victoria por 1-0 frente a Nacional, además la directiva pone premio triple para los jugadores en caso de triunfo “en casa” del Ciclón.
PRELIMINAR
A primera hora (18:15) en el estadio Arsenio Erico, Nacional (1 punto), último de la tabla y reciente eliminado de la fase uno de la Copa Libertadores en dos juegos frente al peruano Alianza Lima, recibe a Guaraní (9 puntos). El Tricolor cayó 1-0 ante Recoleta en su último compromiso local, mientras el Aurinegro cedió por el mismo ma r c a dor frente a Libertad, el líder, en duelo c a l i ent e en el que fue expulsado su arquero Gaspar Servio, quien será sustituido por el uruguayo Martín Rodríguez.
Dejanos tu comentario
Polémica por suspensión de show gratuito de Milo J en Buenos Aires
El gobierno argentino impidió sobre la hora un show gratuito que el rapero Milo J iba a brindar en el sitio de memoria exEsma por supuesta falta de permisos, algo que allegados al artista desmintieron y denunciaron como un acto de “censura”. El recital iba a realizarse el miércoles a las 19:30 dentro del predio donde funcionó la mayor cárcel clandestina durante la dictadura (1976-1983), pero fue suspendido por la justicia a las 16:00.
“Hemos presentado una medida cautelar para suspender el recital que se iba a realizar hoy (miércoles) en el Museo de la Memoria por no tener la autorización y las medidas de seguridad correspondientes. Se trata de un espacio que depende del Estado Nacional y ya nadie tiene privilegios para realizar este tipo de actos políticos al margen de la ley”, explicó en X el ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona.
La cancelación dejó sin show a 20.000 fans que habían accedido por redes sociales a entradas gratuitas. Los varios cientos que habían llegado temprano al lugar se retiraron sin incidentes cuando la policía hizo cumplir la orden judicial y desarmó el escenario, informaron organizadores.
Lea más: ¿Existen mosquitos en la Antártida?
“Supongo que juntar a 20.000 personas en un espacio de memoria no le gusta al gobierno”, dijo a través de Instagram el exitoso cantante y compositor de 18 años cuyas canciones suman centenas de millones de reproducciones en plataformas. Aldana Ríos, madre y mánager de Milo J, abogada de profesión, declaró este jueves que “se contaba con todos los permisos” para el show que llevaba días de preparación.
“Lo sentimos como una censura a un pibe de 18 años, es gravísimo para todos”, dijo Ríos en declaraciones a Radio Con Vos. “Fue pensado para suspenderlo minutos antes de que se abran las puertas. Fue intencional”, sostuvo.
El Museo de la Memoria ExEsma, en Buenos Aires, tiene por fin “difundir y transmitir a través de la divulgación los hechos acontecidos a las víctimas del terrorismo de Estado en el centro clandestino de la Esma”, según sus estatutos. Durante la dictadura funcionó allí un centro de torturas por donde pasaron más de 5.000 víctimas, muchas narcotizadas y arrojadas vivas al Río de la Plata en los llamados “vuelos de la muerte”.
Lea también: ¿Boomerasking?, el hábito social que hacés sin darte cuenta
Milo J (Camilo Joaquín Villarruel) ha homenajeado durante sus recitales a la organización de derechos humanos Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Su abuela materna fue víctima de la dictadura. Ríos emparentó la cancelación del recital, donde Milo J iba a lanzar su último disco “Deluxe Retirada”, con lo sucedido con María Becerra o Lali Espósito que recibieron agravios y burlas en redes sociales, incluso de Milei, tras expresar críticas a su gobierno.
Los tres conforman una nueva generación de músicos argentinos con cientos de millones de reproducciones mensuales y shows multitudinarios. En enero pasado Milo J agotó boletos en Madrid y Barcelona en sendos shows con más de 20.000 espectadores.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Lady Gaga dará un show gratuito en Rio el 3 de mayo
Lady Gaga dará un megaconcierto gratuito en la icónica playa de Copacabana en Rio de Janeiro el 3 de mayo, un año después de que Madonna revolucionara la ciudad a su paso. “¡El día 3 de mayo Lady Gaga en Rio de Janeiro!”, anunció el alcalde de Rio, Eduardo Paes, en una entrevista con el podcast PodK Liberados la noche del miércoles.
“¿Voy a gastar dinero público en Lady Gaga? Sí. Con Madonna gasté también. ¿Saben por qué? Porque llena todos los hoteles, llena todos los restaurantes”, dijo Paes. La confirmación llega después de meses de rumores, durante los cuales los internautas bautizaron el espectáculo como “Gagacabana 2025″.
La cantante y actriz estadounidense, de 38 años, acaba de lanzar “Abracadabra”, el segundo sencillo de su nueva producción “Mayhem”, que se colocó rápidamente en la cima de varias listas de canciones más escuchadas. “Mayhem” será el octavo álbum de estudio de Gaga y su lanzamiento está previsto el 7 de marzo.
Lea más: YouTube nació el 14 de febrero, hace 20 años
La cantante acaba de recibir su 14º Grammy, esta vez por el tema “Die With A Smile”, que grabó con Bruno Mars. El concierto seguirá el formato usado en mayo pasado para el de Madonna, que cerró en Rio su gira “The Celebration Tour”. Ese espectáculo inyectó 60 millones de dólares a la economía local, según las autoridades.
Paes también adelantó que intentará traer a la banda de rock irlandesa U2 a la ‘Cidade Maravilhosa’, sin precisar cuándo. Será un momento especial para los fans brasileños de Gaga, después de que en 2017 cancelara a última hora su actuación en Rock in Rio por dolores severos causados por la fibromialgia, una condición que ha enfrentado durante años.
La única vez que la artista actuó en el país fue en 2012, como parte de la gira “Born This Way Ball”, cuando reunió a 50.000 espectadores en el Parque dos Atletas, en el oeste de Rio. En aquella ocasión, paseó con un fuerte dispositivo policial por la favela de Cantagalo, en Ipanema, donde se fotografió jugando pelota con un grupo de niños.
Lea también: El Salvador elimina el financiamiento público a partidos políticos
Finalmente dejó Brasil con la palabra “Rio” tatuada en la nuca. Antes de aterrizar en Rio, Lady Gaga será uno de los principales nombres del festival de Coachella en Indio, que se celebra en abril en el desierto californiano. El de Copacabana podría ser el show más multitudinario de su carrera.
En mayo pasado, según los organizadores, Madonna congregó a 1,6 millones de espectadores, una cantidad cuestionada por el diario Folha de Sao Paulo, cuya estimación los cifró en 875.000. Los Rolling Stones actuaron en la misma playa en 2006 ante un 1,2 millones, también según las autoridades de la ciudad.
Fuente: AFP.