La Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP) ofreció su “Gran concierto inaugural” el lunes 21 de octubre en el Parque Litoral del Palacio de Gobierno, con el respaldo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). El presidente de la República, Santiago Peña, la primera dama Leticia Ocampos, y la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, estuvieron presentes en la ceremonia.
El concierto contó con la participación de renombrados artistas nacionales como Luis Szarán, Juan Cancio Barreto, Francisco Russo, Ricardo Flecha, y muchos otros, quienes, junto a la ONAMP, bajo la dirección del maestro Luis Álvarez, rindieron homenaje a la música tradicional paraguaya.
La ONAMP, creada por Ley n.˚ 7136/2023, cuenta con un elenco de 44 músicos dedicados a revalorizar la música popular paraguaya. Su misión es llevar la cultura musical a cada barrio, pueblo y ciudad del país, fortaleciendo la identidad nacional y convirtiéndose en un referente artístico en todo el territorio.
Lea más: Abre la Feria de Educación “Study In Korea”
La ministra de cultura Adriana Ortiz afirmó en su discurso: “La ONAMP será un baluarte de nuestra identidad cultural, promoviendo la creación y difusión de nuestra música, apoyando a jóvenes talentos y siendo un pilar fundamental para la proyección de la cultura a lo largo y ancho del territorio paraguayo”.
Por su parte, el presidente Santiago Peña subrayó el papel de la música en el desarrollo del país, declarando: “El Paraguay está destinado a ocupar un lugar en la historia de las naciones. Nuestra característica ha sido siempre nuestra gente, y no tengo ninguna duda de que el talento de los hombres y mujeres paraguayos será lo que destaque a nuestra nación en el escenario global”.
Además, por medio de su cuenta de X, el mandatario compartió imágenes de la gala, expresando su alegría y reafirmando su compromiso con la preservación y difusión de la cultura paraguaya. “Nuestra cultura es nuestra identidad y nuestra identidad nos une para hacernos fuertes” dijo en la plataforma.
Lea también: La Parroquia San Blas de Itá abre su Schola Cantorum para fomentar el canto religioso
Dejanos tu comentario
Jim Jarmusch ganó el León de Oro en Venecia
El director estadounidense Jim Jarmusch se alzó ayer sábado con el León de Oro de la 82.ª Mostra de Venecia, con su película “Father Mother Sister Brother”, mientras que el filme sobre Gaza “The Voice of Hind Rajab” quedó en segundo puesto. Veintiún filmes estaban en liza por el preciado galardón, que otorgó un jurado encabezado por el director estadounidense Alexander Payne.
En su más reciente filme, protagonizado por Cate Blanchett, Adam Driver y Tom Waits, Jarmusch explora las relaciones familiares a través de tres historias distintas ambientadas en Nueva York, Dublín y París. El propio director lo llamó un “film de antiacción” y, al recoger el galardón, dijo: “gracias por haber apreciado nuestra película tranquila”.
En segunda posición, con el León de Plata, quedó la impactante “The Voice of Hind Rajab”, de la directora francotunecina Kaouther Ben Hania, que, tras haber recibido una ovación de 23 minutos durante su proyección oficial, se perfilaba como favorita para el León de Oro.
Lea más: “Tenemos que hacer que la guarania experimente nuevas sonoridades”
La película está basada en la historia real de una niña palestina, Hind Rajab, asesinada por las fuerzas israelíes mientras intentaba huir de Ciudad de Gaza en enero de 2024. En la cinta se usaron las grabaciones reales de las llamadas en las que Hind Rajab pedía auxilio a un centro de la Media Luna Roja palestina en Ramala (Cisjordania).
“El cine no puede devolverla [a Hind Rajab] ni borrar la atrocidad cometida contra ella, nada puede restaurar lo que se le arrebató, pero el cine puede preservar su voz y hacerla resonar a través de las fronteras”, declaró la directora al recibir el premio.
“Espero que esta película ayude a poner fin a la guerra”, agregó. Grandes producciones como “Frankenstein” de Netflix, dirigida por Guillermo del Toro y producida por Netflix; “Jay Kelly”, de Noah Baumbach o el último trabajo de Yorgos Lanthimos, “Bugonia”, protagonizado por Emma Stone, se fueron con las manos vacías.
Lea también: El cine como caja de recuerdos eternos y preciosos
Mejor actor: Toni Servillo
Esta 82.ª edición estuvo repleta de estrellas, con una alfombra por la que desfilaron, algunos días bajo la lluvia, George Clooney, Julia Roberts o Jacob Elordi, que encarna a un cautivador monstruo de Frankenstein. De entre todos los intérpretes de películas en competición oficial, el jurado distinguió el trabajo del italiano Toni Servillo y de la china Xin Zhilei, galardonados con la Copa Volpi.
Servillo ganó el premio a mejor actor por su papel en “La Grazia”, de Paolo Sorrentino, donde interpreta a un presidente italiano que llega al final de su mandato con el dilema de aprobar una ley de eutanasia y dos indultos. Por su parte, la artista china Xin Zhilei se hizo con la Copa Volpe a la mejor actriz por su trabajo en “The sun rises on us all”, de Cai Shangjun, donde se mete en la piel de una mujer corroída por los remordimientos, a cuya vida regresa un antiguo amante con quien comparte un sombrío pasado.
Mexicano gana en Horizontes
En la sección Horizontes, dedicada a nuevas tendencias, el director mexicano David Pablos se hizo con el premio a la mejor película por su filme “En el camino”, una historia de amor, empañada por la violencia que azota el norte de México, entre un joven que huye de su pasado y un camionero que lo ayuda. “Esta película proviene de un lugar muy personal (...), y es hermoso ver que se conecta con otras personas”, dijo el cineasta de 41 años, al recoger el premio.
El jurado de Horizontes también distinguió a la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, guionista y directora de la película “Hiedra”, que se llevó el premio al mejor guion. El filme relata el encuentro entre Azucena y Julio, dos jóvenes que arrastran una herida de infancia. Ella, porque tuvo que abandonar al hijo que tuvo siendo aún una niña, y él, que creció en un hogar de acogida, porque nunca conoció a sus padres.
“Hacer cine en Ecuador sólo es posible con la sincronía de muchos esfuerzos titánicos, y este premio significa mucho para el cine de mi país”, expresó, emocionada, la cineasta de 38 años. Y en la sección Spotlight, la directora marroquí Maryam Touzani se hizo con el premio del público con “Calle Málaga”, protagonizada por la española Carmen Maura.
Desde que empezó el certamen, el 27 de agosto, el glamour del festival quedó eclipsado en varios momentos por la devastadora situación en la Franja de Gaza, escenario de una guerra desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023. Un colectivo fundado por diez cineastas italianos, Venice4Palestine, publicó una carta abierta condenando la guerra y varias personalidades también se pronunciaron en contra de la ofensiva israelí.
El palmarés
- León de Oro a la mejor película: “Father Mother Sister Brother” de Jim Jarmusch
- León de Plata - Gran Premio del Jurado: “The Voice of Hind Rajab” de Kaouther Ben Hania
- León de Plata a la mejor dirección: Benny Safdie por “The Smashing Machine”
- Copa Volpi a la mejor actriz: Xin Zhilei en “The sun rises on us all”, de Cai Shangjun
- Copa Volpi al mejor actor: Toni Servillo en “La Grazia”, de Paolo Sorrentino
- Premio al mejor guión: “A pied d’oeuvre”, de Valérie Donzelli
- Premio especial del Jurado: “Sotto le nuvole”, de Gianfranco Rosi
- Premio Marcello Mastroianni al mejor actor promesa: Luna Wedler en “Silent friend”, de Ildikó Enyedi
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El Puerto vibra este finde con música, cine y ferias
Una cartelera con propuestas variadas propone hoy y mañana este punto de encuentro con la cultura, las artes y la gastronomía.
Un fin de semana muy movido se vivirá en el Centro Cultural del Puerto de Asunción en el marco de su propuesta “Embarcate: tardes culturales” que trae una agenda cargada de actividades de acceso libre y gratuito. La variada programación cultural, artística y gastronómica arranca hoy, a las 15:00, con Vinilo Cooltural, la feria de vinilos más grande del país, una cita obligada para melómanos y amantes de la vieja escuela de la música.
En la ocasión se reunirán 20 expositores con más de 5.000 materiales entre vinilos, CD y casetes de todos los géneros musicales; la jornada incluirá los vinyl sets de Cosmo López, Altamirano, Dulce & Dandy, Chino Corvalán, Nicola Sound (México) y DJ Lilo. El público encontrará, además, un sector gastronómico con la participación de Sabor Viajero, Pizza Kua, Koggi, Chipería Las Hermanas, Dulces Venenos, Dharma Gin Paraguay, Contacto Café Social Club y la cantina VC.
ARTESANÍAS Y MÁS
La propuesta se complementará con la feria de artesanos y emprendedores; confirmaron su presencia: Umay Py, Leila Samudio, Chiara Caligaris, Dahi Martínez, GG Diario, Mamboreta, Gitana, Aretha, Arts Jasy, Tlazohcamati, Andrea Villasanti y Kabure’i, junto con artesanos del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). De 16:00 a 19:00 se realizará un taller teórico–práctico de grafiti.
Para las 20:00, en el auditorio del Centro Cultural del Puerto, está previsto el inicio de las proyecciones de audiovisuales del Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos. En la ocasión se exhibirán el documental “Los últimos” (Paraguay) y la película de animación “El sanguche de salame” (Argentina) que marcarán el cierre de la novena edición del FINCA.DH 2025.
Por otro lado, tanto hoy como mañana domingo, también se celebrarán en este espacio cultural las actividades de Cranea Música 2025, el mercado que pone en movimiento la música, las ideas y las personas.
FESTIVAL FOLCLOREANDO
El Centro Cultural del Puerto albergará mañana, domingo 7 de setiembre, la tercera edición del Festival Folcloreando, un encuentro gratuito que busca celebrar y actualizar el folclore paraguayo desde una mirada contemporánea.
El evento, que iniciará a las 16:00, reunirá a artistas consagrados y emergentes que fusionan los géneros tradicionales con nuevas sonoridades, generando un espacio de encuentro abierto a toda la familia.
En el escenario musical compartirán su arte Purahéi Soul (foto), Joaju Cuarteto, Lizza Bogado, Kalya Luz y Juanjo Corbalán. Habrá un sector gastronómico con delicias de Koggi, Sabor Viajero, El Picnic y Totem, y también se contará con la feria de artesanos y emprendedores que estarán presentes durante toda la jornada que se prolongará hasta las 23:00.
Dejanos tu comentario
Próceres de mayo hizo estallar la previa del Paraguay vs. Ecuador en el Defensores del Chaco
La noche de Eliminatorias en el Estadio ueno Defensores del Chaco no solo fue fútbol: también fue un verdadero espectáculo artístico que quedó grabado en la memoria de los hinchas. Antes del inicio del partido entre Paraguay y Ecuador, Omar Ocampos, líder de Próceres de Mayo, se llevó todos los aplausos con una presentación cargada de fuerza y emoción que hizo vibrar a todo el estadio.
El show desplegó energía, luces y música en un repertorio que unió a miles de voces. Canciones emblemáticas como “Paraguay tu papá” retumbaron en cada rincón del Defensores, convirtiéndose en el grito de aliento más fuerte para la albirroja.
“Fue un espectáculo soñado. Poder estar en este escenario, alentando con nuestra música, es un honor inmenso. La gente nos regaló una conexión increíble, y eso demuestra que el arte también juega su partido por Paraguay”, señaló Omar Ocampos tras la presentación.
La respuesta del público fue inmediata: palmas, cantos y banderas acompañaron cada tema, logrando un ambiente electrizante que elevó la emoción de la jornada.
Y la fiesta fue completa: Paraguay se impuso a Ecuador y, con este triunfo, aseguró su lugar en la lista rumbo al Mundial, desatando la euforia total en el estadio más emblemático del país.
Con más de 25 años de trayectoria, Próceres de Mayo, de la mano de Omar Ocampos, volvió a dejar claro por qué es una de las expresiones más auténticas del rock nacional, demostrando que su música trasciende generaciones y puede llenar de espíritu y fuerza a la albirroja.
El espectáculo fue la antesala perfecta para una noche histórica: música, fútbol y pasión paraguaya unidos en una sola celebración.
Lea también: Hospitales, IPS y Clínicas atienden con normalidad a pacientes agendados y urgencias
Dejanos tu comentario
DJ Gloria de 81 años conquista las discotecas antes de las 23:00
Mezclando con su traje de lentejuelas, DJ Gloria, de 81 años, brilla haciendo bailar a los cincuentones en discotecas suecas. “Hace 16 años que soy DJ y hoy soy muy buena”, comenta a AFP, a la que recibe en su residencia de ancianos, situada en un barrio del sur de Estocolmo. “No hay una sola persona a la que no pueda atraer a la pista de baile”, afirma esta mujer alta, de cabello rubio, ojos azules y labios pintados de rojo.
DJ Gloria, cuyo verdadero nombre es Madelein Mansson, llena las discotecas de Suecia para un público de más de 50 años —con carnet de identidad obligatorio— atrayendo sobre todo a mujeres que solo quieren moverse al ritmo de la música. En una de sus recientes noches en el club Josefina, en Estocolmo, su programación incluyó éxitos como “Mamma Mia”, “Funkytown”, “Moves Like Jagger” e “I’ve Been Thinking About You”.
“Es fantástica”, subraya Eva Jakobson, de 63 años, mientras recupera el aliento. “A su edad... aporta energía y amor. Cuando tienes más de 55 años, no es fácil encontrar un lugar donde ir a bailar. Y Gloria hizo esto para nosotras”, celebra. Louise, de 69 años, asiente. “Es la mejor DJ que jamás hemos tenido en Suecia. Pone a todas estas mujeres en primer plano. Las hace fuertes. Míralas, son jóvenes para siempre. ¡La adoramos!”, destaca.
Mansson decidió convertirse en DJ a los 62 años tras la muerte de su marido, de quien cuidó día y noche durante nueve años. “Estaba deprimida. Apática y triste”, recuerda. Primero optó por ser profesora de aeróbic. Preparar la música para sus clases era un verdadero placer. “Una noche cenaba con amigos. Estábamos sentados afuera, era verano, bebíamos vino, y me sorprendí diciendoles que pensaba a convertirme en DJ”, relata.
Lea más: México y EE. UU. afirman su “respeto a la soberanía” durante visita de Rubio
A la cama a las 23:00
El hijo de una amiga, DJ, le dio tres clases particulares, y se lanzó. “No era realmente buena al principio”, admite. Entonces empezó a ir a distintos clubes para ver cómo trabajaban los profesionales. Descubrió que no existía ni una sola discoteca que abriera antes de las 23:00. “¡Escandaloso! Yo quiero estar en casa, y en la cama a las 23:00. Entonces le pregunté a una amiga si quería crear una discoteca para mayores de 50 juntas. Hoy dirigen la empresa.
Las veladas de DJ Gloria suelen comenzar a las 18:00 y terminan alrededor de las 23:00. Cada noche abre el baile con “I Will Survive”, emblemático éxito de la cantante estadounidense Gloria Gaynor. “Es ideal para empezar la velada (…) Está entre 116 y 118 pulsaciones por minuto. Ni demasiado rápido, ni demasiado lento””, dice. A veces cierra con “At Last” de Beyoncé, o con un poco de Elvis. Y, cuando el ánimo lo pide, pone “Thunderstruck” de AC/DC.
Durante sus conciertos la sueca se coloca en su cabina, juega con las platinas e interactúa con el público enloquecido, con sus auriculares brillantes marcados “DJ Gloria” ajustados a sus orejas. Muchas mujeres se le acercan para hacerse un selfie, otras le hacen llegar peticiones musicales en post-its de colores pegados en una mesa cercana.
Madelein Mansson sigue de cerca las últimas tendencias musicales, inspirándose en todas las personas que cruza en su camino. Excantante de jazz, diseñadora de ropa y dueña de un centro de jardinería, DJ Gloria es imparable. Con sus fechas comprometidas con un año de antelación, prepara simplemente sus listas de canciones en su mesa de cocina.
Fuente: AFP.
Lea también: Fiscalía de Ecuador acusa a dos exfuncionarios de Correa por magnicidio